Eurocámara

Dijsselbloem rechaza acudir al Parlamento Europeo tras su polémica con los países del Sur

Dijsselbloem rechaza acudir al Parlamento Europeo tras su polémica con los países del Sur

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha rechazado la invitación del presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, para debatir con los eurodiputados la situación del tercer rescate a Grecia en el pleno del Parlamento de la semana próxima, pero aseguró que lo hará en el futuro. «Desafortunadamente, como ya indicaron mis portavoces la semana pasada, no estoy disponible en esa fecha», ha argumentado Dijsselbloem en una carta enviada a Tajani en referencia al próximo martes 4 de abril, jornada a la que estaba invitado a comparecer ante la Eurocámara. Este rechazo a la invitación se produce días después de que el holandés iniciara una polémica con los países del Sur de Europa.

La Eurocámara aprueba el acuerdo CETA pese a las protestas

La Eurocámara aprueba el acuerdo CETA pese a las protestas

Varios cientos de activistas se concentraron a primeras horas de la mañana de este miércoles a las puertas del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo, para impedir la entrada de los europarlamentarios y protestar contra el acuerdo de libre comercio e inversiones entre la UE y Canadá, conocido como CETA. De nada han servido las protestas ya que el acuerdo ha sido aprobado en la Cámara por amplia mayoría, con 408 votos a favor, 254 en contra y 33 abstenciones.

Puigdemont exige que la UE se implique en el referéndum catalán

Puigdemont exige que la UE se implique en el referéndum catalán

En Bruselas, ante la abarrotada sala del Parlamento Europeo, Puigdemont subrayó que, en septiembre de 2017 «Cataluña celebrará un referéndum vinculante» sobre su independencia. «Si es pactado, mucho mejor», pero si no, «lo organizaremos igualmente», apuntó. Durante su discurso, el presidente catalán contó con la presencia de una veintena de eurodiputados, aunque la gran mayoría catalanes, y sin un solo alto cargo de las instituciones europeas. «Bruselas tiene que demostrar que las reclamaciones de los ciudadanos de toda la Unión son escuchadas», sino «sería vista como parte del problema y no de la solución», aseguró por su parte el consejero catalán de Exteriores, Raül Romeva. La respuesta, sin embargo, hasta el momento de las instituciones europeas ha sido la misma: la cuestión del referéndum es un asunto interno de España. Y el portavoz del ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, dijo simplemente este martes que están «al tanto» del acto en la Eurocámara.

La Comisión Europea propone una revisión de las prestaciones por desempleo a extranjeros

La Comisión Europea propone una revisión de las prestaciones por desempleo a extranjeros

“Necesitamos movilidad laboral para ayudar a la recuperación del crecimiento económico y la competitividad. Pero la movilidad necesita basarse en reglas claras, justas y aplicables”, ha dicho en un comunicado Marianne Thyssen, la comisaria europea de Empleo. La propuesta incluye además la posibilidad de que los desempleados que busquen trabajo en un país diferente a aquel donde cotizaron puedan seguir recibiendo la prestación de este durante seis meses. Actualmente, esto solo se puede hacer durante tres meses. La normativa también incluiría a los trabajadores transfronterizos, es decir, aquellos que viven en un país, trabajan en otro y regresan a casa al menos una vez por semana. En su caso, sería el país donde trabaja quien debería asumir los subsidios por desempleo si el empleado lleva más de un año trabajado en dicho territorio.
Además, los miembros de la UE podrían no conceder ayudas sociales a los ciudadanos de otras nacionalidades europeas que residan en su territorio pero no trabajen allí o busquen trabajo activamente. Para que la propuesta salga adelante, los 28 países del bloque y la Eurocámara deben dar el visto bueno.

Martin Schulz deja la Eurocámara y vuelve a la política alemana

Martin Schulz deja la Eurocámara y vuelve a la política alemana

No ha querido dar señales: «No voy a presentarme para un tercer periodo como presidente del Parlamento Europeo el próximo año; voy a presentarme para el Bundestag como cabeza de lista de mi partido, el SPD, por Renania del Norte-Westfalia», ha declarado. El partido de Schulz, el SPD, va muy por detrás en las encuestas de las elecciones que se celebrarán el próximo año, situándose a unos 10 puntos de la CDU de Angela Merkel. Schulz, que se ha labrado un perfil europeo en estos últimos años, puede tener opciones si Gabriel se aparta. Schulz no tiene apenas recorrido en la política nacional alemana, pero eso -para los analistas- puede ser una importante ventaja frente a la desafección política instaurada y frente a un partido, el SPD, que necesita una renovación tras llevar años a la sombra de la canciller Angela Merkel.

La Eurocámara da luz a la creación de una guardia costera europea

La Eurocámara da luz a la creación de una guardia costera europea

El nuevo cuerpo estará formado por unos 1.500 guardias de fronteras aportados por los estados miembros e integrará en su seno a la actual agencia europea Frontex. Se espera que comience a funcionar en otoño, aunque la Comisión Europea desea que pueda hacerlo antes dadas las enormes presiones a las que están sometidas en estos momentos las fronteras de la Unión Europea.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D