
Carles Puigdemont


Puigdemont afirma que volverá a España cuando tenga garantías de un juicio justo
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado que no está en Bruselas para pedir asilo político. “No estoy aquí para pedir asilo político”, ha dicho en su comparecencia ante los medios de comunicación en el Press Club de Bruselas.

Moscú, Caracas, Barcelona
Como venezolano siempre he sentido una profunda afinidad por los novelistas rusos del siglo diecinueve – Tolstoi, Turgenev, Dostoevsky, Gogol, Chekov – por algo que va más allá de la literatura. Dicen que los que no saben de historia están condenados a repetirla. Y que los que sí, a ver a los cómo los demás la repiten. Pero existe también una tercera, aunque minúscula minoría: los que la profetizan. Este es el caso de los grandes clásicos pre-soviéticos.

Cataluña: elogio de la política tacaña
Las más sanas de las corrientes catalanistas –de izquierdas y derechas– lo sabían: lo interesante del viaje hacia la tierra prometida, en política, es que no se terminaba nunca de llegar. Siempre había que volver a negociar a Madrid. Madrid siempre tenía que volver a negociar a Barcelona. Equilibrio en tensión. Luego llegaron Mas, Puigdemont y Junqueras y quisieron acercar el horizonte y cerrar el puente aéreo. Hicieron del catalanismo religión, promesa cumplible y, en fin, el viernes pasado, fatídicamente cumplida.

Las claves de las querellas contra el Govern y la Mesa del Parlament
La Fiscalía General del Estado ha presentado sendas querellas contra el presidente cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los demás miembros del Govern y contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los demás miembros de la Mesa del Hemiciclo. La primera ha sido presentada ante la Audiencia Nacional y la segunda, ante el Tribunal Supremo. En ambos casos, la Fiscalía ha presentado la querella contra ellos “por la posible comisión de los delitos de rebelión, sedición, malversación y conexos”.

La Fiscalía se querella contra Puigdemont y Forcadell por rebelión, sedición y malversación
La Fiscalía ha interpuesto dos querellas contra los miembros del Govern, ante la Audiencia Nacional, y contra la Mesa del Parlament, presentada ante el Tribunal Supremo, ha anunciado el fiscal general del Estado.

Miles de decenas de personas asisten a la manifestación "por la unidad" en Barcelona
Societat Civil convoca una manifestación en Barcelona por la unidad de España

Junqueras asegura que el presidente "es y seguirá siendo Carles Puigdemont"
El presidente de Cataluña “es y seguirá siendo Carles Puigdemont”, ha afirmado este domingo en una columna en el diario El Punt-Avui Oriol Junqueras, e

El Gobierno cree que "sería bueno" que Puigdemont se presentara a las elecciones del 21 de diciembre
El portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que “sería bueno” que Puigdemont se presentara a las elecciones del 21 de diciembre, convocadas por el Gobierno central.

Trapero acata su cese y pide "lealtad" hacia los nuevos mandos
El mayor de los Mossos destituido este sábado por Interior, Josep Lluís Trapero, ha acatado su cese y ha pedido “lealtad y comprensión” hacia las decisiones que tomen los nuevos mandos.

Rajoy delega en Sáenz de Santamaría la presidencia de la Generalitat
El Ministerio del interior destituye al mayor de los Mossos D’Esquadra, Josep Lluís Trapero

Puigdemont insiste en continuar con la independencia de Cataluña
El presidente destituido de la Generalitat, Carles Puigdemont ha insistido en continuar con la independencia de Cataluña un día después de que el Parlament declarara de manera unilateral la independencia catalana. “Seguiremos trabajando para construir un país libre”, ha dicho.

El Parlament aprueba la declaración unilateral de independencia de Cataluña
El Pleno del Parlamento catalán ha rechazado este viernes con los votos de Junts pel Sí y la CUP las medidas propuestas por el Consejo de Ministros de aplicar el artículo 155 de la Constitución, defendidas en la mañana de hoy por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Senado

17.000 personas celebran la declaración de independencia
Horas después de la declaración unilateral de independencia de Cataluña por parte del Parlament, varios ayuntamientos y organismos de la región han empezado a retirar ya las banderas de España de sus edificios. El Parlament y municipios como Girona o Sabadell han decidido retirar la rojigualda. Este último, además, también ha retirado la de la Unión Europea.

Miles de manifestantes celebran la declaración de independencia frente al Parlament
Miles de manifestantes celebran la declaración de independencia frente al Parlament entre gritos de “¡Libertad, libertad!”.

El Senado aprueba la aplicación del artículo 155 en Cataluña
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este viernes en el pleno del Senado que se aprueben las medidas que el Gobierno propone para aplicar el artículo 155 en Cataluña. La primera de ellas es la celebración de elecciones autonómicas en la región. “Mi voluntad es celebrarlas lo más pronto posible”, ha dicho. Además, ha pedido que autorizaran al Gobierno a cesar al presidente de la Generalitat, a su vicepresidente y a los miembros del Consejo de Gobierno y, por último, ha pedido aprobar medidas para limitar las funciones del Parlament.

