
Martes, 23 de enero | El día en foco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El exconsejero de Interior de la Generalitat Joaquim Forn va a renunciar a su escaño en el Parlament para poder salir de prisión.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El exconsejero de Interior de la Generalitat Joaquim Forn va a renunciar a su escaño en el Parlament para poder salir de prisión.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El exconsejero de Interior de la Generalitat Joaquim Forn va a renunciar a su escaño en el Parlament para poder salir de prisión.
La ciberdelincuencia ha robado a los usuarios de internet de todo el mundo en torno a 150.000 millones de euros y quitado 24 horas –condensable en tres días laborales– de su tiempo en resolver los problemas derivados en 2017, según un informe publicado por la compañía de seguridad cibernética Norton. En España se habrían registrado más de 16 millones de casos, lo que representa el 1,6% de los 978 millones que se habrían producido entre los 20 países analizados en este estudio. En cifras económicas, los españoles afectados habrían perdido, en total, unos 1.700 millones de euros.
Es fascinante el interés que despiertan los astronautas: captan la atención de los héroes. Scott Kelly está en Madrid para presentar su libro –Resistencia (Debate)– en la Fundación Telefónica y la cola en la calle es inmensa: algunas personas llevan incluso chupas y accesorios variados de la NASA y parece más una convención intergaláctica que una conferencia literaria. Eso revela la dimensión del personaje.
Apple y la Fundación Malala han anunciado este lunes que la empresa tecnológica será el primer socio de honor del fondo, lo que permitirá una importante expansión de su trabajo en apoyo a la educación de las niñas y la igualdad de oportunidades.
El nivel de alerta terrorista en Bélgica ha bajado de 3 a 2 después de que el órgano de coordinación del análisis de la amenaza (OCAM) acordara esa medida, según ha anunciado este lunes el primer ministro belga, Charles Michel. Las autoridades del país han reducido su alerta terrorista a un nivel de amenaza “poco probable” en todo el país por primera vez desde enero de 2015, si bien la vigilancia de determinados lugares seguirá reforzada.
Oxfam Intermón en España ha publicado este lunes el informe “Premiar el trabajo, no la riqueza”, en el que denuncia que el 82% de la riqueza mundial generada durante el pasado año fue a parar a manos del 1% más rico de la población mundial. Sin embargo, el 50% más pobre no se benefició lo más mínimo de dicho crecimiento.El informe muestra con detalle cómo la economía mundial posibilita que los más ricos sigan acumulando vastas fortunas, mientras que cientos de millones de personas deben luchar cada día para sobrevivir con salarios de pobreza mínimos alimentando la actual crisis de desigualdad global.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Puigdemont ha viajado este lunes para dar una conferencia en Cophenague. Pero el juez Llarena ha rechazado reactivar la orden de detención contra el expresident.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Puigdemont ha viajado este lunes para dar una conferencia en Cophenague. Pero el juez Llarena ha rechazado reactivar la orden de detención contra el expresident.
Los años y años de abusos de la llamada “generación Trainspotting” empiezan a pasar factura en la región británica de Escocia, traduciéndose en un fuerte aumento de las muertes por drogas.
El Senado de Estados Unidos ha entrado en una cuenta atrás. Con el Gobierno federal listo para quedarse sin dinero este viernes a medianoche, en la víspera del primer aniversario de la toma de posesión del presidente Donald Trump, el Senado tiene apenas unas horas para pronunciarse sobre el proyecto de ley de financiación provisional. La oposición Demócrata, enfurecida por el colapso de las negociaciones sobre inmigración, ha prometido bloquearlo.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El presunto número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, ha admitido este viernes la financiación irregular del PP de Valencia, mientras que Álvaro Pérez, ‘El Bigotes’, ha situado directamente al expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps al frente de la financiación ilegal.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El presunto número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, ha admitido este viernes la financiación irregular del PP de Valencia, mientras que Álvaro Pérez, ‘El Bigotes’, ha situado directamente al expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps al frente de la financiación ilegal.
