
Enfermedades


Un grupo de investigadores liderado por andaluces necesita 17 millones de euros para combatir la diabetes tipo 1
Un equipo internacional de investigadores liderado por andaluces del Cabimer (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa) requiere 17 millones de euros para saber si su investigación para luchar contra la diabetes tipo 1 tiene éxito en unos cinco o seis años y, por eso, los investigadores han pedido la implicación del sector privado. Este grupo ha descubierto una nueva molécula capaz de frenar esta enfermedad por medio de la regeneración de células productoras de insulina, lo que abre la esperanza de encontrar un fármaco.

El "síndrome de la resignación", una extraña enfermedad que se ha dado a conocer en el World Press Photo
El «síndrome de la resignación», una extraña enfermedad que se ha dado a conocer en el World Press Photo

Un virus conocido como "el ébola de las plantas" asola los cultivos de mandioca africanos
El “ébola de las plantas”, o virus de las marcas marrones, como tambien se le conoce, ha provocado pérdidas que suman casi hasta el 90-100% de los cultivos de mandioca infectados. Esta enfermedad, que se ha extendido en los últimos años desde el este de África a la zona central, podría generar una crisis alimentaria en el continente. Los investigadores temen que esta plaga siga avanzando y pueda diezmar la cosecha de yuca, una de las comidas más vitales del continente.

Mariah Carey revela que sufre trastorno bipolar
La estrella del pop Mariah Carey ha revelado en una entrevista con la revista People que en los últimos años ha estado luchando contra un trastorno bipolar que actualmente controla con medicación.

Detectados cerca de 175.000 casos de malaria en un estado sureño de Venezuela
El ministro de Salud de Venezuela, Luis López, ha informado este miércoles de que se han registrado 175.000 casos de malaria en el Estado sureño de Bolívar (¿en 2018?). López ha asegurado que el número de casos de esta enfermedad desciende progresivamente — en 2017 se registraron 400.000— y que este año se ha registrado «uno de los niveles más bajos», y lo ha achacado «al trabajo conjunto» del Gobierno de Nicolás Maduro y la Administración local del oficialista Justo Noguera. Mientras, el debate del martes en el Parlamento venezolano se centró en señalar a Maduro por descuidar la inmunización de la población y ser responsable de que hayan resurgido enfermedades como la difteria o el sarampión.

Investigadores españoles descubren un defecto genético del VIH que impide su desarrollo
Un defecto genético del VIH ha hecho que cinco pacientes que contrajeron la enfermedad por medio de jeringuillas hayan podido controlar el virus durante más de 25 años sin tratamiento, según un estudio que ha publicado este martes la revista mBio. El defecto genético, que se transmite entre los virus y las personas, reside en la membrana externa del VIH, de acuerdo con la investigación del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa) de Badalona, la Universidad de La Laguna (ULL) de Canarias y el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Lunes, 26 de marzo | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Parlament ha convocado el pleno urgente propuesto por Junts per Catalunya (JxCat), ERC y la CUP para reivindicar la figura de Carles Puigdemont y defender su “derecho” a ser investido president, así como los “derechos políticos” de los diputados encarcelados o en el “exilio”, informa Efe.

Lunes, 26 de marzo | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Parlament ha convocado el pleno urgente propuesto por Junts per Catalunya (JxCat), ERC y la CUP para reivindicar la figura de Carles Puigdemont y defender su “derecho” a ser investido president, así como los “derechos políticos” de los diputados encarcelados o en el “exilio”, informa Efe.

Francia aprueba un plan de prevención del tabaquismo
El Gobierno francés ha presentado este lunes un plan sanitario, dotado en 400 millones de euros en cinco años, para prevenir el tabaquismo y favorecer un estilo de vida saludable. El plan incluye medidas como el reembolso de los tratamientos para dejar de fumar o la facilitación de abonos para hacer deporte.

El agua no potable causa alrededor de 842.000 muertes al año
El agua no potable y unas pobres infraestructuras sanitarias, así como la falta de higiene, causan en el mundo alrededor de 842.000 muertes al año, mientras que 1.800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer cólera, disentería, tifus o polio.

Un pasajero enfermo de un avión tiene un 80% de posibilidades de contagiar a quienes están cerca
La probabilidad de ser contagiado por un pasajero enfermo en un avión es muy elevada únicamente para las personas que se sientan delante, detrás o junto a la persona infectada, según un estudio realizado por investigadores estadounidenses y publicado en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Science).

El físico británico Stephen Hawking muere a los 76 años
El famoso físico británico Stephen Hawking, una de las mejores mentes científicas del mundo, ha muerto a los 76 años, confirmó su familia en un comunicado.

Perros en pediatría: Hospital Sant Joan de Déu
El Hospital Sant Joan de Déu (HSJD), situado en Esplugues de Llobregat, Barcelona, está considerado como uno de los centros pediátricos de alta especialización más importantes de Europa y fue el primero de España en crear una unidad de intervenciones asistidas con perros. El objetivo es trabajar, mediante la interacción con el animal, los aspectos psíquicos, físicos o sociales de los niños tratados en el hospital y mejorar así su calidad de vida.

El peor brote de fiebre Lassa en Nigeria causa la muerte de 114 personas en 2018
El nuevo brote de fiebre Lassa que afecta a Nigeria, el peor desde que se identificara en 1969, ha causado la muerte de 114 personas en lo que va de año. Esta fiebre es una enfermedad hemorrágica aguda, que podría extenderse a otros países vecinos, ha informado este martes el Centro de Nigeria para el Control de Enfermedades (NCDC).

La vacuna contra la gripe es un desafío científico cada año, según la OMS
La vacuna contra la gripe es un desafío científico cada año, según la OMS

Contagiado de malaria un bebé en Móstoles
Una niña de tres meses, que no ha estado en zonas endémicas de malaria, ha sido diagnosticada con esta enfermedad parasitaria en el Hospital Universitario de Móstoles, cuyos responsables investigan junto a Salud Pública de la Comunidad cómo se ha producido el contagio. Varias fuentes de la Consejería de Sanidad han confirmado este caso de malaria y han detallado que el bebé ha finalizado el tratamiento y está en fase de seguimiento, pero permanece hospitalizada estable y en planta.

SOS: Primeros auxilios para perros
Los accidentes ocurren. Por desgracia no hay nada que podamos hacer para garantizar que nuestro perro estará siempre a salvo. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es estar preparados para reaccionar en el caso de que ocurran y así ayudarlo hasta que reciba asistencia veterinaria. Con una actuación rápida y eficaz podemos aliviar su dolor, evitar que se desarrolle una crisis grave o incluso salvarle la vida.

BBVA premia a Nubia Muñoz por hacer posible una vacuna contra el cáncer de cuello de útero
La Fundación BBVA ha premiado a la científica colombiana Nubia Muñoz por hacer posible una vacuna eficaz contra el cáncer de cuello de útero, una de las principales causas de muerte entre las mujeres de países en desarrollo. El jurado ha otorgado el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo por contribuir decisivamente a establecer que la infección por el virus del papiloma humano es la causa principal del cáncer de cuello de útero.

Síndrome del Ocaso, un fenómeno "muy común" en personas con Alzheimer cuando cae el sol
Si al ponerse el sol, algunos mayores con demencias presentan una mayor agitación, confusión o ansiedad, se trata del denominado Síndrome del Ocaso.

4 consejos para evitar que se propague la gripe en tu oficina
Si sientes que tú puedes ser el siguiente, será mejor que sigas leyendo con atención. Las oficinas y las aulas son nidos de virus, un lugar perfecto para el contagio de enfermedades, y este año la gripe ha llegado con una fuerza inusual. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) señaló a mediados de enero que la mutación del virus de la gripe este año ha reducido la eficacia de la vacuna hasta un 25% y, desde el comienzo de la temporada, al menos 157 personas han fallecido por gripe en España.

'I Will Survive', el nuevo himno de Juegaterapia en el Día internacional del cáncer infantil
«La quimio jugando se pasa volando», reza el nuevo eslogan que ha lanzado la Fundación Juegaterapia a través de su himno ‘I Will Survive’ en el Día internacional del cáncer infantil. A través de un vídeo, la fundación relata la historia de dos niños, Leire y Mateo, que sueñan con viajar a Nueva York, París, Bora Bora o Marte y que, mientras imaginan sus divertidas experiencias, se van curando. Finalmente, los dos protagonistas consiguen vencer al cáncer y pueden salir a cumplir sus sueños.

Lena Dunham anuncia que se ha sometido a una extirpación de útero con 31 años
La actriz, directora, guionista y creadora de la serie Girls, Lena Dunham, ha anunciado que hace unos meses decidió someterse a una histerectomía total, una intervención quirúrgica que consiste en extirpar el útero y el cérvix. La razón por la cual ha decidido dar este paso es que Dunham lleva años sufriendo de endometriosis, una enfermedad que afecta a más de 176 millones de mujeres en todo el mundo y suele tardar en ser diagnosticada porque a menudo se confunde con el dolor premenstrual. La endometriosis, también conocida como cáncer veneno, ya que su forma de reproducción es similar a la de un cáncer, es una enfermedad crónica en la que el tejido endometrial crece fuera del útero provocando la atrofia de otros tejidos y órganos generando intensos dolores pélvicos a las mujeres que la sufren.

Resfriado en perros: la importancia de tratarlo a tiempo
El resfriado es la enfermedad leve más extendida en el mundo y por desgracia, no es solo cosa de humanos. Los perros también pueden verse afectados y la sintomatología es bastante similar: tos, fiebre, estornudos, pérdida de apetito, cansancio extremo, secreciones oculares, dificultades respiratorias, etc. Con los cuidados adecuados, en pocos días el perro se recupera completamente, pero si no recibe atención veterinaria a tiempo, las complicaciones pueden ser muy graves, llegando incluso a poner su vida en riesgo.

El cáncer pone en riesgo de exclusión social a unas 25.000 personas cada año
Cerca de 25.000 personas con cáncer se encuentran cada año en una situación de exclusión social debido a la enfermedad, ha informado este jueves la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Esta cifra supone casi un tercio del total de diagnósticos de cáncer en la población activa de España.

BBVA premia al inmunólogo de EEUU James Allison por su terapia contra el cáncer
El inmunólogo estadonunidense James P. Allison ha obtenido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina, por haber sido el primero en demostrar que la inmunoterapia puede tratar el cáncer de forma efectiva

El 40% de los cánceres se pueden evitar con hábitos de vida saludables
El 40% de los cánceres se podrían evitar adoptando hábitos de vida saludables, ha informado este lunes la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ruth Vera. Además, ha destacado el aumento de la incidencia del cáncer en España, motivado principalmente por el aumento de la esperanza de vida, que es la segunda más alta de todo el mundo.

Fumar es altamente peligroso incluso cuando se trata de un cigarro al día
El hecho de fumar un solo cigarro al día es mucho más nocivo de lo que se sospechaba hasta ahora. Un estudio publicado en el British Medical Journal y realizado por la University College de Londres concluye que fumar un cigarrillo diario aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas hasta la mitad de lo que lo provoca fumar un paquete entero –20 unidades– cada día.

La prueba para el autodiagnóstico del VIH ya está disponible en las farmacias españolas
A partir de este lunes ya es posible adquirir en las farmacias españolas las pruebas para diagnosticar el VIH sin necesidad de prescripción médica o de acudir a un laboratorio para obtener los resultados, informa el Ministerio de Sanidad.

Desarrollan un análisis de sangre que detecta de forma precoz ocho tipos de cáncer
Un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, ha desarrollado un análisis de sangre experimental que permite detectar de manera precoz en un 70% de los casos los ocho tipos de cáncer más frecuentes, según un estudio publicado en la revista Science.


7 Tips para cuidar a tu perro en invierno
Las temperaturas mínimas se desploman. El temporal de viento, nieve y lluvia pone en aviso a varias provincias y nos obliga a extremar las medidas de seguridad necesarias para evitar las enfermedades respiratorias y los procesos catarrales, especialmente en el caso de los niños y de las personas mayores de 65 años, para quienes el invierno puede ser una auténtica amenaza. Los perros, en cambio, suelen ser los grandes olvidados, cuando la realidad es que el frío puede ser tan duro para ellos como para nosotros. A veces incluso más.


Jordi Pujol padre, hospitalizado por una fuerte neumonía
El expresident de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol (Convergència Democràtica de Catalunya) se encuentra hospitalizado desde hace días en un hospital de Barcelona por una grave neumonía, ha desvelado este viernes el diario catalán El Periódico. Hasta hace unos días, su estado de salud no revestía gravedad, pero ahora sufre una fuerte neumonía, según fuentes de su entorno.

Fallece Carmen Franco, la única hija del dictador español
Carmen Franco Polo, de 91 años de edad y única hija del dictador español Francisco Franco Bahamonde, ha fallecido este jueves en Madrid, a causa de un cáncer terminal que le diagnosticaron este verano y del que no está recibiendo tratamiento alguno.

Más de 40 médicos británicos tratan en Bangladesh a los rohingyas afectados de difteria
Un grupo de más de 40 médicos, enfermeros y bomberos británicos han viajado este jueves a Bangladesh para tratar a los refugiados rohingyas afectados por el brote de difteria. «Hoy marcamos un nuevo hito en la historia del NHS (Servicio Nacional de la Salud), ya que el personal médico ha vuelto a demostrar su pasión y altruismo ayudando a la gente más necesitada de todo el mundo», ha expresado este jueves el vicesecretario de Salud Pública y Comunitaria de Reino Unido, Steve Brine.

Salvador Sobral empeora tras sufrir un fallo renal después de haber recibido un trasplante de corazón
El estado de salud de Salvador Sobra, el ganador de la última edición de Eurovisión, empeora después de haber recibido un transplante de corazón el pasado 8 de diciembre

Las verdaderas razones por las que no debes comerte la masa cruda de las galletas
Probar la masa cruda de las galletas o de cualquier dulce que lleve harina puede enfermarte más de lo que creías.

Más de 36 millones de personas viven con Sida en todo el mundo
El Sida sigue siendo un problema de salud mundial. En 2016, 36,7 millones de personas vivían con el virus del VIH en el mundo. En ese periodo, 1,8 millones de personas se infectaron con este virus y un millón murieron por enfermedades relacionadas con el Sida.

Human Rights Watch pide a China que frene las terapias contra la homosexualidad
La organización Human Rights Watch ha pedido este miércoles al Gobierno chino que ponga fin a los tratamientos llevados a cabo para cambiar la orientación sexual de las personas. Actualmente estos tratamientos se llevan a cabo en hospitales públicos y privados del país y son ilegales, según ha descrito un informe que ha presentado este miércoles la organización en Hong Kong.