
Instrucciones básicas para dormir bien
La ciencia ha identificado varios aspectos que pueden favorecer un sueño reparador

La ciencia ha identificado varios aspectos que pueden favorecer un sueño reparador

Los investigadores explican cómo este proceso permite a los tumores de vejiga eludir el sistema inmunitario y los hace vulnerables a tratamientos comunes

El modo en que obtenemos y gastamos energía los humanos ha sido objeto de discusión en las ciencias y las humanidades durante décadas

El sol, los mosquitos, la sal, la arena de la playa, los hongos, las sandalias… A cada paso, nuevos enemigos dispuestos a arruinar las vacaciones

Los tipos que más rápido envejecen son las células adiposas y las hepáticas, implicadas en el control del metabolismo

El colágeno suma el 30% de las proteínas y desempeña una función estructural de vital importancia en el tejido conectivo de la piel, los músculos y el hueso

La fascia es un tipo de tejido conectivo de aspecto principalmente fibroso y fuerte que cubre todas las estructuras corporales de forma continua e ininterrumpida

La hematofobia suele aparecer en la infancia, la sufren con mayor frecuencia las mujeres y parece atenuarse con la edad

El objetivo de la máquina no es pensar como un humano, sino engañarlo, haciéndole creer que se encuentra ante otro humano

El sexo contribuye a crear diferencias fisiológicas y anatómicas que influyen en la exposición, reconocimiento, eliminación y transmisión de microorganismos

Los investigadores advierten de sus posibles efectos negativos y de la necesidad de un mayor seguimiento y regulación

Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico del globo ocular y eliminan cuerpos extraños

Una de las principales maneras de alcanzar estos objetivos es mediante un mobiliario adecuado

Científicos encontraron evidencias de que un fármaco, aprobado por la FDA como tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa, contribuiría a neutralizarlos

«¿Deberíamos imponer multas a quien se equivoque y diga a un ‘transciego’ cosas ofensivas para él, como ‘mira tú por dónde’ o ‘¡hasta la vista!’?»

Un estudio ha identificado un rasgo que pudo ayudar a nuestros antepasados a adaptarse a climas más fríos, por lo que habría sido una ventaja en la selección natural

Se ha identificado que las coinfecciones de gripe y bacteria pueden aumentar hasta 3,36 veces el riesgo de mortalidad, casi el doble que la inmunosupresión

La fibra es uno de los componentes de los alimentos con más beneficios probados y juega un papel fundamental en nuestro intestino

Hace más de 500 millones de años, el ancestro de todos los vertebrados integró en su genoma un gen de una bacteria gracias a una transferencia genética

Es un humectante natural que secreta nuestro cuerpo, fundamental por muchos motivos, y del que desconocemos sus beneficios a menudo

«El llamado Trastorno Identitario de la Integridad del Cuerpo es un raro síndrome que se manifiesta precisamente con el deseo de llevar vida de discapacitado»

Ni inventado ni exclusivo de un género, así es este malestar cronificado que puede tener o no orígenes físicos

Microbiota es el conjunto de todos los microorganismos (bacterias, hongos, virus, etc.) que viven de forma natural en el interior de nuestro cuerpo

El objetivo es cartografiar todos los tipos de células del cuerpo humano para comprender la salud humana y diagnosticar, controlar y tratar las enfermedades


Las encuestas ayudan a modelizar el comportamiento de la epidemia mediante lo que se conoce como modelos SIR

Recopilamos algunos de los récords Guinness que demuestran lo increíble que puede llegar a ser el cuerpo humano

A todos nos gustaría disfrutar de una piel bronceada, pero debemos recordar que el bronceado es la respuesta del organismo al daño producido por los rayos solares

“El descubrimiento abre una nueva área de la ciencia”, apunta Calvin J Coffey, un investigador del Hospital Universitario de Limerick. “Hemos establecido su anatomía y su estructura. El siguiente paso es la función”. La primera mención al mesenterio que se conoce la hizo Leonardo da Vinci en uno de sus escritos sobre anatomía humana de comienzos del siglo XVI. Sin embargo, ha sido ignorado por los médicos hasta ahora, cuando los científicos lo han considerado como un órgano propiamente dicho. Anatomía de Gray , el libro de texto médico más famoso del mundo, ha sido actualizado para incluir este nuevo elemento. Con este descubrimiento, ahora pasamos a tener 79 órganos en el cuerpo humano que varían en función de su tamaño, función o acción, siendo el corazón, el cerebro, el hígado, los pulmones y los riñones los vitales.