Donald Trump

Últimas noticias sobre Donald Trump (Donald John Trump), nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. A nivel laboral se habla de él como empresario, director ejecutivo, inversor en bienes inmuebles, personalidad televisiva y político estadounidense que ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. Internacional

Los candidatos votan en medio de protestas y expresiones de apoyo

Los candidatos votan en medio de protestas y expresiones de apoyo

“Hay muchas personas que cuentan con el resultado de estas elecciones, lo que significa para nuestro país y lo haré lo mejor que pueda si tengo la suerte de ganar hoy”, ha dicho Hillary Clinton a la cadena ABC News.”Confiamos en la campaña que hemos realizado y en el mensaje de nuestra candidata al pueblo americano. Ahora esperamos a ver qué ocurre”, ha comentado la oficina de campaña de Clinton a News.
Donald Trump se ha mostrado tranquilo y confiado, y levantando su dedo pulgar como gesto de victoria, ha bromeado con los asistentes y con los periodistas. Con un lacónico “bien”, ha contestado cuando le han preguntado cómo se encontraba.

Los electores también deciden sobre armas de fuego o marihuana, entre otras cuestiones

Los electores también deciden sobre armas de fuego o marihuana, entre otras cuestiones

La legalización de la marihuana se somete a votación en nueve Estados – Arkansas, Florida, Montana y Dakota del Norte deciden si se aprueba o no el uso medicinal de la marihuana; mientras que Arizona, California, Maine, Massachussetts y Nevada votan por legalizar su consumo a partir de los 21 años. Sobre el control de las armas de fuego, en Maine, Nevada y California los votantes deciden si están de acuerdo en exigir la revisión de antecedentes penales antes de poder comprar un arma. En California, además, se propone prohibir a las personas que han robado armas de fuego la posibilidad de poder tenerlas de nuevo.
En temas de Educación, California plantea a los votantes si quieren una educación bilingüe, lo que derogaría la actual normativa que prohíbe a las escuelas públicas dar clase en otros idioma que no sea el inglés. Esta es una iniciativa que afecta, sobre todo, a la cada vez más numerosa población hispana en este Estado. Hay también propuestas sobre medidas electorales, contribuciones a campañas políticas o el tabaco y la posibilidad de subir los impuestos. En este tema, destacan California y Colorado que proponen destinar el dinero que se saque de los impuestos al tabaco al cuidado de la salud, investigación y prevención del tabaco. Cuestiones relacionadas con el salarios mínimo o la esclavitud en Colorado. Aquí, se trata de acabar con un resquicio que permite cierto tipo de esclavitud como castigo por un crimen y que se propone que desaparezca de la Constitución.

Nueva York, epicentro electoral elegido por Hillary Clinton y Donald Trump

Nueva York, epicentro electoral elegido por Hillary Clinton y Donald Trump

Supone la mayor presencia policial que ha vivido la ciudad de Nueva York en los últimos años. Incluso mayor que cuando el papa Francisco visitó el estado en septiembre de 2015 y durante la celebración de despedida de año en Times Square. El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, subrayó que la policía local cuenta con apoyo federal y prometió que la ciudad “nunca se sentirá intimidada” ante las recientes amenazas de un supuesto ataque previsto por Al-Qaeda. También habrá policías vestidos de civiles que están entrenados para detectar actividad sospechosa.

El Jacob K. Javits Center Convention Center, en la calle 34 oeste y la Avenida 11, será el lugar donde la candidata demócrata Hillary Clinton esperará los resultados en la noche de elecciones. Y a menos de 3.000 metros de distancia de allí, el candidato republicano Donald Trump, tendrá su evento en el hotel New York Hilton Midtown, en la calle 53 oeste y la Sexta Avenida.

Las matrioskas de Trump se venden como rosquillas en Moscú

Las matrioskas de Trump se venden como rosquillas en Moscú

Turistas y coleccionistas parecen haberse puesto de acuerdo a la hora de llevarse las muñecas pintadas con la imagen de Trump. Tradicionalmente, las muñecas de madera suelen presentar a campesinas rusas vestidas con los trajes tradicionales y regionales. Sin embargo, también has versiones modernas en los últimos tiempos con actores famosos, músicos, dibujos animados e incluso políticos. Así, en Moscú es posible ver tiendas de recuerdos donde es fácil encontrar matrioskas con la cara del presidente ruso Vladimir Putin, la canciller alemana Angela Merkel o líderes políticos del pasado como ex miembros del Partido Comunista ruso.

Elecciones Estados Unidos 2016

Elecciones Estados Unidos 2016

Sigue con nosotros las que probablemente son las más polémicas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Tras una campaña agria, repleta de filtraciones y con los dos candidatos más ajustados que nunca en las encuestas. The Objective, el mundo en foco.

Estados Unidos, ante el reto de volver a hacer historia

Estados Unidos, ante el reto de volver a hacer historia

Donald Trump puso punto final a su campaña electoral con cinco mítines en cinco estados. El último de sus alegatos lo hizo en New Hampshire, estado en el que cosechó su primera victoria en la carrera republicana por la candidatura presidencial. “La pregunta de mañana es: ¿quiénes queréis que gobierne América, la clase política corrupta o la gente?”, aseguró Trump ante una audiencia entregada que le arengaba a construir un muro para frenar la inmigración. Erigiéndose en el candidato del pueblo frente al establishment, el magnate de 70 años prometió a sus miles de seguidores que desmantelará el Obamacare, reconstruirá el Ejército y aplicará una política dura contra la inmigración ilegal. Por su parte, Hillary Clinton puso toda la carne en el asador en Pensilvania, Michigan y Carolina del Norte. “Nos enfrentamos al examen de nuestro tiempo”, aseguró Clinton ante alrededor de 40.000 personas en el Independence Hall de Filadelfia, arropada por Obama; la primera dama, Michelle; su esposo, Bill, y su hija, Chelsea. Horas más tarde, la candidata demócrata acabó su último acto de campaña en Raleigh, Carolina del Norte, con unos teloneros de lujo: Jon Bon Jovi, Lady Gaga y el Boss Bruce Springsteen.

A 24 horas del cierre de los colegios, la ventaja de Clinton en el promedio de los sondeos de ámbito nacional había ascendido hasta el 3,2%, pero la incertidumbre persistía en cada una de las batallas que se libran en estados decisivos.

Desde The Objective iniciaremos una cobertura especial tanto en redes sociales como en nuestro directo a partir de las 22.00 horas de España.

Un estudio demuestra que los 'bots' de Twitter distorsionan el apoyo a Trump

Un estudio demuestra que los 'bots' de Twitter distorsionan el apoyo a Trump

Los investigadores a Alessandro Bessi y Emilio Ferrara, autores del estudio, han declarado que “esto genera una corriente de apoyo que está en trastoca el general tono negativo que caracteriza las campañas de las elecciones presidenciales 2016”. Los analistas aseguran que “el hecho de que los bots producen sistemáticamente un contenido más positivo en apoyo de un candidato puede influir en la percepción de los individuos expuestos a ella, lo que sugiere que existe un apoyo orgánico de base para un candidato dado, mientras que en realidad todo se genera artificialmente”. El uso de tweets y mensajes generados automáticamente puede distorsionar los temas de tendencias en Twitter y dar a Trump ya sus seguidores la capacidad de afirmar, por ejemplo, que ganó los debates presidenciales. “Nuestros hallazgos sugieren que la presencia de bots en redes sociales puede afectar negativamente al debate política de forma democrática en lugar de mejorarla, lo que a su vez puede alterar la opinión pública y poner en peligro la integridad de las elecciones presidenciales”, aseguran los investigadores.

Hillary Clinton tiene un 90% de posibilidades de ganar las elecciones

Hillary Clinton tiene un 90% de posibilidades de ganar las elecciones

Para que Donald Trump se convierta en el próximo presidente del país, debería ganar en varios estados clave como Florida, Michigan, Carolina del Norte y Ohio. Al mismo tiempo tendría que mantener la confianza de los votantes de Arizona, un feudo tradicionalmente republicano, y esperar que el candidato independiente Evan McMullin no le arrebate Utah. Clinton tiene una ventaja de 3 puntos en otro bastión importante, Pennsylvania. Según el estudio de Reuters, Trump necesita además que acudan a las urnas más votantes blancos que en 2012, que la participación de los afroamericanos baje y que la de los hispanos sea menor de la prevista. Cuenta atrás para dar carpetazo a las cábalas.

Ciudadanos de segunda: más de seis millones de estadounidenses no podrán votar

Ciudadanos de segunda: más de seis millones de estadounidenses no podrán votar

“Siento que mi voz no importa, que soy un ciudadano de segunda clase. He pagado muchos impuestos en la última década, pero aún no puedo ejercer mi derecho al voto porque una vez fui condenado por un delito grave”, cuenta un ex preso que hace ocho años cumplió condena. En un país que cuenta con la mayor población carcelaria per cápita del mundo, unos seis millones de estadounidenses no podrán votar. En este sentido, Florida es el lugar en el que más personas están privadas de este derecho, con alrededor de 1,5 millones de ex reos, lo que equivale a una cuarta parte de la población del Estado. Mississippi, Tennessee, Virginia y Alabama también encabezan la lista. En estos estados el 7% de su población no podrá acudir a las urnas.

El Acuerdo de París es irreversible, incluso si Trump gana las elecciones

El Acuerdo de París es irreversible, incluso si Trump gana las elecciones

“Sólo podemos avanzar”, añadió el jefe de la diplomacia marroquí, recordando que el acuerdo entró formalmente en vigor el viernes con el importante apoyo de China, Estados Unidos e India, los países que emiten más gases de efecto invernadero del planeta. El número de naciones que han ratificado el Acuerdo de París 2015 para frenar el calentamiento global se ha incrementado en los últimos cien días; entre ellas está Arabia Saudí, el mayor productor de petróleo de la OPEP, según ha informado Naciones Unidas.

Las Elecciones en Estados Unidos están haciendo sombra a la reunión de altos cargos procedentes de cerca de 200 países en Marrakech entre el 7 y el 18 de noviembre para trabajar sobre cómo aplicar los compromisos alcanzados en París para adoptar energías más limpias como la eólica o la solar. Trump quiere abandonar el Acuerdo de París, ya que no cree en las investigaciones científicas que afirman que las inundaciones, riadas y el aumento del nivel del mar están directamente relacionados con la acción humana. Por el contrario, su adversaria en la carrera por la Casa Blanca, la candidata demócrata Hillary Clinton, defiende estas teorías y la necesidad de luchar contra el calentamiento global.

El director del FBI niega, por segunda vez, tener indicios contra Hillary Clinton

El director del FBI niega, por segunda vez, tener indicios contra Hillary Clinton

En una carta a los miembros del Congreso, Comey dijo que el FBI había terminado su revisión de unos nuevos correos encontrados en el ordenador de un ex congresista y que no había encontrado nada que cambiar su declaración de julio. “De acuerdo con nuestra revisión, no hemos cambiado nuestras conclusiones de las que expresamos en julio con respecto a la secretaria Clinton”, informa en la misiva. Entonces, el director de la agencia de información federal dijo que Clinton había sido descuidada con la información de Estado sin que eso supusiera un delito.

Los peligros de Hillary Clinton y Donald Trump como presidentes

Los peligros de Hillary Clinton y Donald Trump como presidentes

Los peligros de la presidencia de Trump son tan peculiares como el mismo candidato, y es más probable, que un voto a favor de Trump produzca una larga lista de consecuencias desastrosas: el desmoronamiento del sistema de alianza occidental, un ciclo de radicalización nacional, un colapso económico accidental, una crisis entre civiles y militares. De hecho, Trump y sus seguidores casi admiten todo esto. En esencia, el lema de su campaña es: “Ya intentamos la opción de la cordura, así que ahora queremos optar por la locura”. Algunos de sus partidarios más elocuentes hacen una analogía entre el voto a favor de Trump y secuestrar un avión, con todo y la probabilidad de estrellar el avión.

Por su parte, los peligros de la presidencia de Hillary Clinton son más familiares que las incertidumbres autoritarias de Trump, pues ya están enraizados en la política de Estados Unidos. Se trata de los peligros de analizar todo desde la perspectiva del grupo de élite, de rendirse ante las estructuras de poder, de dar culto a acciones presidenciales al servicio de ideales dudosos. De hecho, Clinton se distingue, incluso más que Obama o Bush, por haberse desviado solo en contadas excepciones del consenso de la élite en cuestiones de gobierno.

A unas horas de las elecciones, las encuestas dejan a Trump a sólo tres puntos de Clinton

A unas horas de las elecciones, las encuestas dejan a Trump a sólo tres puntos de Clinton

Una encuesta publicada el domingo y realizada entre los días 1 y 4 de noviembre para el diario Washington Post y la cadena ABC News da a Trump un 43% de intención de voto, frente al 48% de Clinton. Por su parte, Político y la consultora Morning Consult sitúan el apoyo de Trump en el 42% y el de Clinton en el 45%, según un sondeo conjunto realizado el viernes y sábado. Y cuatro puntos de diferencia augura la realizada conjuntamente por el diario The Wall Street Journal y la cadena NBC News, que estima que Clinton obtendrá el 44% de los votos, mientras que Trump conseguirá el 40%. Unos datos muy reñidos y que nada aclaran cuando un 14% de las personas registradas para votar todavía no han decidido a quién van a apoyar.

Lo ajustado de la disputa ha hecho que ambos rivales centren su batalla estas últimas horas en Florida, uno de los estados clave en las elecciones del próximo martes, aunque continúan su frenético ir y venir de extremo a extremo de Estados Unidos. De esta forma Trump iniciaba en la mañana del domingo una verdadera maratón con etapas en Iowa, Minesota, Michigan, Pensilvania, Florida, Carolina del Norte y New Hampshire.

Por su parte, Hillary Clinton sigue apoyándose en estrellas de la música y el deporte. Ayer, contó con la ayuda de LeBron James, gran estrella de la NBA, que estuvo con la candidata en varios actos que tuvieron lugar en la ciudad de Cleveland. Además, en los últimos días Meryl Streep, Katy Perry, Lena Dunham, Sigourney Weaver, Sarah Silverman, Alicia Keys, Bon Jovi o Jennifer Lopez , entre otros muchos, subieron al escenario para impulsar la nominación de la ex secretaria de Estado norteamericana.

Votar contra Trump; votar contra Hillary

Votar contra Trump; votar contra Hillary

Estados Unidos decide mañana quién no será su presidente los próximos cuatro años. Las presidenciales de 2016 arrojarán un perdedor, más que un ganador, porque ninguno de los principales candidatos entusiasma a una parroquia capaz de decantar la balanza por sí misma. En ausencia de proyectos embriagadores, será otro el factor decisivo: qué opción despierta más recelo; quién de los dos, Hillary o Trump, resulta más irritante para una mayoría.

Socialdemocracia y prensa: un reto compartido

Socialdemocracia y prensa: un reto compartido

El británico The Economist ha tenido a bien publicar un revelador gráfico que recoge el apoyo que las principales cabeceras norteamericanas han brindado a los candidatos a las elecciones presidenciales desde 1988 hasta hoy. Si bien desde Bill Clinton los demócratas siempre han aunado mayores simpatías entre la prensa, ha existido a lo largo del periodo una disparidad notable en las preferencias de los rotativos. Hasta Donald Trump. De las 72 cabeceras analizadas por el semanario londinense, sólo una apoya abiertamente al candidato republicano a la Casa Blanca.

Mientras la prensa abandona a Trump, sus votantes no paran de crecer

Mientras la prensa abandona a Trump, sus votantes no paran de crecer

Los periódicos estadounidenses, incluso algunos manifiestamente republicanos, han abandonado en gran medida a Trump este año electoral. The Columbus Dispatch, Arizona Republic y el Richmond Times-Dispatch, que en las últimas nueve elecciones presidenciales habían respaldado en sus editoriales a los candidatos republicanos, esta vez se han posicionado a favor de Hillary Clinton. Sólo un histórico diario afín a los conservadores, Las Vegas Review-Journal, ha mantenido su apoyo al empresario. Para poder comparar, The Economist pone como ejemplo la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca. En 2008 el demócrata contaba con un 71% de apoyo mediático, mientras que en 2012 bajó hasta el 56%. Se dan situaciones curiosas como la de USA Today, que no se había posicionado durante décadas y para esta cita publicó un editorial emitiendo su voto para “no Trump”.

Los EEUU eligen entre dos malos candidatos

Los EEUU eligen entre dos malos candidatos

El día 8, como en cada convocatoria electoral de los EEUU, nos jugamos mucho todos, no solo los norteamericanos. Y visto lo visto, seguidas con interés la pre-campaña y la campaña, me malicio que la duda está entre dos malos candidatos. Me lo decía la semana pasada un ex alto cargo de la Embajada que tienen aquí: “Jamás había sucedido algo así. Hemos de elegir entre malo y peor. Ojito con Hillary. No os quedéis con lo estrafalario, obsceno y repulsivo de Trump. Cuando llegue la hora de la verdad, si gana ella quizá la política de defensa, lo que más afecta al mundo, sea mucho más peligrosa y agresiva con Hillary que con Donald. Que el miedo que da un tipo como Trump no empañe la realidad sobre lo que es la Clinton”.

Los mercados financieros tiemblan ante la remontada de Trump

Los mercados financieros tiemblan ante la remontada de Trump

A menos de una semana de las elecciones en Estados Unidos, la carrera entre ambos candidatos se recrudece. Julie McClain, directora de la campaña demócrata, ha restado importancia a los sondeos de New Hampshire argumentando que los resultados “siempre se endurecen allí en los días previos a las elecciones”. La lenta pero firme escalada del empresario tiene una razón de ser. Las nuevas investigaciones del FBI han minado la confianza de los votantes en Hillary Clinton, quien aún aguanta como favorita. Los informes revelan que Clinton utilizó un servidor privado para enviar correos electrónicos cuando era secretaria de Estado, poniendo en riesgo informaciones confidenciales.

Trump anima a sus fieles de Miami a votar "como si fuera perdiendo"

Trump anima a sus fieles de Miami a votar "como si fuera perdiendo"

El estado de Florida, que aporta 29 circunscripciones electorales, es uno de los más volátiles del país. Trump lo había reservado para la etapa final, sin duda motivado por una estrategia política que busca un triunfo muy disputado. La CNN otorga a la candidata demócrata, Hillary Clinton, dos puntos de ventaja en Florida, mientras que otros sondeos colocan al empresario cuatro puntos por delante. Por otro lado, Barack Obama ha salido en defensa de Clinton sobre sus correos electrónicos, investigados por el FBI. “En las investigaciones no trabajamos basándonos en insinuaciones, ni en informaciones incompletas, ni en filtraciones. Lo hacemos según decisiones concretas que se han tomado”, ha remarcado. “Y la conclusión previa del Departamento de Justicia fue que Hillary había cometido algunos errores, pero no que hubiera algo ahí que justificara un proceso”, añade.

La lucecita de la Casa Blanca

La lucecita de la Casa Blanca

Voté por primera vez en unas elecciones generales en 2008. Fue el mismo año que Obama derrotó a McCain, convirtiéndose en el primer presidente negro de Estados Unidos. Mi historial democrático ha quedado, así, ligado a los dos mandatos de Barack.

Trump supera a Clinton en las encuestas a una semana de las elecciones

Trump supera a Clinton en las encuestas a una semana de las elecciones

Según un sondeo divulgado por el diario The Washington Post y la cadena ABC News, Trump logra superar en un punto a Clinton (46% frente al 45%). Es la primera vez, desde el pasado mes de mayo, que el magnate inmobiliario supera en apoyo a la ex Secretaria de Estado. El vuelco en esta encuesta supone un sorpasso demoscópico importante, teniendo en cuenta que hace apenas una semana Clinton aventajaba a Trump en 12 puntos. Además, parece que el viento sopla a favor del polémico empresario después de que el FBI haya confirmado que Donald Trump no tiene ningún tipo de conexión con el Kremlin, cuyos comentarios sobre Rusia han generado todo tipo de especulaciones. Tras indagar sobre los ataques informáticos contra el Partido Demócrata, las autoridades descartan que los asesores más próximos de Trump estén detrás.

