Clima

Francia pondrá fin a la venta de coches diésel y gasolina para 2040

Francia pondrá fin a la venta de coches diésel y gasolina para 2040

El gobierno francés quiere poner fin a la comercialización de coches diésel y gasolina en el país para 2040, según ha adelantado el jueves el ministro de la Transición Ecológica, Nicolas Hulot. “Anunciamos el fin de la venta de vehículos de gasolina y diésel para 2040”, ha declarado Hulot, al presentar el “plan clima” del gobierno y admitiendo que será una meta “ardua” de cumplir, especialmente para los fabricantes.

La NASA prepara misiones a Urano y Neptuno para 2030

La NASA prepara misiones a Urano y Neptuno para 2030

La NASA ha comenzado a planear cuatro posibles misiones para alcanzar Urano y Neptuno con el fin de reunir datos sobre su composición. El estudio de sus compuestos proporcionará un mayor conocimiento sobre el comportamiento de ambos planetas y de otros con los que comparten similitudes en sistemas solares lejanos.

Un pueblo estadounidense, condenado al exilio por el cambio climático

Un pueblo estadounidense, condenado al exilio por el cambio climático

“Hay pocos problemas medioambientales tan terribles como la erosión costera a lo largo de la Costa del Golfo [de México]. El Sur de Luisiana es la masa de tierra del planeta que está desapareciendo de forma más rápida. En el último siglo, al menos 2000 millas cuadradas [casi 5180 kilómetros cuadrados] de pantanal han desaparecido, convirtiéndose en agua salada abierta. Una forma de verlo es pensar que cada año un área del tamaño de Manhattan es arrancada de la costa de Luisiana”. Es la alarma desesperada que lanza en su web la localidad de Isle de Jean Charles, una estrecha isla de unos 100 habitantes situada en el litoral del Estado sureño. Ahora, sus habitantes se enfrentan a una solución desesperada: mudarse. Si permanecen, verán de primera mano cómo el mar se come sus casas. Son unos de los primeros migrantes climáticos, personas obligadas a abandonar su hogar debido al cambio climático.

España a vista de pedal: las mejores y las peores ciudades para subirse a una bici

España a vista de pedal: las mejores y las peores ciudades para subirse a una bici

La moda de la bicicleta hace tiempo que ha llegado a casi todos los rincones de España. Cada vez hay más personas que optan por este medio de transporte sano, barato y ecológico para moverse por la ciudad. Coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, nos hemos hecho eco de un reciente estudio realizado por la Organización de Consumidores de España (OCU) en el que se destacan los pros y los contras de las principales ciudades del país

Los ministros del G7 no alcanzan un acuerdo sobre el cambio climático

Los ministros del G7 no alcanzan un acuerdo sobre el cambio climático

Los ministros de Energía del G7 no han logrado ponerse de acuerdo en una declaración conjunta durante la reunión que han mantenido este lunes en Roma debido a las reservas de Estados Unidos sobre el cambio climático. Estados Unidos ha optado por “reservar su posición” sobre los compromisos adquiridos por el G7 en el Acuerdo de París sobre el clima (COP21), ha dicho el ministro de Desarrollo Económico italiano, Carlo Calenda, quien ha presidido la reunión.

Los expertos alertan del aumento de situaciones extremas por el cambio climático

Los expertos alertan del aumento de situaciones extremas por el cambio climático

El profesor Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, junto con otros investigadores, ha alertado de la alteración que están sufriendo las corrientes de chorro gigantes que rodean el planeta Tierra debido al cambio climático acrecentado por la acción humana, y el impacto que esto tiene en el aumento de “situaciones climáticas extremas”. El artículo de los investigadores ha sido publicado en ‘Scientific Reports’.

Europa prescindirá del carbón para cumplir con los acuerdos de París

Europa prescindirá del carbón para cumplir con los acuerdos de París

Existen datos esperanzadores. Como que, según cifras de la Agencia Europea del Medio Ambiente, la proporción de carbón y lignito en la producción de electricidad ha caído un 21% entre 1990 y 2014, un 1% por año, en toda la eurozona. O que este tipo de combustible en 2014 representaba la cuarta parte de la producción de electricidad europea, cuando en 1990 suponía el 40%. O que en este mismo período la proporción de energías renovables ha pasado del 13% a 29%.

Sin embargo es insuficiente. Alemania y Polonia son los responsables del 51% de las capacidades instaladas y del 54% de las emisiones y deben sensibilizarse al ritmo que el resto de naciones. “Existe una creciente disparidad entre los Estados miembros en su forma de encarar el futuro del carbón”, han destacado los autores del informe, agregando que la cuarta parte de las centrales a carbón que ya funcionan deberán cerrar de aquí a 2025, y un 47% para 2025.

Una veintena de muertos y 38.000 damnificados por lluvias y aludes en Perú

Una veintena de muertos y 38.000 damnificados por lluvias y aludes en Perú

Perú vive uno de los peores temporales en los últimos años. Las lluvias torrenciales han provocado la muerte de al menos 20 personas en diferentes regiones peruanas, según ha informado el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). “Definitivamente no estábamos preparados para este tipo de cosas. Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para aliviar los efectos y el trabajo de las fuerzas armadas ha sido importante en la ayuda a los damnificados”, ha comentado el primer ministro Fernando Zavala en declaraciones recogidas por AFP.

Hombres de nieve

Hombres de nieve

La nieve es esa lluvia que no suena, que nos hipnotiza por el silencio que deja y que tan sólo el recuerdo trata de hacer repicar. Como la memoria, funciona por acumulación: bastan unos cuantos recuerdos para que se desencadene la melancolía. Siempre que veo caer los copos del cielo me acuerdo de aquellos versos primigenios de Julio Llamazares: “Mi memoria es la memoria de la nieve./ Mi corazón está blanco como un campo/ de urces”.

Al menos 37 muertos al estrellarse un avión de carga en una zona poblada de Kirguistán

Al menos 37 muertos al estrellarse un avión de carga en una zona poblada de Kirguistán

El avión procedente de Hong Kong tenía como destino final Estambul tras una escala en la capital kirguisa. El Ministerio de Sanidad ha informado de que los cuatro tripulantes del avión que viajaban a bordo también murieron en el accidente. La nave de carga se estrelló cuando se aproximaba al aeropuerto de Manas, en Biskek, a causa de las malas condiciones meteorológicas, ha informado Mujammed Svarov, en nombre del ministerio, en declaraciones a la radio local. Por lo menos 15 viviendas quedaron destruidas.

Muertos de frío

Muertos de frío

Aunque en la imagen de Vadim Ghirda, bellísima, observamos a un humano bien pertrechado contra el frío, con buen gabán y sombrero clásico, pero de moda, la ola de temperaturas polares bajísimas que recorre Europa se ha llevado por delante ya a más de 80 personas, buena parte de ellas refugiados que huyeron del horror y deambulan buscando una vida digna y no han encontrado ni un lugar donde poder resguardarse de la nieve y el hielo que les ha reventado el corazón.

Alerta naranja en 11 de las 19 provincias de Uruguay por tormentas fuertes

Alerta naranja en 11 de las 19 provincias de Uruguay por tormentas fuertes

En la escala de riesgo del Inumet, el nivel de alerta naranja implica un “riesgo importante”, mientras que el amarillo lo hace para “actividades concretas”.

La alerta de mayor importancia se rige para los departamentos de San José, Montevideo, Canelones, Maldonado, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo. En tanto, la alerta amarilla abarca Colonia, Soriano, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Treinta y Tres y Rocha.

La ola de frío siberiano que azota Europa deja más de una veintena de muertos

La ola de frío siberiano que azota Europa deja más de una veintena de muertos

En Polonia, al menos 10 personas han muerto como consecuencia de las bajas temperaturas, que cayeron por debajo de los -20Cº la durante el fin de semana. Italia, que registró ocho muertos el sábado por bajas temperaturas, sigue hoy en estado de alerta por la ola de frío que afecta a todo el territorio, aunque con especial intensidad en el centro y sur del país, donde las comunicaciones por carretera, tren y avión se han visto afectadas. En Tesalónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, se registraron inesperadas temperaturas por debajo de los -10Cº y algunas de las principales carreteras en el norte del país han tenido que cerrar la circulación debido a la nieve y el hielo que congela los caminos. Como puede apreciarse en la imagen, en lugares como la isla de Lesbos, miles refugiados sufren las consecuencias de las nevadas en campamentos pocos preparados para las extremas condiciones climatológicas vividas los últimos días. La ola de frio glacial estuvo también a punto de acabar con la vida de 19 inmigrantes ilegales que habían logrado llegar al Estado alemán de Baviera a bordo de un camión. El traficante abandonó el vehículo en un estacionamiento al aire libre de una carretera en las cercanías de la ciudad de Rosenheim. Con temperaturas de 20 grados bajo cero, los migrantes se atrevieron a pedir ayuda y, gracias a la intervención de la policía que les rescató, salvaron sus vidas. 

