
En menos de un minuto: Leopoldo López no descarta una intervención militar en Venezuela, la pobreza severa en España y las memorias de Woody Allen
El opositor venezolano Leopoldo López no descarta una intervención militar en Venezuela
El opositor venezolano Leopoldo López no descarta una intervención militar en Venezuela
El Gobierno español va a “limitar” las actividades políticas del opositor venezolano Leopoldo López
“Hoy Maduro no puede confiar ni en quien le sirve el café”
Me gustaría volver a recordar que el país que estos señores aspiran a gobernar es potencia en muy pocos ámbitos, pero si lo es en alguno es en el ámbito cultural
Toma la decisión después de que este jueves Casado, Rivera e Iglesias se negaran a ir al debate de RTVE y acusaran a la televisora pública de actuar a favor de Sánchez.
“Les digo a los líderes independentistas que nunca significa nunca”, ha insistido en un acto en Badalona, en el que ha contestado así al cabeza de lista de JxCat por Barcelona, Jordi Sànchez.
Para el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno el 28A “el problema en Cataluña no es de independencia, es de convivencia”
Más de un millar de personas de personas se ha manifestado en contra de la monarquía y en defensa de la república, en un marcha que ha recorrido el centro de Madrid sin incidentes y con el respaldo de Unidas Podemos.
El general Ahmed Gaïd Salah es uno de los hombres más duros del hermético entorno del presidente Abdelaziz Bouteflika
Desde hace un mes, Argelia es escenario de manifestaciones masivas cada viernes en las que se exige la dimisión del mandatario
Cuba no legaliza el matrimonio gay en su nueva Constitución, un paso percibido como un retroceso por algunos activistas LGBTQ en la isla.
Como en las obras de Shakespeare, la vida. Hasta el final no se sabe si estamos ante una comedia o una tragedia. A ver, por tanto, cómo acaba el procés.
El 9 de noviembre de 1918, el socialdemócrata Scheidemann proclamó la república de Weimar. Se la conoce así porque fue en dicha ciudad de provincias donde se reunió la Asamblea constituyente que en el verano de 1919 adoptó la Constitución diseñada, en gran medida, por el eminente jurista Hugo Preuss.
El Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, formado por una docena de naciones europeas y latinoamericanas, ha acordado este jueves en Montevideo, Uruguay, enviar representantes para contactar con ambas partes del conflicto en el país, en el que ha reconocido que la crisis humanitaria se “profundiza”.
El Ministerio de Justicia ha pedido a 656 ayuntamientos que retiren los vestigios franquistas que permanezcan en sus espacios públicos, como las plazas y calles que todavía conservan nombres de figuras del franquismo, 1.171 en total.
“El que ve el pasado como algo sin sorpresas está condenado a tener un futuro lleno de sorpresas”. La frase es del psicólogo israelí Amos Tversky. Junto a Daniel Kahneman, este estudioso nos ayudó a comprender mejor los sesgos coginitivos del pensamiento. Todos somos propensos a caer en este tipo de trampas. Y es que sobreestimamos nuestra propia capacidad para interpretar la realidad. Entre otras muchas cuestiones, las investigaciones de estos dos sabios nos mostraron que los analistas, ya sean estos historiadores, politólogos o comentaristas deportivos, suelen tomar los datos que encajan mejor en el relato que quieren contar para dar consistencia al mismo.
Ayer el pueblo venezolano se echó de nuevo a la calle, valiente como siempre, para evidenciar por enésima vez el rechazo social al régimen de Nicolás Maduro, sucesor del narcoestado instaurado bajo la dirección del régimen castrista de La Habana, en esa “invasión consentida” que ha sumido a Venezuela en la miseria con un Gobierno ilegítimo que se mantiene imponiendo el terror.
Rusia y Turquía han mostrado este jueves su apoyo al Nicolás Maduro y su crítica al autoproclamado “presidente encargado de Venezuela” Juan Guaidó, que ha recibido el apoyo de una gran cantidad de países y líderes mundiales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, espera este jueves recibir el apoyo de la cúpula militar, sostén de su Gobierno, como vía para contrarrestar el creciente respaldo internacional, empezando por Donald Trump, al opositor Juan Guaidó como presidente del país
El exconseller Joaquim Forn (PDeCAT), actualmente en prisión preventiva por el 1-O y en espera al inicio del juicio por el procès, ha anunciado este miércoles su decisión de encabezar una candidatura “integradora, solvente y transversal” para la Alcaldía de Barcelona.
Cada vez que una imagen fotográfica o cinematográfica me hace volver a aquella época que por lo visto se ha hecho institucionalmente forzoso evocar en estos meses, de una parte siento vértigo, de otra una especie de dolor melancólico, puramente particular y subjetivo. Pero como es de composición más sencilla, quizá sea mejor empezar por esta afección última. Porque, en efecto, el color, entre desvaído y calcinado, de las imágenes, su propia falta de nitidez, la fugacidad casi furtiva con la que vemos aparecer unas calles, unos letreros comerciales y, sobre todo, la atmósfera entre fervorosa y riesgosa que ha quedado impresa en las películas, todo ello contribuye a que, de sopetón, veamos el pasado como pasado, o sea, muerto.
…Pedro Sánchez. Es capaz de sentirse orgulloso por cómo lleva la gobernanza del país. Es capaz de considerarse el presidente que ha desbloqueado las relaciones con la Generalitat a base de buen diálogo, capaz de verse como el jefe de Gobierno más sinceramente preocupado por el bienestar ciudadano, y por llevar mejor que nadie las relaciones internacionales.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha dicho este miércoles que Torra “lo que quiere es un derramamiento de sangre, una guerra civil en Cataluña” y ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esté dispuesto a mantener una reunión bilateral con el presidente de la Generalitat.
Las críticas al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por apelar a la vía eslovena para lograr la independencia de Cataluña continúan este lunes por parte del resto de los partidos políticos.
Fue el sueño de una breve legislatura y yo recuerdo el camino hacia la Constitución de 1978 a través de un prisma bastante particular: el de quien era un periodista joven, atosigado por el momento histórico y por la responsabilidad de redactor jefe de cierre de un diario vespertino -sí, esas cosas existían- obligado a meter con calzador la mayor cantidad de noticias históricas cada día antes de las tres de la tarde, y a la vez el del hijo de uno de los senadores que estaban escribiendo aquella Constitución democrática.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado este miércoles que el mejor homenaje que se puede rendir a la Constitución con motivo de su 40 aniversario es abrir el debate sobre su reforma. Sánchez ha lanzado este mensaje en su intervención en el acto que ha presidido en el Palacio de la Moncloa con más de medio centenar de jóvenes de toda España que este año han cumplido su mayoría de edad y en el marco de los actos conmemorativos de las cuatro décadas del texto constitucional. El jefe del Ejecutivo ha recalcado que, “además de una necesidad”, la reforma de la Constitución es “el mejor homenaje” a este texto y una oportunidad para abrir un gran debate sobre el futuro de España.
Pablo Casado tiene que dar respuesta a la gran pregunta: ¿qué quiere ser el Partido Popular? Mariano Rajoy renunció a la definición ideológica (ni liberales ni conservadores) en aras de un falso pragmatismo.
El Consejo de Ministros ha anunciado este viernes la remisión a las Cortes del anteproyecto de ley de reforma de la Constitución, necesaria para eliminar los aforamientos de diputados, senadores y miembros del Ejecutivo en caso de delitos cometidos fuera del ejercicio de su cargo
No me convence el argumento que justifica la monarquía solo en la existencia de democracias consolidadas y exitosas como el Reino Unido, los países nórdicos o Japón. Resulta atendible el argumento de Pablo Iglesias Turrión que, desde el punto de vista de la legitimidad, impugna la llegada a la jefatura del Estado desde el principio de fecundación
El presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, ha defendido este jueves los valores de diálogo, consenso y concordia y ha llamado a renovar estos principios para aplicar con éxito, fortalecer y, llegado el momento, reformar la Constitución Española, informa el Constitucional en un comunicado.
Las elecciones en EEUU han definido la Cámara Baja y el Senado, pero también han tenido otras consecuencias en varios estados del país donde se ha votado a favor de la inclusión de los diez mandamientos en edificios públicos o de la prohibición de la esclavitud para presos.
Las jornadas de la iniciativa Ciencia en el Parlamento en el Congreso, que tiene el objetivo de conseguir que la ciencia y el conocimiento participen en la formulación de
propuestas políticas, han comenzado este martes y continuarán durante el miércoles.
La princesa Leonor se ha estrenado hoy como heredera al trono leyendo por primera vez de forma oficial el primer artículo de la Constitución Española .
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció hoy que pretende poner fin a la “ridícula” ley que da derecho a la ciudadanía a todos los niños nacidos en territorio estadounidense, ha informado EFE. Se trata de una ley incluida en la Constitución del país. Concretamente, la decimocuarta enmienda de la Carta Magna de Estados Unidos se establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en EEUU, y sujetos por tanto a su jurisdicción, son ciudadanos de EEUU y del estado en que residen”.
Los irlandeses han reelegido al histórico laborista Michael Higgins para un nuevo mandato, con lo que revalida su cargo para otros siete años. Igualmente, el país, de tradición católica, ha votado por eliminar el delito de blasfemia.
Cerca de 3,2 millones de irlandeses están llamados a las urnas este viernes para decidir si quieren derogar el delito de blasfemia en la Constitución.
Mi postura sobre si incorporar nuevas celebraciones a nuestro calendario apenas ha cambiado desde que tomé una temprana decisión al respecto, allá por mis seis años de edad, ante la entonces palpitante polémica de si instaurar en España los regalos de Papá Noel junto a los más tradicionales de Reyes. Sí, soy partidario de introducir festividades novedosas (¡y sus regalos!), que bastantes afanes acarrea la vida del hombre sobre la tierra y demasiados contados están sus días como para privarlos de uno u otro dulzor. Por tanto, y aunque este artículo puede reputarse como una cierta crítica de Halloween, avanzo ya que mi argumento contra esta fiesta no será misoneísta: tiendo a contemplar las cosas nuevas con simpatía y esta se acrecienta si son festivas.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha insistido este martes en que la restitución del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont es uno de los objetivos políticos de esta legislatura. Durante la presentación de su plan de gobierno, Torra también ha dicho que el 1-O tiene que ser un día para “reivindicar la victoria”.