
La recta final
«Sánchez parece dispuesto a huir de su declive con un plan pactado con el nacionalismo para liquidar las actuales estructuras del Estado»
«Sánchez parece dispuesto a huir de su declive con un plan pactado con el nacionalismo para liquidar las actuales estructuras del Estado»
El presidente del Gobierno reivindica la política como «palanca» para resolver «conflictos muy difíciles»
El acto, que estará presidido por Teresa Freixes y Nicolás Redondo, entre otros, tendrá lugar en Barcelona el 7 de mayo
El informe de los juristas de la Cámara Alta asegura que se trata de una «reforma encubierta de la Constitución»
El exmandatorio permanecerá en prisión hasta 2034 al no considerarse el juez competente para valorar su indulto
La oposición y sindicatos critican las prisas del presidente francés y anuncian más movilizaciones
Basta con hacer una pausa; apagar la radio, desenchufar el televisor; no comprar nada, no desear comprar. Basta con dejar de participar, dejar de saber; suspender temporalmente cualquier actividad mental. Basta, literalmente, con quedarse inmóvil unos segundos
Desde la formación de Abascal también se han dirigido a medidas sobre transporte de mercancías y materia aeroportuaria contenidas en ese decreto
Vox presentó el recurso de amparo en febrero contra la admisión en el Congreso del voto “erróneo” del diputado del PP Alberto Casero
Casa Real, Constitucional y Defensor del Pueblo logran la máxima nota en transparencia
La ampliación ha sido aprobada por mayoría -114 votos a favor, 8 en contra y 25 abstenciones-, extendiéndose el trabajo constitucional de nueve meses a un año
En el país abortar es legal desde 2017 solo bajo tres supuestos: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal o violación
Uno sólo puede defender España rebelándose contra lo que la Constitución le impone.
«43 años después, quizá porque la libertad se da por supuesta y garantizada, avanzan por oleadas nuevas coladas de tiranía»
El nuevo presidente sustituye en el órgano constitucional a Juan José González Rivas que este jueves cesó como magistrado del tribunal de garantías
El 5 de octubre el TC confirmó por unanimidad la vigencia de las órdenes de detención nacionales, europeas o internacionales cursadas por el Supremo en su contra
El secretario de Estado de EE.UU. apoyó las medidas excepcionales de Lasso para “lidiar con el reto del narcotráfico, la violencia y la delincuencia” del país
El Tribunal de Garantías ha aprobado la medida por siete votos frente a tres
La vicepresidenta de de la Comisión Europea para Valores y Transparencia fue muy crítica con la reforma de PSOE y Podemos
El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado por mayoría el tercer recurso que ha abordado contra la sentencia del “procés”, el del exconsejero Jordi Turull, condenado a 12 años de prisión por un delito de sedición y malversación.
El pleno del Constitucional tiene previsto ver esta semana varios asuntos relacionados con el “procés”
Los familia de Franco entiende que los acuerdos del Consejo de Ministros vulneran el Convenio Europeo de Derechos Humanos
En la basílica estará solo presente la ministra de Justicia, Dolores Delgado, como notaria mayor del reino, para levantar acta y el personal necesario para la exhumación
El foco se pone ahora en el Tribunal Constitucional, al que la familia ha recurrido
El TC considera que la obtención de datos bancarios procedentes de la lista no vulnera el derecho a la presunción de inocencia
La escena final de la película de David Cronenberg, protagonizada por Viggo Mortensen, es una especie de metáfora de la propia fundación de la comunidad política: el uso de la violencia es aceptado y perdonado como mal necesario, como medio —siempre polémico— para constituir la sociedad. Fue —creo— Max Weber el primer autor que introdujo la violencia en el estudio institucional, al definir al Estado —nada menos— como aquel ente administrativo y racional que ostentaba el monopolio de la violencia legítima.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso del escritor Jaume Cabré contra la suspensión de cargo público del expresidente catalán Carles Puigdemont, su exvicepresidente Oriol Junqueras y los cinco exconsellers en prisión preventiva, decretada por el Tribunal Supremo.
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite, por unanimidad, el recurso de inconstitucional que ha presentado el Gobierno de Sánchez contra la moción aprobada el 5 de julio por el Parlament de Cataluña para culminar el proceso independentista, informa el TC en un comunicado. La admisión a trámite supone suspender los primeros cinco apartados de la moción, que el Alto Tribunal justifica aludiendo al artículo 161.2 de la Constitución.
Los exconsellers catalanes de Presidencia Jordi Turull, de Interior Joaquim Forn y de Territorio Josep Rull, en prisión preventiva por el procés soberanista, se dirigen ya en un furgón policial de la Guardia Civil hacia la cárcel de Zuera, Zaragoza, donde dormirán para llegar este miércoles a Cataluña.
El Ministerio del Interior, a través de Instituciones Penitenciarias, ha preguntado al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena si ya ha concluido la instrucción de la causa del proceso soberanista catalán con la perspectiva de trasladar a cárceles catalanas a los presos preventivos de esa causa.
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha asegurado que los traslados de cárcel no son de su competencia, por lo que él no puede decidir sobre el acercamiento a Cataluña de los políticos que se encuentran en prisión provisional por el procés catalán. Llarena ha recordado este jueves que la competencia es de Instituciones Penitenciarias, es decir, del Gobierno.
El magistrado Pablo Llarena ha acordado la inadmisión a trámite ‘a limine’ (de plano) de la recusación presentada contra él, como instructor de la causa sobre el proceso independentista en Cataluña, por la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, al haberse planteado “de forma extemporánea”, por llegar más de seis meses después de iniciarse la investigación y por ser “un fraude procesal”.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha resuelto admitir a trámite el recurso de amparo presentado por los diputados catalanes de Ciudadanos contra los acuerdos del Pleno y la Mesa del Parlament de Cataluña que aprobaron la tramitación de la Ley del Referéndum del día 1 de octubre de 2017.
Puigdemont propone a Quim Torra como candidato a presidir la Generalitat
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido, por unanimidad, admitir a trámite el recurso de amparo presentado por el PP de Cataluña (PPC) contra los Acuerdos de la Mesa del Parlament de los días 3 y 24 de abril, en los que se admiten la delegación de voto de los diputados Carles Puigdemont y Antoni Comín, respectivamente.