
El régimen de Ortega redobla su ataque contra la Iglesia Católica y detiene a un obispo
Rolando Álvarez Lagos se encontraba retenido en la Diócesis de Matagalpa desde el pasado 5 de agosto
Rolando Álvarez Lagos se encontraba retenido en la Diócesis de Matagalpa desde el pasado 5 de agosto
El régimen ha puesto bajo arresto domiciliario a Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y Estelí, junto a cinco sacerdotes y dos seminaristas
Las históricamente tirantes relaciones entre la Iglesia y el régimen izquierdista se han agravado en las últimas semanas
Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica del país han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años
El 14 de agosto del 2021, la Policía arrestó al gerente del diario, Juan Lorenzo Holmann, un día después de allanar las instalaciones del periódico
Más de 60 líderes opositores, estudiantiles, campesinos, periodistas y profesionales han salido del país desde las elecciones de noviembre
El director de la Academia Mexicana, Gonzalo Celorio, se mostró pesimista sobre la posibilidad de que el Gobierno de Ortega reconsidere la decisión
A través de un acuerdo presidencial, Ortega dejó sin efecto el nombramiento de McFields Yescas en el cargo de representante permanente del país
El diplomático lamentó que en su país “no haya libertad de publicar un simple tuit” y reprochó que no queden organismos de derechos humanos
Se trata de la séptima candidata a la presidencia de Nicaragua en ser condenada por los delitos de lavado de dinero o traición a la patria
El periodista, que criticó en redes sociales al presidente, también ha sido desposeído de sus bienes
La Fiscalía pide hasta nueve años de cárcel para el condenado, en un juicio que ha sido tachado de “ilegal y plagado de arbitrariedades”
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que la cantidad de opositores detenidos en Nicaragua pasó de 170 a 177 en los primeros 31 días del presente año
El presidente de Nicaragua reedita su mandato con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta
Este lunes, Ortega asumirá el cargo en una ceremonia oficial a la que asistirán delegados oficiales de China, de Venezuela, Cuba, Irán y Honduras
El Gobierno español no reconoce la victoria electoral de Daniel Ortega en Nicaragua, unos comicios que tilda de «burla»
Nicaragua reconoce que “en el mundo solo existe una sola China” y que La República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán
Las anomalías fueron detectadas en 128 de los 153 municipios de Nicaragua, un 90% reportadas por observadores “clandestinos” en el terreno y un 10% por denuncias de ciudadanos
La Casa Blanca señala que las irregularidades de las pasadas elecciones “obligan a Estados Unidos a actuar”
El periodista Chamorro advierte que “están suprimidas las libertades de expresión” en Nicaragua
Los dos países norteamericanos acusaron al presidente nicaragüense de entorpecer la participación de la oposición en los comicios
En Nicaragua se ha vivido un simulacro electoral, no unas elecciones, porque el proceso vivido el pasado 8 de noviembre no ponía en juego el poder en el país tras deshacerse de los principales rivales que podían hacer frente a Daniel Ortega
El mandatario urgió al “régimen de Ortega-Murrillo” a tomar “inmediatamente” los pasos necesarios para “restaurar” la democracia
El mandatario ha recibido el 75% de los sufragios según el Consejo Supremo Electoral del país
Ortega busca su reelección con siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición guardando prisión, acusados de “traición a la patria”
“Grupos violentos afines al gobierno han ingresado y tomado el control de la Catedral de Managua”, informa la Archidiócesis
Entre 50.000 y 80.000 personas han huido de Nicaragua bajo amenazas, persecución y desempleo, en el contexto de las protestas antigubernamentales
Algunos familiares y organismos defensores de los derechos humanos estiman que más de 800 personas han sido detenidas durante las protestas
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha convocado a la oposición a la reanudación del diálogo nacional para el próximo miércoles 27 de febrero, con el fin de buscar una salida a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril pasado y que ha dejado al menos 320 muertos y cientos de detenidos y ha obligado a miles de personas a salir del país.
CEAR asegura que en 2018, aunque se registró un nuevo récord de solicitantes de asilo admitidos a trámite, 54.065, esto apenas supone el 0,1% del total de la población.
Nicolás Maduro, en su penúltima farsa, ha dado un nuevo paso para perpetuarse en el poder con la investidura más patética, dando por inaugurado su segundo mandato como presidente de la República de Venezuela, en una soledad absoluta, solo acompañado de los dictadores de Bolivia, Evo Morales, Nicaragua, Daniel Ortega y, evidentemente, Cuba, con Miguel Díaz-Candel.
El Gobierno de Nicaragua ha ordenado la detención de dos periodistas críticos con el presidente, Daniel Ortega. Asimismo, una reportera ha huido del país por miedo a ser arrestada.
Las autoridades de Nicaragua “cometieron violaciones graves de derechos humanos durante la llamada “operación limpieza” destinada a eliminar barricadas con motivo de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, afirma Amnistía Internacional (AI).
El número de víctimas mortales por la oleada de violencia en Nicaragua iniciada el 18 de abril asciende a 317 personas. El número incluye a 21 policías y 23 menores de edad, según ha informado en un comunicado este jueves la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha señalado que su país ha recobrado la paz tras derrotar al “terrorismo”, al que ha responsabilizado de las protestas antigubernamentales que han sacudido al país desde el pasado abril. Asimismo, Ortega ha reafirmado en una ceremonia en Managua, por motivo del 39 aniversario de la fuerza aérea del Ejército, que la economía ha comenzado a recuperarse después de que las fuerzas del orden tomaran el control de la ciudad de Masaya hace dos semanas, último feudo controlado por los manifestantes.
Miles de ciudadanos huyen del terror orteguista en Nicaragua
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha registrado 295 muertos en Nicaragua por la crisis sociopolítica que estalló en el país el pasado 18 de abril. El secretario ejecutivo de la CIDH, el brasileño Paulo Abrão, ha comunicado la cifra en Twitter, que es inferior a la comunicada por organizaciones locales, que barajan más de 350 muertos.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ha calificado este viernes de golpistas a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y los señaló de ser cómplices de fuerzas internas y externas para intentar derrocarlo.