
Como hagamos caso a los ecologistas en todo lo que reclaman, vamos derechos al colapso
A la humanidad no le faltan inventos para resolver muchos de sus problemas; de lo que anda escasa es de voluntad política para aplicar los avances tecnológicos
A la humanidad no le faltan inventos para resolver muchos de sus problemas; de lo que anda escasa es de voluntad política para aplicar los avances tecnológicos
El organismo estima que el consumo de los hogares se contrajo un 3,7% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 1,5% que registró en el último cuarto de 2021
El nivel de actividad se situaría 2,9 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia
Las cifras están por debajo de las pronosticadas por el Gobierno, que contaba con un crecimiento de hasta el 7% para este mismo año
La directora del Fondo también citó el “peligro” de la elevadísima inflación, muy alta en los países desarrollados, pero todavía más en algunos en vías de desarrollo
La autoridad señala que este año ya no se alcanzará el 6,3% inicial, sino que se llegará, por el momento, al 4,2% que está muy alejado de las expectativas del Ejecutivo en los PGE
Este recorte se suma a los realizados por otros organismos como Funcas, que rebajó su estimación al 4,2% para 2022, y Banco de España, que la situó en el 4,5%
Preocupa en especial el “recrudecimiento de las presiones inflacionistas”, sin que se prevea recuperar el PIB prepandemia hasta el tercer trimestre de 2023
Además, también empeora el dato de crecimiento para 2023 pronosticado en diciembre de 2021: pasa del 3,9% al 2,9% que indica este último informe
Los expertos recriminan al Ejecutivo la alegría en el gasto y el recurso a subvenciones financiadas con impuestos más altos, que lastran el consumo
Revisa al alza también el PIB interanual del cuarto trimestre: un 5,5%, tres décimas más de lo avanzado
La medida pretende virar a una política monetaria contractiva que rebaje la cantidad de dinero en circulación y baje la presión sobre los precios
«Vamos a seguir desplegando las inversiones de la recuperación de un plan que estaba bien diseñado porque es muy importante lograr la autonomía energética», ha asegurado
Los expertos aconsejan medidas de apoyo estatal por valor de 10.000 millones de euros para amortiguar el golpe del coste energético en el crecimiento económico
El conflicto entre Rusia e Ucrania ha llevado a esta situación que, unido a la inflación, hará descender el consumo de los españoles
El economista Ferran Brunet, autor de ‘Economía del separatismo catalán’, afirma que “hay 4.000 altos cargos catalanes que cobran más que el presidente del Gobierno”
El presidente del Gobierno ha aprovechado para exigir al PP que vote a favor de la reforma laboral o se abstenga
La economía española crecerá a un ritmo todavía más bajo en 2023, cuando el aumento del Producto Interior Bruto será del 3,8%
Según sus nuevas estimaciones, el PIB español creció un 4,9% en 2021 y lo hará un 5,8% este año, mientras que en 2023 se elevaría un 3,8%
Los responsables del organismo han recalcado que el “peor desempeño” de lo esperado de la segunda parte del 2021 se trasladará “a un menor crecimiento” este año
Este incremento del tercer trimestre supone también una ralentización en lo que va de año, ya que en el primer trimestre el incremento fue del 1,5% y en el segundo del 1,6%
Supera el crecimiento del 1,1 % del segundo trimestre y la caída del 0,6 % del primero, pero sigue un 6,6 % por debajo de los niveles precrisis
La venta de casas de segunda mano encadena seis meses al alza, mientras que la de vivienda nueva lleva siete meses creciendo
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos ha presentado unas previsiones mejores que las anunciadas también este martes por el Banco de España
España seguirá así a la cabeza del crecimiento en la eurozona: Irlanda es el único país que le supera este año (7,2%)
En su “Estudio Económico de España 2021”, ya habla de un crecimiento del 5,7% en 2021 y del 4,8% en 2022, mejorando las previsiones de marzo
Nadia Calviño, ha explicado que el empeoramiento del crecimiento del PIB para 2021 es consecuencia de la tercera ola de coronavirus
La patronal calcula un crecimiento del 1,4% para 2021, frente al 1,5% del Gobierno
La incertidumbre provocada por el Brexit, la guerra comercial y el endeudamiento privado, son las principales causas de esta reducción del crecimiento, según la OCDE
En 2019, el crecimiento va a seguir apoyándose en la fortaleza del gasto de los hogares y en el dinamismo de la inversión empresarial
Berlín estima un crecimiento de un 0,5% este año, frente al 1,0% que había calculado en enero
El desempleo en la zona euro se mantuvo estable en febrero en el 7,8%
La economía de la Eurozona crecerá en 2019 un 1,3% del PIB, según las estimaciones hechas este jueves por la Comisión Europea, que rebaja más de medio punto porcentual su previsión por la tensión comercial, el Brexit y la situación en su principal economía, Alemania.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido este lunes ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados de que las estimaciones de ingresos del Gobierno recogidas en los Presupuestos Generales del Estado están “sujetas a riesgos a la baja significativos”.
El Gobierno rebajará mañana una décima su previsión de crecimiento económico para este año, hasta el 2,2%, debido al fuerte ajuste fiscal que hay que realizar dado que no se ha podido flexibilizar el objetivo de déficit, según ha anunciado este jueves la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño.
El Banco de España calcula que el crecimiento económico del último trimestre del año será del 0,6%, lo que supone mantener la tasa registrada en los tres anteriores, gracias a la fortaleza de la demanda interna por el elevado ritmo de avance del consumo privado. El último informe trimestral de la economía española elaborado por la entidad señala que este incremento del consumo se produce en un contexto de mejora sostenida del empleo, gracias al efecto expansivo sobre las rentas de los hogares de las medidas fiscales y, más recientemente, del retroceso de los precios del petróleo.