Científicos

Investigadores descubren que el embarazo provoca cambios duraderos en el cerebro

Investigadores descubren que el embarazo provoca cambios duraderos en el cerebro

Los científicos descubrieron que la cantidad de materia gris en algunas regiones del cerebro descendía en mujeres que habían estado embarazadas. Este cambio dura al menos dos años. “Los cambios eran notablemente consistentes”, dijo Elseline Hoekzema, co-autora del estudio, que añadió que eran “tan consistentes que un algoritmo podía identificar automáticamente cuáles de las mujeres en la muestra habían estado embarazadas entre las sesiones y cuáles no”.
La investigación, publicada en la revista Nature Neuroscience, sugiere que los cambios podrían ayudar a las madres a entender las necesidades de sus hijos e influenciar la unión entre ambos. Las regiones del cerebro afectadas por estos cambios están relacionadas con la llamada “teoría de la mente”, es decir, con la habilidad de ponerse en la piel de otro, de imaginarse cómo se sienten o qué piensan.

Un nuevo descubrimiento podría cambiar nuestra forma de entender el universo

Un nuevo descubrimiento podría cambiar nuestra forma de entender el universo

Esta teoría sugiere que la luz pudo viajar mucho más rápido de lo que lo hace ahora y que, por tanto, la velocidad de la luz – 186.282 millas por segundo – no es una constante ni la máxima que se puede alcanzar en el universo. Ahora varios científicos quieren probarla estudiando el Fondo Cósmico de Microondas, el resplandor de la radiación que se emitió poco después del Big Bang y que sirve como una especie de fotografía del principio del universo.
“La teoría, que propusimos por primera vez en los años 90, ha alcanzado ahora un punto de madurez: ha producido una predicción comprobable. Si las observaciones en un futuro próximo encuentran que este número es correcto, esto podría llevar a una modificación de la teoría de la gravedad de Einstein” ha explicado el líder de la investigación, el profesor del Imperial College de Londres Joao Magueijo.

La Torre Millennium de San Francisco se hunde

La Torre Millennium de San Francisco se hunde

Aunque la causa no ha sido identificada, se cree que el movimiento está relacionado con el hecho de que los pilares que soportan el edificio no descansan firmemente sobre los cimientos. Para demostrar estos sutiles cambios, los científicos combinan múltiples escaneos procedentes de los dos satélite del Copernicus Sentinel-1 de la misma área para detectar cambios en la superficie del subsuelo.

Científicos investigan cómo ralentizar el envejecimiento a través de la sangre

Científicos investigan cómo ralentizar el envejecimiento a través de la sangre

Las pruebas realizadas en ratones muestran que las transfusiones de sangre vieja reducen el crecimiento de las células del hígado y el cerebro. Además, las transfusiones de sangre joven aceleraban la reparación muscular en animales mayores. Sin embargo, Irina Conboy, la directora de este proyecto de la Universidad de California, Berkeley, cree que la mejora podría deberse a la disolución de sangre vieja en los animales y no a que la joven tenga propiedades rejuvenecedoras.
La sangre de los participantes en esta prueba clínica pasará por una máquina que reajusta todos los niveles anormales de proteínas. Los científicos creen que estos altos niveles de proteínas pueden dificultar el crecimiento y mantenimiento de tejido sano, por lo que contribuyen a su deterioro en edades avanzadas. “El enfoque racional no es darle a la gente sangre joven, sino normalizar los niveles de estas moléculas clave”, ha explicado Irina Conboy.

Primates con parálisis vuelven a caminar gracias a un nuevo descubrimiento

Primates con parálisis vuelven a caminar gracias a un nuevo descubrimiento

En los últimos años, la ciencia había avanzado hacia el control de manos robóticas a través de un chip implantado en el cerebro, tanto en monos como en humanos. Sin embargo, lo inusual de este nuevo sistema es que se concentra en la parte inferior del cuerpo y no en los brazos como los anteriores, y además permite al mono este movimiento sin necesidad de estar conectado a un ordenador. Así, aunque se necesita un ordenador para decodificar y traducir las señales del cerebro, es posible crear un dispositivo que no tenga que estar conectado a él.
Estos avances podrían ser aplicados a terapias humanas “en los próximos diez años”, según ha explicado Grégoire Courtine, uno de los científicos que ha participado en el estudio. Esto ayudaría en las rehabilitaciones y “mejoraría la recuperación y la calidad de vida”. No obstante, ha dejado claro que este sistema está pensado para mejorar el proceso de rehabilitación y “la gente no andará por las calles con una conexión médula-cerebro” en un futuro próximo.

Misión de la NASA para evitar que un asteroide impacte contra la Tierra

Misión de la NASA para evitar que un asteroide impacte contra la Tierra

En cuanto a la misión puramente investigadora, la OSIRIS-REx, que fue lanzada con éxito desde Cabo Cañaveral hace unos días, debería encontrarse con Bennu en 2018. La idea de los investigadores es que se pase dos años estudiando el asteroide y que recoja algunas muestras para regresar a la Tierra con ellas. Los investigadores de la Agencia Aeroespacial están seguros de que se puede realizar un análisis sobre su composición y, por tanto, sobre el origen de nuestro sistema solar hace más de 4.500 millones de años.
La NASA espera también que la sonda logre variar la actual trayectoria del asteroide ya que, según los cálculos de los científicos, podría impactar contra la Tierra. Es verdad que dentro unos cuantos años, allá por el siglo XXII, pero los en la Agencia Espacial Norteamericana prefieren evitar cualquier riesgo. “Vamos a estudiar, no solo la emisión térmica que sale de Bennu, sino que también vamos a producir un modelo global para asegurarnos que entendemos la dinámica subyacente”, lo cual permitirá “predecir dónde estará Bennu en el futuro y aplicarlo a otros asteroides peligrosos, para entender los riesgos de impacto».

Astrónomos identifican un misterioso enjambre de agujeros negros

Astrónomos identifican un misterioso enjambre de agujeros negros

El enjambre de centenares de agujeros negros que acaba de ser descubierto había pasado desapercibido hasta el momento, pero podría suponer la transformación de las teorías actuales en el campo de la Astronomía.  El hallazgo se ha producido en NGC 6101, una acumulación esférica de estrellas en la constelación de Apus que se formó casi al mismo tiempo que la Vía Láctea. Al estar formada por estrellas muy viejas, estudiar la dinámica de esta región del Universo no suponía encontrar grandes dosis de actividad, pero las simulaciones informáticas mostraron que para explicar la forma actual de NGC 1601, hacía falta introducir en las ecuaciones a centenares de agujeros negros más pesados que el Sol. Verdaderamente fascinantes, los agujeros negros son capaces de explicar el comportamiento de la galaxia, y hace poco conocimos con otro estudio, que a pesar de la creencia popular, los agujeros negros podrían tener una salida.

Buscan voluntarios sanos para infectarlos con el virus del zika

Buscan voluntarios sanos para infectarlos con el virus del zika

Las investigaciones progresan en varios frentes. Un texto publicado en la revista Cell Stem Cell ha revelado que el zika no sólo tendría efectos en los fetos, sino que también podría afectar las células utilizadas para el aprendizaje y la memoria en los adultos. «Se demostró que el zika puede penetrar en el cerebro adulto y causar estragos», afirmó Sujan Shresta, profesora del Instituto de Alergia e Inmunología de La Jolla y una de las autoras del estudio realizado en ratones. En Estados Unidos la preocupación crece. De allí que el gobierno de Barack Obama haya destinado otros 81 millones de dólares para combatir esta enfermedad.

Descubren cómo las células sanguíneas se transforman en cáncer

Descubren cómo las células sanguíneas se transforman en cáncer

Los científicos han descubierto que cuando dentro de un gen específico de la célula ―el precursor de leucocitos― surgen mutaciones, las células madre se vuelven más sensibles a las reacciones inflamatorias. Como resultado de esto se activa la enzima ADAR1, conocida por poder editar el ARN let-7, reemplazando la adenosina ―el componente principal de los nucleótidos A― por la inosina (un nucleósido intermediario de las rutas de síntesis de los ácidos nucléicos) y alterar su composición. Al identificar el mecanismo de funcionamiento de la enzima ADAR1, los científicos han desarrollado un método que permite detener la degeneración de las células.

Científicos de EEUU quieren crear órganos humanos dentro de cerdos

Científicos de EEUU quieren crear órganos humanos dentro de cerdos

Los embriones que ha conseguido el equipo de la Universidad de California en Davies son un combinado de células madre de seres humanos y ADN de los animales. Las células fueron inyectadas en el embrión de los cerdos logrando crear con éxito embriones humano-porcinos que han llamado “quimeras”. posteriormente fueron implantados dentro de una cerda, donde maduraron durante 28 días, antes de dar por terminado el experimento y analizar los tejidos. De acuerdo con Pablo Ross, el científico argentino que lidera el equipo de investigadores, si se permitiera completar la gestación de estos embriones quimera, el resultado serían lechones aparentemente como cualquier otro de su especie, pero que habrían desarrollado un órgano interno humano.

El cambio climático acabará con cinco islas del Pacífico

El cambio climático acabará con cinco islas del Pacífico

Estas islas que varían en tamaño desde 1 a 5 hectáreas han sufrido un aumento anual del nivel del mar de 10 mm desde hace dos décadas. Aunque no fueron habitadas por humanos, otras seis islas han perdido tierra y de estas, dos pueblos fueron destruidos y la gente se vio obligada a trasladarse. En total la población de las islas es de 640,000 habitantes. «Esto llama en última instancia al apoyo de los asociados para el desarrollo y mecanismos financieros internacionales, como el Fondo Verde para el Clima,» asegura Melchior Mataki, jefe del Consejo Nacional de Desastres de las Islas Salomón.

Científicos españoles crean espermatozoides humanos a partir de células de la piel

Científicos españoles crean espermatozoides humanos a partir de células de la piel

En el estudio, llevado a cabo por el Instituto Valenciano de Infertilidad en colaboración con la universidad de Standford, en EEUU, los investigadores se inspiraron en la técnica de reprogramación celular concebida por el japonés Shinya Yamanaka y el británico John Gurdon -galardonados con el premio Nobel de medicina- para convertir células adultas en células madre. Así, lograron reprogramar células maduras de la piel introduciéndoles un cóctel de genes esenciales para la creación de gametos.

Científicos chinos desarrollan embriones capaces de resistir el VIH

Científicos chinos desarrollan embriones capaces de resistir el VIH

De acuerdo con el Global Times, cuatro de los 26 embriones utilizados y no aptos para tratamientos de fertilidad, han desarrollado inmunidad frente al VIH. La modificación se realizó a través de una técnica llamada CRISPR-Cas9 que según ha dicho el biólogo estadounidense George Dailey, es el principal éxito del equipo médico cantonés. «Hay que seguir trabajando en la técnica pues los fetos aún no pueden convertirse en personas. Pero es un avance para la ciencia», ha explicado el experto.

Científicos hallan la forma de teletransportar un organismo vivo

Científicos hallan la forma de teletransportar un organismo vivo

De acuerdo con un artículo publicado en Science Bulletin, los expertos Tongcang Li y Zhang-qi Yin proponen colocar una bacteria sobre un oscilador electromecánico integrado en un circuito superconductor para conseguir un estado cuántico de superposición en el organismo y teletransportar después ese estado a otro lugar. «Proponemos un método para poner un microorganismo en dos lugares al mismo tiempo que proporciona pistas para futuros estudios sobre las reacciones bioquímicas», ha dicho Li.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D