Por cierto, aunque se hable poco o nada de ellos, a las elecciones también se presentan el aspirante libertario Gary Johnson, que según las encuestas obtendrá un 3% de los votos, y la ecologista Jill Stein que acapara el 2%.

Luz verde para que el FBI investigue nuevos correos del caso Clinton

Luz verde para que el FBI investigue nuevos correos del caso Clinton

Esta nueva acción del FBI en relación con los correos de Hillary se produjo de forma fortuita ya que, según las informaciones, los agentes estaban registrando los archivos de Weiner por un supuesto delito de pederastia y cuando revisaban sus conversaciones con menores encontraron otros correos vinculados al caso Clinton. El ex congresista había estado casado con Huma Abedin, una de las asesoras más próximas a la ahora candidata demócrata a ocupar el Despacho Oval.

El voto por correo está con Hillary Clinton

El voto por correo está con Hillary Clinton

El voto por anticipado por correo o en persona ha comenzado en 37 estados. Se han depositado más de 12,5 millones de votos, un dato muy superior al de 2012, según información de Associated Press. Los datos reunidos por AP dan indicios de fortaleza demócrata en territorio tradicionalmente republicano. Clinton está mostrando buenos resultados en Florida y Carolina del Norte, dos estados que Trump necesita ganar, así como en los indecisos Nevada, Colorado y Arizona. La coordinadora de la campaña de Trump, Kellyanne Conway, ha llegado a admitir que una derrota en Florida haría mucho más difícil conquistar la presidencia. El voto anticipado también apunta a una posible victoria de Clinton en en Utah y Texas, dos estados de tendencia republicana. Ni siquiera el voto blanco puede impulsar a Trump. Trump podría seguir teniendo ventaja en Ohio, Iowa y Geogria, estados que no le bastarán para obtener la presidencia sin varias remontadas en estados de tendencia demócrata.

En total, se espera que 46 millones de personas —o hasta el 40% del electorado— vote antes del día de elecciones, el 8 de noviembre.

Destrozan la estrella de Trump en el Paseo de la Fama

Destrozan la estrella de Trump en el Paseo de la Fama

El autor de los hechos asegura llamarse James Lambert Otis. Su intención, declara, es recaudar dinero para defender a las 11 mujeres que acusan a Trump de haberse sobrepasado sexualmente con ellas. El candidato republicano a la Casa Blanca ha negado todas estas acusaciones. La estrella de Trump fue creada en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2007, como reconocimiento a su labor en el programa de televisión de la NBC The Apprentice. Para que una celebridad consiga una de estas estrellas debe ser nominada y donar 30.000 dólares a la caridad.

Stephen King arrasa en Twitter con una historia de terror de rabiosa actualidad

Stephen King arrasa en Twitter con una historia de terror de rabiosa actualidad

Corto, efectivo y espeluznante. Desde su cuenta de Twitter, el escritor Stephen King ha compartido la nueva creación literaria con la que está causando furor en el mundo entero: “My newest horror story: Once upon a time there was a man named Donald Trump, and he ran for president. Some people wanted him to win”. Traducido al español: “Mi nueva historia de terror: Había una vez un hombre llamado Donald Trump, y se presentó como candidato a presidente. Alguna gente quería que ganara”. El tweet, que está siendo compartido por miles de usuarios, puede considerarse ya como otra de las exitosas creaciones literarias del rey del terror.

 

Trump promete una victoria sobre Clinton aunque sigue hablando de unas elecciones "manipuladas"

Trump promete una victoria sobre Clinton aunque sigue hablando de unas elecciones "manipuladas"

“Estamos ganando no sólo en Florida, sino en todos los lugares”, afirmó Trump en Saint Augustine, Florida. De acuerdo con Trump, su campaña se encamina a una victoria que “será mayor que el Brexit”. Durante su discurso, Trump volvió a atacar a la prensa, a la que acusa de favorecer abiertamente a la candidata demócrata. “Sin la deshonestidad de la prensa, Hillary Clinton sería nada. (Los medios) son una desgracia. Recuerden eso”, expresó. El magnate de 70 años, que lleva varias semanas denunciando que las elecciones están siendo “manipuladas” por la prensa, acusó al partido Demócrata de impulsar encuestas con datos falsos que mostrarían la ventaja de Clinton. Por su parte, la candidata demócrata se concentra en arengar a los indecisos. “Para mí, esto es mucho más que ganar una elección. Se trata de definir el tipo de país que queremos para nuestros hijos y nietos (…), definir el tipo de mensaje que queremos transmitir a nuestros hijos e hijas”, dijo la exsecretaria de Estado de 68 años.

