
No amar los dragones
«Conquistar la práctica no es fácil: vivimos atrincherados en nuestras fantasías, platónicamente»
«Conquistar la práctica no es fácil: vivimos atrincherados en nuestras fantasías, platónicamente»
«Lo primero que suele hacer un escritor cuando llega a una casa que no ha habitado antes es buscar dónde se encontrará mejor para escribir»
‘La ciencia de contar historias’ es el resultado de la investigación científica de Will Storr para convertirse en escritor de éxito
El idioma ha evolucionado a lo largo de los siglos y de las dinastías, lo que hace muy complicado seguir su historia
“Muchnik fue un editor al que el entusiasmo por la obra de sus autores le sirvió de carburante inagotable”
«Saber sufrir es precisamente lo que evita que el sufrimiento se enquiste y sea después un monstruo»
‘Curso de escritura creativa’ recopila 16 años de clases de Brandon Sanderson en la universidad y muchas respuestas a las dudas de sus alumnos. Resumimos en un decálogo todos sus consejos
«Me sorprende que aún me publiquen libros, porque yo he hecho todo lo posible para que me echaran del mundo editorial»
«Se diría que amistad y lectura son términos correlativos: se avanza por el mundo mereciendo los libros que se leen, porque antes se han merecido los amigos que los recomiendan»
«Leys puso al servicio de todas ellas su acerada y amena pluma en un sinfín de obras a cuál más esclarecedora, destacando como precursor en la denuncia de los horrores del comunismo, en particular de la Revolución cultural china de Mao Zedong de los años sesenta (‘Los trajes nuevos del Emperador’, Tusquets), razón por la cual firmó el libro con el pseudónimo por el que le conocemos»
«Las historias de todos estos escritores citados, que estuvieron marcadas por su condición de judíos y por el Holocausto, me hicieron pensar en esas personas que vivieron durante muchos años una vida ajena a sus orígenes, y que cuando los descubrieron cambiaron de registro»
«Así, nota tras nota, te harás respetar, pese a que el dinero, poderoso caballero, nunca podrás invertirlo en anticipos descabellados y por ello algunos, más pronto o más tarde, te abandonarán»
«Si los signos de puntuación están desapareciendo, excepto el punto y a veces la coma, es porque están desapareciendo lo que expresan»
«El columnismo es periodismo, y el periodismo debe ceñirse a la noticia. Esa noticia puede tener que ver con un punto de vista insólito o una perspectiva inédita, pero no desprecies la posibilidad de servir al lector un hecho novedoso»
«Debo también, en esas ocasiones en las que accedo y acepto la invitación, recodar lo que es de uno. Para decir como Machado, “a mi trabajo acudo, con mi dinero pago”. Lo siento si alguien piensa que es mala educación, pero ¿hablamos del presupuesto?»
«Somos cócteles de escritura. Aquello que más admiramos, no sé, por ejemplo, la frase corta de Hemingway»
Con ‘El infinito en un junco’, la escritora, licenciada en filología clásica, ha conseguido el Premio Ojo crítico de narrativa y el libro ha alcanzado la décima edición.
“Es hora de preguntar a los expertos, los poetas. Una raza de hombres y mujeres curtidos en esto de permanecer aislados. Ellos llevan siglos metidos en habitaciones estrechas para defenderse de otros virus”
“La precisión y la claridad son las claves para que un texto sea correcto”
“Se habla mucho del miedo a la hoja en blanco, pero lo temible es la página escrita”
Recopilamos diez consejos para mejorar la escritura y sentar las bases para afrontar con garantías el reto de perfeccionar la caligrafía
“Más que la escritura, la reescritura evidencia la inclinación del corazón hacia lo simple”
“El cristianismo introdujo también una discontinuidad radical que ha afectado desde entonces a la constitución política de cualquier cuerpo social”
A Camilo José Cela, que recibió la noticia del premio Nobel un 19 de octubre de hace 30 años, se le recuerda como escritor de novelas y relatos y casi se desconoce su obra poética
Los jóvenes presentan las tasas de participación cultural más altas prácticamente en todos los ámbitos culturales
“Los libros ahora llegan con mayor fluidez a las gentes llanas, entre las cuales apenas queda ya analfabetismo”
“Sin duda, el maoismo interesó mucho a intelectuales como Ricardo Piglia y a otros como Roland Barthes que hizo un viaje similar al de Piglia en la primavera de 1974”
El autor de ‘La utilidad del deseo’ recibirá este prestigioso reconocimiento el próximo 10 de octubre en el Museo Lázaro Galdiano
“Los tangos, como los matrimonios, son algo que uno tiene que bailar hasta el final”
“El mundo y la historia tienen la capacidad de triturar al individuo, pero este no ha de darles la victoria de antemano”
En sus pasos previos al gabinete de Cultura en Guinea Ecuatorial, se convirtió en Secretaria de Estado de Cultura (2009-2012) y Directora General de Bibliotecas y Museos (2008-2009), pero fue en octubre de 2017 que llegó a ocupar el puesto más importante de su vida: ser madre.
Algo que ciertamente no se nombra con la palabra azar, sino con la palabra amistad, hizo que en el último tramo de mis lecturas de 2018 hubiese tres auténticas delicias. Tres libros elegantes, vitales y fecundos, con su puntito de melancolía, que es la señal de la alegría que va en la corriente del tiempo:
Este año nos ha regalado muchos libros maravillosos. Varios de ellos han venido a lomos de Libros del Asteroide, esa editorial que es fuente de alegría y de pesar: alegría entre las manos y pesar en la billetera.
¿Se nace o se hace? ¿Es el talento como la rosa, que solo puede ser rosa si nace del rosal? ¿Qué es exactamente el talento? A veces decimos eso de tal o cual tiene mucho talento para la escritura y no nos paramos a ver de dónde parte ese talento, pues lo percibimos como algo que ya ha sucedido, un todo, sin desgranar sus ingredientes.
Siempre ha sido así: se me hace costoso, y hasta frustrante, materializar mis interioridades, volcarlas hacia fuera. Y es que en el caso del tímido este cisma tan humano —el de los dos hombres: el privado y el público— es abismal, mucho más lacerante.
Diez años dan para mucho. En ese tiempo puedes, por ejemplo, cumplir el propósito de algún año nuevo y dejar el tabaco. Si eres novelista, por ejemplo, puedes recorrer España bajo el pretexto de visitar catedrales y escribir dos libros imperiales que sirvan como termómetro de un país que cambia sin parar. Una década da para mucho. Julio Llamazares acaba de publicar Las rosas del sur con Alfaguara, la continuación de Las rosas de piedra (2008), un proyecto que comenzó incluso antes: hace 17 años.
Que lo que llamamos ultraderecha obtenga un apoyo relevante, mayoritario incluso, es muy complicado. El final de la II Guerra Mundial introdujo un nuevo catálogo de tabúes, entre los cuales se incluyen sus temas favoritos, como la raza, o el interés nacional por encima de todo.
El que acepta que este mundo que vivimos no está hecho de unos y de ceros, que su dimensión más real no es la de que describen los científicos o enciclopédicos, sino precisamente la espiritual, aquella hecha de historias (humanas, personales, universales) y metáforas y sensaciones.
Recorro estos días paisajes lunares. Cañones, valles desérticos, nombres evocadores que aparecen en el mapa cuya realidad está alejada de la evocación que promete su nombre. A través de las ventanas del coche, que siempre se dirige hacia una misma dirección –como si hubiera un tesoro encerrado en esa “x” imaginaria a la que me aproximo–, observo cómo la luz va cambiando y cómo los paisajes parecen siempre distintos en su infinita sucesión.
Luis Alberto Machado tenía una letra difícil. No era ilegible pero sí exigente. Así también era la Venezuela en la que murió el 14 de junio del año pasado.