
La familia del pintor del cuadro de Colón, «escandalizada» y «dolida» por el ataque
Los descendientes de José Garnelo afirman que estos actos vandálicos continuarán «hasta que alguien vaya a la cárcel»
Los descendientes de José Garnelo afirman que estos actos vandálicos continuarán «hasta que alguien vaya a la cárcel»
Los técnicos del museo ya advirtieron de que la obra necesita «una restauración completa»
El hallazgo se considera «de gran valor ya que es la primera obra épica escrita en castellano» con Colón como protagonista
«Vandalizar un cuadro es un acto de violencia. Deberían pagar la restauración de su bolsillo. Pero lo mismo les dan un puesto de conservadoras de la memoria histórica»
La Policía Nacional ha detenido a las acusadas por su presunta implicación en un delito contra el patrimonio
Colectivos critican que la celebración del 12 de octubre señala que la sociedad se enorgullece de la “explotación” indígena
El historiador luso Manuel Rosa afirma que el almirante nació en Portugal y era hijo del rey de Polonia
«Nuestra Fiesta Nacional conmemora el paso de España a la liga más Internacional, esa liga a la que Unamuno llamó ‘Hispanidad’. Yo desde luego no me arrepiento»
La Hispanidad engloba toda una gesta y un mestizaje que cambió el mundo en las postrimerías del siglo XV
El historiador Esteban Mira Caballos dirime en una biografía verdades y leyendas sobre el descubridor de América
El historiador, experto en la Iberoamérica, publica una biografía de Colón con rigor histórico y mirada más actualizada
«Borrar la cultura hispánica es pretender sacar del sustrato de cada país americano el núcleo de su desarrollo, el escalón sin el cual seguirían en la Edad de Bronce»
Biden no derogó este festejo, aunque impulsó la celebración del Día de los Pueblos Indígenas
El historiador desmonta en ‘Cinco crónicas americanas’ cómo vemos la conquista de América en la actualidad
«La política sigue siendo en América Latina un acto de fe, una pasión irracional difundida por un salvador dogmático, que promete el regreso a la Edad de Oro»
«Los próximos viajeros tendrán que alzar la vista hacia el cielo, o hacia el cielo raso de su habitación o descubrir el universo en el pasillo de casa»
El historiador Ulbe Bosma narra la influencia del producto en la evolución del capitalismo, la salud y el medio ambiente
La ministra de Exteriores argentina, Diana Mondido, también ha felicitado este 12 de octubre con un mensaje en X
Elogia la figura del marinero porque «nos recuerda la capacidad del ser humano para superar lo desconocido»
La festividad se ha convertido en un campo de batalla donde las visiones enfrentadas del pasado chocan con estridencia
Los investgadores lo han confirmado en la presentación del documental ‘Colón ADN. Su verdadero origen’
Según el investigador Henche, «es absolutamente falso la idea de que las Leyes de Indias no se aplican»
Arpa publica el memorable relato narrativo que el poeta ruso Víktor Shklovski dedicó al célebre viajero y comerciante
El periodista italiano Federico Rampini diagnostica la crisis de Europa y Estados Unidos en ‘El suicidio occidental’
Aparece en español la obra del historiador Paolo Prodi sobre la importancia del mercado en la historia de Occidente
Da igual que la región la hubieran colonizado catedráticos en vez de porqueros; si aplicas políticas erróneas, te arruinas
«Abandonados por sus dioses, los mexicanos vieron en los monjes franciscanos la puerta de entrada a una nueva cosmovisión»
Le acusa de planificar el ataque con «la finalidad de aterrorizar a los cristianos»
Existe una sensación de que nos hemos estrellado, de que nuestra historia arrastra vicios incorregibles
«Por sus pactos y alianzas, merece Sánchez pasar a la historia. Nunca se había visto tamaño desvarío desde que Don Quijote se enfrentó a los molinos de viento»
«Siempre se les olvida decir que la conquista de América no hubiera podido tener lugar sin una mujer indígena que fue la mano derecha de Cortés»
La proyección exagerada de enfoques actuales sobre la historia puede provocar visiones deformadas y anacrónicas
La familia bacteriana causante de esta enfermedad ya se había dispersado antes de las expediciones europeas de los siglos XV y XVI
Silvia Intxaurrondo conducirá este programa que elegirá al mejor español de la historia y se emitirá en ‘prime time’
Mira Caballos ofrece una visión muy original en ‘El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo’
Guía para interpretar una efeméride plagada de tergiversaciones e intenciones políticas y de celebración de lo común
El jueves 12 de octubre, se conmemora el Día de la Hispanidad, el Día del Pilar y la Fiesta Nacional Española
El divulgador de historia conversa con THE OBJECTIVE sobre su nuevo libro, ‘España contra su leyenda negra’
Descubrir es dar a conocer. Eso se produce en los mapas del nuevo continente que se cartografiaron después de 1492
«El mercenario jamás mira en lontananza, salvo cuando imagina en los confines un suelo urbanizable y, frotándose las manos, pone la calculadora a funcionar»