encierros

Víctimas de torturas revelan el sistema secreto del Partido Comunista de China

Víctimas de torturas revelan el sistema secreto del Partido Comunista de China

Son muchas las voces que claman sobre la falta de derechos humanos en China, pero el informe de HRW revela por primera vez los testimonios directos de las víctimas del shuanggui. Se trata de un sistema que carece de base legal pero que la Comisión Central para la Investigación de la Disciplina (CCDI), el brazo policial del Partido, tiene libertad para ejercer los métodos que considere oportunos contra cualquiera de los 88 millones de miembros del PCCh de los que sospeche, incluyendo torturas y ejecuciones que suelen ser enmascaradas como suicidios. Según relata el informe, el inicio de una investigación de shuanggui suele estar marcado por la desaparición de un individuo. Los miembros de la familia no reciben ninguna notificación de la detención o ubicación de la persona, ni ningún tipo de información sobre la presunta infracción o la duración de su cautiverio. Los detenidos no tienen acceso a abogados y permanecen reclusos indefinidamente, a menudo hasta que confiesen. Se suelen utilizar habitaciones en hostales con características especiales, como paredes acolchadas y sin ventanas, para evitar suicidios o fugas y los reclusos son vigilados las veinticuatro horas por turnos de funcionarios. Además de palizas, interminables interrogatorios y coacciones, muchas de la víctimas relatan la incomodidad como parte de la tortura: “Soy una persona grande y me obligaron a sentarme en un taburete de plástico pequeño, viejo y cojo. Tenía que estar en la misma posición exacta que me exigían, a veces en solo un tercio de aquel taburete enano… Así estuve sentado durante 10 o 20 horas, hasta que las nalgas se me despellejaron y empezaron a supurar”, narra un detenido.

'Pelado', el primer Toro de la Peña que corre Tordesillas sin ser lanceado

'Pelado', el primer Toro de la Peña que corre Tordesillas sin ser lanceado

Después de años de denuncias y de enfrentamientos entre defensores de esta tradición medieval y grupos animalistas, la Junta de Castilla y León prohibió el año pasado la celebración del Toro de la Vega, en medio de protestas de la mayoría de los vecinos que ven bien que se maltrate a un animal por ser una “tradición”.
En esta primera edición de lo que los taurinos califican de versión edulcorada de la fiesta y en medio de estrictas medidas de seguridad, al inicio del encierro se han producido algunos enfrentamientos e insultos sin consecuencias entre representantes de las dos posiciones encontradas, han informado las autoridades. ‘Pelado’ ha terminado el recorrido y ha sido llevado para su sacrificio a los corrales.

Un público entregado asiste al Chupinazo de San Fermín 2016

Un público entregado asiste al Chupinazo de San Fermín 2016

La designación de Jesús Ilundáin ‘El Tuli’ para ser la persona encargada de prender la mecha del Chupinazo de los Sanfermines 2016 se decidió en una consulta que el consistorio realizó a los cerca de 10.000 ciudadanos censados en Pamplona. El veterano pamplonés obtuvo el 40,3% de los votos en esta novedosa votación. “Pamploneses, pamplonesas, viva Sanfermin, gora Sanfermin”, han sido las palabras de Jesús Ilundáin, ante un público entregado que esperaba con los pañuelos rojos en alto el inicio de las fiestas.

Este año, se han incrementado las medidas de seguridad para prevenir actos violentos, después de que el último año se denunciaran numerosos actos contra la integridad moral y física contra las mujeres.

Publicidad
Publicidad
Publicidad