
Irán afirma haber derribado un dron estadounidense en su territorio
La Guardia Revolucionaria, definida como grupo terrorista por Washington el pasado abril, denuncia que el dron estadounidense «violó el espacio aéreo territorial iraní»
La Guardia Revolucionaria, definida como grupo terrorista por Washington el pasado abril, denuncia que el dron estadounidense «violó el espacio aéreo territorial iraní»
La policía detuvo a principios de mes a dos agentes, cuya nacionalidad no se ha revelado, por su relación con la muerte de Khashoggi
Las dos empresas cierran un acuerdo por 2.700 millones de euros
La solicitud de ambas partes, esa es la condición del papa Francisco para intervenir en Venezuela. Las declaraciones del pontífice se han producido este martes después de que Nicolás Maduro asegurase que había enviado una carta en la que solicita la ayuda del Vaticano.
El papa Francisco ha llegado este domingo de noche a los Emiratos Árabes Unidos, en lo que constituye la primera visita de un jefe de la Iglesia católica a la Península arábiga, cuna del islam.
Arabia Saudí ha confirmado este miércoles un donativo de 50 millones de dólares a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, UNRWA por sus siglas en inglés. La agencia afronta serias dificultades financieras que se agravaron tras la decisión que tomó en agosto Donald Trump de retirar la ayuda estadounidense para estos refugiados.
El estudiante británico Matthew Hedges, condenado el miércoles a cadena perpetua por espionaje en Emiratos Árabes Unidos (EUA), ha sido indultado este lunes por el presidente del país árabe, Jalifa bin Zayed al Nahyan, según ha anunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El estudiante británico, Matthew Hedges, ha sido condenado, este miércoles, a cadena perpetua por espionaje por el tribunal federal de Abu Dabi. Hedges fue detenido el pasado 5 de mayo en el aeropuerto de Dubái, tras aterrizar para realizar entrevistas sobre la política extranjera y la estrategia de seguridad del país.
Estados Unidos amenazó el lunes a Irán con «las sanciones más fuertes de la Historia» si no cumple con sus condiciones draconianas para alcanzar un «nuevo acuerdo» nuclear tras la retirada del pacto multilateral proclamada por el presidente Donald Trump.
Decenas de miles de iraníes han salido este viernes a la calle en las principales ciudades del país al grito de «muerte a EEUU y muerte a Israel», en protesta por la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear y la imposición de sanciones.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos han anunciado sanciones contra seis individuos iraníes y tres compañías vinculadas a los Guardianes de la Revolución de Irán y que formaban parte de una supuesta red de cambio de moneda «a gran escala» de la que era responsable esta organización militar.
La ONU ha presentado este martes en una conferencia de donantes para Yemen sus requerimientos financieros para lo que considera «la peor crisis humanitaria del mundo». La organización ha solicitado casi 3.000 millones de dólares en 2018, suma que permitiría cubrir las necesidades más básicas de 13 millones de personas.
El emirato de Dubái ha anunciado este domingo la apertura del hotel más alto del mundo, con 356 metros. El Gevora Hotel, situado en la gran avenida Jeque Zayed, supera en apenas un metro el récord de otro hospedaje vecino, de la cadena Marriott.
La Unión Europea pretende retirar de su lista de paraísos fiscales a Panamá y a otros siete países, al presentar «compromisos» de cooperación con el bloque comunitario, que busca frenar la evasión fiscal fuera de sus fronteras, según informa la agencia AFP.
El Gobierno noruego ha anunciado este miércoles la suspensión de la venta de armas a Emiratos Árabes Unidos (EAU) por su posible uso en la guerra de Yemen, en la que este país encabeza una coalición árabe con Arabia Saudí .
Dubai ha agregado un nuevo monumento a su lista, tras ser el hogar del rascacielos más alto, del centro comercial más grande y del sistema de metro sin conductor más largo del mundo, ahora construye el cuadro más grande del planeta, desde el que se puede admirar todos sus trofeos récord mundiales. Con una altura de más de 150 metros por encima del Parque Zabeel, con motivos dorados que brillan bajo el sol del desierto, el Marco de Dubai finalmente se ha inaugurado casi una década después de su primer diseño.
El grupo Indigo Partners -fondo privado centrado en inversiones en el sector de la aviación- ha anunciado este miércoles la adquisición de 430 aviones de los modelos A320neo y A321neo a Airbus por 49.500 millones de dólares (cerca de 42.000 millones de euros). Este es el mayor pedido realizado en la historia del sector aeronáutico comercial.
Arabia Saudí y otros países del Golfo pérsico como Bahréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos han anunciado este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno de Qatar, al que acusan de vínculos con el terrorismo.
¿Cómo sería crear un espacio verde inmenso en el segundo desierto más grande del mundo? Este es el desafío del ingeniero emiratí Abdulá Alshehi, que trabaja para hacer cumplir su sueño en el desierto de Rub al Jali, de unos 650.000 kilómetros cuadrados repartidos entre Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Omán y Yemen.
Estados Unidos venderá a Emiratos Árabes Unidos, su aliado del Golfo, 160 misiles del tipo Patriot por un precio de 2.000 millones de dólares (algo más de 1.800.000 euros), ha anunciado el Departamento de Defensa. El contrato «contribuirá a la política extranjera y a la seguridad nacional de Estados Unidos al reforzar la seguridad de un aliado importante que fue, y continuará siendo, una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Oriente Medio», agregó la nota.
Si tienes la suerte de viajar a Abu Dhabi, una de las capitales mundiales del lujo, y si tu economía lo permite, podrás disfrutar de algunos de los edificios más grandes y ostentosos del mundo. Frente a los viajes «low cost», nosotros te proponemos lo contrario, un viaje para no reparar en gastos y disfrutar del placer, de la exclusividad y del sibaritismo que caracteriza a ciertos países del Golfo Pérsico.
A partir de ahora, estos animales sólo podrán ser mantenidos en zoológicos, reservas naturales, circos y centros de investigación científica, según ha señalado Gulf News. Toda persona que exhiba un leopardo, un guepardo o cualquier clase de animal exótico en público se enfrentará a una pena de prisión de hasta 6 meses y una multa de hasta 136.000 dólares al cambio. Otros medios locales apuntan que aquellos que utilicen a los animales para «aterrorizar» a otras personas podrían pagar casi 200.000 dólares. Los activistas por los derechos de los animales han aplaudido la ley y esperan que la iniciativa se contagie «no sólo en el resto de países de la región, sino también del mundo».
Las instalaciones se realizarán en Dubai World Central y alrededores, incluyendo el aeropuerto internacional de Al Maktoum (Emiratos Árabes Unidos). Según informa Bloomberg, el proyecto, además de un hito en infraestructuras, será un estímulo de inversión. Antes de poner la primera piedra, el Gobierno de Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum ha invitado a los grandes bancos de inversión para abrir la puja de un préstamo inicial de 3.000 millones de dólares. Está previsto que la construcción finalice en 2028.
El alemán logró arrebatar la corona a su compañero de escudería, Lewis Hamilton, que se había coronado los dos últimos años. Si Rosberg hubiera sido cuarto con Hamilton ganando la carrera, el británico se habría llevado su tercer Mundial consecutivo. El británico cierra el año con diez victorias, una más que Rosberg, convirtiéndose en el piloto que gana más carreras en una temporada y que no logra el título.
En cuanto al resultado de los pilotos españoles, Fernando Alonso completó la temporada con un décimo puesto en la clasificación general. Por su parte, Carlos Sainz Jr. no acabó la carrera en Abu Dabi debido a un golpe y concluyó en 12ª posición el Mundial.
Numerosos visitantes, entre turistas y vecinos de la ciudad, recorrieron los 140.000 metros cuadrados que forman este gigante lugar de entretenimiento y diversión. Mujeres saudíes vestidas con las típicas túnicas largas, el tradicional traje negro, y la cara cubierta, se mezclaban con turistas occidentales.
Muchas familias con niños disfrutaron de las atracciones, de los bulevares con los personajes de Marvel y las zonas dedicadas a los famosos personajes de dibujos animados, o la zona del Valle Desaparecido de los Dinosaurios y el ‘Hotel Encantado’, entre otras muchas propuestas. El parque IMG Mundos de Aventura recibió el primer día unos 3.000 visitantes mientras fueras las temperaturas alcanzaban los 38ºC.
Con el traslado de 12 yemeníes y tres ciudadanos afganos, el total de presos que permanecen en la base naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba, es de 61. La mayoría son detenidos sin cargos o sin juicio desde hace más de una década, lo que ha provocado las críticas de la comunidad internacional por lo que se considera una clara violación de los derechos humanos. No es la primera vez que se realizan este tipo de traslados de presos a Emiratos Árabes.
Obama, que esperaba haber cerrado esta controvertida prisión durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, reiteró su compromiso el pasado mes de febrero de cerrar las instalaciones. Pero, el mandatario estadounidense se enfrenta a la oposición de los legisladores republicanos y algunos demócratas, por considerar que esta decisión solo contribuirá a debilitar al país ante los terroristas islamistas.
«Llevo trabajando en Dubai desde hace 37 años. Ahora que me voy a jubilar, Dios me ha dado una segunda oportunidad», ha comentado emocionado. «Vivo una vida sencilla, Dios me ha bendecido con este dinero para que haga cosas buenas». Y es que Bashir asegura que destinará parte del premio a ayudar a los mas desfavorecidos de su país donde volverá para pasar el resto de su jubilación.
El pasado cuatro de agosto, un Boeing 777 de la línea Emirates con 300 pasajeros se incendiaba al aterrizar en Dubái. La aeronave procedente de la ciudad india de Trivandrum se prendió en llamas cuando estaba en la pista. La cabina quedó totalmente calcinada. Los pasajeros lograron ser evacuados a salvo y sólo 13 de ellos sufrieron heridas menores.
El primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Rashid Al Maktum, ha anunciado en twitter que el Ministerio de Felicidad estará encargado de «crear bien social y satisfacción». En cuanto al de Tolerancia, su cometido será «promover la tolerancia como un valor fundamental en la sociedad emiratí». Dentro de la reestructuración administrativa que se va a acometer destaca la creación de un nuevo Consejo Nacional Juvenil, que estará dirigido por una mujer de 22 años. El Gobierno emiratí también fusionará ministerios, como el de Desarrollo y Cooperación Internacional, que se integrará en el de Asuntos Exteriores.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective