
Francia libera y expulsa a España a la etarra Izaskun Lesaka
Al no tener ningún ningún procedimiento judicial abierto en España, quedará libre y no estará sometida a ninguna restricción en sus derechos
Al no tener ningún ningún procedimiento judicial abierto en España, quedará libre y no estará sometida a ninguna restricción en sus derechos
Fuentes jurídicas ven «inviable» que el fallo de Estrasburgo pueda provocar una excarcelación masiva
La Audiencia Nacional considera que no se ha probado su participación en el atentado contra un exguardia civil en 1991
La condena europea a España es vista como una “oportunidad” para “dar una solución justa y razonable a la cuestión de los presos” de la banda terrorista
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no reexaminará la sentencia que condenó a nuestro país por no permitir elegir abogado al miembro de ETA Atristrain
Las asociaciones de víctimas del terrorismo denuncian que los acercados a Euskadi obtienen beneficios penitenciarios
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a nuestro país al considerar vulnerado el derecho a un proceso justo al etarra Xabier Atristain
Los magistrados consideran que la causa del exdirigente no debe valorarse en Francia al ser hechos acontecidos en España
La AVT se ha manifestado en Madrid en contra del Gobierno por “mercadear con la memoria de los muertos”
Claman contra el trato que se da a los presos de ETA o la falta de medidas para frenar los homenajes a los asesinos de la banda
Grande-Marlaska llama “indecente” al diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro, que le reclama al ministro que pida perdón a las víctimas de ETA
Vox relaciona la posible concesión de esta medida de gracia con las exigencias de EH Bildu para excarcelar a los reclusos de ETA
Desde EH Bildu creen que esta nueva asociación realiza un “ejercicio de propaganda” y su objetivo es “incrementar la crispación política”
El PP solicitó que se abriera esta investigación y pidió también el cese de Marlaska por el trato de favor a etarras “con el fin de lograr su excarcelación a cambio de intereses políticos”
La comisión a favor de los presos de ETA de Sortu editaba la revista Kalerainfo, “que se hacía eco de todos los ongi etorris (bienvenidas) y actos de homenaje celebrados”
La Asociación de Víctimas del Terrorismo denuncia en un comunicado que cuatro de los etarras que serán trasladados a cárceles vascas tienen delitos de sangre
La magistrada ordena la entrada en prisión provisional de los dos terroristas, a la vez que espera que Francia prolongue la euroorden de entrega
La asociación sostiene que los cuatro etarras son “presuntamente penal y civilmente responsables” del atentado
Estos presos de ETA se benefician de un sistema aplicado en las cárceles vascas que se centra en “recuperar a la persona que ha cometido un delito, sea el que sea”
Ni el juez ni el ministerio público han observado motivos suficientes para prohibirlos al no haber “constancia alguna que permita afirmar que se vaya a producir delito alguno”
El juez no ve motivos para prohibir el acto convocado por Sare en Pamplona, que incluye un brindis de Año Nuevo en reivindicación del acercamiento de los presos de ETA
Sare ha convocado para este viernes en Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa) una manifestación a favor de tres etarras, entre ellos Henri Parot
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias había acordado estos traslados a principios de este mismo mes
‘Antza’ ha acudido al Palacio de Justicia donostiarra para prestar declaración por videoconferencia como investigado por el crimen que acabó con la vida de Gregorio Ordóñez
Troitiño formó parte en los años 80 del comando Madrid y se le atribuyen 22 asesinatos por los que fue condenado a penas que sumaban más de 2.000 años
Los reclusos de ETA afirman que hay personas que han expresado honestamente que sienten dolor con los “ongi etorri” (bienvenidas) públicos
En 2011 había en prisión 66.000 reclusos y 22.000 funcionarios, una década después los internos son 20.000 menos (hay 46.000) y trabajan 24.000 funcionarios
El zulo, localizado por un particular en una zona de monte de Ataun, creen que es muy antiguo y pudo haber sido utilizado por la banda terrorista hace décadas
No se han aprobado las mociones de Ciudadanos y del PP para prohibir esos homenajes en primer lugar y cualquiera a condenados por terrorismo en el segundo
Antonio E. Muñoz Cariñanos era padre de cuatro hijos, médico otorrinolaringólogo y coronel del Ejército del Aire. Llegó a ser conocido como “el médico de los artistas”, por tratar a personalidades como Raphael, Isabel Pantoja y Rocío Jurado. Su hijo pequeño habla por primera vez con motivo del décimo aniversario del fin de la violencia de ETA.
Viar ha insistido en que “no solo hay que condenar los crímenes, sino también aquello por lo que mataron” que a su juicio era “un delirio de pureza y un delirio racista”
Andoni Ortuzar reconoce que siempre tienen la duda de si sus planteamientos sobre el final de la violencia son sinceros o “puramente instrumentales”
El portavoz nacional del PP advierte de que las “cicatrices” que dejó el terrorismo “no se deben olvidar”
Sobre las palabras de Otegui, el ministro del Interior ha apuntado que es “un paso nuevo hacia adelante, pero necesitamos que den todavía muchos más”
El experto subraya que el entorno de EH Bildu sigue sin traspasar la línea de hacer una condena expresa de la banda terrorista
De 595 etarras que estaban en la cárcel en España en 2011 hay 185 reclusos en la actualidad
Los afectados exigen “justicia” y lamentan que “los socios del Gobierno no condenen los asesinatos y se preocupen de los derechos de los etarras”
Ángela Aguilera, portavoz de Adelante Andalucía, ha defendido en el Parlamento de Andalucía los homenajes a los etarras porque “es una expresión democrática”
Entre ellos se encuentran Joanes Larretxea, Unai Bilbao, Alaitz Aramendi, José Antonio Borde e Igor Portu, condenado por el atentado en la T-4 del aeropuerto de Madrid