Espionaje

La crisis en Venezuela, el nuevo escándalo de Facebook y la pederastia en internet

La crisis en Venezuela, el nuevo escándalo de Facebook y la pederastia en internet

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho este miércoles que está dispuesto a dialogar con el presidente estadounidense, Donald Trump. Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados. La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Valladolid con 40.646 archivos pedófilos “de extrema dureza” en un disco duro que ha sido intervenido en su domicilio.

Villarejo declara que se usaron fondos reservados para espiar a Bárcenas

Villarejo declara que se usaron fondos reservados para espiar a Bárcenas

El abogado de José Villarejo ha asegurado este jueves que el excomisario ha admitido ante el juez el uso de fondos reservados para lograr información sobre el extesorero del PP Luis Bárcenas, han indicado a Efe fuentes jurídicas. El letrado, Antonio José García Cabrera, ha hecho estas manifestaciones a los periodistas tras la primera parte de la declaración de Villarejo, quien, según esas mismas fuentes jurídicas, ha explicado que recibió el encargo de obtener esa información (en la denominada operación Kitchen) a través del chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, a quien se pagó con fondos reservados.

Detenido en Polonia un directivo de Huawei por espionaje

Detenido en Polonia un directivo de Huawei por espionaje

Un directivo de nacionalidad china del gigante global de las telecomunicaciones Huawei, un buque insignia tecnológico del gigante asiático, ha sido detenido en Polonia acusado de espionaje contra los intereses nacionales polacos, ha informado este viernes el Gobierno de este país, citado por AFP. Se trata de la segunda detención de un alto cargo de la multinacional china en las últimas semanas, después del arresto en diciembre de su directora ejecutiva, Meng Wanzhou, en Canadá.

Austria investiga si un coronel retirado espió para Rusia durante dos décadas

Austria investiga si un coronel retirado espió para Rusia durante dos décadas

El Gobierno de Austria ha informado este viernes de que está investigando si un coronel retirado espió para Rusia durante dos décadas y ha advertido que si se confirma esta sospecha, esta situación será un impedimento para mejorar las relaciones entre la Unión Europea y Rusia. Tras conocer esta información, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha convocado al embajador de Austria, Johannes Eigner.

Reino Unido, Países Bajos y EEUU acusan a los espías rusos de llevar a cabo una campaña de ciberataques global

Reino Unido, Países Bajos y EEUU acusan a los espías rusos de llevar a cabo una campaña de ciberataques global

El ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, ha acusado a los servicios de inteligencia militar rusos, el GRU, de llevar a cabo una campaña de “ciberataques indiscriminados e imprudentes” contra instituciones políticas, empresas, medios y entidades deportivas en varios países. Tras esta acusación, Australia ha respaldado a Reino Unido y ha acusado a Rusia de tener un “patrón de ciberactividad maliciosa” contra este tipo de instituciones.

Merkel releva al jefe del servicio de inteligencia para salvar su coalición

Merkel releva al jefe del servicio de inteligencia para salvar su coalición

La canciller alemana, Angela Merkel ha decidido este martes, después de días de polémica en el seno de su coalición, relevar de sus funciones al jefe del servicio de inteligencia alemán, acusado de connivencia con la extrema derecha, informa AFP. Al término del encuentro entre la canciller y sus socios de la CSU bávara y del partido socialdemócrata (SPD), el Gobierno anunció que Hans-Georg Maassen ya no dirigiría el servicio de inteligencia.

Los dos sospechosos del caso Skripal dicen que fueron a Salisbury de turistas

Los dos sospechosos del caso Skripal dicen que fueron a Salisbury de turistas

Los dos hombres señalados por el Reino Unido como sospechosos de envenenar al exespía ruso Serguéi Skripal y a su hija Yulia, Alexander Petrov y Ruslan Boshirov, han asegurado este jueves que no son agentes de la inteligencia militar rusa y que viajaron a Salisbury como turistas. “Los amigos nos habían aconsejado hace mucho visitar esa maravillosa ciudad, (…) que tiene una famosa catedral conocida no solo en Europa, sino en todo el mundo, por su torre de 120 metros y su reloj”, ha dicho Boshirov en una entrevista exclusiva a Margarita Simonián, la directora de la cadena de televisión internacional rusa RT.

El novichok llevado al Reino Unido tenía capacidad para matar a 4.000 personas

El novichok llevado al Reino Unido tenía capacidad para matar a 4.000 personas

La cantidad del agente nervioso Novichok que supuestamente llevaron dos agentes de la inteligencia militar rusa al Reino Unido para atacar al exespía Serguéi Skripal y su hija Yulia tenía capacidad para matar a 4.000 personas, ha publicado este viernes el diario londinense The Times, citado por Efe. Un agente de seguridad ha revelado al periódico que el frasco de perfume en el que los dos sospechosos del suceso guardaban el producto -identificados como los ciudadanos rusos Alexander Petrov y Ruslan Boshirov- contenía una dosis suficiente para “causar una significativa pérdida de vidas”.

Una ONG de Venezuela denuncia que solo la mitad de los excarcelados son "presos políticos"

Una ONG de Venezuela denuncia que solo la mitad de los excarcelados son "presos políticos"

La ONG de derechos humanos Foro Penal ha denunciado este lunes que solo 38 de las 80 excarcelaciones realizadas por el Gobierno venezolano en los últimos días corresponden a “presos políticos”, mientras las demás estarían relacionadas con delitos comunes. Así lo ha explicado Gonzalo Himiob, director de la organización que defiende a los opositores encarcelados y que cifra en 316 el número de presos políticos en Venezuela.

El precio de salvar a España

El precio de salvar a España

En su célebre Derecho natural e historia, Leo Strauss reflexionó sobre las normas de justicia que deberían guiar el ejercicio de la política. En una ocasión concreta, lo hizo leyendo a Aristóteles y pensando en esas normas morales que van dirigidas al sostenimiento del bien común.

La OTAN y 25 países expulsan a diplomáticos rusos por el caso Skripal

La OTAN y 25 países expulsan a diplomáticos rusos por el caso Skripal

En los últimos dos días, 25 países y la OTAN han expulsado a diplomáticos rusos tras el envenenamiento en Gran Bretaña del exespía ruso Sergueï Skripal. El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, anunció el lunes que 14 países de la de la Unión Europea (UE), entre ellos España, habían aplicado esta medida. Este martes se han sumado a la expulsión cinco países europeos más y Ucrania, Canadá, Noruega, Macedonia, Albania y Australia, además de la OTAN. 

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Martes, 20 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El abogado de Jordi Sànchez, Jordi Pina, ha afirmado que su cliente va a renunciar a su acta de diputado, lo que supone que Sánchez  Sánchez no podría ser investido como presidente de la Generalitat. El número dos de Junts per Catalunya no ha desmentido esta afirmación cuando ha hablando ante la Sala tras la intervención de su abogado durante la vista judicial para pedir su libertad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad