
Cinco películas sobre experimentos científicos que (¡sorpresa!) no salieron bien
La película Jurassic World: Fallen Kingdom nos sirve para revisar la idiotez humana en el cine cuando se trata de experimentos que nunca, nunca, salen bien
La película Jurassic World: Fallen Kingdom nos sirve para revisar la idiotez humana en el cine cuando se trata de experimentos que nunca, nunca, salen bien
La próxima película de James Bond, que constituirá la vigesimoquinta entrega de la serie cinematográfica, será dirigida por el británico y “excepcionalmente talentoso” Danny Boyle. Por su parte, el superagente será interpretado por quinta vez por Daniel Craig.
Próxima parada: Han Solo. Al menos así será hasta el próximo 1 de junio y durante un total de dos semanas que abarcan desde la promoción del nuevo spin-off de La guerra de las galaxias, Han Solo: una historia de Star Wars, y el estreno de la película en España el 24 de junio hasta la semana posterior. En el vídeo promocional podemos ver a Chewbacca en un ambiente anómalo, en solitario y lejos del Halcón Milenario, haciendo amigos.
La nueva película de Spielberg ha generado dos reacciones: indiferencia y rabia… no precisamente las que se desea en un estreno.
Killing Eve, la nueva serie de Sandra Oh acaba de estrenar en HBO y es genial, pero si te quedas con ganas de más mujeres detectives (hay solo un episodio por semana), esta es la lista ideal para ti.
Star Wars celebrará el estreno mundial de su nueva película ‘Solo’ en el Festival de Cannes, aunque fuera de la competición oficial. El largometraje, que se centra en la juventud del carismático personaje de Han Solo, llegará a las salas de cine el próximo 25 de mayo.
YouTube ha informado que está trabajando en la producción de una película propia, que será estrenada en cines, una acción parecida a la tomada por Amazon en la industria del cine.
La plataforma digital Netflix ha anunciado que emitirá por primera vez una película china, ‘Chosen’, un thriller chino cuya trama se divide en tres partes. La compañía estadounidense ofrecerá esta película a sus clientes a finales de este mes, aunque todavía se desconoce la fecha de estreno.
Hollywood también tendrá en 2018 cine de calidad, como lo nuevo de Clint Eastwood, Wes Anderson, Steven Spielberg o Guillermo del Toro. La primera película en hacer su aparición en las salas será La forma del agua, de Del Toro, que llega tras arrasar en los Globos de Oro, con siete nominaciones, y tras llevarse el León de Oro de Venecia y ser la favorita del año para los Óscar.
La parrilla televisiva de 2017 se despide a lo grande. La cuarta temporada de Black Mirror debuta en las televisiones de Netflix este 29 de diciembre para enfrentar a los espectadores a los efectos de la tecnología. Pero enero recogerá el testigo de estrenos de series con otras ficciones que ya habían conquistado a la audiencia y que regresan para revalidar su éxito. Estas son algunas.
The Disaster Artist, que se estrena a finales de este mes, cuenta la verdadera historia del rodaje de la que se considera la peor película de la historia y que es hoy un clásico de culto. ¿Conoces The Room?
Amazon anunció una serie sobre los tiempos previos a la trilogía de J.R.R. Tolkien. No son los primeros en intentar utilizar contenidos de éxito para ganar más dinero. ¿Funciona la táctica? La mayoría de las veces… no.
Antes del 2018 una decena de películas de autores indie que todos amamos llegaran a los cines y, en muchos casos, intentarán competir por el Óscar. ¿Ya sabes cuáles son?
Repasamos los estrenos y regresos de TV que más que esperamos este otoño.
El guionista Charlie Brooker ha presentado en el Festival de Televisión de Edimburgo la cuarta temporada de Black Mirror, que está pendiente de estrenarse en Netflix, y ha mostrado el trailer de la misma. Netflix ha divulgado también detalles sobre la nueva remesa de episodios de la serie de televisión britán
Tom Cruise ha confirmado que, “definitivamente”, habrá una secuela de Top Gun, la película que lo coronó como uno de los actores de acción más solicitados de los 80. Lo ha hecho en una entrevista para el programa Sunrise, de la cadena de televisión australiana Channel 7. En este sentido, el afamado actor ha reconocido que el rodaje comenzará “probablemente” el año que viene.
La productor digital Netflix ha anunciado la compra de los derechos de The other side of the wind, la película inacabada de Orson Welles. “La promesa de traer al mundo esta obra inacabado de Welles con su espíritu artístico intacta es un motivo de orgullo para mí y para la compañía”, ha asegurado Ted Sarandos, director de contenido de Netflix, en el medio británico ‘The Guardian’.
No es una película de culto, probablemente no va a cambiarle la vida a nadie, pero T2 Trainspotting te dejará hacer un poco de turismo en tu propia juventud
La cinta, que lleva por título Michael Moore in TrumpLand y que se basa en una obra de teatro escrita por el propio Moore, tendrá su estreno en el IFC Center de Nueva York. La sinopsis oficial del filme sostiene que el proyecto es una repetición de la obra de teatro que Moore esperaba haber llevado a cabo en Ohio. “Ven a ver la película que los republicanos de Ohio intentaron detener. El ganador del Óscar Michael Moore se adentra directamente en territorio hostil con su espectáculo arriesgado e hilarante, en el corazón de la tierra de Trump semanas antes de las elecciones de 2016”, reza la nota de prensa de la película. Moore se hizo con el Óscar al mejor documental en 2003 por Bowling for Columbine y fue de nuevo candidato por “Sicko” (2007), un relato que denunciaba las fracturas del sistema sanitario estadounidense.
La película elegida para abrir la Mostra ha sido el musical del jovencísimo Damien Chazelle, director de la aplaudida Whiplash, que ha contado con la presencia de Emma Stone y parece haber sido recibida con entusiasmo. Sin embargo, durante los próximos días, el festival dará a conocer otros muchos ejemplos de buen cine. Entre otras, la muestra acogerá la proyección de la última película protagonizada por Michael Fassbender y dirigida por Derek Cianfrance, The Light between Oceans, o The Bad Batch, con Keanu Reeves y Jim Carrey como protagonistas. Entre los candidatos al León de Oro de la sección oficial se mezclan directores míticos como Wim Wenders, Emir Kusturica o Terrence Malick, con otros más jóvenes, como el chileno Larraín presentando a Natalie Portman como Jackie Kennedy o el prometedor director mexicano Amat Escalante. Fuera de la sección oficial, el actor español Raúl Arévalo presentará su ópera prima como director con Tarde para la ira, incluida en la sección “Horizontes”. Hasta el 10 de septiembre, Venecia es el lugar donde poner el foco para los amantes del séptimo arte, así que permanezcan atentos.
Pocas películas han indagado en la común raíz socialista, atea y deshumanizadora de nazismo y comunismo, y en sus comprensibles ententes, como el Pacto de No Agresión germano-soviético, que firmaron Hitler y Stalin en 1939.
No entiendo a los que dicen que ellos no van al cine para llorar y sufrir. A mí me encanta conmoverme hasta las lágrimas viendo una película, pues es señal de que sus personajes padecen dramas reales, son de carne y hueso.
La vida es dura. Él más. Con esta rotunda sinopsis se publicita Una noche en el viejo México, segundo largometraje como director del cómico, realizador y productor español Emilio Aragón (Pájaros de papel).
Nada menos que tres de los once estrenos de cine de esta semana afrontan el suicidio y la eutanasia. Miel, de la italiana Valeria Golino, describe el dilema moral de una joven italiana que asiste a enfermos terminales que quieren morir.
Desde hace años, el cine de superhéroes vive una nueva edad de oro, con espectaculares taquillazos. Algunos atribuyen ese éxito al progreso en los efectos visuales y sonoros, especialmente vistosos en tales películas.
El inclasificable cineasta texano Wes Anderson estrena la farsa El Gran Hotel Budapest, en la que suelta a un reparto de lujo en un imaginario país centroeuropeo.
Quizás no pase a la historia, pero Emperador es una buena película que, como Monuments Men, desvela detalles históricos poco conocidos por los no especialistas. Se basa en el libro La salvación de Su Majestad.