Diplomacia

Xi Jinping pide a Trump "contención" para reducir la tensión con Corea del Norte

Xi Jinping pide a Trump "contención" para reducir la tensión con Corea del Norte

El presidente chino, Xi Jinping, ha pedido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, “contención” para evitar más tensiones en la península de Corea, después de varios días de cruce de amenazas entre Washington y Pyongyang. “Las partes implicadas (en alusión a EEUU y Corea del Norte) deben evitar declaraciones y acciones que aumenten la tensión”, ha señalado Xi, quien ha mantenido una conversación telefónica con Trump.

Trump alardea de poder nuclear tras amenazar a Corea del Norte con "fuego y furia"

Trump alardea de poder nuclear tras amenazar a Corea del Norte con "fuego y furia"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que el arsenal nuclear de EEUU es “más poderoso y fuerte que nunca antes”, un día después de que ayer emitiera una dura amenaza a Corea del Norte, a la que prometió “fuego y furia” si mantiene sus provocaciones. “Mi primera orden como presidente fue renovar y modernizar nuestro arsenal nuclear. Ahora es más poderoso y fuerte que nunca antes”, ha asegurado Trump desde su cuenta de Twitter. Esas declaraciones se suman a la advertencia lanzada el martes contra el régimen de norcoreano, al que indicó que si continúa sus amenazas “se va a encontrar con fuego y furia jamás vistos en el mundo”.

Corea del Norte amenaza con atacar las bases estadounidenses de Guam

Corea del Norte amenaza con atacar las bases estadounidenses de Guam

Corea del Norte ha amenazado este miércoles con atacar las bases militares de Estados Unidos en la isla de Guam horas después de que el presidente Donald Trump elevara el tono de sus advertencias a Pyongyang y de que el Pentágono enviara de nuevo bombarderos B-1B a la península. Corea del Norte está “analizando cuidadosamente un plan operativo para un fuego envolvente en torno a Guam con misiles de alcance medio largo Hwasong-12 para contener las principales bases estratégicas de Estados Unidos en la isla, incluida la Base Aérea de Anderson (sic)”, ha asegurado un portavoz del Ejército Popular de Corea del Norte (KPA) en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.

Rusia ve una "guerra comercial" en las sanciones de Estados Unidos

Rusia ve una "guerra comercial" en las sanciones de Estados Unidos

Rusia ha denunciado una “guerra económica” lanzada por Washington después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgara el miércoles nuevas sanciones contra Moscú, informa AFP. Las medidas tomadas por el Congreso estadounidense son “una declaración de guerra económica total contra Rusia” y marcan “el final de las esperanzas rusas para una mejora de las relaciones con la nueva administración estadounidense”, ha afirmado el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, en Facebook el miércoles por la noche. Según él, “la administración Trump ha mostrado su debilidad total al ceder el poder ejecutivo al Congreso de la forma más humillante”.

Trump aprueba nuevas sanciones a Rusia

Trump aprueba nuevas sanciones a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una ley que impone sanciones a Rusia por su supuesta injerencia en las elecciones de 2016, ha informado la casa blanca, según recogen varias agencias. El paquete de duras sanciones financieras ha sido aprobado por abrumadora mayoría en las dos cámaras del Congreso este miércoles. Antes de la firma presidencial, Moscú ya había tomado represalias al ordenar una reducción de 750 funcionarios del personal diplomático estadounidense en Rusia. Las fuentes hablaron bajo la condición de anonimato al anticiparse a la declaración oficial, informa AP. Además de imponer sanciones, la ley establece que cualquier intento futuro de levantarlas ha de pasar por una revisión por parte del Congreso, según el diario estadounidense The Washington Post.

Destituido el cónsul español en Washington por burlarse de Susana Díaz

Destituido el cónsul español en Washington por burlarse de Susana Díaz

El ministro de Exteriores, Alfondo Dastis, ha destituido al cónsul español en Washington, Enrique Sardà Valls, por burlarse de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y de su acento, informan varias agencias. “Hay q. ber que ozadia y mar gusto la de la susi. mira q ponerse iguá q letirzia. cm se ve ke n.sabe na de propoculo ella tan der pueblo y de izquielda. nos ha esho quedar fatá a los andaluse. dimicion ya”, así se ha expresado el excónsul en una publicación de Facebook, ya eliminada, en referencia a una imagen en la que aparecían Díaz y doña Letizia con un vestido parecido.

La UE condena la violencia durante la elección de la Constituyente y cuestiona su resultado

La UE condena la violencia durante la elección de la Constituyente y cuestiona su resultado

El presidente del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani, se ha sumado este lunes al rechazo a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente celebrada este domingo. “Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela, para América Latina y para el mundo ya que se están violando tratados internacionales, la propia Constitución y sobre todo va en contra de la voluntad del pueblo”, ha dicho, poco después de mantener una conversación telefónica con el opositor Leopoldo López, recientemente liberado de la cárcel y actualmente en arresto domiciliario. “Esta no es la solución a los graves problemas de confrontación política y crisis humanitaria que asolan al país”, ha añadido.

Macron sobre Cataluña: "Solo conozco un socio, España entera"

Macron sobre Cataluña: "Solo conozco un socio, España entera"

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho este viernes que tiene un único interlocutor en España, Mariano Rajoy, durante una conferencia de prensa de ambos mandatarios, informan varias agencias. “Solo conozco un socio y un amigo, que es España toda entera. Conozco un solo interlocutor y está a mi lado, se llama Mariano Rajoy. El resto no me concierne”, ha señalado el presidente galo tras un encuentro bilateral en el palacio del Elíseo, el primero que mantiene con Rajoy desde que asumiera la presidencia el mes pasado.

El joven estadounidense encarcelado en Corea del Norte vuelve a casa en coma

El joven estadounidense encarcelado en Corea del Norte vuelve a casa en coma

El estudiante estadounidense Otto Warmbier, condenado en Corea del Norte a 15 años de trabajos forzados por robar un cartel de un hotel, ha sido liberado, ha dicho el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson. “El señor Warmbier está camino a Estados Unidos, donde se reunirá con su familia”, ha precisado Tillerson en un comunicado. Según el diario The Washington Post, el joven, de 22 años, se encuentra en coma desde hace más de un año tras haber sufrido una intoxicación por botulismo y haber sido trasladado para recibir atención médica.

España y Portugal buscan vías de cooperación entre ambos países en la cumbre hispanolusa

España y Portugal buscan vías de cooperación entre ambos países en la cumbre hispanolusa

España y Portugal celebran su XXIX Cumbre bilateral, una cita anual entre ambos países, en un momento en el que las relaciones entre los países y personales entre sus dos presidentes son muy satisfactorias, a pesar de la diferencia ideológica entre ambos gobiernos. Lo hacen, por primera vez en la historia, en una cumbre que tiene lugar en ambos países: en la ciudad española de Salamanca y en Vila Real, un municipio luso.

Macron: el apretón de manos con Trump "no es inocente"

Macron: el apretón de manos con Trump "no es inocente"

El presidente francés Emmanuel Macron ha dicho que el apretón de manos con su homólogo norteamericano Donald Trump el jueves pasado en Bruselas “no es inocente”. “Mi apretón de manos con él, no es inocente, tampoco es el alfa y el omega de una política, pero es un momento de verdad”, ha dicho el mandatario francés al semanario Journal du Dimanche.

La UE alerta sobre violencia en Venezuela y urge a una "solución pacífica"

La UE alerta sobre violencia en Venezuela y urge a una "solución pacífica"

La Unión Europea (UE) ha urgido este lunes a alcanzar una “solución pacífica” en Venezuela y ha llamado a “todas las partes” a abstenerse “de cometer actos violentos”, tras seis semanas de protestas contra el presidente, Nicolás Maduro, que han dejado 38 muertos. La situación en el país “preocupa mucho” a los 28, ha subrayado la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, a su llegada a una reunión de cancilleres del bloque en Bruselas, donde adoptaron una declaración sobre el país sudamericano.

Trump recibirá al presidente palestino en mayo

Trump recibirá al presidente palestino en mayo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá al su homólogo palestino, Mahmud Abas, el 3 de mayo en la Casa Blanca, ha informado el portavoz de la presidencia, Sean Spicer. Ambos líderes se proponen “reafirmar el compromiso de Estados Unidos y del liderazgo palestino para buscar y concluir un acuerdo que ponga fin al conflicto entre los palestinos e Israel”, ha señalado Spicer.

Rajoy y el rey viajarán a Cuba "lo antes posible" invitados por el gobierno de la isla

Rajoy y el rey viajarán a Cuba "lo antes posible" invitados por el gobierno de la isla

El rey Felipe y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy han aceptado la invitación que el Gobierno de Cuba les ha hecho a través de su ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, para que visiten Cuba, y esperan que dicha visita se produzca “lo antes posible”, según ha informado el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis tras reunirse con su homologo cubano, de visita oficial en España.

Estados Unidos aporta pruebas "claras y consistentes" que culpan a Siria del ataque químico

Estados Unidos aporta pruebas "claras y consistentes" que culpan a Siria del ataque químico

La Casa Blanca ha presentado hoy pruebas “claras y consistentes”, informa Efe, de que el régimen sirio de Bachar al Asad cometió hace una semana el ataque químico en Jan Sheijún (Idleb), en el que fallecieron más de 80 personas, incluidos niños. Varios funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, han asegurado a la prensa que tienen “pruebas fisiológicas” de que el régimen sirio usó gas sarín contra la población en una zona de dominio rebelde.

El Brexit reabre la disputa por Gibraltar

El Brexit reabre la disputa por Gibraltar

El Brexit ha dejado en un limbo legal a la colonia británica de Gibraltar. Si históricamente la Unión Europea se ha mantenido en una precavida posición neutral sobre la soberanía del Peñón para no echar leña a un fuego que enfrentaba a dos de sus Estados miembros, la salida de Reino Unido del club comunitario ha hecho inclinar la balanza a favor de España. En el texto que Theresa May envió a Europa solicitando el divorcio no se mencionaba el estatus del Peñón, pero este sí está presente en la respuesta enviada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. E implica que la futura situación del Peñón no la decidirán solo Bruselas y Londres, sino que ha de contar con el visto bueno de Madrid. “Ningún acuerdo entre la UE y el Reino Unido se aplicará al territorio de Gibraltar sin un acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido”, reza el texto.

Irán sanciona a 15 compañías de Estados Unidos por su apoyo a Israel

Irán sanciona a 15 compañías de Estados Unidos por su apoyo a Israel

Irán ha anunciado sanciones contra 15 compañías estadounidenses por su apoyo a Israel y a las “acciones terroristas de ese régimen”, según la agencia de prensa oficial Irna. Esta decisión simbólica -esas compañías aludidas no tienen negocios en la república persa- llega dos días después de que Estados Unidos sancionara a su vez a 30 compañías e individuos de diez países extranjeros, acusados de haber colaborado con el programa armamentístico de Irán.

Ucrania prohíbe la entrada de la candidata rusa a Eurovisión

Ucrania prohíbe la entrada de la candidata rusa a Eurovisión

Rusia, país anfitrión del Festival de Eurovisión de 2017, ha prohibido la entrada de la cantante rusa Yuliya Samoilova al país, lo cual impide que participe en el concurso con su balada ‘Una llama quema’. Las autoridades ucranianas recriminan a la cantante, que tiene 27 años y va en silla de ruedas, haber dado un concierto en junio de 2015 en Crimea, justo un año después de la anexión rusa de esta península que antes formaba parte de Ucrania.

El presidente egipcio se reunirá con Trump en abril

El presidente egipcio se reunirá con Trump en abril

El presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi, se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la primera semana del próximo abril, según el diario del país africano Al-Ahram. Ambos líderes habían coincidido ya en una asamblea general de la ONU, pero esta cita será su primera reunión oficial.

Un "muro humano" contra el muro de Trump en la frontera de México-EEUU

Un "muro humano" contra el muro de Trump en la frontera de México-EEUU

Con los brazos entrelazados y armados de flores, miles de mexicanos formaron este viernes un “muro humano” en la frontera con Estados Unidos, en protesta contra el proyecto del presidente Donald Trump de construir allí una gran barrera para impedir el paso de indocumentados. La manifestación, convocada por autoridades locales y asociaciones civiles mexicanas, reunió a políticos y líderes sociales y, sobre todo, a una multitud de estudiantes a primera hora de la tarde en la localidad fronteriza de Ciudad Juárez, separada ya actualmente por una valla de su vecina estadounidense El Paso.

Tillerson toma las riendas de la diplomacia de Estados Unidos

Tillerson toma las riendas de la diplomacia de Estados Unidos

El exdirector ejecutivo de la petrolera Exxon Mobile, Rex Tillerson, fue confirmado este miércoles por el Senado estadounidense como próximo secretario de Estado en el Gobierno de Donald Trump. No obstante, será el secretario de Estado confirmado con más votos en contra de la historia de Estados Unidos, cosechando casi todos los noes de la bancada demócrata, y siendo uno de los más inexpertos en la arena política.

China no quiere representantes de Taiwán en la toma de posesión de Trump

China no quiere representantes de Taiwán en la toma de posesión de Trump

Está previsto que a Washington acuda una delegación taiwanesa, liderada por el líder del ex partido gobernante, Yu Shyi-kun, que incluye además a un asesor de seguridad nacional de Taiwán y algunos legisladores, informó esta semana el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán. Es frecuente que la provincia asiática envíe una representación oficial a las investiduras de los presidentes de EEUU, invitada por legisladores estadounidenses.
La portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, ha dicho que China se opone a que Taiwán utilice cualquier excusa para enviar personas a Estados Unidos para “participar en actividades que interfieran o dañen las relaciones bilaterales entre China y Estados Unidos”. “Reiteramos al país la petición para que impida a la autoridad taiwanesa enviar a una denominada delegación a Estados Unidos y a que no tenga ningún contacto oficial con Taiwán”, ha declarado Hua en un encuentro con periodistas. La petición, ha añadido, se ha realizado tanto a la actual Administración como al equipo de Trump.

La UE "seguirá trabajando" para cumplir el acuerdo nuclear con Irán pese a Trump

La UE "seguirá trabajando" para cumplir el acuerdo nuclear con Irán pese a Trump

Mogherini se refirió en particular a los avances tanto de Teherán como de la comunidad internacional para “aplicar plenamente” el acuerdo negociado entre Irán y las grandes potencias del 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania). En virtud de dicho acuerdo, puesto en marcha hace justo un año, la comunidad internacional se comprometió a levantar las sanciones contra Irán a cambio de un control de sus actividades nucleares.

Frente al apoyo de la UE al acuerdo, el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tomará posesión de su cargo el viernes, expresó su rechazo al mismo cuando dijo que es “uno de los peores acuerdos jamás alcanzados”, en una entrevista al diario The Times y a Bild. “No quiero decir lo que voy a hacer con el acuerdo con Irán, pero no estoy feliz con él”, dijo Donald Trump, quien durante la campaña electoral aseguró que, si ganaba las elecciones, rompería el pacto. El futuro secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, ha abogado por una “revisión completa” del documento.

Desfile militar en honor a Fidel Castro con mensaje a Donald Trump

Desfile militar en honor a Fidel Castro con mensaje a Donald Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su propósito de detener o revertir el proceso de deshielo comenzado en diciembre de 2014, si no obtiene un acuerdo mas ventajoso que el de su antecesor, Barack Obama. Frente a esto, la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), única oradora de la jornada, dijo que el proceso de acercamiento con Estados Unidos “será largo” y “queda mucho por hacer”. Entre esos obstáculos citó el levantamiento del embargo vigente desde 1962 y la devolución del territorio que ocupa la base naval de Guantánamo, en el este de la isla. “Nadie podrá hacernos olvidar nuestra historia ni los símbolos de independencia de nuestro pueblo”, aseguró.
En el desfile participaron todos los cuerpos armados de la isla, pero sin equipamiento militar, como en los anteriores en 2006 y 2011. Tras las tropas, comenzó una ‘Marcha del Pueblo Combatiente’ que, convocada por el Raúl Castro, reunió a decenas de miles de personas que rindieron homenaje a Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre, a los 90 años. También se conmemoraron otras fechas históricas para el país como el levantamiento revolucionario en 1956 en Santiago de Cuba, el desembarco de los expedicionarios del barco Granma – con una réplica que recorrió las calles durante la marcha – en ese mismo año y el aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad