
Facebook reconoce que ha dejado al descubierto la información de al menos 50 millones de usuarios
Facebook reconoce que ha dejado al descubierto la información de al menos 50 millones de usuarios
Facebook reconoce que ha dejado al descubierto la información de al menos 50 millones de usuarios
Facebook ha anunciado que ha desactivado centenares de perfiles y páginas de su red social y de Instagram, propiedad de Facebook, con origen en Irán y Rusia que estaban involucradas presuntamente en varias campañas de desinformación. Facebook ha comunicado que han eliminado 652 páginas, grupos y cuentas con origen en Irán que se dirigieron a usuarios de Internet en Estados Unidos, América Latina, Reino Unido y Oriente Medio.
Conversamos con Joël Dicker (Suiza, 1985), ganador del Premio Goncourt des Lycéens y del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa entre otros.
Siria es desde hace años el centro de la nueva guerra fría, un conflicto local pero en el que están bregados dos grandes bloques del terreno internacional. Por un lado están los Estados Unidos, con sus aliados, y por el otro Rusia e Irán.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama ha advertido este miércoles sobre los peligros de las redes sociales en una entrevista con el príncipe Harry en la emisora británica BBC Radio 4. “Uno de los peligros de Internet es que la gente puede ver realidades totalmente diferentes, pueden verse confortados con informaciones que refuerzan su visión”, ha dicho en su primera entrevista desde que dejó la Casa Blanca en enero.
La líder de facto del Gobierno birmano y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha roto este miércoles su silencio para acusar a los rebeldes rohingyas, a los que ha denominado como “terroristas”, de difundir un “iceberg de desinformación” durante ola de violencia que vive esta minoría en el oeste del país desde hace casi dos semanas. Este es el primer comentario oficial que hace desde el inicio de la crisis, que comenzó a finales de agosto y que ya ha dejado más de 400 muertos y 172.000 desplazados. La premio Nobel de la Paz ha sido muy criticada en el extranjero por su silencio sobre la suerte de esta minoría musulmana.
Facebook ha anunciado una actualización que bloqueará los anuncios de aquellas páginas que dirijan con frecuencia a sus usuarios a “noticias falsas”. El objetivo de esta medida es desincentivar su financiación y frenar la desinformación de los usuarios.
“Creo que los medios tienen que ser muy claros, muy transparentes, y no caer en la enfermedad de la cropofagia (la ingestión voluntaria de heces), es decir, querer siempre cubrir escándalos, cubrir cosas desagradables, incluso si son verdaderas”, ha explicado. En la misma entrevista, el Papa se disculpó por utilizar este tipo de lenguaje para explicar su opinión.
Además de condenar las noticias falsas, se ha centrado en la desinformación, de la que dice que “dirige la opinión en una sola dirección y omite la otra parte de la verdad”. También ha criticado el uso de los medios de comunicación para difundir calumnias sobre otras personas, especialmente en el mundo de la política.