Conflictos

¿Quién fabrica las armas del mundo?

¿Quién fabrica las armas del mundo?

Ante un clima tenso de la geopolítica mundial, con la guerra de Siria copando portadas y sacrificando vidas, con ISIS amenazando a medio mundo, la pregunta inevitable es: ¿Quién se beneficia? El mercado de armas mueve ingentes cantidades de dinero cada año, y los países que más exportan son Rusia y Estados Unidos, que se reparten el 58% de las exportaciones.

Obama refuerza su espacio exterior ante una "inminente agresión" china y rusa

Obama refuerza su espacio exterior ante una "inminente agresión" china y rusa

El plan del Pentágono para impulsar esta defensa viene a la luz de lo que considera como una amenaza a corto plazo. “No hablamos de cinco o diez años, estamos ante un ataque espacial dentro de dos años”, asegura el teniente coronel del Comando Espacial de la Fuerza Aérea, Toby Doran. Además, Doran señala que las principales preocupaciones son un ataque con misiles anti-satélite y el uso de dispositivos de interferencia por parte de Rusia y China. Ya en 2007 China derribó un satélite meteorológico estadounidense.

Japón despliega su fuerza militar para derribar un experimento de Corea del Norte

Japón despliega su fuerza militar para derribar un experimento de Corea del Norte

Corea del Norte insiste en que se trata de un satélite de fines civiles pero Japón y Corea del Sur creen que lo utiliza en realidad para pruebas de tecnología militar de largo alcance. La orden del ministro de Defensa japonés se produce este miércoles, después de dar a conocer que Inteligencia ha detectado alta probabilidad de que Corea del Norte lance un misil “en los próximos días”. El primer ministro de Japón afirma que si la prueba se realiza, Corea del Norte estaría “violando gravemente” la resolución de la ONU.

Sudán abre por sorpresa su frontera con Sudán del Sur

Sudán abre por sorpresa su frontera con Sudán del Sur

Desde el término de la guerra civil suadanesa en 2011 las fronteras han estado cerradas, la hostilidad entre ambas partes del país no ha cesado: la independencia del sur le permitió quedarse con dos tercios del petróleo del país. La promesa de Al Bashir de recortar los impuestos de circulación de petróleo del sur en los oleoductos del norte fue el inicio de una serie de gestos que sitúan a ambos países en momento histórico para pacificar sus relaciones y establecer vínculos económicos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad