Clima

El desbordamiento de un río en Italia deja al menos 11 muertos y cinco desaparecidos

El desbordamiento de un río en Italia deja al menos 11 muertos y cinco desaparecidos

El desbordamiento de un torrente debido a las fuertes lluvias ha dejado al menos 11 muertos y las autoridades buscan al menos a cinco desaparecidos entre los excursionistas que visitaban las gargantas del río Raganello, en la región italiana de Calabria. La Protección Civil italiana ha confirmado que han encontrado 10 cadáveres, entre ellos el de una chica de 14 años, mientras que otra persona ha muerto en la noche del lunes en el hospital. Un guía local se encuentra entre estos desaparecidos, según el medio italiano Corriere della Sera. Los equipos de salvamento han salvado a 23 personas que quedaron atrapadas, entre ellos varios niños.

El Hyperloop, el tren más rápido del mundo, llegará a Málaga

El Hyperloop, el tren más rápido del mundo, llegará a Málaga

El Hyperloop, el tren más rápido del mundo, llegará a Andalucía tras el acuerdo entre la plataforma de infraestructuras ferroviarias Adif y y la compañía de transportes estadounidense Virgin Hyperloop One. Este medio de transporte, que se instalará en Bobadilla (Málaga), será capaz de transportar personas a 1.200 kilómetros por hora y flotará por levitación magnética. 

Las industrias españolas dedicaron más recursos a la protección medioambiental en 2016

Las industrias españolas dedicaron más recursos a la protección medioambiental en 2016

El gasto de las empresas industriales en la protección medioambiental –referida a la prevención, reducción y eliminación de la contaminación o cualquier otra degradación del medio ambiente– se elevó a 2.490 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 4,9% respecto al año anterior. Esta cifra supuso el 0,4% de la cifra de negocios total de este sector, según la Encuesta del gasto de la Industria en protección ambiental (EGPAI) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha tenido en cuenta las inversiones en equipos que previenen y tratan la contaminación y también los gastos corrientes de las empresas industriales con más de 10 trabajadores.

Por qué es importante medir la sostenibilidad

Por qué es importante medir la sostenibilidad

La transparencia en cuestiones ambientales, sociales y de gestión pública es una cuestión cada vez más importante para los países. El objetivo del desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades, y para ello se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente. Son grandes los esfuerzos que los Estados hacen cada día para conseguir ser más sostenibles pero, para llevar a cabo las prácticas adecuadas, es necesario definir qué es ser sostenible y cómo medir el desarrollo sostenible.

Las olas de calor marinas aumentan un 50 por ciento en el último siglo

Las olas de calor marinas aumentan un 50 por ciento en el último siglo

Las olas de calor marinas se han incrementado en un 50% durante el último siglo, según ha divulgado este miércoles un estudio de la Universidad de Australia Occidental. Estos fenómenos climáticos extremos, en los que se producen largos periodos con temperaturas anormalmente altas en la superficie de los océanos, sumados al cambio climático, pueden comportar efectos devastadores para los ecosistemas.

La lluvia ensombrece el final de la Madrugá en un Viernes Santo marcado por las procesiones

La lluvia ensombrece el final de la Madrugá en un Viernes Santo marcado por las procesiones

El clima había respetado las procesiones de Jueves Santo en todo el país y aunque las temperaturas cayeron con el paso de las horas, todas las hermandades salieron según lo previsto, con especial protagonismo para la Madrugá de Sevilla, donde todo transcurrió sin incidentes durante toda la noche y en medio de unas estrictas medidas de seguridad, hasta las primeras horas de la mañana de Viernes Santo cuando la lluvia ha hecho acto de presencia

Nevadas y frío polar reciben la llegada de la primavera

Nevadas y frío polar reciben la llegada de la primavera

Apenas unas horas antes de que la primavera comience -este año empieza a las 17:15 horas de este martes- la nieve y el frío polar afectan a gran parte de la Península. Al menos 16 comunidades continúan en alerta por nieve, rachas fuertes de viento, intenso oleaje y temperaturas mínimas, con especial incidencia en Asturias donde hay aviso rojo (riesgo extremo) por nevadas, según informa la Agencia de Estatal Meteorología (Aemet).

La ola de frío que azota Europa deja cerca de 50 muertos

La ola de frío que azota Europa deja cerca de 50 muertos

La ola de frío siberiano que azota Europa y que ha provocado desde el viernes casi 50 muertos, entre ellos varios ‘sin techo’, seguirá este jueves con nevadas, lluvias y fuertes vientos. Sólo en España donde la nieve de los últimos días ha dado paso este jueves a intensas lluvias por la borrasca llamada Emma, se han producido cinco fallecidos.

El frío polar regresa a España acompañado de lluvias y fuertes vientos

El frío polar regresa a España acompañado de lluvias y fuertes vientos

La nieve y las temperaturas  gélidas regresan a la Península Ibérica. Todas las comunidades españolas se encuentran en alerta naranja o amarilla por lluvias, viento, olas, temperaturas mínimas y nevadas. Durante esta madrugada los termómetros han descendido hasta los 17 grados bajo cero en el municipio leridano de Naut Arán, seguido de 12,7 grados bajo cero en La Molina, Gerona, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Publicidad
Publicidad
Publicidad