El tifón Nock-Ten deja al menos tres muertos y más de 300.000 evacuados

El tifón Nock-Ten deja al menos tres muertos y más de 300.000 evacuados

Una pareja falleció a consecuencias de una inundación provocada por el ciclón, que alcanzó las costas de la oriental isla Catanduanes pasadas las 18.30 hora local del domingo. El tercer fallecido es un hombre al que le cayó encima un muro, según informó en la televisión Al Bichara, gobernador de la provincia de Albay, una de las zonas más afectadas. El servicio meteorológico de Filipinas ha comunicado que la tormenta, que debe su nombre a un pájaro de Laos, evolucionará con una trayectoria noroeste y vientos de hasta 215 kilómetros por hora.

La llegada de este potente tifón ha causado importantes daños en medio de las celebraciones de Navidad en un país donde el 80% de la población es católica.

Tokio experimenta su primera nevada de noviembre en 54 años

Tokio experimenta su primera nevada de noviembre en 54 años

La primera nevada, conocida como ‘hatsuyuki’, ha llegado en torno a 40 días antes de lo que suele ser normal, según la agencia de noticias japonesa Kyodo. La última vez que nevó en Tokio en noviembre fue en 1962, aunque entonces fue más débil que la de ahora y no cuajó. Esta nevada en este penúltimo mes del año es la más intensa hasta ahora desde que se tienen registros en 1875.

Tras el huracán, Haití se enfrenta ahora a una epidemia de cólera

Tras el huracán, Haití se enfrenta ahora a una epidemia de cólera

Además, al menos 62 personas habían enfermado desde el pasado sábado a causa de un brote de cólera detectado en el suroeste del país que, se teme que se extienda en otros lugares, ya que una buena parte de los  suministro de agua potable han quedado inservibles tras el paso por el Caribe del peor huracán en casi una década. “La gente se está empezando a morir”, dijo Eli Pierre Celestin, miembro del Ministerio de Sanidad, a la agencia Reuters. “Tenemos enfermeras pero no hay médicos”, añadió.

Los niños tienen más posibilidad de contraer esta enfermedad, que puede ser mortal en unas horas si no se trata a tiempo. En 201o, tras el terremoto que asoló Haití, cientos de miles de personas enfermaron de cólera, de las cuales, más de 9.000 murieron, según cifras de Naciones Unidas. “En 2016 ha habido casi 27.000 casos de cólera en Haití, y más de 240 personas han muerto”, informa el Centro de Respuesta Urgente de la ONU.

El huracán Matthew obliga a evacuar masivamente Florida

El huracán Matthew obliga a evacuar masivamente Florida

Las previsiones actuales en el sudeste de Estados Unidos son que la tormenta ponga en peligro el suministro de electricidad de más de un millón de personas en Florida. Matthew ha golpeado algunas zonas de las Bahamas con vientos máximos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora, y se espera que se intensifique a medida que se acerque a Florida, según ha comunicado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Además, la tormenta podría interrumpir los envíos de petróleo a lo largo de la costa este de Estados Unidos. Por otro lado, doce generadores de energía de Estados Unidos, incluyendo dos plantas nucleares, están en camino de la tormenta, por lo que la alerta es máxima.

El huracán Matthew arrasa Haití obligando a la evacuación de más de 9.000 personas

El huracán Matthew arrasa Haití obligando a la evacuación de más de 9.000 personas

Según ha informado AFP varias localidades del sur del país han quedado aisladas tras el derrumbamiento del puente de La Digue, en la principal carretera nacional y único punto de unión entre la capital, Port-au-Prince, y la península del sur, que ha sido la zona más afectada por la tormenta. Edgar Celestin, portavoz de protección civil, ha declarado que se ha organizado una reunión de emergencia para restaurar el acceso y la llegada de ayuda, pero que “va a ser difícil encontrar una ruta alternativa”. Más de 9.000 personas han tenido que ser evacuadas para huir la trayectoria del huracán, y según ha informado el Ministerio del Interior, se han establecido refugios temporales en escuelas e iglesias. A pesar de la inseguridad y los daños causados en la zona, protección civil ha informado acerca de sus dificultades a la hora de evacuar a la población, que en ocasiones se ha negado a dejar algunas de las zonas más vulnerables. El Banco Mundial estima que aproximadamente el 80% de la población de Haití vive en situación de pobreza, por lo que los efectos del huracán podrían ser especialmente devastadores para una sociedad ya de por sí desfavorecida. Hace dos días el huracán obligó a evacuar al personal de Guantánamo, se espera que siga su trayectoria hacia Cuba y Carolina del Sur ya ha ordenado evacuar las costas ante su llegada.

El tifón Megi causa numerosos daños y una veintena de desaparecidos en China

El tifón Megi causa numerosos daños y una veintena de desaparecidos en China

“Dos mujeres que fueron rescatadas de los escombros están en condiciones estables”,tras producirse el corrimiento de tierras en torno a las 5 de la tarde hora local, informó la agencia. Más de 400 miembros de equipos de rescate trabajaban en el lugar afectado por las lluvias.
Este martes el tifón Megi dejó un saldo de cuatro personas muertas y 316 heridas en Taiwán al tocar tierra en la costa noreste de ese país. Este martes el tifón causó cuatro muertos y 316 heridos en Taiwán al tocar tierra en la costa noreste de ese país.
El tifón, equivalente a un huracán de categoría 3 en el Atlántico, tocó tierra en Taiwán con vientos de 185 kilómetros por hora y rachas de 144 km/h, trayendo consigo fuertes lluvias y el riesgo de deslizamientos de tierra en las islas menos pobladas de la costa este.

Brasil se suma al Acuerdo de París contra el cambio climático

Brasil se suma al Acuerdo de París contra el cambio climático

De este modo, Brasil se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 37% para el año 2025 y en un 43% para el 2030 en relación con las emisiones de 2005. Además, el país acepta aumentar en un 18% la energía sostenible hasta el año 2030, así como a reforestar 12 millones de hectáreas y tomar medidas urgentes para evitar que continúe la deforestación de la Amazonía.

El tifón Lionrock deja 11 muertos a su paso por el norte de Japón

El tifón Lionrock deja 11 muertos a su paso por el norte de Japón

La residencia, en la ciudad de Iwaizumi, es de una sola planta y muchos de los ancianos que vivían en ella tenían entre 80 y 90 años y muchos con demencia. La policía ha encontrado nueve cuerpos en el interior de las instalaciones anegadas.
El tifón Lionrock entró el martes por la noche cerca de Ofunato, ciudad situada a 500 kilómetros al noreste de Tokio sobre la costa del Pacífico y atravesó la isla de Honshu antes de dirigirse hacia el Mar del Japón. La última vez que un tifón alcanzó la región del norte del país fue en 1951.

Un fuerte tifón barre Tokio y alrededores causando un muerto y varios heridos

Un fuerte tifón barre Tokio y alrededores causando un muerto y varios heridos

Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y dejaron anegadas las calles en la región de Kanto. Se espera que para el tifón alcance la región de Hokkaido el martes, poniendo en alerta a la población. Por otro lado, la policía de Kanagawa informó de la muerte de una mujer de 58 años en Sagamihara, arrastrada por el agua el martes que, pese a los esfuerzos de los bomberos, falleció de camino al hospital.
El personal del Aeropuerto Internacional de Narita abandonaron la torre de control cuando los vientos superaron los 126 kilómetros por hora, informó un portavoz del Ministerio de Transportes. La medidas, lógicamente, obligó a cerrar el aeropuerto durante una hora. Los vientos alcanzaron hasta 180 kilómetros por hora en algunas zonas, lo que equivale a la categoría 1 de huracanes. La oficina del primer ministro advirtió de posibles deslizamientos de tierra y de importantes daños por olas gigantes.
La aerolínea Japan Airlines canceló 148 vuelos domésticos el lunes, mientras que Nippon Airways suspendió 96, afectando en total a unos 49.000 pasajeros, según un comunicado oficial de las compañías. Los servicios de trenes sufrieron retrasos o cancelaciones en la ciudad de Tokio y alrededores.

Julio batió todos los récords como el mes más caluroso de la historia

Julio batió todos los récords como el mes más caluroso de la historia

En la tierra, la media mundial en el mes de julio de 2016 ha sido de 1,98°C por encima de la media del siglo anterior. En el caso de la temperatura en el mar, también se ha registrado una subida por encima de la media mensual de 1,42°C. Un dato que supera el récord establecido el año pasado, según se desprende del citado estudio. A estas cifras, el informe destaca que la extensión del hielo marítimo en la Antártida ha sufrido una disminución de un 0,2 por ciento.
“Julio de 2016 ha sido el más cálido desde que comenzaron los registros en 1880”, declara Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en el estudio. En torno a un 0.2ºC de esta “anomalía” se debe al fenómeno de El Niño, mientras que el 1,1ºC tiene que ver con el cambio climático provocado por la mano del hombre, según los expertos de la NASA.

Publicidad
Publicidad
Publicidad