
Caribe


Suspendido el juicio por las preferentes de la CAM al retirarse las acusaciones particulares
La Audiencia Nacional ha suspendido este miércoles el juicio por presunta estafa en la venta de preferentes de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), después de que las acusaciones particulares se hayan retirado y sólo mantenga su denuncia Adicae, ya que tampoco la Fiscalía ejerce la acusación.

La juez Carmen Lamela abre juicio a la excúpula de la CAM por operaciones en el Caribe
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha acordado la apertura de juicio oral en la investigación por las operaciones de crédito presuntamente irregulares de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) con la sociedad Valfensal para adquirir hoteles y parcelas en el Caribe respecto de 11 investigados, entre ellos el exdirector general de la entidad Roberto López Abad y los empresarios Juan Vicente Ferri y José Salvador Baldó.

La juez Lamela procesa a 13 exdirectivos de la CAM por apropiación indebida
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha propuesto este martes juzgar al ex director general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) Roberto López Abad y a otros 12 exdirectivos de la entidad por apropiación indebida y administración desleal por operaciones de crédito presuntamente irregulares en el Caribe con la sociedad Valfensal.

Interpol rescata a 350 víctimas de explotación sexual y trabajos forzados en Sudamérica
Alrededor de 350 víctimas de explotación sexual y trabajos forzados han sido rescatadas en una operación de Interpol en América del Sur y Central.

Estos son los destinos más populares para los viajes de fin de curso
El viaje de fin de curso es uno de los momentos más esperados del año para estudiantes de todas las edades. Olvidarse del estudio y los exámenes, desconectar y pasar unos días con amigos y compañeros es el objetivo de estas escapadas, que se organizan durante meses para que todo salga perfecto.

Suben a 34 los muertos en las protestas de Nicaragua
Los muertos en las violentas protestas en Nicaragua alcanzan 34 personas, la mayoría en la capital, pero la lista podría aumentar en las próximas horas, ha informado este miércoles el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.

La Alcaldía de Caracas lanza una moneda propia para comprar alimentos
La alcaldía de Caracas ha lanzado el domingo una moneda propia, el caribe, ante la escasez de efectivo y la pérdida de valor del bolívar, en el contexto de hiperinflación que afecta a los venezolanos, proyectado en un 13.000% por el FMI para este año.

El gran poder de China pasa por su nueva Ruta de la Seda
Desde 2012, China ha avanzado con paso firme convertirse en una Gran Potencia con influencia real sobre la comunidad internacional, capaz de controlar sus intereses domésticos y los regionales.Uno de los grandes ejes de esta política exterior es el llamado One Road, One Belt: una ambiciosa empresa de colaboración internacional para impulsar infraestructuras y el desarrollo económico a lo largo de la amplísima región euroasiática. Un proyecto que alumbra una China más abierta, colaborativa e integrada en la economía global con las nuevas oportunidades y amenazas que esto supone.

El opositor hondureño Nasralla no reconoce los resultados electorales
El candidato hondureño de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, ha anunciado que no reconoce los resultados del “tramposo tribunal electoral” que se ha encargado el escrutinio de los comicios del pasado domingo, tras acusarlo de manipular resultados para favorecer la victoria del presidente Juan Orlando Hernández.

Cuba celebra unas elecciones municipales sin oposición y con la mira en las presidenciales
Domingo de elecciones municipales en Cuba sin oposición y con la mira en nuevo presidente.

Al menos cinco personas mueren en Haití a causa de las inundaciones
Al menos cinco personas han muerto y más de 10.000 viviendas se encuentran inundadas a causa de las fuertes lluvias que azotan desde el pasado miércoles el sur de Haití, según anuncia un primer balance parcial divulgado por la protección civil.

Amnistía denuncia acoso y despidos arbitrarios en Cuba contra ciudadanos críticos
Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que en Cuba las autoridades hostigan y despiden arbitrariamente a ciudadanos críticos con el gobierno de Raul Castro. La ONG asegura que algunos cubanos han sido despedidos por llevar una pulsera que decía “Cambio”, por faltar a la marcha del Día del Trabajo o por pedir apoyo al deporte, entre otros motivos.

Las catástrofes en México y el Caribe por los huracanes costarán 95.000 millones de dólares
Los huracanes Harvey, Irma y María en el Caribe y el reciente terremoto en México tendrán en total un costo de 95.000 millones de dólares para las compañías de seguros, ha anunciado este viernes la compañía de reaseguros suiza Swiss Re.

El huracán María causa una “devastación generalizada” a su paso por Dominica
El primer ministro de la isla caribeña de Dominica, Roosevelt Skerrit, ha dicho este martes que el paso del huracán María por la isla ha causado una “devastación generalizada”. “Hemos perdido todo lo que el dinero puede comprar y reemplazar”, ha dicho a través de su cuenta de Facebook.

Alerta en el Caribe ante la inminente llegada del huracán María
Las islas del Caribe, devastadas por Irma hace apenas 10 días, se preparan para la llegada este lunes de un nuevo huracán, María, que podría ganar más fuerza y causar daños considerables.

Los españoles afectados por el huracán Irma en San Martín llegan a Madrid
El avión de Airbus fletado por el Ministerio de Exteriores español para evacuar de la isla caribeña de San Martín a los españoles afectados por el huracán Irma ha llegado a Madrid este jueves desde Santo Domingo, donde hizo escala tras recoger a los evacuados.

Comienza el recuento de daños causados por Irma a su paso por Florida y el Caribe
El huracán Irma, que dejó una estela mortal en Cuba y el Caribe, se debilitó el lunes pero continuó azotando el sureste de Estados Unidos, donde dejó “devastación” en los Cayos de Florida e inundaciones en Jacksonville, aunque el impacto parece menor al desastre esperado.

El huracán Irma hace estragos en el Caribe y deja al menos 11 muertos
El poderoso huracán Irma dejó el miércoles una estela de muerte a su paso por el Caribe, destrozando casi totalmente las islas de San Martín y Barbuda, dejando en la primera seis muertos y uno en la segunda, mientras avanza hacia la República Dominicana.

El huracán Irma causa importantes daños materiales a su paso por las Antillas francesas
Los daños materiales provocados por el huracán Irma, que este miércoles atravesó las islas caribeñas de San Bartolomé y San Martín, “ya son importantes”, ha informado Annick Girardin, ministra de Ultramar francesa.

Bomba Estéreo: lo mejor de la electropicalidad caribeña lo peta en Madrid
Conversamos con Li Saumet de Bomba Estereo acerca de su caracteristico folklore eléctrico, de su nuevo álbum y del baile como forma de resistencia.

Rubén Blades se despide de Madrid con dos horas y media de música y anécdotas
Rubén Blades no hará más giras de salsa. El cantante que acaba de cumplir 69 años (el 16 de julio) y quien ha destacado en el mundo tanto por la maestría de su música y de sus letras provocadoras y poéticas, como también por su compromiso y activismo político sobre todo en su natal Panamá y en Latinoamérica en general, anuncia que Caminando, adiós y gracias, será su última gira, y se despide de España en los escenarios de Vitoria, Madrid, Barcelona y Canarias.

Fernando Pérez: “En Cuba, a diferencia de en otros países, la cultura no se ha contaminado"
Fernando Pérez sabe qué esperar de la vida. Ya son más de 40 años de cine y sus películas son el ojo clínico de Cuba; nadie ha retratado el espíritu de la isla como él.

La FAO ayuda a seis países latinoamericanos a mitigar bacterias multirresistentes
La Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés) está cooperando con seis países de América Latina y el Caribe para mitigar la aparición de bacterias multirresistentes y limitar su propagación en los sectores de la alimentación y la agricultura, según ha informado el propio organismo. La FAO lanzó el plan en enero pasado en Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras y República Dominicana, países que habían solicitado cooperación técnica al organismo.

