Casa Blanca

Comienza el G20 con la mirada puesta en el primer encuentro entre Putin y Trump

Comienza el G20 con la mirada puesta en el primer encuentro entre Putin y Trump

Todos los focos están puestos sobre ellos. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúnen este viernes por primera vez en un acto público, en esta ocasión por el G20, que se celebra en Hamburgo (Alemania), desde que el magnate norteamericano llegara a la Casa Blanca. Desde entonces, a pesar del poco tiempo transcurrido, su relación ha sufrido altibajos y ahora son peores que nunca.

Fenomenología del abrazo

Fenomenología del abrazo

Con qué envidiable aplomo se abrazó Narendra Modi a Donald Trump durante su primera rueda de prensa conjunta. Allí mismo, en la Casa Blanca, frente a cámaras y periodistas. Con suavidad de nieve, dejó caer su cabeza de abuelo de cuento sobre el pecho de su homólogo americano.

¿Es The New York Times el nuevo 'agente político' de la era Trump?

¿Es The New York Times el nuevo 'agente político' de la era Trump?

La Administración Trump está inmersa en varios escándalos, el presidente de Estados Unidos mantiene una evidente lucha contra los medios no afines, con The New York Times como uno de sus principales enemigos, el país se encuentra dividido como nunca antes, y las redacciones tienen que elegir entre mantener su independencia desde la beligerancia y sin pestañear de los días del Watergate, o transformarse en algo más parcial, disparando munición contra un objetivo favorito deleitándose en el caos.

Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno

Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se siente satisfecho con los resultados de su gobierno en estos primeros 100 días en el poder que se cumplen este sábado. «Vamos terriblemente bien, hemos hecho muchas cosas», aseguró la víspera durante la firma de un decreto en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca.

Bienvenidos a la buena educación

Bienvenidos a la buena educación

Kellyanne Conway, consejera de Donald Trump, puso los pies en el sofá del Despacho Oval hace dos días y a más de uno hubo que darle las sales. “Intentad imaginar la reacción si alguno de los ayudantes de Obama se hubiera sentado en el sofá del Despacho Oval así”, dijo un productor del canal de noticias MSNBC. “Quita tus putos pies de los muebles, Kellyanne Conway. Esta no es tu casa”, dijo el periodista Keith Olberman. Louise Mensch, escritora, añadió “No tienes clase, Kellyanne Conway, oveja disfrazada de cordero, los pies encima del sofá, sin mirar a los líderes afroamericanos, tu madre debe de avergonzarse de ti”.

Los enemigos del pueblo

Los enemigos del pueblo

La relación de Trump con la prensa es un misterio insondable. Trump es un showman y siempre ha sabido beneficiarse de los automatismos de los medios de comunicación para que éstos sirvan a sus intereses; ha hecho para él lo que las agencias de medios ofrecen a sus clientes. Tras décadas de perfeccionar su técnica, el hombre se presenta a las elecciones presidenciales: lanza sus mensajes para que la prensa los muerda con sus fauces, y en lugar de destruirle, los medios le han acabado encumbrando como presidente de los Estados Unidos.

Bush hijo critica el veto migratorio y los ataques a la prensa de Trump

Bush hijo critica el veto migratorio y los ataques a la prensa de Trump

No suele comentar la actualidad política, pero en una entrevista con la televisión estadounidense NBC, el expresidente George W. Bush ha criticado al actual inquilino de la Casa Blanca. «Considero que los medios de comunicación son indispensables para la democracia», aseguró George W. Bush, en referencia a los comentarios de Trump en los que acusaba a los periodistas de ser «los enemigos del pueblo» y de dar «noticias falsas». Bush también deslizó una crítica al veto migratorio de Trump: «Estoy a favor de una política de inmigración receptora y que defienda la ley».

Trump no asistirá a la cena de corresponsales de la Casa Blanca

Trump no asistirá a la cena de corresponsales de la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que este año no asistirá a la cena anual de corresponsales de la Casa Blanca, una decisión que rompe con una larga tradición y que supone un episodio más en la escalada de las tensas relaciones que el mandatario mantiene con la prensa. «No asistiré a la cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca este año. Mis mejores deseos para todos y que disfruten de la velada!», escribió Trump en Twitter, un día después de acusar a los medios de comunicación de ser el «enemigo del pueblo».

Sobre Trump y la especie...

Sobre Trump y la especie...

La nobleza como cualidad humana se ve, se presiente. Se intuye cuando uno, yo mismo, ha pateado ciudades y gabardinas. La insoportable maldad del Ser Humano también se intuye en cualquier parada del bus, en cualquier esquina. Pero la bondad se huele en el rostro ajado y en la mirada limpia de quienes te venden el periódico y te hablan de cómo viene febrero para el terruño. La nobleza se ve en el gesto de los hombros de las gentes buenas y en la posición del abrigo cuando lo dejan en la percha a la hora del clarete. Porque, a pesar de todo, el Hombre como especie, ha evolucionado; ha hecho un proceso divino de ‘amejoramiento’ para dejar de ser mapache y pasar a ser cowboy en ‘Times Square’. Y, sin embargo, Donald Trump, ahí, triunfante con lo suyo que es el mundo, con su gato amarillo acostado en la frente, sus queridas y sus enemigos. Ya nos dijo en célebre contraportada el maestro Manuel Alcántara que, incluso sin votarlo, íbamos a sufrir aquí al que yo llamo ‘coloso en damas y en nadas’: Trump, Donald.

La verdad antes de Trump

La verdad antes de Trump

La prensa insiste en el renovado interés por Arendt y Orwell, autores que se ocuparon de la verdad. E insiste en llamar a esta nueva época la era de la posverdad, concepto ligado a dos fenómenos: Trump y el Brexit.

La Casa Blanca vuelve a tener cuenta de Twitter en español

La Casa Blanca vuelve a tener cuenta de Twitter en español

La Casa Blanca ha inaugurado este miércoles su cuenta de Twitter en español con un tuit que decía “¡Hola! ¡Bienvenidos a @LaCasaBlanca! Sígannos para mantenerse al tanto de las últimas noticias sobre @POTUS Trump y de su administración!”. Sin embargo, la versión en español de su página web, que desapareció de internet poco después de que Donald Trump se convirtiera en presidente de Estados Unidos, no ha vuelto a abrirse.

La cuenta @LaCasaBlanca, por el momento, solo contiene el tuit de bienvenida y otro celebrando el nombramiento de Neil Gorsuch: “Promesa hecha, promesa cumplida. @POTUS ¡Trump ha nominado a un juez que defenderá la Constitución!”. Además, ha retuiteado dos mensajes de Gorsuch y de POTUS.
Esta cuenta, aún prácticamente vacía, es el único canal oficial de la presidencia estadounidense que ofrece actualmente información en español. Sin embargo, sigue dirigiendo a sus seguidores a su página web oficial, que está escrita en inglés. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, aseguró que el equipo informático está trabajando para reconstruir la página en su totalidad. “La gente de tecnología está trabajando día y noche para tener todo listo lo antes posible”, explicó. En España, el cierre de la cuenta provocó las reacciones de los directores de la RAE y del Instituto Cervantes, así como de varios ministros, y se consideró un gesto “simbólico” aunque “grave”.

Israel anuncia 3.000 asentamientos más para colonos en la Cisjordania palestina

Israel anuncia 3.000 asentamientos más para colonos en la Cisjordania palestina

Israel ha anunciado la construcción de 3.000 viviendas para colonos en la Cisjordania ocupada, lo que supone la cuarta medida de este tipo adoptada en menos de dos semanas, coincidiendo con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. La decisión coincide con el inicio de la evacuación de Amona, un asentamiento judío ilegal que la justicia israelí ha ordenado demoler, lo que ha provocado tensiones y enfrentamientos entre los residentes, que no están dispuestos a marcharse, y la policía.

Los preparativos se aceleraron y la demolición de Amona, vigilada desde el martes por decenas de miembros de las fuerzas israelíes, parece ser una cuestión de días o incluso de horas. Los habitantes – entre 200 y 300 – se niegan a abandonar el lugar. Sobre la colina de Amona, un grupo de jóvenes prendieron fuego a neumáticos y arrojaron pedradas a los periodistas, decididos a resistir cuando las fuerzas israelíes lleguen para evacuarlos. Un grupo de soldados, por su parte, desplegó un alambrada para impedir que otros colonos de zonas próximas se sumen a las acciones contra la demolición.

Mientras se decide la suerte de Amona, «el ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, decidieron autorizar la construcción de 3.000 nuevas vivienda en Judea-Samaria», nombre que dan los israelíes a Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, ha anunciado el Ministerio de Defensa en un comunicado publicado en la madrugada del miércoles. Desde la investidura de Trump el 20 de enero, Israel ha avanzado en la construcción de viviendas en tres barrios palestinos de la Jerusalén-Este ocupada y anexionada por Israel, además de aprobar la edificación de 2.502 viviendas en Cisjordania.

«Construimos y seguiremos construyendo», azeguró Netanyahu. Según él, la presidencia de Trump constituye una «oportunidad formidable» tras las «enormes presiones» del Gobierno de Obama contra los asentamientos judíos en territorio ocupado. «Entramos en un período de regreso a la normalidad y aportamos la respuesta pertinente a las necesidades cotidianas de la población», ha indicado en un comunicado el Ministerio de Defensa, que ejerce autoridad sobre el territorio. Unos 400.000 colonos israelíes conviven a menudo en conflicto con 2,6 millones de palestinos en Cisjordania.

Trump recurre a los despidos de altos cargos críticos, incluida la responsable de Justicia

Trump recurre a los despidos de altos cargos críticos, incluida la responsable de Justicia

«El presidente Trump ha relevado a Yates de sus funciones y ha designado a Dana Boente, fiscal del distrito este de Virginia, para servir como fiscal general interino hasta que el senador Jeff Sessions sea confirmado por el Senado» en el cargo.
En el caso de Daniel Ragsdale, la Casa Blanca no informó de los motivos de su destitución, comunicada una hora después de la de Sally Yates, quien se desmarcó de forma abierta del decreto presidencial que impide temporalmente la entrada de refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes en Estados Unidos. Ambos altos cargos cesados por Trump habían sido designados por la Administración Obama. El sustituto de Ragsdale es Thomas Homan, quien ayudará a «asegurar la aplicación de nuestras leyes de inmigración dentro de Estados Unidos, en consonancia con el interés nacional», dijo el secretario de Seguridad Interior, John Kelly, en un comunicado.

Política a brochazos

Política a brochazos

Donald Trump ha provocado un quilombo fenomenal en su país. Ha firmado un decreto con cuatro disposiciones sobre inmigración: 1) Suspende la admisión de nuevos refugiados durante 120 días mientras se estudia cómo abordar la cuestión. 2) Impone una moratoria de 90 días para algunos países, siete en total, influidos por la violencia terrorista islámica. 3) Suspende indefinidamente la admisión de refugiados sirios. Y 4) Limita el número de refugiados anuales a 50.000.

España lamenta la eliminación de la versión en español en la web de la Casa Blanca

España lamenta la eliminación de la versión en español en la web de la Casa Blanca

La medida, aseguró el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, cumple «desafortunadamente» las previsiones «más negativas» sobre Trump y es «un retroceso notable» porque no va a frenar el uso del idioma, en un país en la que cada vez es «más firme» la presencia del español.

La versión en español de esa página web (www.whitehouse.com) se abrió por primera vez en los meses posteriores a la llegada al poder del hoy expresidente Barack Obama y hasta días antes del traspaso de mando tenía un blog dedicados a temas de interés de la comunidad hispana.

Realidad alternativa

Realidad alternativa

El Trump presidente ha ya hablado, y ha dicho algo extraordinario y que nos lleva al pasado, a la España de 2014 del Podemismo insultante y exultante que se veía ya con la TVE, la Policía y el Ejército a su cargo. Trump ha dicho: “Lo que importa de verdad no es qué partido controla nuestro gobierno, sino el gobierno es controlado por parte de la gente”. Son palabras ambivalentes, que podrían significar que el pueblo tiene armas (también literalmente) para poner coto al poder exorbitante del gobierno. Pero no. No habla en futuro de la autodefensa de la sociedad, sino en pasado: “El 20 de enero será recordado como el día en que la gente se convirtió de nuevo en los gobernantes de esta nación”. Es decir, que no es el juego de las instituciones democráticas sino el auténtico líder quien representa de verdad a la gente. Es el corolario político del populismo, la encarnación auténtica del pueblo, fuera de los artificios manipulados de las instituciones, que están al servicio de sus enemigos.

Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos

Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos

«Desde este momento en adelante, sólo será Estados Unidos, primero», fue su mensaje más repetido durante su alocución que finalizó del mismo modo: «Haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande; Gracias y que Dios os bendiga». Un discurso en el que invitó a todos los ciudadanos a participar de este nuevo proyecto y al tiempo que se mostró abierto a colaborar con otros países para acabar con «los mensajes vacíos». «Queremos brillar para todos los que nos quieran seguir». Entre sus medidas, confirmó lo que ya había anunciado de aplicar una política proteccionistas, con el establecimiento de aranceles. Se refirió también al terrorismo islamista para indicar que «vamos a luchar contra el terrorismo, algo que vamos a erradicar de la faz de la tierra», porque «cuando Estados Unidos se une, Estados Unidos es totalmente imparable» y reiteró su voluntad de blindar sus fronteras a loa inmigrantes. Acciones que «no deben haber miedo», ya que «siempre estaremos protegidos por los hombres de nuestros ejército, de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad y, sobre todo, de Dios». Trump juró su cargo ante la Biblia que usó Abraham Lincoln en su toma de posesión hace 156 años y con otra que le regaló su madre.
Antes que Trump había jurado su cargo el vicepresidente Mike Pence.
Previamente a la ceremonia, Donald Trump acudió a primeras horas de la mañana a un acto religioso acompañado de su mujer y del vicepresidente Mike Pence. Después Trump y Melania se trasladaron a la Casa Blanca, en cuyas escalinatas les esperaban el presidente saliente Barack Obama y su mujer Michelle. Los cuatro intercambiaron opiniones mientras tomaban un té. Al término, Trump y Obama se dirigieron al Capitolio para la ceremonia de investidura. El himno de Estados Unidos, cantado por la joven Jackie Evancho, cerró la ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente, a la que asistieron el ex presidente Bill Clinton y su mujer, Hillary Clinton, a quien Trump derrotó en las elecciones de noviembre. Tras finalizar la ceremonia de toma de posesión, el el nuevo presidente y su vicepresidente celebraron una comida en la Sala de las Estatuas con asistencia de legisladores.
Donald Trump no ha esperado al lunes para firmar sus primeros decretos tras su proclamación, además de cumplimentar los nombramientos de los nuevos miembros del Gobierno, anunciados en los últimos meses, entre los que se incluyen su jefe de gabinete, Reince Priebus; Rex Tillerson como secretario de Estado; Steven Mnuchin al frente del Tesoro; James Mattis en Defensa; Ryan Zinke en Interior; Wilbur Ross en Comercio; Andy Puzder en Trabajo; Tom Price en Salud; Ben Carson en Vivienda; Rick Perry en Energía; en Agricultura, Sonny Perdue, y las dos mujeres: Elaine Chao al frente de la Secretaría de Transporte y Betsy DeVos en Educación. Además, el nuevo Fiscal General es Jeff Sessions, el consejero Nacional de Seguridad, Michael Flynn; el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly; y Dan Coats como director nacional de Inteligencia.

Los Trump visitan la Casa Blanca antes de la investidura

Los Trump visitan la Casa Blanca antes de la investidura

Obama y su esposa Michelle, cumpliendo con la tradición, han recibido a Trump y su mujer, Melania, en la pequeña escalinata de acceso a la Casa Blanca, y todos posaron para los fotógrafos antes de entrar en el edificio, donde los dos matrimonios intercambiarán opiniones mientras disfrutan de un té. Posteriormente, Obama y Trump irán juntos en una limusina hasta el Capitolio, escenario de la toma de juramento del nuevo presidente.

Poco antes de la llegada de Trump, Obama entró por última vez en el Despacho Oval, donde dejó una carta sobre el célebre escritorio utilizado por los presidentes estadounidenses desde el siglo XIX. Es tradición que los mandatarios salientes dejen una nota personal para su sucesor en el escritorio donde se adoptan tantas decisiones trascendentales para Estados Unidos y el mundo.

Trump y Melania iniciaron la jornada con un oficio religioso en la pequeña iglesia episcopal de San Juan, abierta en 1816 y separada de la Casa Blanca por la Plaza Lafayette. Desde las primeras horas de la mañana decenas de miles de personas aguardaban pacientemente al enorme espacio preparado delante de las escalinatas del Capitolio para acompañar la investidura del 45º presidente, en medio de estrictas medidas de seguridad.

Ivanka Trump pide a los detractores de su padre que le den una oportunidad

Ivanka Trump pide a los detractores de su padre que le den una oportunidad

Sobre el discurso que hará Trump ya como presidente de Estados Unidos, Ivanka aseguró que será «de unidad y optimismo». Mensaje también de la hija para las mujeres a quienes les preocupa la llegada al poder del magnate inmobiliario, muchas de las cuales prevén manifestarse el sábado contra él: «toda su vida ha mostrado su apoyo y defensa a las mujeres», aseguró su hija. Preguntada por la intensa actividad de su padre en Twitter, reconoció que «a veces le digo que no lo haga», aunque añadió que esta red social es una herramienta «muy potente» que permitió a su padre «expresar directamente» sus mensajes durante la campaña y después de ganar las elecciones en noviembre.
Ivanka, ex modelo y actual mujer de negocios que, según todas las informaciones podría convertirse en una de las personas clave de la Casa Blanca junto a su marido, Jared Kushner, a quien Trump va a nombrar asesor personal, rechazó que vaya a convertirse en la «verdadera primera dama», como aseguran numerosos medios estadounidenses, en vez de la actual mujer de su padre, Melania. «Hay una sola primera dama, creo que Melania será una gran primera dama y estoy orgullosa de ella», aseguró Ivanka. La primogénita de Donald Trump, madre de tres niños pequeños, dijo que se propone «viajar a través del país, escuchar y ver cómo puedo aportar un valor añadido positivo» a la nueva Administración Trump.

Lo que nos enseñó Obama

Lo que nos enseñó Obama

A Barack Obama le precedió George W. Bush y le sucederá Donald Trump. Llegó con una crisis financiera y el paro en niveles históricos y se va con pleno empleo y un país creciendo como no lo hace Europa. Asumió con la amenaza nuclear iraní y se marcha con un acuerdo internacional que lo encauza. Ha desbloqueado las relaciones diplomáticas con Cuba, un acuerdo difícil de calibrar en Europa, pero que tiene un alto poder simbólico en América Latina, donde era necesario, urgente, cambiar la percepción que se tiene de Estados Unidos. Además, ha dado cobertura sanitaria a varios millones de personas vulnerables. Guantánamo, Siria e Irak son desaguisados ajenos con los que el consenso dice que no ha sabido lidiar. Pero que no fueron provocados por decisiones suyas, como fue la de bombardear Irak bajo premisas falsas e intentando engañar con aquello de las “armas de destrucción masiva”. Si ahora estamos en la posverdad, aquello debió de ser la preverdad. La pregunta es, ¿habríamos estado mejor sin Obama?

La prensa, entre Obama y Trump

La prensa, entre Obama y Trump

Escribo desde Miami, en la despedida de Obama y la llegada de Donald Trump. El primer presidente negro de la historia de los Estados Unidos de Norteamérica realizó su última despedida frente a la prensa, a quien agradeció su trabajo durante su mandato de ocho años. En una intervención llena de guiños, Obama quiso dejar un mensaje de esperanza a su país y se mostró convencido de que su sucesor “cambiará muchas de sus opiniones cuando escuche a sus asesores”, para terminar afirmando que la libertad de prensa “es parte de cómo funciona este país, América os necesita”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D