
Feijóo dice que no se avergüenza de la historia de España tras la polémica con México
El líder del PP asegura que quien tiene que pedir perdón es el Gobierno mexicano «por lo que hacen ahora»

El líder del PP asegura que quien tiene que pedir perdón es el Gobierno mexicano «por lo que hacen ahora»

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos

El presidente de Colombia asegura que el 500 aniversario de la localidad no se puede celebrar como una gesta histórica

«Si quisiera renovar el espíritu patriótico de España, mandaría que todo el mundo leyera La conquista de la China de Palafox»


Este hombre de origen africano fue un importante lugarteniente de Cortés durante la conquista

El historiador desmonta en ‘Cinco crónicas americanas’ cómo vemos la conquista de América en la actualidad

«Las tribus del sudoeste de EEUU que se encontraron bajo el dominio de España siguen estando en los mismos sitios que ocupaban cuando llegaron los españoles»

THE OBJECTIVE conversa con un descendiente del emperador mexica que trabó contacto con Hernán Cortés

Para los historiadores anglosajones, sólo los colonos propios contaron con el derecho divino de conquistar


Este asturiano celebró una comida de agradecimiento con los indios 56 años antes de la de los peregrinos del Mayflower

La nueva obra será la continuación de ‘España, la primera globalización’ e ‘Hispanoamérica’

El historiador Tomás Pérez Vejo analiza en su último libro la invención de la nación mexicana a través de las imágenes


Repasamos las aportaciones de algunos de los primeros castellanos llegados al territorio conquistado por Cortés

El mandatario chavista asegura que más países de América Latina se unirían a esta petición

«Juzgar el pasado con valores del presente es un error cargado de simplezas ideológicas. Españoles y latinoamericanos debiéramos mirar hacia atrás sin ira»

Tusquets publica en español el libro del escritor francés sobre la conquista del Perú y la caída del imperio Inca

“El escándalo antimonárquico mexicano que nos encandiló a todos, a ambas orillas del Atlántico, mientras las tormentas pasaban”

«Hemos saltado de exaltar una Hispanidad remozada en el V Centenario a una demolición de la historia e identidad españolas en nombre de la ‘decolonización’»


Este extremeño fue clave en la conquista del Perú y fue uno de los primeros europeos en adentrarse en Estados Unidos

‘Plus Ultra Legado’ es el primer juego inspirado por el encuentro entre España y Mesoamérica en el siglo XVI

Las visiones sentimentales y moralizantes, con sus dosis de orgullo y agravio, son solo simplificaciones para reafirmarnos


Este fraile dominico fue un gran evangelizador y un paladín defensor de los indígenas

«El artículo de Martínez Shaw sobre la película ‘Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza’ responde a la tendencia a la autoflagelación de algunos españoles»

La película se ha estrenado en más salas de las previstas ante el éxito de la preventa y los pases especiales

El divulgador carga contra la leyenda negra y la izquierda ‘woke’: “No es más que el caniche de la oligarquía financiera”

«Abandonados por sus dioses, los mexicanos vieron en los monjes franciscanos la puerta de entrada a una nueva cosmovisión»

“En los museos ha de construirse la memoria a partir del análisis histórico, con toda la complejidad que esto requiere, no desde una premisa ideológica”

El historiador Jorge Vilches publica un libro sobre los personajes más desleales del pasado de nuestro país

«Vale la pena reorganizar el Museo de América de acuerdo con la realidad histórica, pero excluyendo el sesgo ‘woke’»

«La aventura española en América es la experiencia histórica más singular de la humanidad»

«Esa unidad de tiranteces y sinsabores, de creatividad y triunfos, de diferencias vinculadas es el ‘sello inconfundible’ de España. Quizá esa sea la esperanza»

Guía para interpretar una efeméride plagada de tergiversaciones e intenciones políticas y de celebración de lo común

Con esta novela, José Ángel Mañas retorna a uno de sus temas literarios: la presencia española en América

«Nuestra patria es un experimento extraño desde 1978, un experimento en que se intenta mantener una democracia sin nación. Y quizá no nos esté saliendo bien»