Contaminación

El 75% de la basura de las playas españolas es plástico

El 75% de la basura de las playas españolas es plástico

El 75% de los desechos que se recogen en las playas españolas es plástico, según la experta en sostenibilidad y colaboradora de la Fundación Alternativas, Laura Martín Murillo. Asimismo, ha señalado que el 90% de la basura marina podría ser plástica «Sabemos ahora que hay una isla de basura plástica flotando entre California y Hawai que tiene tres veces el tamaño de Francia y hemos descubierto este año que en realidad es 16 veces más grande de lo que pensábamos, y que se incrementa exponencialmente», explica.

Una nueva web permite ver los problemas ambientales de cada región del planeta

Una nueva web permite ver los problemas ambientales de cada región del planeta

Una nueva web lanzada este viernes por el Foro de Davos permitirá recorrer el planeta mediante imágenes satélite e ir descubriendo los problemas ambientales que afectan a cada zona, como la deforestación, la contaminación urbana, la subida del nivel del mar o el estado de los océanos, así como las soluciones a los mismos. El sitio web, llamado EarthTime y presentado con motivo de la celebración el domingo del Día de la Tierra, combina imágenes espaciales de la NASA (de 1984 a 2016) con análisis de expertos de cómo el hombre está alterando el planeta.

Investigadores diseñan una enzima que destruye el plástico y podría reducir la contaminación

Investigadores diseñan una enzima que destruye el plástico y podría reducir la contaminación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, ha diseñado accidentalmente una enzima que destruye el plástico, según un estudio publicado el lunes en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences. Un hallazgo que podría ayudar a resolver el problema de la creciente contaminación por este material, del que cada año se arrojan a los océanos más de ocho toneladas.

Greenpeace lucha contra las bolsas de plástico con #DesnudalaFruta

Greenpeace lucha contra las bolsas de plástico con #DesnudalaFruta

Greenpeace se ha unido a la campaña #DesnudalaFruta, una iniciativa puesta en marcha por «un grupo de ciudadanos y ciudadanas», según la organización, para luchar contra las bolsas de plástico de un solo uso, ha anunciado ONG en un comunicado. La campaña «pretende denunciar el abuso del plástico en la venta de algunos alimentos, centrándose en frutas y verduras». Greenpeace quiere enfrentarse al «problema de la contaminación por plásticos desde la raíz: las empresas que generan esos productos y no se responsabilizan de los daños que causan», explica la entidad. «Los supermercados tienen un papel crucial en esta problemática, ya que la gran mayoría de sus productos están envasados y ofrecen escasas alternativas a las personas consumidoras», denuncia Greenpeace.

Versova Beach: de playa vertedero a santuario de tortugas

Versova Beach: de playa vertedero a santuario de tortugas

Antes de que Shah llegara, esta extensión de costa de unos 10 kilómetros al oeste de la India era un asqueroso vertedero en el que era imposible distinguir la arena. Ahora, casi tres años de esfuerzo y limpieza después, es el nuevo hábitat de centenares de tortugas Olive Ridley que han acudido a su orilla para anidar. Llevaban dos décadas sin acercarse a Versova.

¿Cómo afecta la contaminación ambiental a tu bebé cuando estás embarazada?

¿Cómo afecta la contaminación ambiental a tu bebé cuando estás embarazada?

Hace unos años comenzó la batalla contra las emisiones de gases de efecto invernadero: la capa de ozono empezó a resquebrajarse y las temperaturas de la Tierra, a aumentar sin freno. En ciudades asiáticas, cada vez eran más comunes las estampas de mujeres y hombres trabajando en las calles con mascarillas para protegerse del alto nivel de contaminación. Ahora se demuestra que esta precaución tiene una justificación lógica.

Cambio climático: la mayor amenaza a la humanidad en números

Cambio climático: la mayor amenaza a la humanidad en números

Cada época tiene su gran mal, el de la nuestra es el cambio climático. Pese a que crece la conciencia sobre esta amenaza, no está entre las prioridades de la amplia mayoría. Muestra de ello no hay que buscarla muy lejos: el último barómetro del CIS perfiló las grandes preocupaciones de los españoles, y ninguna de ellas tenía que ver con el medio ambiente.

El Protocolo de Montreal, una ayuda a la capa de ozono

El Protocolo de Montreal, una ayuda a la capa de ozono

Hace 30 años, 46 países de todo el mundo decidieron poner de su parte para ayudar a la capa de ozono. El Protocolo de Montreal, firmado el 16 de septiembre de 1987, es quizás uno de los tratados internacionales más exitosos de la historia. De hecho, la Organización de Naciones Unidas (ONU) conmemora cada año la fecha de la firma del pacto con el Día Internacional de la Capa de Ozono.

