Contaminación

Organismos, empresas y ONG declaran guerra al plástico más allá de las bolsas

Organismos, empresas y ONG declaran guerra al plástico más allá de las bolsas

Diversas instituciones públicas y privadas, así como empresas y ONG, se sumarán el 5 de junio al Día Mundial del Medio Ambiente con iniciativas y llamamientos en favor de un modelo de producción y consumo que prescinda de los plásticos de un solo uso, no solo en bolsas, sino en todas sus manifestaciones. En España se han organizado diversas actividades con motivo de la efeméride, como la Carrera por el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible-EcoRun, que tendrá lugar en la Casa de Campo.

España aumenta las emisiones de CO2 en un 18% respecto a 1990

España aumenta las emisiones de CO2 en un 18% respecto a 1990

Las emisiones de CO2 aumentaron en España en un 18% desde 1990 y un 4,46% en 2017 respecto al año anterior, lo que supone el mayor incremento anual desde la aplicación del protocolo de Kioto en 2005, según el informe “Evoluciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2017) de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC. OO.).

Por qué es importante medir la sostenibilidad

Por qué es importante medir la sostenibilidad

La transparencia en cuestiones ambientales, sociales y de gestión pública es una cuestión cada vez más importante para los países. El objetivo del desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades, y para ello se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente. Son grandes los esfuerzos que los Estados hacen cada día para conseguir ser más sostenibles pero, para llevar a cabo las prácticas adecuadas, es necesario definir qué es ser sostenible y cómo medir el desarrollo sostenible.

España evita una demanda de la Comisión Europea por la contaminación del aire

España evita una demanda de la Comisión Europea por la contaminación del aire

La Comisión Europea ha llevado este jueves a Alemania, Francia, Hungría, Italia, Reino Unido y Rumanía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber respetado los valores límite de calidad del aire acordados y ha decidido dejar fuera de esta medida a España, que estaba entre los nueve países a los que Bruselas había abierto expedientes por la normativa comunitaria en relación a la calidad del aire, según ha informado en un comunicado.

Estos son los principales deseos y preocupaciones de la generación Z

Estos son los principales deseos y preocupaciones de la generación Z

En raras ocasiones vemos datos reales sobre lo que piensan los jóvenes. Es por eso que Varkey Foundation encargó a Populus que llevara a cabo una encuesta de opinión internacional —en 20 países desarrollados y en vías de desarrollo— de adolescentes y adultos jóvenes (todos ellos de 15 a 21 años) que forman la generación Z. Esto es lo que los jóvenes sientes, desean y padecen en secreto.

La isla filipina de Boracay, cerrada al turismo por seis meses

La isla filipina de Boracay, cerrada al turismo por seis meses

l Gobierno de Filipinas ha cerrado al público esta noche la isla de Boracay, como anunció el 5 de abril, siguiendo la recomendación de los departamentos de Recursos Naturales, Turismo e Interior. El enclave turístico, al que el presidente filipino Rodrigo Duterte ha calificado de “cloaca” por la contaminación de sus aguas, permanecerá vedada a los visitantes durante los próximos seis meses con el objetivo de llevar a cabo trabajos de saneamiento, pese a que empresarios y trabajadores han protagonizado en las últimas semanas multitud de protestas exigiendo al Gobierno que modernice la isla por fases en lugar de optar por la vía radical. 

El 75% de la basura de las playas españolas es plástico

El 75% de la basura de las playas españolas es plástico

El 75% de los desechos que se recogen en las playas españolas es plástico, según la experta en sostenibilidad y colaboradora de la Fundación Alternativas, Laura Martín Murillo. Asimismo, ha señalado que el 90% de la basura marina podría ser plástica “Sabemos ahora que hay una isla de basura plástica flotando entre California y Hawai que tiene tres veces el tamaño de Francia y hemos descubierto este año que en realidad es 16 veces más grande de lo que pensábamos, y que se incrementa exponencialmente”, explica.

Una nueva web permite ver los problemas ambientales de cada región del planeta

Una nueva web permite ver los problemas ambientales de cada región del planeta

Una nueva web lanzada este viernes por el Foro de Davos permitirá recorrer el planeta mediante imágenes satélite e ir descubriendo los problemas ambientales que afectan a cada zona, como la deforestación, la contaminación urbana, la subida del nivel del mar o el estado de los océanos, así como las soluciones a los mismos. El sitio web, llamado EarthTime y presentado con motivo de la celebración el domingo del Día de la Tierra, combina imágenes espaciales de la NASA (de 1984 a 2016) con análisis de expertos de cómo el hombre está alterando el planeta.

Investigadores diseñan una enzima que destruye el plástico y podría reducir la contaminación

Investigadores diseñan una enzima que destruye el plástico y podría reducir la contaminación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, ha diseñado accidentalmente una enzima que destruye el plástico, según un estudio publicado el lunes en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences. Un hallazgo que podría ayudar a resolver el problema de la creciente contaminación por este material, del que cada año se arrojan a los océanos más de ocho toneladas.

Greenpeace lucha contra las bolsas de plástico con #DesnudalaFruta

Greenpeace lucha contra las bolsas de plástico con #DesnudalaFruta

Greenpeace se ha unido a la campaña #DesnudalaFruta, una iniciativa puesta en marcha por “un grupo de ciudadanos y ciudadanas”, según la organización, para luchar contra las bolsas de plástico de un solo uso, ha anunciado ONG en un comunicado. La campaña “pretende denunciar el abuso del plástico en la venta de algunos alimentos, centrándose en frutas y verduras”. Greenpeace quiere enfrentarse al “problema de la contaminación por plásticos desde la raíz: las empresas que generan esos productos y no se responsabilizan de los daños que causan”, explica la entidad. “Los supermercados tienen un papel crucial en esta problemática, ya que la gran mayoría de sus productos están envasados y ofrecen escasas alternativas a las personas consumidoras”, denuncia Greenpeace.

Versova Beach: de playa vertedero a santuario de tortugas

Versova Beach: de playa vertedero a santuario de tortugas

Antes de que Shah llegara, esta extensión de costa de unos 10 kilómetros al oeste de la India era un asqueroso vertedero en el que era imposible distinguir la arena. Ahora, casi tres años de esfuerzo y limpieza después, es el nuevo hábitat de centenares de tortugas Olive Ridley que han acudido a su orilla para anidar. Llevaban dos décadas sin acercarse a Versova.

¿Cómo afecta la contaminación ambiental a tu bebé cuando estás embarazada?

¿Cómo afecta la contaminación ambiental a tu bebé cuando estás embarazada?

Hace unos años comenzó la batalla contra las emisiones de gases de efecto invernadero: la capa de ozono empezó a resquebrajarse y las temperaturas de la Tierra, a aumentar sin freno. En ciudades asiáticas, cada vez eran más comunes las estampas de mujeres y hombres trabajando en las calles con mascarillas para protegerse del alto nivel de contaminación. Ahora se demuestra que esta precaución tiene una justificación lógica.

Cambio climático: la mayor amenaza a la humanidad en números

Cambio climático: la mayor amenaza a la humanidad en números

Cada época tiene su gran mal, el de la nuestra es el cambio climático. Pese a que crece la conciencia sobre esta amenaza, no está entre las prioridades de la amplia mayoría. Muestra de ello no hay que buscarla muy lejos: el último barómetro del CIS perfiló las grandes preocupaciones de los españoles, y ninguna de ellas tenía que ver con el medio ambiente.

El Protocolo de Montreal, una ayuda a la capa de ozono

El Protocolo de Montreal, una ayuda a la capa de ozono

Hace 30 años, 46 países de todo el mundo decidieron poner de su parte para ayudar a la capa de ozono. El Protocolo de Montreal, firmado el 16 de septiembre de 1987, es quizás uno de los tratados internacionales más exitosos de la historia. De hecho, la Organización de Naciones Unidas (ONU) conmemora cada año la fecha de la firma del pacto con el Día Internacional de la Capa de Ozono.

Publicidad
Publicidad
Publicidad