
La Policía Bolivariana impide una marcha de trabajadores públicos que apoyan a Guaidó
Los empleados no han podido concentrarse en el punto de partida de la movilización, la plaza Morelos, ya que la Policía ha acordonado el lugar

Los empleados no han podido concentrarse en el punto de partida de la movilización, la plaza Morelos, ya que la Policía ha acordonado el lugar

Se cumplen 15 años de la matanza de Atocha. Aquel día un comando de yihadistas, ayudados por la inoperancia policial, perpetraron el mayor atentado de la historia de España

“Depende de ustedes, hermanos de armas, la forma en que todo esto termine”, les ha dicho el general Hugo Carvajal a los militares venezolanos

Los debates interminables que se enredan una y otra vez en sí mismos, cansan; a la imperfecta realidad a veces dan ganas de pisotearla; la esperanza traicionada puede desembocar en el escepticismo. Por eso mismo hemos de mantener viva la pregunta sobre qué es la democracia. La respuesta nunca es obvia.

El Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, formado por una docena de naciones europeas y latinoamericanas, ha acordado este jueves en Montevideo, Uruguay, enviar representantes para contactar con ambas partes del conflicto en el país, en el que ha reconocido que la crisis humanitaria se “profundiza”.

La Oficina Federal de Competencia (FCO) de Alemania ha anunciado este jueves nuevos límites al sistema con el que Facebook recoge datos de sus subsidiarias Whatsapp e Instagram, así como de webs que incorporan características de Facebook como el botón Me gusta.

El socialismo ha avanzado en Venezuela hasta alcanzar la cima de todas sus conquistas: una dictadura corrupta que sobrevive porque somete a su sociedad a un estricto régimen de hambre y terror.

La luz se consume y se apaga, incluso cuando apela a los sentimientos más nobles de una época.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha trasladado a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la propuesta de un grupo de contacto internacional que formen países europeos y latinoamericanos y que propicie el diálogo para celebrar en Venezuela unas elecciones”justas y transparentes”, algo que el presidente Mexicano ha rechazado al considerar que el primer diálogo se tiene que producir entre los partidarios de Maduro y la oposición, y que debe desembocar en elecciones.

Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados, según ha desvelado TechCrunch.

Dinamarca es el país menos corrupto del mundo junto a Nueva Zelanda, según un informe publicado este martes por Transparencia Internacional (TI), que advierte de una “crisis democrática” por el surgimiento de líderes autoritarios y populistas, y señala a Somalia y Siria como los más corruptos

Facebook ha anunciado este lunes que a finales de marzo lanzará “nuevas herramientas” para luchar contra las injerencia en las próximas elecciones al Parlamento europeo que se celebrarán el próximo 26 de mayo.

Un tribunal de Tianjin, en el norte de China, ha condenado este lunes a cuatro años y seis meses de prisión al abogado especializado en casos de derechos humanos Wang Quanzhang por “subversión”

“El que ve el pasado como algo sin sorpresas está condenado a tener un futuro lleno de sorpresas”. La frase es del psicólogo israelí Amos Tversky. Junto a Daniel Kahneman, este estudioso nos ayudó a comprender mejor los sesgos coginitivos del pensamiento. Todos somos propensos a caer en este tipo de trampas. Y es que sobreestimamos nuestra propia capacidad para interpretar la realidad. Entre otras muchas cuestiones, las investigaciones de estos dos sabios nos mostraron que los analistas, ya sean estos historiadores, politólogos o comentaristas deportivos, suelen tomar los datos que encajan mejor en el relato que quieren contar para dar consistencia al mismo.

Los venezolanos amanecieron más temprano que nunca este 23 de enero cuando se cumplen justo 23 años, de que el dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez fuese derrocado y huyera a República Dominicana tras un intento fallido de golpe de Estado por la exacerbación de una crisis interna.

Mike Pence, vicepresidente de los Estados Unidos, alienta a los venezolanos a participar en la movilización del 23 de enero contra el régimen de Nicolás Maduro.

Conversamos con Santiago Gerchunoff acerca de su ensayo ‘Ironía On’ en el cual reflexiona sobre la democratización de la ironía en el nuevo espacio de conversación y debate público representado por las redes sociales.

La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, acordó el martes declarar al jefe del Estado, Nicolás Maduro, “usurpador” de la Presidencia

Una compañera de trabajo relataba hace un par de días algo que le había ocurrido a su sobrino de tres años, en su primer año escolar. Tras cometer una trastada menor -no recuerdo si apropiarse de las pinturas de un compañero o utilizarlas para colorear el pupitre y no el papel, puede que ambas-, al crío no se le interpuso un castigo al uso sino que se le organizó lo que denominan una asamblea en la que profesor y alumnos reflexionan juntos acerca de las dimensiones de la travesura y de las correspondientes consecuencias. No sé cuánto hay de verdad en la anécdota ni cuánto puede haber sido adulterada hasta llegar a mí, pero habida cuenta del furor que causan los tribunales populares -en armonía, además, con el desprestigio a la autoridad-, no sólo parece verosímil sino que ese episodio en un aula hace tiempo que tiene réplicas exactas en el debate público.

María Ramírez, Máriam Martínez-Bascuñán, Pablo Simón y Daniel Gascón responden a la pregunta de 2019: ¿Está amenazada la democracia?María Ramírez, Máriam Martínez-Bascuñán, Pablo Simón y Daniel Gascón responden a la pregunta de 2019: ¿Está amenazada la democracia?

La gran mayoría de los ciudadanos occidentales coinciden en que la democracia representativa es el mejor sistema que tenemos para gobernarnos. Sin embargo, muy poca gente considera que este sistema funcione como debería. Es, por así decirlo, el menos malo de los males. ¿O no? Trump, Orban, Erdogan o Bolsonaro son algunos de los nombres propios que hacen tambalear esta idea. La democracia y sus instituciones están atravesando una crisis de credibilidad. En medio de este torbellino de noticias falsas, injerencias, nuevas tramas de corrupción, el auge de la extrema derecha, etc. la gente se está empezando a preguntar: “¿de verdad esto es todo a lo que podemos aspirar?”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado este viernes a la estabilidad política en el transcurso de una rueda de prensa celebrada tras el último Consejo de Ministros del año, en la que ha hecho un balance triunfalista de sus primeros siete meses en el poder

Las autoridades japonesas han ejecutado este jueves a dos condenados a muerte que se suman a otros 13 presos ajusticiados en julio.

La matanza de Atocha – ocurrida en un despacho de abogados vinculados al Partido Comunista y al sindicato Comisiones Obreras, ambos ilegales en 1977 – se produjo en medio de otros acontecimientos que hicieron tambalear la frágil democracia.

Un grupo de periodistas se ha concentrado este viernes frente al Tribunal Supremo para defender el secreto profesional y para mostrar su solidaridad con los periodistas de Baleares a los que se les ordenó incautar ordenadores, móviles y documentación para conocer sus fuentes.

1. Los escaños andaluces de Vox han tenido consecuencias imprevistas en toda España. No han dejado a nadie indiferente. Este es su mayor triunfo. 2. Vox está obligando al resto de los partidos a resintonizar con sus electores y con las preocupaciones efectivas de la red social más importante de España: la de los bares. 3. Todo partido político tiene votantes que no comparten su programa electoral. Esto no constituye ningún problema, mientras lo sigan votando. 4. Vox se presenta como una revuelta (ya veremos con qué recorrido) contra la “moral fashion”. 5. No tengo claro en nombre de qué moral, exactamente, se revuelve, pero lo que tenga claro yo es irrelevante. Lo relevante es lo que crean los electores.

La Justicia del estado brasileño de Sao Paulo ha aceptado este lunes abrir un juicio por corrupción al exalcalde Fernando Haddad, el candidato que sustituyó al encarcelado expresidente Luiz Ignácio Lula da Silva en las pasadas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por el ultraderechista Jair Bolsonaro.

El libro ‘Franco. Anatomía de un dictador’, de Enrique Moradiellos no es una biografía al uso, es algo más ligero pero no simplista cuya publicación ha coincidido con la polémica sobre la exhumación de los restos del dictador y la reforma de la Ley de Memoria Histórica. Un debate que ha reavivado la división entre las dos Españas.

Te contamos quiénes son las mujeres que además de haber ganado un escaño en el Congreso número 116 de Estados Unidos, han hecho historia.

Al menos 25 personalidades internacionales, entre ellas varios premios Nobel, han lanzado este lunes un llamamiento solemne a los dirigentes internacionales para la firma de un “pacto sobre la información y la democracia”.

La exministra socialista de Cultura Carmen Alborch ha fallecido este miércoles en Valencia a los 70 años de edad tras una larga enfermedad.

Brasil, acosado por los escándalos de corrupción, el aumento de la violencia y una situación económica en retroceso, celebra unas elecciones presidenciales clave para el país más grande de Latinoamérica, con un candidato de la izquierda, Fernando Haddad, empeñado en evitar la llegada de la ultraderecha al poder representada por el capitán en la reserva Jair Bolsonaro

Mi chiste favorito es danés y afirma que predecir es difícil, sobre todo acerca del futuro. Aun así, las buenas predicciones son señal de que razonamos correctamente: por muy elegante que nos resulte la física newtoniana, hoy no la honraríamos como hacemos si no hubiera coincidido con las observaciones de Flamsteed y cientos de astrónomos subsiguientes.

A mí que Vox reuniera a nueve mil almas en Vistalegre me tranquiliza. Me parecen pocas y de ahí que siga pensando que, gracias a la escéptica sabiduría popular, el nacionalismo español es puramente residual. No entiendo, por tanto, los chillidos histéricos de plumillas y cancerberos de las esencias de la democracia frente a la festiva reunión de marras.

En muchas ocasiones son los personajes de perfil torcido los que más iluminan la verdadera naturaleza de la política. Enoch Powell fue una de estas figuras a las que habría que atender aún sabiendo que algunas de sus opiniones son indecentes. El hito de su carrera dentro del conservadurismo británico, por ejemplo, fue un discurso xenófobo contra la inmigración no blanca en abril de 1968, conocido como el “de los ríos de sangre”.

Los brasileños celebran este domingo la primera vuelta de una elección presidencial que podría llevar al poder al ultraderechista Jair Bolsonaro, tras una campaña que ha mostrado las divisiones profundas entre los ciudadanos en una democracia agobiada por múltiples crisis.

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha convocado a una reunión al embajador de Bélgica en España, Marc Calcoen, por una carta en la que el presidente del Parlamento de Flandes, Jan Peumans, se dirige a Carme Forcadell y critica que ella y otros políticos catalanes estén en prisión.


El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha afirmado que no se puede descartar una intervención militar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano.

Uno de los debates más recurrentes tras la crisis es el que gira alrededor de si los jóvenes viven o vivirán peor que sus padres. Es una pregunta muy amplia y difícil de contestar, entre otras cosas porque no hay un modelo exclusivo de vida buena. Pero si sobreentendemos que juzgamos en función de variables económicas relacionadas con la calidad del empleo, los salarios o la certidumbre vital y laboral, parece fácil concluir que vivimos y viviremos peor que nuestros padres.