No son dos nacionalismos enfrentados
¿Existe el nacionalismo español? Sí, sin duda. Cuarenta años de dictadura franquista lo enquistó como amenaza latente con ocasionales brotes de bestialidad.

Dimite el conseller de Empresa de Cataluña
Dimite el conseller de Empresa de Cataluña

Junts pel Sí propone que se declare la independencia en Cataluña
El presidente de Junts pel Sí, Lluís Corominas, pedirá que el viernes “que ante la agresión del 155 sea continuar con el mandato del pueblo de Cataluña”, es decir, que se declare la independencia de manera unilateral . Lo ha hecho durante una sesión del Parlament de Cataluña, reunido este jueves por la tarde para debatir, como único punto del día, la aplicación del artículo 155 de la Constitución en la región, pendiente de ser aprobado por el Senado y que entraña en vigor el sábado, y sus posibles consecuencias. El pleno ha convocado por Junts pel Sí y la CUP y, a pesar de que estaba previsto, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declinado comparecer.

El Gobierno sigue adelante con el 155 ante la negativa de Puigdemont de convocar elecciones
El Gobierno sigue adelante con la aplicación del 155 ante la negativa de Puigdemont de convocar elecciones

Puigdemont no convocará elecciones anticipadas en Cataluña
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado desde el Palau que no convocará elecciones anticipadas en Cataluña como respuesta a la aplicación del artículo 155. La comparecencia tiene lugar poco después de que Puigdemont haya presentado al Senado las alegaciones a la aplicación del artículo 155 y horas antes de que se celebre en el Parlamento catalán un pleno para analizar la situación política. El Senado debe ratificar este viernes las medidas aprobadas el pasado sábado por el Consejo de Ministros.

Puigdemont presenta sus alegaciones al 155 y retrasa su comparecencia pública
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha presentado al Senado las alegaciones a la aplicación del artículo 155 en el último momento. En estas alegaciones, la Generalitat ha acusado al Gobierno de haber “sobrepasado ampliamente” y “sin justificación” los límites de las medidas que permite el artículo 155.

Puigdemont y el Govern discutieron durante siete horas la respuesta al artículo 155
Previamente, JxSí ha mantenido esta tarde en el Parlament una reunión de más de dos horas que ha servido para que los 61 diputados que conforman el grupo mayoritario de la cámara haya adoptado una postura “clara” y “unitaria”

Puigdemont no comparecerá este jueves ante el Senado
La esperada comparecencia del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ante el Senado este jueves para dar respuesta a la activación del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno central, según medios locales, no se dará.

Rajoy insiste en que "el 155 es la única solución" y es necesario convocar elecciones
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido este miércoles a las preguntas de los diputados en el Pleno del Congreso sobre la situación en Cataluña y ha reiterado que “el 155 es la única solución” y que “es necesario convocar elecciones cuanto antes para volver a la legalidad”. Lo que el presidente del Gobierno no ha aclarado es si parará el 155 en caso de que el president de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, convoque elecciones autonómicas. Previsiblemente, el 155 será aprobado definitivamente este viernes en el Senado.

Montilla llama a Puigdemont a frenar el 155 con elecciones autonómicas
El senador del Partido Socialista Catalán y ex presidente de la Generalitat, José Montilla, durante la comparecencia de los senadores designados por el Parlament para informar sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, ha expresado que Carles Puigdemont todavía puede evitar que el Gobierno central intervenga a la Generalitat.

El Govern anuncia recursos ante el TC y el Supremo para frenar el 155
El conseller de la Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, acompañado del conseller de Salud, Antoni Comín, ha informado de que el Govern ha aprobado varias acciones jurídicas para intentar frenar el artículo 155. El anuncio se produce apenas unos minutos después de que la Mesa del Senado haya constituido la Comisión que se reunirá para estudiar las medidas acordadas por el Ejecutivo. El Senado ha planteado la posibilidad de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, acuda al Senado para presentar sus alegaciones a las medidas propuestas por el Consejo de Ministros y “pueda haber un debate” con el gobierno central.

El Senado propone un debate entre el gobierno central y Puigdemont
El Senado ha constituido este martes la comisión que se encargará de tramitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. La comisión está formada por 27 senadores, de los cuales solo cuatro son catalanes. De estos 27 senadores, 15 pertenecen al Partido Popular, seis al PSOE, dos al grupo Unidos Podemos, uno a Esquerra Republicana, uno al PNV, uno al Grupo Nacionalista y otro al Grupo Mixto.

La patronal catalana pide la "convocatoria inmediata de elecciones"
El lobby empresarial catalán Círculo de Economía, que integra a empresarios, economistas y académicos, ha pedido este lunes la “convocatoria inmediata de elecciones” ante el contexto de incertidumbre empresarial y jurídica desatada después de la celebración del referéndum independentista el pasado 1 de octubre, prohibido y posteriormente anulado por el Tribunal Constitucional. En un documento titulado “Por el autogobierno, la convivencia y el progreso: Convocatoria inmediata de elecciones”, la organización considera que, desde que tuvo lugar la consulta en Cataluña, “los escasos días transcurridos no han hecho más que confirmar las peores previsiones”, haciendo referencia a las advertencias que ya había lanzado previamente el colectivo para la economía de la región, en las que alertaba de las consecuencias negativas que para Cataluña tendría la celebración del referéndum.

Puigdemont convocará un pleno en el Parlament para responder a la aplicación del 155
El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha asegurado que “todas las propuestas de diálogo al Gobierno central han tenido la misma repuesta: silencio o represión”. “El Consejo de Ministros ha dado un portazo a esa voluntad”, ha remarcado. “Lo que los catalanes decidimos en las urnas, el Gobierno lo anula en los despachos”. “El Gobierno de España se ha autoproclamado de forma ilegítima como dirigente de los ciudadanos catalanes, sin pasar por las urnas”. “Lo que se está haciendo en Cataluña es un ataque contra la democracia”. “Es el peor ataque dado al autogobierno desde el dictador Francisco Franco”, ha asegurado.

Miles de personas protestan en Barcelona contra las medidas del Gobierno y a favor de los 'Jordis'
Miles de personas se encuentran concentradas desde las 17:00 horas en el centro de Barcelona para reclamar la puesta en libertad de los líderes de Omnium Cultural y Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, encarcelados preventivamente esta semana como sospechosos de sedición. La manifestación se produce el mismo día en el que el Consejo de Ministros haya propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno, así como otras medidas bajo el amparo del artículo 155 de la constitución.

Reacciones a la propuesta anunciada por Rajoy de cesar al govern catalán
A la espera de lo que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, diga en una declaración institucional anunciada para las 21.00 horas, se suceden las reacciones a favor y en contra del anuncio realizado por el presiente del gobierno, Mariano Rajoy, de proponer al Senado el cese del propio Puigdemont y su gabinete tras la reunión del Consejo de Ministros extraordinario, amparándose en el artículo 155 de la Constitución Española (CE), para “restablecer la legalidad constitucional” en Cataluña. Puigdemont advirtió este miércoles al gobierno de Mariano Rajoy que pediría al Parlament declarar la independencia de Cataluña si se aplicaba el citado artículo de la Carta Magna.

El Consejo de Ministros propone cesar a Puigdemont y su Gobierno, pero mantiene su autonomía
El Consejo de Ministros ha propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno. Serán los ministerios los que asumirán sus funciones. Otra de las medidas es convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses. Las medidas se han acordado, en el marco de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, para restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Las medidas deben ser autorizadas posteriormente en el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado ha admitido a trámite el escrito del Gobierno con seis votos a favor y uno en contra. “Aplicamos el artículo 155 para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña. Nadie puede aceptar que se viole la ley”, ha asegurado Rajoy.

Rajoy asegura que se aplicará el 155 porque no tiene alternativa
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado tras su reunión en la Cumbre de la Unión Europea en Bruselas que no ha tenido otra opción que aplicar el artículo 155 de la Constitución. “El Gobierno hizo muchos intentos para que hubiera una salida”, ha asegurado Rajoy.

Distintos líderes europeos apoyan a Rajoy en la defensa de la Constitución
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido este jueves en Bruselas el apoyo de los principales líderes europeos a su defensa de la Constitución frente a las aspiraciones independentistas en Cataluña, informa Efe. Aunque el conflicto catalán no formaba parte de la agenda de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, entre otros, han respaldado la política del Gobierno español para solucionar el conflicto en Cataluña.

El Gobierno responde a Puigdemont con un Consejo de Ministros extraordinario para aplicar el 155
El Gobierno ha constatado la negativa del Gobierno de Cataluña de responder al requerimiento por lo que va a continuar con los trámites previstos en el artículo 155 para “restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña”. Así se puede leer en una carta firmada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. De esta manera, el Gobierno convocará un Consejo de Ministros el sábado para activar el artículo 155 y suspender la autonomía de Cataluña.

Puigdemont amenaza con la independencia si se aplica el 155
El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha reiterado este jueves su oferta de diálogo para hablar sobre el proceso de independencia de Cataluña, anunciando que proclamará la república independiente si el Gobierno pone en marcha el artículo 155 de la Constitución. El dirigente catalán ha respondido así al nuevo plazo dado por el Gobierno central para que “vuelva a la legalidad”. Puigdemont ha llegado al Palau de la Generalitat apenas 45 minutos antes de que acabara el plazo dado por el Gobierno, apurando casi hasta el final el tiempo del que disponía para ofrecer una respuesta.

El PDeCAT apoya que Puigdemont declare la independencia si se aplica el 155
La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha pedido al presidente catalán Carles Puigdemont que “levante la suspensión” de la declaración de independencia si el Estado aplica el artículo 155 de la Constitución. Lo ha hecho durante el Consejo Nacional Extraordinario organizado por el partido a pocas horas de que expire el plazo concedido por el Gobierno al president Puigdemont para que responda si ha declarado la independencia y vuelva a la legalidad.

Rajoy consulta con Rivera y Sánchez la concreción técnica del artículo 155
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha mostrado su apoyo al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en cuanto a la aplicación del artículo 155