La ONU pide un acuerdo mundial sobre contaminación que invierta "a lo grande"

La ONU pide un acuerdo mundial sobre contaminación que invierta "a lo grande"

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) ha instado este jueves a la firma de un «acuerdo mundial» contra la contaminación que incluya a los sectores público y privado, fomente la producción y el consumo sostenibles, e invierta «a lo grande» en tecnologías ecológicas. El organismo ha presentado el informe ‘Hacia un mundo sin contaminación en Bonn, en el marco de la Cumbre del Clima (COP23).

Los niños de Nueva Delhi no pueden acudir a la escuela por la contaminación

Los niños de Nueva Delhi no pueden acudir a la escuela por la contaminación

El gobierno indio ha ordenado cerrar todas las escuelas de Nueva Delhi hasta el domingo para proteger a los niños del fuerte aumento de la contaminación del aire. «El deterioro de la calidad del aire en Nueva Delhi no puede poner en riesgo la salud de los niños. Hemos ordenado el cierre de todas las escuelas de Nueva Delhi hasta el domingo», ha anunciado en Twitter Manis Sisodia, vicepresidente de la administración de Nueva Delhi.

Madrid activa el escenario 2 del protocolo de contaminación

Madrid activa el escenario 2 del protocolo de contaminación

Madrid activará este miércoles el escenario 2 del protocolo de contaminación, informa el Ayuntamiento en un comunicado. Lo hace un día después de que se activara el escenario 1. El objetivo de estas medidas es reducir los niveles de dióxido de nitrógeno en la ciudad. Las medidas que contempla el escenario 2 son el mantenimiento del límite de 70 kilómetros por hora en la M30 y en las vías de acceso a Madrid desde la M40 (en ambos sentidos) y la puesta en marcha de «medidas de refuerzo del transporte público» y la recomendación de su uso. Además, «los parquímetros no expenderán tiques durante el horario del SER [servicio de estacionamiento regulado] e informarán en sus pantallas de la prohibición de aparcar a los no residentes».

La Unión Europea prolonga las exenciones fiscales para la contaminación del sector de la aviación

La Unión Europea prolonga las exenciones fiscales para la contaminación del sector de la aviación

Los representantes del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo han alcanzado este jueves un acuerdo político sobre las emisiones contaminantes en el sector de la aviación, en el que se deja exentos de gravamen económico a los vuelos intercontinentales hasta diciembre de 2023, informa AFP. Esa excepción caducaba a final de año en curso, ha recordado el Consejo en un comunicado difundido después de aprobar la medida. La nueva prórroga para el sector tendrá vigencia hasta que se aplique el sistema global para limitar las emisiones que prepara la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) y que se denomina CORSIA.

La Gran Vía será semipeatonal de forma permanente desde Navidad

La Gran Vía será semipeatonal de forma permanente desde Navidad

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, ha anunciado que la Gran Vía será semipeatonal de forma permanente desde las próximas Navidad. Al igual que el año pasado, durante estos días festivos se cortarán dos carriles de vehículos para cederlos a los peatones. Las obras de ampliación de las aceras comenzarán justo después.

Madrid activa el protocolo de medidas por alta contaminación

Madrid activa el protocolo de medidas por alta contaminación

El Ayuntamiento de Madrid ha activado este viernes el Protocolo de medidas a adoptar por alta contaminación de dióxido de nitrógeno, después de que se hayan superado en dos estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire los 180 microgramos/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2) durante dos horas consecutivas, y ante la previsión meteorológica desfavorable, informa la Alcaldía.

Greenpeace pide reducir un tercio los viajes en coche en las ciudades

Greenpeace pide reducir un tercio los viajes en coche en las ciudades

Con motivo del Día sin Coches, Greenpeace ha recordado que es necesario reducir un tercio los desplazamientos en automóvil para luchar contra la contaminación y ha animado a los ayuntamientos a cumplir sus obligaciones para lograr ciudades con menos tráfico y una movilidad más basada en el transporte público, la marcha a pie y en bicicleta. La organización ha reclamado que este día no se convierta en una mera intención simbólica de “un día al año”, sino que sea una meta que atraviese las políticas de movilidad y de urbanismo que se aprueben y pongan en marcha durante el resto del año. La celebración del Día sin Coches, promovida desde 1999 por la Unión Europea, tiene sus orígenes en 1987. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D