Edificios

Las ciudades autorreparables del futuro: drones, robots y materiales 4.0

Las ciudades autorreparables del futuro: drones, robots y materiales 4.0

¿Imaginas a un enjambre de drones arreglando una carretera?; ¿un robot que recoja los escombros?; ¿un material que sea capaz de autorreparse sin necesidad de la intervención humana? No, no hablamos de la siguiente temporada de Black Mirror, hablamos de un futuro más cercano de lo que imaginas. Los materiales 4.0, los drones capaces de corregir pequeñas fisuras en los edificios y de arreglar baches en las carreteras, van a ser una realidad en los próximos años.

Niños refugiados sirios e iraquíes crean su propia ciudad virtual

Niños refugiados sirios e iraquíes crean su propia ciudad virtual

Más de seis millones de desplazados internos, y otros cinco millones de sirios, entre ellos 2,5 millones de niños, viven como refugiados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Estas son las alarmantes cifras que dejan siete años de conflicto en Siria. Mohammed Kteish, de 16 años, siempre ha soñado con convertirse en arquitecto. Mientras crecía en Alepo pasaba su tiempo libre haciendo edificios en papel, pero en 2015, él y su familia tuvieron que huir a Turquía. Al igual que millones de compatriotas, se convirtieron en refugiados de la noche a la mañana. Pero Mohamed se negó a renunciar a sus sueños y continuó realizando construcciones en papel que, posteriormente, se convirtieron en una experiencia de realidad virtual gracias a su proyecto ‘Future Aleppo’.

Niños refugiados sirios e iraquíes crean su propia ciudad virtual

Niños refugiados sirios e iraquíes crean su propia ciudad virtual

Más de seis millones de desplazados internos, y otros cinco millones de sirios, entre ellos 2,5 millones de niños, viven como refugiados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Estas son las alarmantes cifras que dejan siete años de conflicto en Siria. Mohammed Kteish, de 16 años, siempre ha soñado con convertirse en arquitecto. Mientras crecía en Alepo pasaba su tiempo libre haciendo edificios en papel, pero en 2015, él y su familia tuvieron que huir a Turquía. Al igual que millones de compatriotas, se convirtieron en refugiados de la noche a la mañana. Pero Mohamed se negó a renunciar a sus sueños y continuó realizando construcciones en papel que, posteriormente, se convirtieron en una experiencia de realidad virtual gracias a su proyecto ‘Future Aleppo’.

Barcelona no podrá iluminar de amarillo fuentes y edificios en solidaridad con los exconsellers

Barcelona no podrá iluminar de amarillo fuentes y edificios en solidaridad con los exconsellers

La Junta Electoral ha aceptado el recurso presentado por el Partido Popular (PP) y ha prohibido al Ayuntamiento de Barcelona iluminar de color amarillo las fachadas de edificios municipales y también las fuentes públicas durante el periodo electoral. El consistorio decidió esta iluminación en solidaridad con los exconsellers de la Generalitat y los líderes de entidades independentistas encarcelados.

Al menos 37 muertos al estrellarse un avión de carga en una zona poblada de Kirguistán

Al menos 37 muertos al estrellarse un avión de carga en una zona poblada de Kirguistán

El avión procedente de Hong Kong tenía como destino final Estambul tras una escala en la capital kirguisa. El Ministerio de Sanidad ha informado de que los cuatro tripulantes del avión que viajaban a bordo también murieron en el accidente. La nave de carga se estrelló cuando se aproximaba al aeropuerto de Manas, en Biskek, a causa de las malas condiciones meteorológicas, ha informado Mujammed Svarov, en nombre del ministerio, en declaraciones a la radio local. Por lo menos 15 viviendas quedaron destruidas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad