
Facebook reconoce un error en el sistema de protección de contraseñas
La compañía asegura que el problema se ha solucionado y que avisará a los usuarios afectados
La compañía asegura que el problema se ha solucionado y que avisará a los usuarios afectados
El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, ha cargado contra la tentativa de Estados Unidos de marginar a esta empresa de telecomunicaciones china y ha asegurado que el mundo no puede vivir sin su tecnología porque es más avanzada.
El primer ministro de Australia, Scott Morrison, ha acusado este lunes a un “agente estatal sofisticado” del ciberataque que sufrieron el Parlamento australiano y varios partidos políticos hace una semana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho este miércoles que está dispuesto a dialogar con el presidente estadounidense, Donald Trump. Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados. La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Valladolid con 40.646 archivos pedófilos “de extrema dureza” en un disco duro que ha sido intervenido en su domicilio.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho este miércoles que está dispuesto a dialogar con el presidente estadounidense, Donald Trump. Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados. La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Valladolid con 40.646 archivos pedófilos “de extrema dureza” en un disco duro que ha sido intervenido en su domicilio.
El gigante tecnológico Huawei se encuentra en el punto de mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ya investiga y busca presentar cargos contra la compañía china por un supuesto robo de secretos comerciales de socios estadounidenses, según informa Wall Street Journal.
Cerca del 62% de los dominios de internet acabados en ‘.es’ son susceptibles a suplantación de la identidad, según un estudio de la empresa Onbranding cuyos resultados se han presentado este jueves en una jornada del Centro Criptológico Nacional(CCN), adscrito al CNI.
Japón prohibirá el uso gubernamental de dispositivos fabricados por las empresas chinas Huawei y ZTE debido a las preocupaciones sobre ciberseguridad, según han informado medios de comunicación japoneses este viernes. También quedarán excluidos del uso gubernamental los productos japoneses que contengan partes fabricadas por estas compañías.
La cadena estadounidense de hoteles Marriott ha anunciado que ha sufrido un hackeo a la base de datos de reservas de su marca Starwood que calcula que afecta hasta a unos 500 millones de clientes, informa la empresa en un comunicado. «La compañía no ha terminado de identificar la información duplicada en la base de datos, pero cree que contiene información de hasta unos 500 millones de personas», ha señalado Marriott. En algunos de los casos, los robos incluyen datos bancarios.
El gigante tecnológico Google ha anunciado este lunes el cierre temporal de una de sus plataformas, la red social Google+, por motivos relacionados con errores de seguridad en el acceso a datos privados de usuarios afectados, que podrían ascender hasta el medio millón de cuentas. La clausura se efectuará durante un plazo de diez meses y solo afectará a la versión de «consumidor» de esta aplicación, en la que han encontrado que había errores de seguridad que permitían a terceros acceder a datos privados de los usuarios, según un comunicado hecho público por la compañía.
El ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, ha acusado a los servicios de inteligencia militar rusos, el GRU, de llevar a cabo una campaña de “ciberataques indiscriminados e imprudentes” contra instituciones políticas, empresas, medios y entidades deportivas en varios países. Tras esta acusación, Australia ha respaldado a Reino Unido y ha acusado a Rusia de tener un “patrón de ciberactividad maliciosa” contra este tipo de instituciones.
La empresa especialista en ciberseguridad CheckPoint ha descubierto un fallo en la aplicación de mensajería WhatsApp que permite leer y modificar mensajes enviados en un grupo o una conversación privada, ha anunciado este miércoles la compañía. Según CheckPoint, los piratas informáticos podrían actuar en las conversaciones de tres formas diferentes: modificando los mensajes publicados por una persona, publicando un mensaje en un grupo haciéndose pasar por uno de los participantes y enviando un mensaje específico a un miembro de un grupo haciéndolo pasar por un mensaje grupal.
Un informe publicado por The Daily Beast ha revelado que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ha dado con un nuevo malware ruso que afecta al router Wi-Fi de miles de casas y oficinas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido este lunes a 17 personas e imputado a otras siete en diversas provincias españolas, por compartir pornografía infantil a través de salas de chat. Para evitar que su actividad ilícita fuese detectada, los arrestados utilizaban un servicio de chat anónimo, cifrado y desechable para intercambiar imágenes de abusos a menores.
El CEO de Telegram, Pavel Durov, ha pagado bitcoin a administradores de redes virtuales privadas para eludir la prohibición del Gobierno de Rusia.
El minado malicioso de criptomonedas, o ‘cryptojacking’, es el principal problema al que se enfrenta la ciberseguridad mundial, a pesar de ser de los más recientes, según el último informe de la compañía estadounidense de ciberseguridad Symantec. Los cibercriminales, que se habían centrado en los últimos años en el ransomware, el secuestro digital de ordenadores, se están volcando en el minado de criptomonedas debido al espectacular aumento de su valor durante 2017.
El presidente ejecutivo Brian Krzanich dijo que los nuevos chips protegerán contra fallas en el hardware denominadas Meltdown y Spectre, que podrían dejar a millones de dispositivos informáticos vulnerables a hackers.
El Gobierno español reforzará la ciberseguridad en el marco de su estrategia para la transformación digital en España como base para luchar contra las «fake news» o noticias falsas, ha avanzado este martes el secretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle. «España considera la ciberseguridad un elemento de infraestructura tecnológica básica», ha explicado Lassalle durante un foro celebrado en la sede de la Comisión Europea (CE) en Madrid.
El planteamiento de una cibercrisis global que provoque la caída de todos o muchos sistemas informáticos de organizaciones es una opción posible y las empresas deben prepararse frente a ello, ha advertido el responsable de seguridad en Arquitecturas, Sistemas y Servicios de Ferrovial, Román Ramírez.
Intel ha anunciado este jueves unos beneficios mucho mayores de lo esperado, lo que ha llevado a los inversores a ignorar los problemáticos fallos de seguridad que afectaron a la industria de los microchips a comienzos de año. Las acciones de la compañía subieron más del 4% en operaciones del mercado postventa, alcanzando hasta 47,13 dólares.
La ciberdelincuencia ha robado a los usuarios de internet de todo el mundo en torno a 150.000 millones de euros y quitado 24 horas –condensable en tres días laborales– de su tiempo en resolver los problemas derivados en 2017, según un informe publicado por la compañía de seguridad cibernética Norton. En España se habrían registrado más de 16 millones de casos, lo que representa el 1,6% de los 978 millones que se habrían producido entre los 20 países analizados en este estudio. En cifras económicas, los españoles afectados habrían perdido, en total, unos 1.700 millones de euros.
En este sentido, Intel emitió un comunicado recogido por CNN donde desmiente que la operación financiera de Krzanich estuviera relacionada con la brecha de seguridad,
El grave fallo de seguridad no solo afecta a Intel, los procesadores AMD y ARM Holdings también se han visto afectados. Metldown y Spectre son los nombres de dos nuevas vulnerabilidades que ya afectan a ordenadores y smartphones de todo el mundo.
El déficit de personal de ciberseguridad está dejando a las empresas expuestas a ataques de hackers. Los profesionales piden una mejor educación y mejores esquemas de aprendizaje para hacer frente a esta falta de personal que puede resultar nefasta para miles de compañías.
Rusia tiene desde este miércoles una ley que impide las conexiones seguras y anónimas en internet. La norma, tramitada este verano, entra en vigor en medio de las críticas por parte de profesionales y defensores de los derechos humanos que denuncian un aumento de la censura de cara a las elecciones presidenciales de marzo.
El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ha creado una nueva plataforma educativa –básicamente online– para la formación de profesionales que quieran perfeccionar conocimientos digitales o introducirse en el campo tecnológico. «Nuestro objetivo es educar y entrenar personas para que obtengan habilidades digitales que los pongan a trabajar sin que caigan en años de deuda», ha comunicado. De este modo, pretende que cualquier persona pueda tener la posibilidad de acceder a puestos bien remunerados en el sector tecnológico.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado a dos agentes de inteligencia rusos y a un par de hackers por uno de los ataques, que al parecer tenía el doble objetivo de espionaje y ganancia financiera.
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz, han suscrito hoy un convenio de colaboración en materia de ciberseguridad, con el objetivo de mejorar la detección y prevención de amenazas y ataques desde la Red y garantizar la protección de la información pública judicial.
Más de mil millones de personas se comunican diariamente a través de la aplicación de mensajería de Facebook: Messenger. El gigante de las redes sociales asegura que está tomando medidas para mantener segura la información privada de los usuarios. Pero, ¿son seguros realmente esos millones de mensajes? Vyas Sekar, miembro del laboratorio de ciberseguridad de la Universidad Carnegie Mellon de Pensilvania (Estados Unidos) y profesor de Ingeniería Informática, ha dado a la revista Time las claves para descubrirlo.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha enviado este miércoles un mensaje de optimismo al inicio de su discurso ante el pleno de la Eurocámara sobre el Estado de la Unión, en el que ha desgranado sus prioridades para los próximos meses mirando al futuro «en positivo». Juncker se ha mostrado partidario de crear una Agencia europea de Ciberseguridad para prevenir la cibercriminalidad, que considera «un verdadero peligro para la democracia».
La productora HBO ha sido víctima este lunes de un ciberataque en el que le han robado varios guiones de sus series, entre los que está el cuarto episodio de Juego de Tronos.
En los últimos meses varios países se han visto afectados por grandes ataques cibernéticos, generalmente de tipo ransomware (como Wanacry). En este sentido, el Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD), con sede en la base de Retamares, Madrid, es el responsable del planeamiento y la ejecución de las acciones relativas a la ciberdefensa en las redes y sistemas de información y telecomunicaciones del Ministerio de Defensa u otras que pudiera tener encomendadas, así como contribuir a la respuesta adecuada en el ciberespacio ante amenazas o agresiones que puedan afectar a la Defensa Nacional. En la misma base están establecidos el Mando Conjunto de Operaciones (MOPS) y el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS).
Al frente del MCCD, órgano de la estructura operativa subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), se encuentra el General de División Carlos Gómez López de Medina, que ha accedido a ser entrevistado por The Objective.
España ocupa el puesto 19 del mundo de compromiso con la ciberseguridad en el Índice Global de Ciberseguridad que elabora anualmente la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), un organismo de las Naciones Unidas que se centra en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dicho índice se construye en torno al Programa Mundial de la ITU y sus cinco pilares: legal, técnico, organizativo, desarrollo de capacidades y cooperación.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha rectificado pocas horas después de desvelar la creación de una unidad conjunta con Rusia sobre ciberseguridad y ha asegurado que solo se trató el tema y que no puede llevarse a cabo. «El hecho de que el presidente Putin y yo hablásemos de una unidad de ciberseguridad no significa que yo crea que es posible. No puede llegar a ocurrir, pero un alto el fuego en Siria sí se ha sido posible», ha asegurado el mandatario en su cuenta de Twitter.
Los aliados europeos de la OTAN seguirán sin invertir el 2% de sus respectivos PIB en Defensa durante 2017, cifra que se han comprometido a alcanzar para el año 2024 durante la cumbre de líderes celebrada en 2014 en Gales.
Un estudio reciente ha descubierto una manera de descubrir si un hacker está usando un perfil falso o no a través del ratón
El ciberataque mundial iniciado el viernes ha dejado 200.000 víctimas, principalmente empresas, en al menos 150 países, ha afirmado el director de Europol, Rob Wainwright, en una entrevista con la cadena británica ITV este domingo.
El máximo responsable de la división de Datos de la multinacional Telefónica, el exhacker Chema Alonso, aseguró hoy que los equipos de un segmento de la empresa infectados durante el ciberataque global que ayer diseminó un virus electrónico en más de 70 países «están controlados y están siendo restaurados».
El 32% de las empresas españolas medianas y grandes reconoce haber sufrido al menos un ciberataque en el último año, según el informe International Business Report de la empresa de auditoría Grant Thornton.
Agentes de la Policía Nacional española, en una operación pionera iniciada por la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) de este cuerpo y coordinada por Europol e Interpol, han desmantelado la principal red internacional de distribución de pornografía infantil a través de WhatsApp detectada hasta la fecha. Debido a su gran dimensión y carácter supranacional, es la primera acción internacional conjunta contra la pornografía infantil en la Unión Europea (UE), coordinada a través del Grupo de Acción Contra el Cibercrimen (JCAT), a través del Centro Europeo de la Criminalidad (EC3) radicado en La Haya.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective