
Telefónica gana un 10,6% más y reduce su deuda hasta los 40.381 millones de euros
Telefónica reduce sus ingresos un 1,7% y vuelve a aminorar la deuda por octavo trimestre consecutivo
Telefónica reduce sus ingresos un 1,7% y vuelve a aminorar la deuda por octavo trimestre consecutivo
Cuando Mario Draghi deje la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) tras ocho años de mandato no habrá subido nunca los tipos de interés de la eurozona. Sólo los habrá bajado y a mínimos históricos. ¿Es esto bueno o malo? Pues regular. Porque lo que significa es que el crecimiento que registra el bloque desde 2014 no ha sido ni va a ser este año tampoco una amenaza para la inflación, la principal preocupación del banco emisor.
El técnico portugués, Jose Mourinho, ha aceptado una pena de un año de prisión -que no cumplirá- y el pago de una multa de 2,2 millones de euros, por eludir el pago de 3,3 millones. El caso del ex-entrenador del Real Madrid a penas ha tenido repercusión en la prensa porque ni la Fiscalía, ni el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, informaron previamente de su celebración como suele ser habitual en juicios que suscitan interés público. Según informa EFE.
La deuda de conjunto de las administraciones públicas cerró el tercer trimestre del año en 1.175.704 millones de euros, 11.736 millones más que tres meses antes, con lo que marca un nuevo récord histórico.
La Agencia Tributaria envió hace unas semanas a la casa de Mario Vargas Llosa una notificación en la que se le reclama el pago de una deuda de 2,1 millones de euros que el novelista adeuda a la Hacienda española. La información, ofrecida en primicia por Vanitatis, apunta a que el Nobel de Literatura, interpretando que la cifra no se ajusta con la realidad, llevará el reclamo ante los tribunales para defenderse ante lo que comprende como un error del Fisco.
La cita del gran economista condensa el pensamiento liberal progresista, tristemente eclipsado hoy por el alza de los populismos, y puede servirnos de guía para valorar la evolución de la economía mundial al cumplirse diez años del estallido de la crisis financiera y analizar cuáles son las incertidumbres que se ciernen sobre la misma y más en concreto sobre la economía española. Pero vayamos de lo general a lo concreto.
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cerró junio en 1.163.885 millones de euros, equivalentes al 98,1% del PIB, lo que supone un nuevo récord que supera al del primer trimestre tras sumar 3.149 millones entre abril y junio.
La deuda con la banca de las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España creció un 1,34 % en el mes de junio, hasta alcanzar los 712.011 millones de euros, un aumento cercano a 9.500 millones en solo un mes. Este ritmo de crecimiento de la deuda es el más alto desde octubre de 2007, antes de que se produjera la crisis económica.
Hay un momento, en la carrera de un político falsario y corrupto, en que la máscara digna se le cae y queda a la luz de la opinión pública -es decir, de los votantes, cuando ese político vive en un régimen democrático-, generalmente por la acción de los tribunales, del poder legislativo o de la prensa. O de todos ellos. En el caso de Donald Trump, su resistencia ante cualquier revelación, cualquier ataque, cualquier prueba de comportamiento delictivo ha sido notable a lo largo de año y medio de la presidencia más chocante de la historia de Estados Unidos.
El número de morosos que adeudaban a Hacienda más de un millón de euros a 31 de diciembre de 2017 era de 4.318, cifra que representa una caída del 5% en relación a un año anterior, mientras que el importe adeudado, algo más de 15.300 millones, solo disminuyó en un 0,4%, según fuentes de la Agencia Tributaria.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, llegaron de madrugada tras diez horas de negociación a un acuerdo para cerrar el tercer rescate griego, lo que pone fin a ocho años de ayudas y reformas sin precedentes para el Gobierno de Atenas, la cara más visible de la crisis financiera en Europa.
El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha asegurado este jueves que su Gobierno no retrocederá en los puntos básico de la reforma del sector ferroviario, que ha provocado varias jornadas de huelga por parte de los trabajadores de la empresa estatal SNCF, pero ha dicho que hay algunos elementos sobre los que está dispuesto a discutir con los sindicatos. Philippe ha insistido en que ha “indicado desde el comienzo de la reforma que hay temas claros que no pueden ser objeto de discusiones”, ha dicho en una entrevista a la emisora de radio Europe 1.
Tal es el remolino de escándalos que azota a Washington (el ex-director del FBI, James Comey, y su nuevo libro revelador; Michael Cohen, abogado del imperio Trump, a escasos pasos de la cárcel; el reciente ataque a Siria; los gastos personales de Scott Pruitt, director de la Enviromental Protection Agency; las compras de silencio desde el partido republicano a ‘playmates’ y amantes de políticos del mismo; la robótica defensa de Zuckerberg, dueño de Facebook, ante la revelación del mayor escándalo de privacidad de la historia; la impetuosa investigación de Mueller ante la influencia rusa en las pasadas elecciones; etc, etc, etc) que lo que sucede un lunes ya el viernes se ha olvidado. Más aún si se trata de la emisión de una nueva estadística, afónica ante tanto ruido. Pero resulta que el pasado lunes ocurrió la noticia más importante ya no de la semana, sino de lo que va de año. Y es, por supuesto, un numerito, publicado con cierta timidez por la Oficina de Presupuestos del Congreso: 1,000,000,000$. Un trillion* de dólares.
La titular del Juzgado de instrucción número 4 de Barcelona ha descartado enviar a prisión a Arantxa Sánchez Vicario y a Josep Santacana, de quien la tenista está en proceso de separación, como pedía el Banco de Luxemburgo en el marco de la querella en la que les exige el pago de una deuda de 7,5 millones de euros, informa Efe.
Donald Trump ya lleva un mes entero sin tuitear sobre mercados. La razón es obvia: desde los récords altos de enero la bolsa americana ha caído cerca de un 10% este mes. Y como es de costumbre, el presidente americano solo divulga noticias buenas. Las malas, por supuesto, son falsas. Por tanto permanece callado.
La multinacional española Telefónica ha aumentado un 32,2% su beneficio neto en 2017, alcanzando los 3.132 millones de euros, según los resultados hecho públicos este jueves.
El Banco de Luxemburgo ha pedido a la titular del juzgado de instrucción número 4 de Barcelona que ordene el ingreso en prisión de la tenista Arantxa Sánchez Vicario y su marido, Josep Santacana, en el marco de la querella en que le exige el pago de una deuda de 7,5 millones de euros, informa Efe. Según han informado fuentes judiciales, la acusación ejercida por el Banco de Luxemburgo ha pedido el ingreso en prisión de Sánchez Vicario y Santacana, cuando está mediada la instrucción de la querella que presentó contra la pareja por los supuestos delitos de alzamiento de bienes y fraude.
El Tribunal de Cuentas ha advertido este martes de un crecimiento del gasto sanitario autonómico que supone una situación financiera “insostenible” a largo plazo, lo que refleja que existe una “gran problema” de financiación de este sector que tiene con unas necesidades crecientes.
El Gobierno de Estados Unidos sufrió la pasada medianoche su segundo cierre parcial administrativo en menos de tres semanas, después de que el senador republicano Rand Paul bloquease la votación de un acuerdo presupuestario para los próximos dos años
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha dicho este miércoles que apuesta por reformar el sistema de financiación autonómica “en el plazo más breve que sea posible”. Además, ha pedido el apoyo de los grupos parlamentarios para cumplir este objetivo durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda en el Congreso.
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha prometido nuevas reglas contra los dirigentes de empresas que se “llenaban los bolsillos” en detrimento de sus empleados, en una tribuna publicada el domingo, unas días después de la quiebra del grupo de construcción Carillion, que ha ocasionado una crisis en el país. “En primavera, estableceremos nuevas reglas rigurosas para los dirigentes que intentan llenarse los bolsillos poniendo en peligro las jubilaciones de sus trabajadores – un abuso inaceptable al que pondremos fin”, ha escrito la primera ministra en el diario británico The Observer.
La empresa Repara tu Deuda pagará a partir de ahora a sus empleados con bitcoin, convirtiéndose así en la primera compañía en España que lo lleva a cabo. Repara tu Deuda ofrece a sus trabajadores la posibilidad de cobrar una parte de la nómina con esta moneda virtual, la cantidad que ellos decidan.
La Policía Nacional ha desarticulado en El Ejido, Almería, una red dedicada a la explicación sexual de mujeres. Cinco personas han sido detenidas, tres hombres y dos mujeres, y dos mujeres han sido liberadas, ha anunciado la Policía este viernes.
Venezuela, declarada en default parcial por varias agencias de calificación, ha firmado este miércoles en Moscú un acuerdo para reestructurar un crédito de 3.000 millones de dólares que Rusia le otorgó en 2011, indica a la AFP una fuente diplomática.
La calificadora crediticia estadounidense Standard & Poors (S&P) ha rebajado la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera a “default” después de que incumpliera el abono de los intereses en dos bonos. La calificadora ha anunciado que la decisión se justifica por el hecho de que las autoridades venezolanas no abonaron 200 millones de dólares de los cupones correspondientes de bonos globales emitidos con vencimiento en 2019 y 2024. Este fin de semana se cumplieron los 30 días del período de gracia.
Rusia y Venezuela han acordado reestructurar la deuda pública venezolana según las “condiciones convenidas”, ha declarado el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, citado por la agencia Interfax.
La agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s (S&P) ha puesto en perspectiva negativa el ‘rating’ de Cataluña ante la situación de inestabilidad que atraviesa la Comunidad Autónoma, con motivo del referéndum de autodeterminación
El grupo estadounidense de tiendas de juguetes Toys “R” Us se ha acogido voluntariamente al capítulo 11 sobre las bancarrotas de la legislación de Estados Unidos, ha anunciado la compañía en un comunicado.
La deuda pública española ha alcanzado en junio un nuevo récord, los 1.138.899 millones de euros, que equivale al 100,03 % del PIB, según ha informado este jueves el Banco de España. El incremento de la deuda ha sido del 1,24 % respecto a mayo, con lo que acumula un repunte del 2,9 % respecto al mismo mes del año anterior.
El Gobierno ha publicado este viernes por tercera vez la lista de personas, sociedades y entidades que deben un millón de euros o más a la Agencia Tributaria. El resultado es que, entre los 4.549 nombres que integran la misma, adeudan al Estado 15.400 millones de euros. Esto supone un 4,6% menos que tras la publicación de la segunda lista el 31 de diciembre de 2016.
La creación de un presupuesto común para la zona euro y “cierto grado de mutualización de la deuda” a través de una gestión conjunta son algunas de las propuestas de Madrid para el futuro de la Eurozona, ha indicado este lunes a AFP una fuente del Gobierno español. “La Eurozona ha demostrado ser vulnerable a las perturbaciones económicas ‘porque no hay mecanismos de absorción eficaces'”, ha explicado esta fuente, citando fragmentos de la propuesta desvelada por El País.
Grecia ha conseguido un acuerdo inicial con sus acreedores que debería allanar el camino para las dilatadas negociaciones sobre la deuda, ha informado este martes el ministro de Finanzas.
Rusia ha completado este martes el último pago de la deuda exterior contraída por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), según ha informado el viceministro de Finanzas ruso, Serguéi Storchak. “Hoy tuvo lugar la firma del acuerdo intergubernamental entre Rusia y Bosnia Herzegovina para regular las obligaciones contraídas por la antigua URSS”, ha dicho el viceministro de Finanzas ruso a medios locales.
La Junta Constructora de la Sagrada Familia asegura que “se siguen escrupulosamente” las directrices que dejó Gaudí tanto en dibujos como en modelos, y Esteve Camps, presidente delegado de la Fundación Sagrada Familia, añade que “para cualquier actuación concreta que se escapa de la propia construcción del templo o tiene una característica especial se pide el correspondiente permiso”.
Para evitar la polémica, el Patronato de la Sagrada Familia ha pedido una reunión con el Ayuntamiento de Barcelona, con el fin de explicar en qué fase se encuentra la construcción del famoso templo y cómo se está planificando la última etapa de la obra. Además, ha asegurado que están dispuestos a pagar los impuestos que correspondan cuando se habla de abonar la licencia de obras, pero insisten en que la basílica “no es una obra ordinaria”. Las obras en el interior del recinto se quieren terminar en el año 2026, y los impactos producidos por el turismo en el vecindario se están minimizando con acciones como la venta de tickets on-line.
Los hechos se produjeron este jueves en Lakhnipur, en el distrito de Mainpuri. Según recoge The Indian Express, el matrimonio de ‘intocables’ había prometido al asesino que pagarían la deuda tan pronto como cobraran su sueldo diario esa misma noche, pero cuando intentaban volver a casa fueron interceptados por el tendero, de una casta superior. Un vecino ha relatado que el hombre atacó con un hacha al marido y luego a la mujer, “que estaba intentando rescatarle”, y que la pareja murió en el acto. La policía ha detenido al tendero, que intentó esconderse en su casa y se negó a abrir la puerta en presencia de los agentes. El brutal asesinato ha provocado revueltas en las calles, donde la comunidad dalit ha salido en protesta ante el suceso. Los dalits, también llamados parias, chandalas o intocables, están fuera del sistema de castas de la India, y por lo tanto, tradicionalmente relegados al último eslabón de la sociedad.
China ocupa el primer lugar con 1,24 billones de dólares (1,08 billones de euros) y Japón el segundo con 1,13 billones de dólares (982.608 millones de euros). El Tesoro de EEUU ha detallado por primera vez desde 1974 el importe de la deuda estadounidense en manos de países extranjeros, tras un requerimiento de la agencia de noticias Bloomberg bajo el amparo de la Ley de Libertad de Información. Los datos revelan que Arabia Saudí sumaba el pasado mes de marzo 116.800 millones de dólares (101.565 millones de euros), situando al país árabe como el decimotercer mayor acreedor de EEUU. España ocupa un discreto lugar, pero ha elevado ligeramente el porcentaje de deuda adquirida con respecto al año anterior: 38.100 millones de dólares (33.130 millones de euros), un 17,6% más que un año antes.