
Vox recurre ante el Constitucional la ley catalana para sortear el 25% de castellano
La formación pretende que el Constitucional se pronuncie en contra de la nueva ley del catalán en las escuelas acordada entre el PSC, ERC, Junts y los ‘comuns’
La formación pretende que el Constitucional se pronuncie en contra de la nueva ley del catalán en las escuelas acordada entre el PSC, ERC, Junts y los ‘comuns’
Cambray asegura que están trabajando para «incrementar el uso del catalán en los centros y que los proyectos lingüísticos se apliquen en las aulas»
Las entidades a favor del bilingüismo convocan una manifestación el 18 de septiembre en Barcelona ante la «clara vulneración de los derechos lingüísticos»
La Asamblea por una Escuela Bilingüe ha lamentado esta decisión, promulgada a causa de la falta de concreción de los perjuicios que denunciaba la organización
Feijóo sostiene que defender el catalán debe ser compatible con no tratar el castellano «una lengua extranjera»
El Ejecutivo no se ha pronunciado frente al incumplimiento sobre la sentencia del 25% de castellano pero carga contra el Gobierno de Ayuso
Los recursos presentados por la Generalidad contra la decisión del TSJC de imponer el 25% de castellano en los colegios Bogatell y Josefina Ibáñez de Abrera han sido desestimados
El Altro Tribunal no admite a trámite los recursos de la Generalitat contra las sentencias de TSJC de marzo de 2021
El Tribunal Superior de Justicia constata la imposibilidad de ejecutar la sentencia porque se contradice con la nueva normativa
El papel que el nuevo modelo da al castellano como lengua curricular determina, para el TSJC, «su exclusión como lengua vehicular», lo que no resulta «compatible» con la Constitución
El portavoz del Gobierno vasco dice que es una obligación constitucional proteger todas las lenguas del Estado español y eso «no se está haciendo»
Además, la Generalitat cuenta con el compromiso del Gobierno de que no recurrirá la ley del catalán que impidió la cuota del 25% de clases en castellano
El Ejecutivo y el Govern acuerdan promover el uso del catalán en las administraciones del Estado, el Parlamento Europeo y en foros internacionales
«La Generalitat va a poner a pasear por el patio a un fulano para que vigile por el correcto uso del catalán»
«El grado de trastorno de nuestra discusión pública es tal, que quienes aplauden la imposición del monolingüismo en una comunidad bilingüe se arrogan el título de defensores de la diversidad»
El Ministerio Público asegura que las actuaciones del conseller «no revisten los caracteres propios de ilícito de naturaleza penal»
La ley fija como principio general del sistema educativo «la construcción de un sistema plurilingüe que tenga como eje vertebrador la lengua catalana»
El 9 de junio, el Parlamento de Cataluña aprobó una nueva ley de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria, que establece que el catalán es vehicular
La Justicia catalana emplaza al Ministerio Público a presentar en un periodo de 10 días sus alegaciones sobre la constitucionalidad de la norma educativa
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña desestima dos recursos de la Generalitat para intentar esquivar la sentencia
La denuncia reprocha que Gonzàlez-Cambray no ha cumplido la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
El Gobierno catalán ha desafiado al TSJC con la aprobación de un decreto que rechaza de facto aplicar el mínimo de un 25% de español en las escuelas
La entidad de jóvenes constitucionalistas inicia este fin de semana una serie de acciones para que los estudiantes puedan reclamar sus derechos lingüísticos
El partido ha explicado en un comunicado que ha presentado la querella en el TSJC al considerar que Gonzàlez-Cambray no ha ejecutado la sentencia
El Departamento de Universidades reparte unas instrucciones en las que cumple la resolución del TSJC y deja a los alumnos libre elección de idioma
El pleno ha aprobado la propuesta con los 102 votos de socialistas, independentistas y comunes
Este recurso fue presentado por Òmnium Cultural tras reafirmar el TSJC la imposición del 25% de materias en castellano en una clase de en la escuela Turó del Drac de Canet de Mar
El TSJC rechaza dar la razón a una treintena de familias que pedían que se eliminara el porcentaje de clases en castellano
Vox y Cs también recurrirán al TC el decreto que se aprobó el lunes, cuando faltaba un día para que expirase el plazo de aplicar la sentencia del 25% de castellano en las aulas
Gonzàlez-Cambray aseguró que los profesores «deberán ceñirse a los proyectos lingüísticos», una responsabilidad que recae en la consejería de Educación
Dice que la Consejería «asume la responsabilidad» de la legalidad de los proyectos lingüísticos que tendrán hasta el próximo curso para adaptarse
Según la portavoz del Gobierno de Cataluña, el objetivo del decreto es «proteger a las direcciones de los centros y al modelo de escuela catalana de las injerencias judiciales»
La Consejería de Educación asume la responsabilidad legal del proyecto lingüístico de cada centro
Argumenta que modificar los proyectos lingüísticos a final de curso puede causar «graves prejuicios»
Los expertos señalan el artículo 3 de la Constitución para esgrimir que no basta un acuerdo parlamentario ni una nueva reforma educativa para eliminar el castellano de las aulas de forma legal
Este acuerdo tiene como objetivo «proteger el modelo de escuela catalana sin chocar con resoluciones judiciales como la del TSJC que ordena impartir el 25% de horas lectivas en castellano»
Piden cambios «reales y efectivos» como desplegar el decreto de escuela inclusiva o la gestión de la sentencia del 25% de castellano
Salvador Illa defiende que el acuerdo inicial garantiza el catalán como centro de gravedad de la enseñanza en Cataluña y que permite cumplir con las sentencias»
El Govern ultima un decreto ley para proteger a los centros educativos
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective