Derechos humanos

Bruselas lanza acciones legales contra los países que se niegan a acoger refugiados

Bruselas lanza acciones legales contra los países que se niegan a acoger refugiados

La reiterada negativa de Hungría y Polonia, y en menor medida República Checa, a acoger refugiados ha obligado a Bruselas a tomar medidas legales contra esos países por no cumplir el plan adoptado en plena crisis migratoria y que debía plasmar la solidaridad europea. “La República Checa, Hungría y Polonia todavía no han realizado las acciones necesarias”, por eso la Comisión Europea “ha decidido lanzar procedimientos de infracción contra esos tres Estados miembros”, ha declarado el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos, en Estrasburgo.

Asesinada a tiros una defensora de los Derechos Humanos en México

Asesinada a tiros una defensora de los Derechos Humanos en México

La defensora de derechos humanos Miriam Rodríguez Martínez, representante de más de 600 familias víctimas de la violencia en el municipio mexicano de San Fernando, ha sido asesinada a tiros por hombres armados, según una fuente oficial. Un portavoz de la Fiscalía del nororiental Estado de Tamaulipas ha precisado que pasadas las 22.15, hora local de la noche del miércoles, unos desconocidos llegaron en coche al domicilio de Rodríguez Martínez, ubicado en el sur de San Fernando. Los supuestos asesinos llamaron por su nombre a la mujer y al salir la acribillaron con cerca de 12 disparos de arma de fuego. El gobernador del estado fronterizo de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, ha escrito en su cuenta de Twitter que el Gobierno “no permitirá que la muerte de Miriam Rodríguez sea una estadística más”.

Argentina aprueba una ley que frena la excarcelación de represores

Argentina aprueba una ley que frena la excarcelación de represores

El Senado argentino ha aprobado este miércoles por unanimidad una ley que frena la excarcelación anticipada de condenados por delitos de lesa humanidad, antes de una marcha de repulsa a un fallo de la Corte Suprema que ha crispado al país. Con 56 votos a favor y sin ningún voto en contra, senadores de todo el arco político argentino, de izquierda a derecha, han dado una contundente respuesta para evitar la liberación de condenados por violaciones de los Derechos Humanos, posibilidad que dejó abierto un polémico fallo de la Corte hace una semana, cuando la Corte Suprema de Justicia tomó la controvertida decisión de aplicarla en el caso del civil Luis Muiña, condenado en 2011 a 13 años de prisión por torturas y secuestros cometidos en una cárcel clandestina durante el último régimen militar.

Parad de pararme: el perfil étnico en España es ilegal

Parad de pararme: el perfil étnico en España es ilegal

Imagina que caminas tranquilamente por las calles de tu localidad y la policía te para para identificarte, sin razón aparente. Imagina que, al preguntar por qué te paran, la autoridad contesta sin miramientos que lo hace porque “eres negro”. Esto es el pan nuestro de cada día de ciudadanos y residentes en España, con independencia de su origen, su etnia, su condición social o administrativa. Esto se denomina ‘perfil étnico’ y es una práctica, además de racista e injustamente incriminatoria, ilegal. España sigue practicándola a día de hoy.

Arabia Saudí amplía los derechos de las mujeres

Arabia Saudí amplía los derechos de las mujeres

Las mujeres de Arabia Saudí ya no necesitarán el consentimiento de un varón para sus trámites administrativos, según un decreto real del que se ha hecho eco la prensa local. Los militantes de los derechos humanos han celebrado la norma, pero esperan ver cómo será aplicada y lamentan que no vaya más lejos.

Se reanuda el proceso de evacuación en Siria tras 48 horas de bloqueo

Se reanuda el proceso de evacuación en Siria tras 48 horas de bloqueo

Los civiles y combatientes evacuados de localidades sitiadas de Siria reanudaron el jueves el viaje hacia su destino final, después de haber permanecido bloqueados en los autobuses durante 48 horas, de acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Una parte de los alrededor de 60 autobuses que estaban bloqueados en dos zonas de tránsito cerca de la ciudad de Alepo, en el norte del país, “reemprendieron el camino” hacia sus destinos respectivos, indicó AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.

Los derechos torcidos

Los derechos torcidos

Libertad de expresión y de reunión. Tortura y malos tratos cometidos por las autoridades. Derechos de refugiados e inmigrantes. Impunidad. Derecho a la vivienda. Violencia contra las mujeres. Son las materias en las que Amnistía Internacional suspende a España en su informe La situación de los derechos humanos en el mundo. Distintas organizaciones sociales coinciden con el veredicto.

La vida de Ahmad en España después de la guerra

La vida de Ahmad en España después de la guerra

Antes de venir a Madrid, Ahmad era arquitecto en Alepo y se había comprado un coche nuevo, tenía un piso y esperaba su segundo hijo junto a su mujer, que es española, de origen árabe. La conoció en unas vacaciones que ella pasó en Siria. “Yo la vi, y ahí empezó todo”, me cuenta. Se casaron en 2008 y un año más tarde nació su primera hija. La vida avanzaba tranquila y en calma: Ahmad tenía su oficina de arquitectura y un negocio de decoración y reformas y su mujer trabajaba en casa y cuidaba de su hija, muy pequeña. “Éramos felices”, me dice.

Trump plantea separar a las madres de sus hijos al cruzar la frontera con México

Trump plantea separar a las madres de sus hijos al cruzar la frontera con México

Las autoridades estadounidenses podrían separar a mujeres y niños que crucen ilegalmente la frontera de Estados Unidos si se aprueba una propuesta que está siendo considerada por el Departamento de Seguridad Nacional, según han revelado tres funcionarios del Gobierno a la agencia Reuters. Parte de la razón de la propuesta es disuadir a las madres de emigrar a Estados Unidos con sus hijos, según los funcionarios, que han sido informados sobre la propuesta.

Las FARC inician la liberación de los menores de edad en sus filas

Las FARC inician la liberación de los menores de edad en sus filas

Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) han iniciado la liberación de los menores de edad que formaban parte de sus filas, ha informado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) como parte del acuerdo para finalizar un conflicto armado que ha durado más de medio siglo. Las FARC y el Gobierno de Colombia habían acordado la liberación de los menores de 15 años en marzo del año pasado y a finales de enero el presidente, Juan Manuel Santos, exigió que cumplieran el pacto.

El gobierno afgano da luz verde a la primera ley contra la tortura en el país

El gobierno afgano da luz verde a la primera ley contra la tortura en el país

El Gobierno de Afganistán ha aprobado este martes un proyecto de ley que prohíbe “todas” las formas de tortura, en la que será la primera legislación específica contra esta lacra en un país que aún registra la utilización de estos métodos en algunos organismos públicos. “El proyecto de ley para la prohibición de la tortura ha sido analizado hoy y aprobado por el Comité Ministerial de Justicia”, informó a Efe Muhammad Hedaya, portavoz del segundo vicepresidente afgano y presidente del comité, Sarwar Danish.

Duras críticas del secretario general de la ONU a los populismos y extremismos

Duras críticas del secretario general de la ONU a los populismos y extremismos

Guterres no mencionó a ningún país o jefe de gobierno, pero criticó a quienes atacan a las minorías, a los musulmanes o a la comunidad LGTB. “El desprecio de los derechos humanos es una enfermedad, una enfermedad que se propaga por todas partes, en el norte, el sur, el este y el oeste. Una enfermedad que el Consejo de Derechos Humanos debe contribuir a erradicar”, añadió. En una velada alusión al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que en ningún momento mencionó, instó a los miembros del consejo a “resistir con la mayor firmeza ante quienes desean restablecer la tortura”, un “acto cobarde que no permite obtener informaciones utilizables y que deshonra al país que la practica”, informa AFP.

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, también aprovechó su intervención después de Guterres para lanzar un contundente mensaje “a los actores políticos que amenazan el sistema multilateral o tienen la intención de retirarse parcialmente” del sistema. Un mensaje que coincide con un momento de incertidumbre sobre el orden internacional tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus declaraciones a favor del proteccionismo y de levantar muros físicos o imaginarios, actitudes ante las que Zeid dijo que “no permaneceremos sentados”. El alto comisionado se refirió también a los “derechos de los refugiados y de los migrantes” denunciando que “son gravemente cuestionados”. “Frente a la multitud de personas que huyen de la guerra, la comunidad internacional no debe sustraerse a sus responsabilidades”, subrayó.

Publicidad
Publicidad
Publicidad