A nivel nacional, Clinton tiene una ventaja de seis puntos porcentuales sobre Trump, según el grupo RealClearPolitics, que elabora un promedio de todas las encuestas. Otra medición de la red de ABC News mostró a Clinton con una ventaja de 12 puntos porcentuales (50% a 38%). Y otro sondeo de CNN atribuye a Clinton una ventaja de 49% a 44%. Además, la exsenadora encabeza las preferencias en los estados donde la disputa es más ajustada, incluyendo Florida.

La democracia es para perdedores

La democracia es para perdedores

La penúltima de Donald, dando a entender que podría no aceptar los resultados de las elecciones si las pierde, me ha recordado el discurso que más me ha impresionado: el discurso con el que John McCain reconocía, precisamente, su derrota frente a Obama. Un discurso impresionante porque, para muchos, la derrota de McCain era histórica en más de un sentido. No sólo porqué histórica fuese la victoria de Obama, sino porque McCain y lo que McCain representaba parecían haber sido derrotados por la historia. Y, gracias tanto a Obama como a Trump, lo sigue pareciendo. Lamentablemente, claro.

Trump se niega a decir si aceptará los resultados en el último debate con Clinton

Trump se niega a decir si aceptará los resultados en el último debate con Clinton

“No es ésta la forma en la que funciona nuestra democracia. Llevamos 240 años celebrando elecciones libres y justas. Hemos aceptado los resultados cuando no nos han gustado y eso es lo que debemos esperar de cualquiera que se presente a un debate electoral”, añadió Clinton.
Más allá del tema de los resultados electorales, el debate se centró principalmente y por primera vez en temas de política doméstica e internacional más que en cuestiones personales o insultos, aunque también hubo algo de esto. Como cuando, en un momento en el que Hillary estaba hablando sobre la Seguridad Social y la necesidad de subir los impuestos a las grandes fortunas, Trump intervino y dijo “¡Qué mujer tan asquerosa!”. De nuevo, el magnate se defendió de las acusaciones sobre su forma de tratar a las mujeres y acusó a Clinton y su fundación de ser una empresa “criminal”.
Como en el anterior debate, los dos candidatos eludieron estrecharse las manos ni al inicio ni al final. Un encuentro que, según la encuesta de la CNN – la primera en hacerse pública – ganó Clinton con un 52% de los encuestados, frente a un 39% que dio la victoria a Trump.

Michael Moore anuncia una película sobre Donald Trump

Michael Moore anuncia una película sobre Donald Trump

La cinta, que lleva por título Michael Moore in TrumpLand y que se basa en una obra de teatro escrita por el propio Moore, tendrá su estreno en el IFC Center de Nueva York. La sinopsis oficial del filme sostiene que el proyecto es una repetición de la obra de teatro que Moore esperaba haber llevado a cabo en Ohio. “Ven a ver la película que los republicanos de Ohio intentaron detener. El ganador del Óscar Michael Moore se adentra directamente en territorio hostil con su espectáculo arriesgado e hilarante, en el corazón de la tierra de Trump semanas antes de las elecciones de 2016”, reza la nota de prensa de la película. Moore se hizo con el Óscar al mejor documental en 2003 por Bowling for Columbine y fue de nuevo candidato por “Sicko” (2007), un relato que denunciaba las fracturas del sistema sanitario estadounidense.

Donald Trump intensifica sus declaraciones contra unos resultados "amañados"

Donald Trump intensifica sus declaraciones contra unos resultados "amañados"

“Las elecciones están siendo absolutamente amañadas por medios deshonestos y falseadores que apoyan a la fraudulenta Hillary – pero también ocurre en muchos colegios electorales – TRISTE”, ha escrito Trump, en el último de los muchos comentarios que ha realizado recientemente cuestionando la imparcialidad de los comicios. Justo después del primer debate entre ambos candidatos, en septiembre, Trump dijo que aceptaría “absolutamente” los resultados que salgan de las urnas, pero a los pocos días, precisó en The New York Times: “Vamos a ver qué pasa”.
Su comentario en Twitter se produjo horas después de que compañero de filas y candidato a la vicepresidencia, Mike Pence, manifestara que los republicanos aceptarán los resultados de los comicios entre Trump y su rival, la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton. Trump, que va por detrás de Clinton en las encuestas, sobre todo tras el segundo debate, no aportó ninguna prueba de su denuncia. Algunas votaciones en colegios y por correo han comenzado ya en numerosos Estados del país.

Los abusos sexuales marcan la campaña presidencial de Estados Unidos

Los abusos sexuales marcan la campaña presidencial de Estados Unidos

El diario The New York Times publicó este miércoles los casos de dos mujeres muy diferentes que aseguran haber sido víctimas de toqueteos y abusos del magnate. Una de ellas, Jessica Leeds, de 74 años, afirma que hace más de 30 años empezó a toquetearla sin permiso cuando ambos coincidieron en un vuelo de primera clase hacia Nueva York. “Era como un pulpo”, llega a reconocer. Otra mujer, Raquel Crooks, de Ohio, relata que cuanto tenía 22 años y era recepcionista en una empresa en la Torre Trump en Manhattan en 2005 tuvo un encuentro muy desagradable con el empresario. Crooks se presentó a Trump y le estrechó la mano, pero el magnate no se conformó y empezó a besarla en las mejillas, y después, “directamente en la boca”. El candidato presidencial republicano rechaza todas las acusaciones, que califica de “ficción” y una artimaña para beneficiar a su rival demócrata, Hillary Clinton.

Los abusos sexuales se han convertido en el arma arrojadiza durante la campaña. Cuando saltó el escándalo de la conversación de Trump en la que se jactaba de poder tocar a las mujeres por el hecho de ser famoso, el equipo de campaña sacó a la luz para contrarrestar el golpe supuestos abusos sexuales cometidos por el ex presidente Bill Clinton hacia otras mujeres.

No llegan ni a síntoma

No llegan ni a síntoma

Es vox populi que los periodistas, o una amplia mayoría de los periodistas, odiamos a Donald Trump. Que somos tendenciosos y que tergiversamos sus palabras. Que sólo creemos en la democracia cuando esta nos da lo que queremos. Es decir la victoria en las urnas de los candidatos “correctos”. Y que detrás de toda esa maldad se esconden intereses inconfesables. Vender más diarios, conseguir más visitas o la vieja superioridad moral y/o intelectual.

Un Trump agresivo amenaza a Clinton con la cárcel si llega a la Casa Blanca

Un Trump agresivo amenaza a Clinton con la cárcel si llega a la Casa Blanca

“Dice que el vídeo no representa lo que es él, pero creo que queda claro para todo el mundo que lo haya escuchado que representa exactamente lo que es él”, dijo Hillary, después de que Trump asegurara que el vídeo lo que muestra es una conversación de la que dijo no sentirse orgulloso, añadiendo que había pedido perdón. En su descargo acusó a su oponente de haber respaldado a su marido, Bill Clinton, a quien acusó de abusar de mujeres siendo presidente del país.
Trump se centró entonces en el escándalo de la cuenta privada de los correos de la ex secretaria de Estado, investigado por el FBI. “Deberías estar avergonzada por ello”, le dijo. A lo que Hillary contestó que “es de agradecer que alguien como Donald Trump no esté al cargo de la ley de este país”. “Porque estarías en la cárcel”, intervino el candidato republicano.
Este segundo debate celebrado en San Luis, Misuri, y moderado por Anderson Cooper de la CNN y Martha Raddatz de ABC News, incluyó preguntas de ciudadanos indecisos permitiendo a los candidatos moverse libremente por el plató para contestar directamente. Que la cosa iba a ser tensa quedó clara cuando al entrar ambos candidatos se saludaron sin estrecharse las manos.

Trump pierde el apoyo de su vicepresidente tras sus comentarios misóginos

Trump pierde el apoyo de su vicepresidente tras sus comentarios misóginos

El propio candidato republicano a la vicepresidencia de Estados Unidos, Mike Pence, se ha declarado “ofendido” por el vídeo grabado en 2005 y en el que Trump presumía de “sobar” a las mujeres y hacer lo que quisiera con ellas. “Como marido y padre, me sentí ofendido por las palabras y acciones descritas por Donald Trump en el vídeo de hace once años divulgado ayer”, ha indicado Pence en un comunicado.
Pero no solo el candidato a vicepresidente ha manifestado su total rechazo. Numerosos líderes republicanos han condenaban su actitud y algunos han sugerido que se retire de la campaña, como el senador John McCain, el vicepresidente Biden y la ex secretaria de Estado republicana, Codonleezza, quien ha insistido en que
Trump “no puede ser presidente” ya que carece de la “dignidad” necesaria para el cargo.
Por su parte, al magnate parece no afectarle el rechazo de sus colegas de partido y ha reiterado su negativa a abandonar. “Nunca me rendiría. Nunca me he rendido en mi vida”, ha zanjado.
Por otro lado, y como era de esperar, las redes se han llenado de mensajes para mostrar su total repudio a estos lamentables comentarios de Donald Trump. Con el hashtag #notokay muchas mujeres están utilizando la red social Twitter para contar sus primeras historias de abusos sexuales de los que han sido víctimas.

El candidato republicano a vicepresidente demuestra ser más presidenciable que Trump

El candidato republicano a vicepresidente demuestra ser más presidenciable que Trump

El debate de ayer no será decisivo en estas elecciones ni habrá removido a los indecisos, pero fue una gran oportunidad para conocer más sobres los compañeros de fórmula de ambos candidatos. Cabe destacar que el respublicano Mike Pence, con un tono sosegado y calmado durante todo el debate, rebajó la percepción agresiva y déspota de Donald Trump. Mientras que el demócrata Kaine se mostró a lo largo del debate mucho más agresivo y nervioso, llegando a interrumpir en numerosas ocasiones a su contrincante. En los momentos en los que Kaine aludía a los puntos más polémicos de las intervenciones de Trump, relacionados con la inmigración y los impuestos, Pence evitó entrar al trapo. “No pongas palabras en mi boca”, replicó.

Según el sondeo de urgencia de la CNN, el conservador Pence fue el vencedor. El 48% de los encuestados le otorgó la victoria frente al 42% que apoyó a Tim Kaine.

Donald Trump podría haber evadido impuestos durante dos décadas

Donald Trump podría haber evadido impuestos durante dos décadas

Estos beneficios fiscales a los que habría tenido acceso se deben a la mala gestión de sus tres casinos en Atlantic City, su nefasta incursión en el negocio de las aerolíneas y una compra inoportuna en Manhattan. Aunque los ingresos de Trump en años posteriores son desconocidos, The New York Times calcula que el magnate habría ingresado más de 50 millones de dólares anuales no sometidos a tributación. Ni Trump ni su abogado han desmentido todavía la veracidad de esta información, enviada de forma anónima a la redacción del periódico.

A nadie le gusta Hillary

A nadie le gusta Hillary

Corre un vídeo por internet, y no me hagan buscarlo, en el que sus autores le piden a un puñado de fans de La guerra de las galaxias que describan a algunos de los personajes de la trilogía original con una sola palabra. Han Solo (contrabandista, macarra, carismático), Obi Wan Kenobi (maestro, sabio, paciente), Darth Vader (villano, cruel, poderoso). Luego, en el mismo vídeo, se le pide a esos mismos fans que describan a los personajes de la segunda trilogía. Darth Maul (ehhh…), Qui-Gon Jinn (ummm…), Padmé Amidala (bueee…). 

El debate entre Donald Trump y Hillary Clinton, carne de cañón en Twitter

El debate entre Donald Trump y Hillary Clinton, carne de cañón en Twitter

De esta forma, los comentarios que más tuits generaron salieron de la boca del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. No fue sorpresa que el magnate mencionara a México en su primera intervención, asegurando que el gran problema de la economía estadounidense es que las industrias nacionales estaban huyendo a México y China debido a las pésimas gestiones comerciales de EEUU. Los famosos correos de Hillary también salieron a relucir en el debate y, por supuesto, no pasaron de puntilla por  Twitter durante la hora y media de debate electoral. “Mostraré mi declaración de impuestos cuando ella muestre sus 33.000 correos electrónicos eliminados”, indicaba Trump bajo los vítores del público.

Por otro lado, el tuit más tuiteado de la noche fue un viejo comentario de Donald Trump hecho en 2012 que los usuarios rescataron por su actual relevancia. “El concepto de calentamiento global fue creado por los chinos para hacer que las manufacturas estadounidenses sean menos competitivas”, comentaba.

La tensión marca el primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump

La tensión marca el primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump

Armas, seguridad, defensa, economía, terrorismo, política internacional, fueron temas que abordaron los candidatos en la Universidad Hofstra en Hempstead, Nueva York, a la que acudieron, él con corbata azul y no roja como es habitual en él, y ella sí, de rojo. “La cuestión central en estas elecciones es realmente qué tipo de país queremos ser y qué tipo de futuro queremos construir juntos”, respondió Clinton cuando el moderador le preguntó por qué era la mejor candidata. Aseguró que su objetivo es crear “buenos empleos” y una economía “más justa”. Trump, fiel a su estilo, fue más agresivo y denunció que “nuestros trabajos se están yendo del país, se van a México se van a muchos otros países. Cientos de empresas están haciendo esto” y se comprometió a tomar medidas para evitar esto, aunque no dijo cómo.
El debate terminó sin que ninguno de los dos se saliera del guión. Trump hizo notables esfuerzos por no soltar alguno de sus exabruptos a pesar de que Hillary le acusó de racista y de no estar preparado para presidir Estados Unidos. Ella aguantó el tirón y al finalizar parecía satisfecha.

La salud de los candidatos, a debate: Clinton se recupera de la neumonía y Trump tiene sobrepeso

La salud de los candidatos, a debate: Clinton se recupera de la neumonía y Trump tiene sobrepeso

La campaña de la exsecretaria de Estado divulgó una carta de dos páginas elaborada por su doctora personal, Lisa Bardack, donde esta afirma que Clinton “está sana y en forma para ser la presidenta de Estados Unidos” y “recuperándose bien” de la neumonía con antibióticos y descansando. Clinton regresa a la campaña este jueves en un acto en Carolina del Norte y el viernes será entrevistada por el presentador Jimmy Fallon en NBC.

Con este gesto de transparencia Clinton pretende disipar las dudas sobre su salud, que ha sido objeto de todo tipo de especulaciones y algunos ataques por parte de la campaña de Trump. “No lo sé amigos, ¿vosotros creéis que Hillary Clinton es capaz de estar aquí de pie durante una hora y hacer esto? Yo no lo sé. No lo creo”, ironizó el magnate durante un acto en Ohio. Para seguir con el show, Trump entregó el miércoles una copia de su historial médico al polémico presentador Mehmet Oz durante un programa grabado de The Dr. Oz Show que se emitirá este jueves. El republicano hace alarde de su buena salud, aunque reconoce que debe perder un poco de peso, ya que actualmente roza los 120 kilos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad