
(VÍDEO) La Palma registra 56 terremotos en dos días por la reactivación volcánica
Catorce de estos 180 terremotos localizados en los últimos dos días se encuentran a profundidades superiores a los 30 kilómetros
Catorce de estos 180 terremotos localizados en los últimos dos días se encuentran a profundidades superiores a los 30 kilómetros
La lava del Cumbre Vieja ya ha ocupado 431 hectáreas y el tráfico aéreo con origen o destino en La Palma está cerrado
Es probable que con el próximo movimiento del viento se genere un problema de partículas en suspensión que influya en el aire
Los científicos no descartan la aparición de nuevas bocas de lava mientras que el delta ocupa ya una extensión de 32,7 hectáreas
Sánchez apunta que el volcán es “una prueba de resistencia” que “no sabemos cuándo va a acabar”
La erupción ocupa 413,38 hectáreas, con el delta generado por la caída al mar alcanzando ya una superficie de 32,7
La erupción del volcán de La Palma ha originado una tercera boca y dos nuevas coladas de lava más líquida
El aire sigue siendo saludable para los ciudadanos, a pesar de que la UME ha detectado picos de niveles tóxicos en determinadas zonas
Hay cierta estabilidad desde que se produjo la llegada al mar, aunque se deben extremar las precauciones ante un previsible deterioro de la calidad del aire
Para la compra de inmuebles o vehículos, se le aplicará a los afectados por el volcán un Impuesto General Indirecto Canario “cero”
El viento mantiene alejada de la costa la columna de vapor de agua y de gases posiblemente tóxicos generada
Recomiendan permanecer al menos a 3,5 kilómetros de la zona el contacto de la lava con el agua puede provocar gases nocivos para la salud,
El magma forma un “impresionante depósito” de más de 50 metros de altura
El IGN baraja la posibilidad de que el reservorio más superficial se esté realimentando y que debajo de este pueda haber otro más profundo
Desde Involcan advierten del peligro que puede suponer la lluvia, que daría un peso “enorme” a la ceniza y podría “tumbar” incluso un edificio
La lava está a unos 800 o 1.000 metros en línea recta de la costa, pero no hay seguridad de que acabe llegando al mar
Tras varias jornadas sin apenas avanzar, las coladas se reactivaron el domingo y arrasaron varias edificaciones en el barrio de Todoque, incluida la iglesia
Imágenes espectaculares de un dron que atraviesa el volcán
Los expertos recomiendan usar mascarillas FFP2, gafas de protección, guantes y ropa de manga larga ante la caída de ceniza
El magma reduce su velocidad pero se mantienen activos cuatro centros emisores y dos coladas de lava
Los científicos examinarán las consecuencias de la llegada masiva de cenizas volcánicas al mar y la posibilidad de que la lava llegue al océano
El aumento de la explosividad del volcán y una nueva boca eruptiva obligan a evacuar Tajuya y Tacande
Una cuarta parte del CO2 liberado anualmente por los seres humanos se disuelve en el océano y reacciona con el agua formando ácido carbónico, con graves consecuencias para la vida marina
El presidente del Gobierno ha asegurado ayudas “inmediatas” mientras que el Ejecutivo regional ha aprobado una partida de 11 millones de euros
La colada de lava avanza hacia el mar y a su paso ya ha destruido más de 350 inmuebles desde el pasado domingo. Más de 6.000 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares en una isla que, como el resto del archipiélago, ya ha experimentado otras erupciones. Pero ¿por qué ahora en La Palma?
“Hay que preservar su seguridad, garantizar su mañana y reconstruir en La Palma todo lo que la naturaleza se ha llevado”, ha declarado el Rey durante su visita a la zona
Las imágenes aéreas compartidas por el Instituto Geológico y Minero de España muestran a lo grande la actividad incesante de la erupción
Expertos detallan que el estrés postraumático por una catástrofe natural se comporta peor que en otros casos, como atracos o incluso conflictos bélicos
El último informe del DSN confirma que se mantiene la actividad eruptiva aunque el volcán ha entrado en zona de estabilidad
El volcán continúa avanzando lentamente y escupiendo lava, el tiempo aproximado que vaticinan los científicos sobre la duración de la erupción ronda los 24 y 84 días
Las viviendas afectadas serían unas 320 y el dióxido de azufre procedente del volcán llegará el viernes a cubrir buena parte de la Península Ibérica