Dos tiroteos en menos de 24 horas siembran el pánico en México
Aunque todavía no está claro cuál fue el motivo del ataque en Cancún, el pánico se extendió por esta ciudad costera del Caribe, destino turístico por excelencia. El tiroteo tuvo lugar a unos seis kilómetros del área donde se encuentran la mayoría de hoteles de la ciudad, y desató una persecución que alarmó a cientos de personas.
Respecto al tiroteo en el colegio, el portavoz de Protección Civil del estado de Nuevo León, Óscar Aboytes, ha explicado a AFP que “en el Colegio del Noreste, un menor ingresó armado y disparó contra varios compañeros”. El chico, de unos 12 años, disparó con un arma del calibre 22 a sus compañeros y a una profesora. Los medios mexicanos han informado en un primer momento de tres heridos: un estudiante, la profesora y el mismo atacante. Peritos forenses confirmaron más tarde que los heridos habían sido cinco, cuatro de ellos de gravedad. Todos han sido trasladados al Hospital Universitario de Nuevo León. Tras llevar a cabo el ataque, el joven intentó suicidarse sin éxito, añadió Aboytes.
“En un vídeo puedes ver cómo el menor saca la pistola, dispara a la profesora y después a otro niño”, explicó, por su parte, Aldo Fasci, portavoz de seguridad de Nuevo León, a la televisión local. “Está allí un rato, apuntando a otros estudiantes, y unos cuantos minutos después abre fuego. Aún no tenemos el motivo”, añadió Fasci.

Desfile militar en honor a Fidel Castro con mensaje a Donald Trump
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su propósito de detener o revertir el proceso de deshielo comenzado en diciembre de 2014, si no obtiene un acuerdo mas ventajoso que el de su antecesor, Barack Obama. Frente a esto, la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), única oradora de la jornada, dijo que el proceso de acercamiento con Estados Unidos “será largo” y “queda mucho por hacer”. Entre esos obstáculos citó el levantamiento del embargo vigente desde 1962 y la devolución del territorio que ocupa la base naval de Guantánamo, en el este de la isla. “Nadie podrá hacernos olvidar nuestra historia ni los símbolos de independencia de nuestro pueblo”, aseguró.
En el desfile participaron todos los cuerpos armados de la isla, pero sin equipamiento militar, como en los anteriores en 2006 y 2011. Tras las tropas, comenzó una ‘Marcha del Pueblo Combatiente’ que, convocada por el Raúl Castro, reunió a decenas de miles de personas que rindieron homenaje a Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre, a los 90 años. También se conmemoraron otras fechas históricas para el país como el levantamiento revolucionario en 1956 en Santiago de Cuba, el desembarco de los expedicionarios del barco Granma – con una réplica que recorrió las calles durante la marcha – en ese mismo año y el aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas.

Zika, el virus de la microcefalia
El número de personas infectadas con el virus en España hasta la fecha es de 307 casos confirmados. Todos han sido detectados en personas procedentes o que habían visitado países afectados salvo dos casos autóctonos de transmisión por vía sexual, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En tres casos se ha detectado Zika congénito y en todos los casos, las madres se infectaron en zonas de riesgo.
Unas zonas, generalmente de Latinoamérica, donde el virus ha sido especialmente virulento, aumentando el número de recién nacidos con microcefalia, lo que provocó un debate sobre la necesidad de permitir abortar a las mujeres embarazadas y con Zika donde esta práctica está prohibida. El brote coincidió con la celebración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, lo que provocó ciertos recelos entre deportistas pero no impidió su celebración, como tampoco que los participante en el más famoso carnaval del mundo, el de Brasil, se saltaran todas las advertencias de la comunidad científica de no besarse o mantener sexo sin preservativo.
Los investigadores se pusieron manos a la obra para encontrar una vacuna contra esta enfermedad, empezando ya los primeros ensayos en humanos en Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. Pero aún habrá que esperar para que esa vacuna se logre y pueda frenar la expansión de este virus que ha protagonizado este 2016.

Descubren el verdadero origen del VIH
El evolucionista Michael Worobey y el historiador de la salud pública Richard McKay han descubierto que el virus viajó desde África a Haití, desde donde saltó a Nueva York en 1970 y desde allí se propagó por el resto del país. Por tanto, este estudio ha conseguido limpiar el nombre de Dugas, que solo se mantuvo en secreto tres años y cuya homosexualidad y promiscuidad se señalaron durante años como causa de la propagación de esta enfermedad. Worobey y McKay han afirmado que nadie sabe quién fue el ‘paciente cero’ y que las muestras del virus que mostraba Dugas eran mucho más tardías que las primeras que entraron en Norte América desde el Caribe.
Además, la intención inicial nunca fue señalar a Dugas como el primer paciente con el virus, puesto que el ‘cero’ era en realidad una O que quería decir Outside California (fuera de California). “No hay evidencias ni biológicas ni históricas que apoyen la extendida creencia de que fuera la causa primaria de la epidemia de VIH en Norteamérica”, asegura Worobey.

El huracán Matthew obliga a evacuar masivamente Florida
Las previsiones actuales en el sudeste de Estados Unidos son que la tormenta ponga en peligro el suministro de electricidad de más de un millón de personas en Florida. Matthew ha golpeado algunas zonas de las Bahamas con vientos máximos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora, y se espera que se intensifique a medida que se acerque a Florida, según ha comunicado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Además, la tormenta podría interrumpir los envíos de petróleo a lo largo de la costa este de Estados Unidos. Por otro lado, doce generadores de energía de Estados Unidos, incluyendo dos plantas nucleares, están en camino de la tormenta, por lo que la alerta es máxima.

El huracán Matthew arrasa Haití obligando a la evacuación de más de 9.000 personas
Según ha informado AFP varias localidades del sur del país han quedado aisladas tras el derrumbamiento del puente de La Digue, en la principal carretera nacional y único punto de unión entre la capital, Port-au-Prince, y la península del sur, que ha sido la zona más afectada por la tormenta. Edgar Celestin, portavoz de protección civil, ha declarado que se ha organizado una reunión de emergencia para restaurar el acceso y la llegada de ayuda, pero que “va a ser difícil encontrar una ruta alternativa”. Más de 9.000 personas han tenido que ser evacuadas para huir la trayectoria del huracán, y según ha informado el Ministerio del Interior, se han establecido refugios temporales en escuelas e iglesias. A pesar de la inseguridad y los daños causados en la zona, protección civil ha informado acerca de sus dificultades a la hora de evacuar a la población, que en ocasiones se ha negado a dejar algunas de las zonas más vulnerables. El Banco Mundial estima que aproximadamente el 80% de la población de Haití vive en situación de pobreza, por lo que los efectos del huracán podrían ser especialmente devastadores para una sociedad ya de por sí desfavorecida. Hace dos días el huracán obligó a evacuar al personal de Guantánamo, se espera que siga su trayectoria hacia Cuba y Carolina del Sur ya ha ordenado evacuar las costas ante su llegada.

Fidel Castro y Li Keqiang rememoran los históricos lazos entre Cuba y China
En un animado diálogo, el dirigente chino, que era la primera vez que visitaba la isla caribeña, elogió al pueblo cubano por su patriotismo y los logros alcanzados en diferentes áreas, según las informaciones oficiales. Siempre de acuerdo con éstas, los dos políticos subrayaron los históricos lazo que unen a ambos países, con relaciones diplomáticas desde hace casi seis décadas. La reunión sirvió para reforzar la cooperación y la amistad entre los gobiernos.
El dirigente chino y la delegación que le acompañaba escuchó atento cómo Fidel Castro informó de “las medidas llevadas a cabo en la isla para elevar la producción de alimentos”, al tiempo que se refirió a los ingresos por el turismo y otras fuentes, explicó el gobierno de La Habana en una nota. Por su parte, “la paz y la amistad es la tarea más importante de la República Popular China, bajo la dirección de su Presidente Xi Jinping y su Primer Ministro Li Keqiang”, dijo Fidel Castro al término de la reunión, según la misma nota.

El sueño
El Caribe que soñamos es el de los arrecifes coralinos pero la mitad, desde 1980, ha desaparecido. Se echa la culpa de esta desaparición de los corales a un exceso de algas por la sobrepesca del pez loro.


Rescatar España para recuperar América
Alguien dijo que cuando España se retira desaparece la libertad. Salvo de Chile o de Costa Rica y algún otro ejemplo que se me olvida, la libertad se ha marchado y el continente pierde la esperanza.