La primera ministra británica Theresa May y el presidente francés Emmanuel Macron han inaugurado este jueves una cumbre franco-británica que estará centrada en la inmigración, punto contencioso de las relaciones bilaterales. Esta reunión de unas pocas horas tiene lugar en la prestigiosa Real Academia Militar de Sandhurst, situada 50 kilómetros al sudoeste de Londres, y concluirá con una conferencia de prensa de ambos dirigentes.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El despliegue policial en Cataluña con motivo del referéndum ilegal del 1 de octubre costó 87 millones de euros, entre alojamiento, manutención y dietas.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El despliegue policial en Cataluña con motivo del referéndum ilegal del 1 de octubre costó 87 millones de euros, entre alojamiento, manutención y dietas.
Un bebé eritreo de tres meses ha muerto a bordo del barco humanitario que lo rescató en el Mediterráneo, debido a los problemas de evacuación por el mal tiempo y la falta de embarcaciones de socorro, según han informado este jueves varias ONG. Las operaciones de rescate se han complicado en los últimos días y los barcos humanitarios de Proactiva Open Arms y Sea-Watch no dan abasto debido al elevado número de personas y a las condiciones del mar, azotado por olas particularmente altas.
Una parroquia en Francia ha encontrado la solución para aquellos que no tienen cambio en las misas, ha desarrollado una aplicación para teléfonos móviles e incluso un “ofrendero conectado”.
WhatsApp, propiedad de Facebook desde 2014, quiere encontrar en las empresas una nueva forma de rentabilidad. Para ello, la aplicación de mensajería ha puesto en marcha WhatsApp Business una App gratuita de Android con la que las empresas y negocios pueden interactuar con sus clientes de una forma sencilla, utilizando las herramientas para automatizar, organizar y responder rápidamente a los mensajes.
La ONU ha permitido la proliferación de casos de acoso y agresión sexual contra sus empleadas en sus oficinas de todo el mundo, en las que se ignora a las víctimas y los agresores operan con “impunidad”, según una investigación divulgada este jueves por The Guardian.
Los tres últimos años han sido los más cálidos registrados hasta la fecha y el ritmo del calentamiento planetario constatado durante este periodo es “excepcional”, ha advertido este jueves la ONU. El año 2016 mantiene el récord por la incidencia del Niño, aunque 2017 ha sido el año más cálido sin este fenómeno.
Numerosos consumidores han formado largas colas este martes en Berlín atraídos por la venta de 500 pares de “zapatillas-abono” de la empresa de transporte público berlinesa (BVG), para viajar todo el año por una parte de la red. Ya desde el sábado, decenas de personas hacían cola, algunas equipadas con material de camping, delante de las dos tiendas que venden estas zapatillas con los colores de algunos de los asientos del metro berlinés, es decir un diseño que mezcla el rojo, el negro y el azul. El billete se encuentra insertado en la lengüeta de las deportivas.
Te contamos las cinco noticias más destacadas de este miércoles. Roger Torrent se ha convertido a los 38 años en el presidente más joven del Parlament en la sesión constitutiva de la XII Legislatura, tras salir elegido este miércoles con los votos de Junts per Catalunya, ERC y la CUP.
Te contamos las cinco noticias más destacadas de este miércoles. Roger Torrent se ha convertido a los 38 años en el presidente más joven del Parlament en la sesión constitutiva de la XII Legislatura, tras salir elegido este miércoles con los votos de Junts per Catalunya, ERC y la CUP.
Las autoridades suecas repartirán panfletos a los ciudadanos para saber cómo actuar ante una crisis nacional. Este tipo de informaciones, que ya se repartieron durante la Guerra Fría, reaparecen en un contexto de tensión por el repliegle militar ruso.
La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado este miércoles que nombrará una secretaria de estado para tratar los problemas de las personas que están solas. La propuesta sigue una recomendación que hizo la diputada Jo Cox, asesinada en 2016.
Google ha anunciado este martes que el año próximo tenderá un cable submarino entre Chile y Los Ángeles, en lo que será la primera conexión intercontinental de su tipo que no pertenezca a una empresa de telecomunicaciones. Bautizado como Curie en honor a la científica Marie Curie, este cable será uno de los tres que instalará el gigante estadounidense para continuar incrementando su capacidad de brindar servicios de almacenamiento en la nube en todo el mundo. Será también el primero en el mundo de propiedad exclusivamente privada.
El Gobierno británico ha celebrado una reunión de crisis tras el anuncio de la quiebra del grupo de construcción y servicios Carillion, cuya gestión por parte del ejecutivo de Theresa May ha despertado críticas de la oposición.
Te contamos las cinco noticias más destacadas de este martes. Puigdemont ha jurado este martes la Constitución y el Estatut para poder acceder a su acta de diputado. El expresidente ha añadido su propia coletilla y ha dicho que lo hace por imperativo legal y que promete “actuar con plena fidelidad a la voluntad del pueblo.
Te contamos las cinco noticias más destacadas de este martes. Puigdemont ha jurado este martes la Constitución y el Estatut para poder acceder a su acta de diputado. El expresidente ha añadido su propia coletilla y ha dicho que lo hace por imperativo legal y que promete “actuar con plena fidelidad a la voluntad del pueblo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha comprometido este martes a redoblar los esfuerzos para luchar contra la inmigración ilegal, evitar que aparezcan nuevos campos de refugiados en el país y mejorar las condiciones de acogida y de tratamiento de las demandas de asilo. Tras visitar un campo de acogida de Calais, donde hace más de un año se desmanteló el mayor poblado de inmigrantes de Europa, conocido como la “jungla”, Macron ha mantenido un discurso de firmeza al tiempo que ha reivindicado “humanidad” con los inmigrantes.
El Gobierno español propondrá extender de forma voluntaria a toda la vida laboral el periodo de cómputo para calcular la pensión inicial de los nuevos jubilados. La propuesta llega ante la constatación de que numerosos ciudadanos han visto reducidas sus cotizaciones en los últimos años debido a la crisis económica.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el ex primer ministro italiano y líder del Partido Democrático (PD) Mateo Renzi han mantenido este martes un almuerzo de trabajo en Roma. El líder del partido español ha explicado a los medios que la reunión, en un céntrico hotel de la capital italiana, ha sido “muy agradable, constructiva y fructífera” y que ambos han coincidido en defender un proyecto que reforme políticamente el bloque comunitario.
El precio del bitcoin se ha desplomado un 16% –en el momento en que sale esta noticia– este martes. Pero no ha sido la única criptomoneda en hacerlo. De hecho, las otras dos que ocupan el podio, Ethereum y Ripple, han caído un 16% y un 24%, respectivamente, y de las cien más importantes, solo cuatro presentan números verdes: Tether (0,92%), Gas (0,00%), Neblio (30,11%) y Cryptonex (2,18%).
España ha sobrepasado a Estados Unidos como segundo destino turístico mundial por detrás de Francia en 2017, según ha comunicado este lunes la Organización Mundial de Turismo, que publicará en la primavera sus datos definitivos. “Se espera que España sea el segundo destino mundial con 82 millones” de visitantes, ha dicho Zurab Pololikashvili, secretario general de esta organización de las Naciones Unidas con sede en Madrid. Este ascenso al segundo lugar de la clasificación se produce curiosamente después de un año inestable en la región más turística, Cataluña, tras el doble atentado yihadista sufrido en agosto y la tensión por la crisis independentista.
Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences demuestra que los amigos son genéticamente parecidos. En este proyecto de largo alcance se han estudiado 5.000 parejas de amigos adolescentes. El seguimiento comenzó cuando los individuos estaban en el curso 7 de la escuela (1994-1995) y se ha prolongado durante 12 años, en los que se han realizado numerosas comparaciones genéticas.
El argentino Lionel Messi, jugador del FC Barcelona, pagó 12 millones de euros de impuestos al fisco español con dinero del club, según ha asegurado el diario Der Spiegel basándose en informaciones de la investigación Football-Leaks.