Deuda

May promete sanciones contra los abusos de los empresarios

May promete sanciones contra los abusos de los empresarios

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha prometido nuevas reglas contra los dirigentes de empresas que se “llenaban los bolsillos” en detrimento de sus empleados, en una tribuna publicada el domingo, unas días después de la quiebra del grupo de construcción Carillion, que ha ocasionado una crisis en el país. “En primavera, estableceremos nuevas reglas rigurosas para los dirigentes que intentan llenarse los bolsillos poniendo en peligro las jubilaciones de sus trabajadores – un abuso inaceptable al que pondremos fin”, ha escrito la primera ministra en el diario británico The Observer.

Standard & Poors declara en 'default' la deuda venezolana en divisas por incumplimientos

Standard & Poors declara en 'default' la deuda venezolana en divisas por incumplimientos

La calificadora crediticia estadounidense Standard & Poors (S&P) ha rebajado la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera a “default” después de que incumpliera el abono de los intereses en dos bonos. La calificadora ha anunciado que la decisión se justifica por el hecho de que las autoridades venezolanas no abonaron 200 millones de dólares de los cupones correspondientes de bonos globales emitidos con vencimiento en 2019 y 2024. Este fin de semana se cumplieron los 30 días del período de gracia.

Hacienda publica la tercera lista de grandes morosos

Hacienda publica la tercera lista de grandes morosos

El Gobierno ha publicado este viernes por tercera vez la lista de personas, sociedades y entidades que deben un millón de euros o más a la Agencia Tributaria. El resultado es que, entre los 4.549 nombres que integran la misma, adeudan al Estado 15.400 millones de euros. Esto supone un 4,6% menos que tras la publicación de la segunda lista el 31 de diciembre de 2016.

España propone un presupuesto común en la Eurozona y mutualizar la deuda

España propone un presupuesto común en la Eurozona y mutualizar la deuda

La creación de un presupuesto común para la zona euro y “cierto grado de mutualización de la deuda” a través de una gestión conjunta son algunas de las propuestas de Madrid para el futuro de la Eurozona, ha indicado este lunes a AFP una fuente del Gobierno español. “La Eurozona ha demostrado ser vulnerable a las perturbaciones económicas ‘porque no hay mecanismos de absorción eficaces'”, ha explicado esta fuente, citando fragmentos de la propuesta desvelada por El País.

Rusia termina de pagar la deuda exterior de la Unión Soviética

Rusia termina de pagar la deuda exterior de la Unión Soviética

Rusia ha completado este martes el último pago de la deuda exterior contraída por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), según ha informado el viceministro de Finanzas ruso, Serguéi Storchak. “Hoy tuvo lugar la firma del acuerdo intergubernamental entre Rusia y Bosnia Herzegovina para regular las obligaciones contraídas por la antigua URSS”, ha dicho el viceministro de Finanzas ruso a medios locales.

La morosidad de la Sagrada Familia se remonta al siglo XIX

La morosidad de la Sagrada Familia se remonta al siglo XIX

La Junta Constructora de la Sagrada Familia asegura que “se siguen escrupulosamente” las directrices que dejó Gaudí tanto en dibujos como en modelos, y Esteve Camps, presidente delegado de la Fundación Sagrada Familia, añade que “para cualquier actuación concreta que se escapa de la propia construcción del templo o tiene una característica especial se pide el correspondiente permiso”.
Para evitar la polémica, el Patronato de la Sagrada Familia ha pedido una reunión con el Ayuntamiento de Barcelona, con el fin de explicar en qué fase se encuentra la construcción del famoso templo y cómo se está planificando la última etapa de la obra. Además, ha asegurado que están dispuestos a pagar los impuestos que correspondan cuando se habla de abonar la licencia de obras, pero insisten en que la basílica “no es una obra ordinaria”. Las obras en el interior del recinto se quieren terminar en el año 2026, y los impactos producidos por el turismo en el vecindario se están minimizando con acciones como la venta de tickets on-line.

Un tendero indio mata a hachazos a un matrimonio de 'intocables' por una deuda de 20 céntimos

Un tendero indio mata a hachazos a un matrimonio de 'intocables' por una deuda de 20 céntimos

Los hechos se produjeron este jueves en Lakhnipur, en el distrito de Mainpuri. Según recoge The Indian Express, el matrimonio de ‘intocables’  había prometido al asesino que pagarían la deuda tan pronto como cobraran su sueldo diario esa misma noche, pero cuando intentaban volver a casa fueron interceptados por el tendero, de una casta superior. Un vecino ha relatado que el hombre atacó con un hacha al marido y luego a la mujer, “que estaba intentando rescatarle”, y que la pareja murió en el acto.  La policía ha detenido al tendero, que intentó esconderse en su casa y se negó a abrir la puerta en presencia de los agentes. El brutal asesinato ha provocado revueltas en las calles, donde la comunidad dalit ha salido en protesta ante el suceso. Los dalits, también llamados parias, chandalas o intocables, están fuera del sistema de castas de la India, y por lo tanto, tradicionalmente relegados al último eslabón de la sociedad.

Uno de los principales acreedores de EEUU es un paraíso fiscal

Uno de los principales acreedores de EEUU es un paraíso fiscal

China ocupa el primer lugar con 1,24 billones de dólares (1,08 billones de euros) y Japón el segundo con 1,13 billones de dólares (982.608 millones de euros). El Tesoro de EEUU ha detallado por primera vez desde 1974 el importe de la deuda estadounidense en manos de países extranjeros, tras un requerimiento de la agencia de noticias Bloomberg bajo el amparo de la Ley de Libertad de Información. Los datos revelan que Arabia Saudí sumaba el pasado mes de marzo 116.800 millones de dólares (101.565 millones de euros), situando al país árabe como el decimotercer mayor acreedor de EEUU. España ocupa un discreto lugar, pero ha elevado ligeramente el porcentaje de deuda adquirida con respecto al año anterior: 38.100 millones de dólares (33.130 millones de euros), un 17,6% más que un año antes.

A la rica deuda

A la rica deuda

¡Qué ironía! Los ciudadanos eligen a los políticos, los políticos rescatan a los bancos con el dinero de los ciudadanos, los bancos no devuelven el dinero y le siguen cobrando a los ciudadanos sus deudas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad