
El Gobierno se atasca con su foro contra la desinformación ante la falta de vocales
Bolaños aprobó la orden a finales de mayo pero aún está a la espera de los nombres que le tienen que enviar los ministerios
Bolaños aprobó la orden a finales de mayo pero aún está a la espera de los nombres que le tienen que enviar los ministerios
La confianza de la ciudadanía en la comunidad científica ha sufrido altibajos. Pero su credibilidad sigue siendo más alta que la de otras instituciones
Los debates en Twitter deberían ser útiles, pero las dinámicas polarizadoras de las redes pueden socavar la confianza del público hacia la ciencia
La DSA afecta particularmente a gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Meta (la matriz de Facebook) o Twitter
Los usuarios serán conscientes de las modificaciones que se han hecho en los tuits editados
El país asegura que Google Noticias «brindó acceso a numerosas publicaciones y materiales que contenían información públicamente significativa no confiable»
La medida sin precedentes afectará a las actividades en Europa de los medios rusos hasta que cese la agresión contra Ucrania
La globalización, las nuevas tecnologías y la posmodernidad han cambiado radicalmente el tablero de juego del poder
«Al asunto de Garzón se le ha dado tanto calado que algunos medios hablan de batalla cultural»
«La desinformación no genera vencedores claros, pero sí derrotados a priori. Estos derrotados son la razón, la mesura, el diálogo y el sentido común»
«¿Es la desinformación únicamente responsabilidad del que la promueve?»
Se ha extendido el uso del concepto «desinformación» para referirse a cualquier información falsa , independiente de su contexto u objetivo
Combinamos algunos de los consejos que da la Policía Nacional con otros de periodistas para detectar con facilidad una noticia falsa
El consumo de noticias se ha vuelto cada vez más complejo. En este cúmulo de complejidades la desinformación se desenvuelve a sus anchas
La organización de las campañas de desinformación en España se realiza a través de Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp y tiene detrás a partidos políticos y organizaciones civiles
Hong Kong lleva 11 semanas de manifestaciones masivas que piden mayor autonomía y un régimen democrático para la región, algo a lo que China se opone frontalmente
Los investigadores detectan el vínculo entre las cuentas falsas y el gobierno chino
Tenían como objetivo influir a los electores para que no participaran en los comicios, según un informe de la Comisión Europea
Cada campaña electoral supone una actualización del ‘software’ de la desinformación y la incorporación automática de diferentes estrategias de propaganda digital
¿Cuál es la dimensión del uso que hacen los partidos políticos de las redes sociales en lo que se conoce como “campaña oscura”?
La reina Letizia, acompañada por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha asistido al acto de lanzamiento del programa
La Unión Europea convierte en prioridad la lucha contra la desinformación
Cumplir 10 años de algo siempre debe ser causa de celebración. En el caso de Whatsapp debería ser lo mismo. Pero, quizás por mi natural inclinación hacia la distopía, mi muy venezolana aversión al paraíso en la tierra, dudo si es correcto hacerlo. Y en ese dilema llevo toda la noche, tratando de encontrar el pie correcto para entrarle a este artículo.
La Oficina Federal de Competencia (FCO) de Alemania ha anunciado este jueves nuevos límites al sistema con el que Facebook recoge datos de sus subsidiarias Whatsapp e Instagram, así como de webs que incorporan características de Facebook como el botón Me gusta.
Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados, según ha desvelado TechCrunch.
La Comisión Europea ha urgido este martes a Facebook, Twitter y Google intensificar sus esfuerzos contra la desinformación en internet a pocos meses de las elecciones europeas, para evitar así lamentos del día después.
Este puede ser un año de elecciones en España y será un año de elecciones al Parlamento Europeo, las primeras desde que conocemos los efectos perniciosos de los bulos y su expansión a través de bots y propaganda automatizada.
Los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado una reforma de la zona euro en la que se incluye la negociación para la creación de un presupuesto común. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que se trata de “avances incompletos”.
Facebook ha rebajado este viernes a 29 millones el número de cuentas de sus usuarios pirateadas por «hackers», que robaron datos personales de la mayoría de ellas, frente a los 50 millones que había anunciado inicialmente.
Facebook reconoce que ha dejado al descubierto la información de al menos 50 millones de usuarios
Facebook ha anunciado que ha desactivado centenares de perfiles y páginas de su red social y de Instagram, propiedad de Facebook, con origen en Irán y Rusia que estaban involucradas presuntamente en varias campañas de desinformación. Facebook ha comunicado que han eliminado 652 páginas, grupos y cuentas con origen en Irán que se dirigieron a usuarios de Internet en Estados Unidos, América Latina, Reino Unido y Oriente Medio.
Conversamos con Joël Dicker (Suiza, 1985), ganador del Premio Goncourt des Lycéens y del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa entre otros.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective