
España liderará el nuevo batallón de combate de la OTAN en Eslovaquia con 700 militares
A ellos se sumarán otros 250 efectivos que ampliarán la presencia militar española en Rumanía
A ellos se sumarán otros 250 efectivos que ampliarán la presencia militar española en Rumanía
En la actualidad el grupo de combate de la OTAN de Eslovaquia está liderado por República Checa
El nuevo gobierno estará dirigido por Ludovít Ódor, hasta ahora vicegobernador del Banco Nacional de Eslovaquia
Eslovaquia es el segundo país de la OTAN, después de Polonia, que anuncia el envío de estos cazas a Kiev
“El Gobierno de Eslovaquia ha sido uno de los más pro-OTAN de Europa. Sin embargo, su sociedad no refleja lo mismo, el 39% de los eslovacos creen que el responsable directo de la guerra de Ucrania es la OTAN”
La UE crea ETIAS, un trámite burocrático obligatorio para estancias por turismo o negocios a los extranjeros de 60 países, 15 de ellos de Hispanoamérica
La compañía ucraniana UkrTransNafta, que ha detenido el bombeo de crudo, es la encargada de abastecer a Hungría, la República Checa y Eslovaquia
El país ha rubricado este pacto que asegura la cooperación civil y comercial
«Una locomotora embistió a gran velocidad un tren de pasajeros que estaba parado», ha indicado la entidad
Para final de año, el 90% de las importaciones de crudo a los países miembros estarán vetadas
Los dos países centroeuropeos, que son totalmente dependientes del crudo ruso y no tienen salida al mar, podrían disponer de más tiempo
Desde Estados Unidos aseguraron que el despliegue de este sistema “se alinea” con los esfuerzos previos para mejorar “las capacidades defensivas de la OTAN”
“Significa que tendremos ocho batallones multinacionales en el flanco oriental, del mar Báltico al mar Negro”, ha explicado su secretario general, Jens Stoltenberg
El objetivo del viaje es “confirmar” el apoyo inequívoco de toda la Unión Europea a la soberanía e independencia de Ucrania
El delincuente escondía el material en los dobles fondos de un coche y ahora cumplirá pena de cárcel
Moldavia, Rumanía, Alemania y Eslovaquia se han sumado también al esfuerzo humanitario
Con esta medida, cada hogar del país centroeuropeo se ahorrará de media unos 500 euros anuales de factura
Desde el pasado 29 de noviembre se exigía un certificado covid de vacunación, curación o un test pcr negativo para acceder a las empresas y a actos deportivos y culturales
El Gobierno eslovaco reconoce que primero deben “convencer” a los ciudadanos para vacunarse porque “han fallado en la argumentación”
El país se convierte en la segunda nación europea en volver a la cuarentena, tras Austria
“Se evaluará la situación en diez días, y si permite una apertura, serán los vacunados y los curados los que se beneficiarán de ello”, expuso su primer ministro
El país centroeuropeo tiene la tercera tasa de vacunación más baja de la UE, con el 45% de la población con pauta completa
El Papa Francisco insiste en que la Iglesia es dura con el aborto porque si lo aceptara sería como aceptar el homicidio diario
El obispo de Roma pidió este domingo que se acogiera a los afganos que han huido de su país, mientras que Budapest y Bratislava se oponen
Estos diplomáticos han sido declarados persona non grata y deberán abandonar el país en diete días
Se apoyaron mutuamente desde la caída de la Unión Soviética para formar parte de la OTAN y de la Unión Europea y hoy se alían en contra de Bruselas y de la llegada de inmigrantes y refugiados. El Grupo Visegrado (Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia) es una alianza intergubernamental formada en 1991 que no tiene estructuras organizativas y políticas formales, pero es la representación más visible de la deriva xenófoba y nacionalista en Europa.
Los checos y los eslovacos conmemoran este martes el 50º aniversario del fin de la Primavera de Praga con la entrada de los tanques soviéticos en Checoslovaquia. La Primavera de Praga, promovida por Alexander Dubcek, dio lugar a una reforma política y económica que acabó con la entrada de una treintena de divisiones soviéticas, apoyadas por unidades búlgaras, húngaras, polacas y Alemania del Este la madrugada del 21 de agosto de 1968.
Entre multitud de banderas eslovacas, el otro protagonista de los carteles era Fico, que aparecía representado como Vito Corleone, el protagonista de la célebre película El Padrino, o como uno de los personajes criminales del videojuego “Grand Theft Auto”.
El ministro del Interior de Eslovaquia y viceprimer ministro, Robert Kalinak, ha anunciado su dimisión este lunes como consecuencia del asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak a finales del pasado febrero.
Eslovaquia y Hungría no pueden rechazar la reubicación de solicitantes de asilo desde Grecia e Italia, acordada a nivel comunitario en respuesta a la crisis migratoria en la Unión Europea en 2015, según ha dictaminado este miércoles el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Los jueces de la UE han desestimado los recursos de esos dos países contra el mecanismo provisional de reubicación obligatoria de solicitantes de asilo acordado por el Consejo de la Unión.
En 1992, en medio del colapso del socialismo y de la desintegración de Yugoslavia tumultuosa, un grupo de artistas se unieron para crear un estado de ficción utópica en Eslovenia, el ‘Nuevo Arte Esloveno’ (NSK, por sus siglas en alemán). Ahora, 25 años más tarde, el colectivo NSK tiene un pabellón nacional en la 57ª edición de la Bienal de Venecia y entrega pasaportes a cualquier persona que desee convertirse en un ciudadano de su “nación”, siempre y cuando se cumplan los requisitos y se consiga superar todas las trabas existentes para acceder al documento de identidad. El colectivo artístico busca exponer a los visitantes al proceso al que muchos refugiados se enfrentan a diario.
Los líderes europeos se han dado cita en la capital de Eslovaquia para reforzar los lazos entre los que se quedan y afianzar el proyecto europeo ahuyentando más divorcios. Y es que la Unión Europea no pasa por sus mejores momentos. “La situación es crítica”, así de tajante se ha mostrado Angela Merkel a su llegada al encuentro. Esta cita será la primera toma de contacto para hablar de lo que debería ocurrir una vez que “Los 28” pasen a ser de nuevo “Los 27”, y de lo que habrá que hacer de aquí hasta entonces para hacerlo posible.