
catalanes


Casi un 47% de los españoles cree que la negociación es la solución a la situación en Cataluña
El 46,8% de los españoles considera que la política de diálogo y negociación en el marco de la Constitución es la solución, según el CEO de la Generalitat

Batet encarga un informe a los letrados y aplaza la decisión sobre la suspensión de los presos
La Mesa ha decidido esperar al informe de los letrados para tomar una decisión mañana viernes a las 12:30

En el marco mental de TV3
La república no existeix, idiota, pero el nacionalismo violento actúa con tal impunidad en Cataluña que parece que el Estado tampoco. Ataques a las sedes de los partidos de la oposición, intentos de asalto al Parlament, amenazas a jueces, ataques a agentes policiales, totalización del espacio público con simbología partidista y ocupación de infraestructuras, vulnerando el derecho a la movilidad e, incluso, provocando heridos, son acciones de radicales.

Pedro Sánchez asegura que el proyecto de presupuestos se presentará la próxima semana
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado ese domingo que la próxima semana se presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2019, que recogerá una “apuesta clara” por la igualdad

Iceta afirma que la prisión preventiva de los políticos independentistas “está durando demasiado”
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se ha sumado este jueves a las voces en el entorno de Pedro Sánchez que de una forma más o menos clara consideran que los políticos catalanes en prisión por presuntos delitos relacionados con el procés no deberían seguir en la cárcel.

El catalanismo a debate
En la presentación en Barcelona del libro colectivo Anatomía del procés (editorial Debate) se habló mucho del pasado más reciente y asfixiante de Cataluña. Sin embargo, también hubo tiempo para reflexionar sobre el futuro del catalanismo.

Ciudadanos pide amparo al Defensor del Pueblo para defender a los catalanes de Torra
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado este martes que su partido presentará ante el Defensor del Pueblo un escrito de amparo para proteger a los catalanes de “las arbitrariedades” del presidente de la Generalitat, Quim Torra, que considera que “se apodera de todo lo público”.

Italia y España en la hora más oscura
Italia dio un giro en su reciente historia la noche del 4 de diciembre de 2016. Los italianos rechazaron la reforma constitucional de Matteo Renzi, quien dimitió, y abocaron al país a un futuro incierto.

Los eternos mocosos
Es complicado hablar de inmadurez en una sociedad como ésta, tan infantilizada, y en la que resultan cada vez más habituales las conductas que se pretenden espontáneas e irreflexivas, fruto inmediato del capricho, esas reacciones propias de niño malcriado que se rebela contra el mundo entero, se pone de morros, da unas cuantas pataletas y responde airado con una pedorreta. Cualquier reivindicación de la inmadurez, ay, resulta improcedente en ese contexto. ¿Cómo? ¿Estar enamorado de la inmadurez? ¿Celebrar a esa muchachada desvergonzada y banal, a esos que no se liberan del móvil, que se expresan con monosílabos, que parece que van dando tumbos por la vida, pisando fuerte con sus zapatillas de marca y entre risotadas provocadoras?

El ministro Josep Borrell asegura que "estamos al borde de un enfrentamiento civil en Cataluña"
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha apelado al diálogo y a rebajar la tensión política en Cataluña, donde considera que “estamos al borde de un enfrentamiento civil”,

Rajoy nombra a Román Escolano nuevo ministro de Economía y Competitividad
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comunicado el nombramiento de Román Escolano, hasta ahora vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, como ministro de Economía y Competitividad, en sustitución de Luis de Guindos.

El apoyo de los catalanes a la independencia cae al 40,8% según un sondeo de la Generalitat
El apoyo a la independencia en Cataluña pierde ocho puntos respeto al pasado octubre y cae hasta el 40,8%, mientras que los contrarios a la secesión ascienden al 53,9%, según un sondeo del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO). El estudio se hace público en un momento de tensión entre los dos principales partidos independentistas de Cataluña, ERC y JxCat, que no han logrado, por el momento, un acuerdo para formar Govern.

El niño como guinda
“¿Qué les pasa a estos tíos con los niños?”, me escribe un amigo a propósito de una de las muchas fotos de niños catalanes envueltos en la ‘estelada’ junto a adultos independentistas.

Las eleciones del 21D en Cataluña, en directo
Este jueves se celebran en Cataluña unas elecciones consideradas como las más atípicas de su historia, las primeras convocadas por el Gobierno central en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Con uno de los candidatos, Oriol Junqueras, en prisión y otro, Carles Puigdemont, en Bruselas tras la declaración unilateral de independencia por el Parlament y la aplicación del artículo 155, los principales partidos políticos se enfrentan hoy a unos comicios muy ajustados.

Caminito de Jerez
La frase, que no me pareció afortunada, la pronunció un magistrado que no era de mi gusto en una causa que ocupó mucho escaparate, como esta de los independentistas catalanes.
Vaya por delante que jamás me he alegrado del ingreso en prisión de nadie, pero me temo que esta vez, como tantas otras, voy a ser una excepción, porque tiene toda la pinta porque el vicepresidente del Gobierno catalán, Oriol Junqueras, y los ex consejeros Jordi Turull, Josep Rull, Meritxel Borràs, Raül Romeva, Carles Mundó, Dolors Bassa, y Joaquim Forn han ingresado ya en la trena después de que la fiscalía así lo haya solicitado este jueves para todos los investigados en la Audiencia Nacional por delitos de rebelión, sedición y malversación tras la declaración unilateral de independencia por parte del Parlament.

Sobre las mayorías y las minorías
Es bueno que, atendidos los hechos que vienen ocurriendo en Cataluña, seamos capaces de analizar también todo cuanto se dice, de modo que aclaremos algunos términos. Hace unos días, en el Parlamento de Cataluña, Miquel Iceta vino a decirle a Puigdemont que lo más grave de todo lo ocurrido era que no tenían la mayoría necesaria para proclamar unilateralmente la independencia: que con más votos “catalanes” igual sí, pero que con menos del 50%, imposible. Y es habitual que este argumento se presente como el más importante de todos e incluso el único… con el objetivo de detener las intenciones (delictivas) del independentismo más obtuso.

Zoido promete que los Mossos “volverán a ser la policía de todos los catalanes”
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha hecho publica una carta a los Mossos d’Esquadra,

África empieza en los Pirineos
África empieza en los Pirineos, pero en cuanto se sale de la “república catalana independiente” reaparece Europa.

Puigdemont no convocará elecciones anticipadas en Cataluña
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado desde el Palau que no convocará elecciones anticipadas en Cataluña como respuesta a la aplicación del artículo 155. La comparecencia tiene lugar poco después de que Puigdemont haya presentado al Senado las alegaciones a la aplicación del artículo 155 y horas antes de que se celebre en el Parlamento catalán un pleno para analizar la situación política. El Senado debe ratificar este viernes las medidas aprobadas el pasado sábado por el Consejo de Ministros.

Moltes gràcies
La idea de este artículo no es original. Incluso me copio a mí mismo, que ya es el colmo, pues ya hice dos acciones de gracias al nacionalismo catalán, una por su tozudez, y otra, aquí mismo, por la maravillosa pax catalana que reina en los chats familiares del resto de España. Muchos otros colegas han escrito artículos de gratitud al independentismo por esto o por aquello. Yo no vengo aquí, pues, a ser rompedor, sino sistemático y meticuloso. A poner mis agradecimientos en fila y numerados ahora que se avecina un cambio de tercio. También a cumplir religiosamente con una españolísima ley, que recordaba en otro artículo de gratitud el filósofo Ruiz Zamora: “Es de bien nacidos el ser agradecidos”.

Pla para desintoxicar
Para desintoxicarme de los nacionalistas catalanes leo a dos catalanes no nacionalistas, trenzados en un libro: el ‘Josep Pla’ de Arcadi Espada (ed. Omega). El libro era inencontrable, pero lo encontró Manuel Arias Maldonado en Palma de Mallorca. Lo trajo a Málaga, me lo prestó, yo me lo llevé a Madrid y de allí a Barcelona para la manifestación del 8 de octubre.

Banderas de nuestros padres
Ayer fue un día de banderas y es comprensible que eso causara inquietud en todo aquel que posea conciencia histórica: rara vez ha habido un desastre colectivo donde no se enarbolase alguna. Pero hay razones para preguntarse si las banderas que vimos ayer ondear en Barcelona pertenecen a esa categoría funesta. Ni que decir tiene que las banderas, como tantos otros símbolos, tienen el significado que les atribuyamos.

El derecho de los catalanes a callarse
Que se le reproche a “los catalanes” no haberse manifestado contra los golpistas, que se reproche a los “empresarios catalanes” y a los “ciudadanos catalanes” el silencio en que se han mantenido hasta el último momento me parece injusto.

El impúdico relato soñado independentista
Una de las ventajas de la democracia representativa es que no te obliga a mostrarte como lo que votas. El voto es secreto y la opinión no es obligatoria (aunque no lo parezca). Pero lo que es una ventaja desde el punto de vista personal, supone una constante espada de Damocles para el propio sistema democrático, porque nadie ni nada garantiza que los ciudadanos no opten en secreto por las peores opciones. Jesús Gil gobernaba en Marbella porque todo el mundo lo votaba pero nadie admitía que lo hacía.

Urnacinas
En Cataluña hay urnas. Las de Barcelona, concretamente, se guardan en una nave industrial de propiedad municipal sita en la calle Perú, en el barrio del Pueblo Nuevo. El almacén, una antigua fábrica de productos químicos de unos 3.000 metros cuadrados, alberga unos 6.000 receptáculos de metacrilato cuyas medidas, conforme a lo estipulado por el Ministerio del Interior (al que corresponde la titularidad del material) son 45 cm de largo, 34 de alto y 32 de ancho, con una ranura en el centro de 18 cm y 0,5 de cm abertura. (La democracia, ya ven, conjuga el rigor normativo con toda una semántica del orificio, para que luego digan que carece de sex-appeal.) Tal como se aprecia en esta imagen, las urnas se hallan dispuestas en columnas, sobre palés. Por lo demás, y dado que la ciudad requiere unas 1.800 (salvo cuando se celebran elecciones al Congreso y al Senado, en que hacen falta el doble) es probable que una parte de las 6.000 se destine a otras localidades de la provincia.

Martirio y absolución
El presidente autonómico Carles Puigdemont interrumpió una sesión del Parlamento de Cataluña para proclamar que “la democracia española está enferma”. El diagnóstico es certero. Lo que resulta extraño es que sea él quien lo profiera. Es como si, estando en cama con fiebre, un paciente recibe la visita de sus virus para que le anuncien apesadumbrados: “Parece que tiene usted una gripe”.

Épica para ridículos
Cuántas ocasiones nos viene dando en los últimos tiempos el nacionalismo catalán para que recordemos el aforismo de Nietzsche: “En las fiestas patrióticas también los espectadores forman parte de los comediantes”. Es desolador cómo el ridículo nacionalismo ha prendido entre una población que en otros ámbitos de su vida acierta a comportarse de un modo menos risible.

Reconstruir la ciudadanía catalana
Para los catalanes, septiembre ha supuesto durante los últimos años una especie de veranillo de San Miguel, esa copa en el último bar de la esquina antes de llegar a casa tras una larga noche. De algún modo, dejábamos agosto a nuestras espaldas y volvíamos al trabajo a sabiendas de que el inicio del curso político no arrancaría hasta un poco más entrado el mes, con una manifestación que haría honor a su nombre: ponía de manifiesto no sólo quienes acudían sino también quienes dejaban de hacerlo.