
Carbón


Lo bueno del día: Las emisiones de CO2 de la India caen por primera vez en 40 años
La caída en el uso de electricidad y el aumento de las energías renovables debilitaron la demanda de combustibles fósiles incluso antes del coronavirus

Cómo los combustibles fósiles impulsan pandemias como la del coronavirus
Desde el siglo XIX las pandemias han dependido de los combustibles fósiles

Japón combatirá su "adicción al carbón" tras las críticas recibidas en la COP25
Japón, la tercera economía mundial, es el quinto mayor emisor mundial de CO2

Australia será uno de los países más contaminantes en 2030 por sus proyectos mineros
“Con las expansiones previstas de los proyectos de carbón y gas, Australia puede ser responsable del 17% de las emisiones globales para 2030”, explica la ACF

Cómo convertir las minas de carbón abandonadas en fuentes de energía limpia
Las minas inundadas podrían servir para generar infraestructuras de calefacción y refrigeración

Michael Bloomberg invierte 500 millones de dólares en acabar con el carbón y el gas de EEUU
El dinero se utilizará para cerrar unas 250 centrales de carbón en todo el país para el año 2030

Las emisiones de CO2 crecieron en 2018 a un ritmo no alcanzado desde 2013
El informe anual de la Agencia Internacional de Energía revela que la demanda energética mundial ha crecido un 2,3%, el ritmo de crecimiento más rápido de la década

León estrecha lazos con Laponia para el desarrollo turístico y la transición ecológica
La provincia de León ha firmado este miércoles un acuerdo de colaboración con la región finlandesa de Laponia. El objetivo es impulsar medidas en materia de turismo, economía, agroalimentación, minería sostenible y aprovechamiento de los recursos naturales.

Endesa advierte de que es "inviable" tener un sector 100% renovable mañana
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha dicho este viernes que hay que evitar que en el proceso de transición energética “nos pueda la ansiedad” y que “es inviable” tener un sector 100% renovable mañana, “como querríamos”.

España aumenta las emisiones de CO2 en un 18% respecto a 1990
Las emisiones de CO2 aumentaron en España en un 18% desde 1990 y un 4,46% en 2017 respecto al año anterior, lo que supone el mayor incremento anual desde la aplicación del protocolo de Kioto en 2005, según el informe “Evoluciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2017) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC. OO.).

Rosa Menéndez será la primera mujer presidenta del CSIC
Rosa Menéndez será la primera mujer al frente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), según han confirmado fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad a EFE . La investigadora y científica sustituirá en la presidencia a Emilio Lora-Tamayo.

Las emisiones de CO2 aumentaron de nuevo en 2017 a nivel global
Las emisiones de gas con efecto invernadero han aumentado por todo el mundo en 2017, según un balance anual realizado por la Global Carbon Project. A su vez, este informe señala que las emisiones de CO2, ligadas a la industria y la combustión de energías fósiles, deberían aumentar un 2% este año respecto a 2016 (entre 0,8% y 2,9%) y alcanzar los 36.800 millones de toneladas, después de mantenerse prácticamente estables entre 2014 y 2016.

Miles de personas se manifiestan en Bonn contra el cambio climático
Dos días antes de que comience la conferencia sobre el clima en Bonn, miles de personas se han manifestado en la ciudad alemana para reclamar acciones más contundentes contra el calentamiento global, empezando por prohibir el uso del carbón como combustible.

¿Qué es la enfermedad del carbón que ha matado a más de 100 hipopótamos en Namibia?
La enfermedad del carbón (Carbunclo Bacteridiano, Carbunco o Ánthrax) es un padecimiento infeccioso producido por la bacteria esporulada Bacillus anthracis, que ataca a rumiantes, principalmente a bovinos y ocasionalmente a equinos, ovejas, cabras y cerdos.

Marcelo Jorissen, una mina en el corazón de Madrid
En el barrio de Chamberí, muy cerca de la parada de metro de Ríos Rosas, se encuentra la Escuela de Ingenieros de Minas. Lo que no todo el mundo sabe es que tras cruzar el patio central del edificio se encuentra la única mina de carbón de la capital de España, la mina experimental Marcelo Jorissen, inaugurada hace 50 años, en 1967, y que forma parte del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia. Se trata de la reproducción de un yacimiento real de carbón, cuya construcción se inició en 1963 por mandato del entonces director de la escuela, Marcelo Jorissen, y que se usó para que los alumnos de ingeniería de Minas pudieran hacer prácticas.

Donald Trump retirará a EEUU del Acuerdo de París sobre cambio climático
El presidente Donald Trump ha tomado la decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París de 2015 firmado por 190 países, por el que se los estados se comprometieron a adoptar medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes, según han informado este miércoles varios medios estadounidenses.

Mueren 18 mineros en China por un escape de gas tóxico
Al menos 18 mineros han perdido la vida este lunes a causa de un escape de gas en el centro de China, según ha anunciado la agencia oficial de noticias Xinhua. Otros 37 mineros han sido rescatados y hospitalizados tras el accidente que se produjo el domingo en la mina de Jilinqiao, en la localidad de Huangfengqiao.

El primer ministro chino promete reducir las emisiones y devolver un "cielo azul" al país
El primer ministro chino Li Keqiang ha prometido este domingo devolver un cielo azul a su país, que padece cada vez más a menudo la nube tóxica que genera la contaminación, y buscar mejorar la calidad de su aire con una reducción de emisiones de algunos de los principales contaminantes, dióxido de sulfuro y óxido de nitrógeno, de alrededor del 3 % este año.

Europa prescindirá del carbón para cumplir con los acuerdos de París
Existen datos esperanzadores. Como que, según cifras de la Agencia Europea del Medio Ambiente, la proporción de carbón y lignito en la producción de electricidad ha caído un 21% entre 1990 y 2014, un 1% por año, en toda la eurozona. O que este tipo de combustible en 2014 representaba la cuarta parte de la producción de electricidad europea, cuando en 1990 suponía el 40%. O que en este mismo período la proporción de energías renovables ha pasado del 13% a 29%.
Sin embargo es insuficiente. Alemania y Polonia son los responsables del 51% de las capacidades instaladas y del 54% de las emisiones y deben sensibilizarse al ritmo que el resto de naciones. “Existe una creciente disparidad entre los Estados miembros en su forma de encarar el futuro del carbón”, han destacado los autores del informe, agregando que la cuarta parte de las centrales a carbón que ya funcionan deberán cerrar de aquí a 2025, y un 47% para 2025.

El 80% de los habitantes de las ciudades respiran aire contaminado
De acuerdo con un nuevo informe de la OMS, el riesgo de cáncer de pulmón y otras enfermedades que amenazan la vida ha aumentado de forma considerable en los últimos años. El 80% de los habitantes de las ciudades del mundo respiran aire de mala calidad. Las normas de aire de la ONU se cumplieron en un 44% en los países más ricos, mientras que en las ciudades de los países de bajos y medianos ingresos sólo fue el 2%. El alto número de coches, la gestión de residuos, la agricultura y el uso de carbón o de generadores diesel son la principal causa de la contaminación del aire exterior, provocando más de 3 millones de muertes prematuras al año.

Reino Unido cerrará las plantas eléctricas de carbón contaminantes
El Gobierno británico pretende clausurar todas las centrales eléctricas de carbón que no cuentan con la tecnología necesaria para capturar las emisiones de carbono. Este anuncio llega una semana antes de que tenga lugar la Cumbre del Clima de París, en la que los países participantes pretenden llegar a un acuerdo internacional para reducir las emisiones de carbono y evitar los devastadores efectos del calentamiento global. Reino Unido marca el fin de una industria que mantuvo a toda una nación desde la Revolución Industrial.

Por la minería
Hay muchas diferencias culturales entre pueblos pero ya sea en León, Perú o Pakistán existen trabajadores que deberían ser condecorados todos los días. Existen personas que malviven para que otros puedan regocijarse en su silla de oro.

Por droga
Comenzaron a morir un 29 de febrero de 2004. Hoy se cumplen diez años de la ejecución, una década desde que Jamal Zougam metiese las tarjetas de móvil en los explosivos. Se cumplen diez años del último día de vida de personas honestas y ejemplares.

Los porqués de Manolito
Lo que no sepas lo preguntas. Lo que no entiendas lo preguntas. No hay que tener pudor ni vergüenza por preguntar

Seis minutos muertos
El protocolo de Estado y laicidad sindical ofició a los seis mineros, seis minutos de silencio. Seis minutos huecos, seis minutos muertos

Otra vez luto en la mina
Muchos hombres han dejado su vida en las minas. Y esa tragedia forma parte de la vida y la idiosincrasia del minero