
Un nuevo fármaco reduce el colesterol en enfermos renales crónicos, según un estudio
El descubrimiento permite alcanzar y mejorar los objetivos terapéuticos con estos pacientes y mantener además su función renal estable
El descubrimiento permite alcanzar y mejorar los objetivos terapéuticos con estos pacientes y mantener además su función renal estable
Un comunicado de la Sociedad Argentina de Cardiología destaca sus diferentes beneficios
Una de las consecuencias que puede provocar un exceso de este mineral es reducir la capacidad de absorción del cobre
La subida de precios de las materias primas y de la energía están provocando problemas de rentabilidad con estos medicamentos
La rosuvastatina pertenece a esta familia de medicamentos y se receta al 12% de pacientes con esta condición médica
Se ha señalado a las grasas como principales culpables de patologías como las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo. Sin embargo, ni es así ni deben considerarse el principal enemigo público
Es muy frecuente relacionar los ataques al corazón con unos niveles elevados de colesterol. Sin embargo, en los últimos años, los médicos han dirigido también su atención a la inflamación, pues consideran este proceso un factor importante en el riesgo de sufrir una enfermedad de este tipo. Un nuevo estudio demuestra que un medicamento que actualmente es utilizado para tratar otras patologías, el canakinumab, reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón.
Una vacuna para reducir el colesterol, con el objetivo de prevenir las enfermedades del corazón, ha comenzado a probarse en humanos después de varias pruebas realizadas con éxito en ratones. Un grupo de investigadores de la Universidad de Viena está estudiando la seguridad de este tratamiento experimental en 72 voluntarios.
Las estatinas, medicamentos usados para disminuir los niveles de colesterol, podrían empezar a prescribirse para tratar la esclerosis múltiple después de que las pruebas con este fármaco retrasaran la aparición de los síntomas relacionados a esta enfermedad degenerativa.
El hallazgo, publicado en la revista Estadounidense de Cardiología, y dirigido por el doctor Alan Go, “significa que un gran número de personas podrían estar recibiéndome un tratamiento” erróneo. “Nuestro estudio demuestra la necesidad de recalibrar la ecuación que establece el riesgo de enfermedades cardiovasculares pues sus implicaciones son significativas”. El número de accidentes cardiovasculares por arteriosclerosis es menor que el que predice la formula empleada en Estados Unidos.
Las grasas trans siguen siendo comercializadas y sacarlas del mercado no será tarea fácil aunque la Agencia de Comidas y Medicinas de Estados Unidos acaba de anunciar que tendrá que desaparecer