FBI

Trump acusa al exdirector del FBI de filtrar información clasificada a los medios

Trump acusa al exdirector del FBI de filtrar información clasificada a los medios

El presidente, Donald Trump, ha acusado este lunes al exdirector del FBI James Comey de filtrar información clasificada a los medios de comunicación y ha subrayado que eso es algo «muy ilegal». La acusación de Trump se ha producido tras una información publicada por el diario digital The Hill sobre algunos de los memorandos que redactó Comey de las conversaciones privadas que mantuvo con el presidente mientras era el jefe del FBI contienen información clasificada.

La Guardia Civil colabora en la desarticulación de una de las cinco familias de la mafia neoyorquina

La Guardia Civil colabora en la desarticulación de una de las cinco familias de la mafia neoyorquina

La Guardia Civil ha participado activamente en la ‘operación Brooklyn’ contra los Luchese, una de las cinco familias de la mafia que operan en Nueva York, ha informado este viernes el instituto armado. Iniciada a mediados del pasado año, en la operación han colaborado también FBI, DEA, Seguridad Nacional y los departamentos de Policía de Nueva York y de Nueva Jersey.

Detenido en Nueva York un fugitivo de la policía española desde hacía 19 años

Detenido en Nueva York un fugitivo de la policía española desde hacía 19 años

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Consejería de Interior de la Embajada de España en Washington, el FBI y la ICE estadounidenses, han localizado y finalmente detenido a un fugitivo de la justicia española desde octubre de 1997, cuatro meses antes que el delito prescriba. Se le considera el autor material del homicidio de su compañera sentimental, cuyo cadáver fue localizado en el término municipal de Viladecans (Barcelona) ocho meses después. El mismo día de la muerte de la mujer el fugitivo huyó a Nueva York, donde ha estado residiendo de forma clandestina utilizando documentación falsificada.

James Comey acepta comparecer en público ante el Senado

James Comey acepta comparecer en público ante el Senado

El exdirector del FBI James Comey, cesado la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aceptado este viernes comparecer en una sesión pública ante el Comité de Inteligencia del Senado, que investiga sobre la posible coordinación entre el Gobierno ruso y el equipo del magnate para interferir en los resultados de las elecciones del pasado noviembre.

El Senado de EEUU pide a exdirector del FBI que testifique por el supuesto papel ruso en las elecciones

El Senado de EEUU pide a exdirector del FBI que testifique por el supuesto papel ruso en las elecciones

Una comisión del Senado que investiga una presunta interferencia rusa en las elecciones de Estados Unidos y una posible colusión con el equipo de campaña de Donald Trump ha solicitado que el cesado director del FBI, James Comey, testifique en una audiencia pública. El presidente y el vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado han enviado a Comey una carta «buscando su comparecencia ante (el comité) tanto en sesión abierta como cerrada», ha indicado un comunicado del panel. El martes, Comey había rechazado una reunión a puerta cerrada.

James Comey urge al FBI a mantener su independencia, a través de una carta de despedida

James Comey urge al FBI a mantener su independencia, a través de una carta de despedida

El ex director del FBI, James Comey, ha instado a la oficina que dirigió hasta que Donald Trump lo despidió de manera fulminante, a permanecer como «una roca de competencia, honestidad e independencia». A través de una carta a la que ha tenido acceso en primicia la CNN, Comey se ha dirigido este miércoles a los amigos y al personal que tuvo a su cargo en el FBI, para afirmar que Trump, como presidente, tenía derecho a despedirlo independientemente de las circunstancias.

El director del FBI llama a Wikileaks "inteligencia pornográfica"

El director del FBI llama a Wikileaks "inteligencia pornográfica"

El director del FBI, James Comey, ha criticado a Wikileaks calificando sus filtraciones de secretos estadounidenses como «inteligencia pornográfica». Ante la investigación del papel que jugó el portal en la campaña de Rusia para interferir en las elecciones del año pasado, Comey ha dicho que no cree que el grupo o su fundador, Julian Assange, merezcan la protección que tienen los periodistas estadounidenses al publicar material clasificado.

El programa de reconocimiento facial del FBI comete graves errores de coincidencias

El programa de reconocimiento facial del FBI comete graves errores de coincidencias

Casi la mitad de las fotografías de los estadounidenses adultos están almacenadas en una base de datos de reconocimiento facial al FBI puede acceder para la búsqueda de sospechosos de delincuencia, con o sin consentimiento. Alrededor del 80% de esas fotografías controladas por el FBI no están recogidas por entradas penales, son licencias de conducir y pasaportes. Los algoritmos utilizados para identificar las coincidencias faciales de los presuntos delincuentes son inexactos en un 15% de las veces, siendo más propensos a identificar erróneamente a las personas de color que a los blancos. Estos hechos han sido presentados en la audiencia del Comité de Supervisión la semana pasada, donde políticos y activistas de privacidad mostraron sus críticas al FBI y pidieron una regulación más severa dela tecnología de reconocimiento facial.

Twitter elimina 377.000 cuentas en seis meses por apología al terrorismo

Twitter elimina 377.000 cuentas en seis meses por apología al terrorismo

La red social Twitter ha anunciado la suspensión de 376.890 cuentas en los seis últimos meses en el marco de su lucha contra las publicaciones que hacen apología del terrorismo. Esta cifra supone un 60% más que en el período anterior. La empresa norteamericana ofrece estos datos desde el año pasado y, en total, ha eliminado en este concepto 636.248 cuentas en el período que va del 1 de agosto de 2015 al 31 de diciembre de 2016.

Las principales agencias de Inteligencia desmienten a Trump en el caso de las escuchas

Las principales agencias de Inteligencia desmienten a Trump en el caso de las escuchas

El presidente Donald Trump, que publicó el pasado día cuatro de marzo unos tuits acusando al expresidente Obama de haber realizado escuchas telefónicas en la Torre Trump, ha perdido el apoyo del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y el Comité de Inteligencia, que han negado que existiera ningún pinchazo telefónico a Trump.

Trump, la inmigración y el crimen

Donald Trump ha ordenado que el Departamento de Seguridad Nacional que elabora una lista exhaustiva, con periodicidad semanal, de los crímenes cometidos por extranjeros. También prevé crear una oficina para atender a las “víctimas estadounidenses” de esos crímenes. Trump ha puesto sus conclusiones a buscar los datos que logren corroborarlas. Como si en España, por ejemplo, de los crímenes cometidos dentro de la familia sólo se registrasen los cometidos por hombres.

Todo lo que se sabe sobre Esteban Santiago, supuesto autor del tiroteo de Fort Lauderdale

Todo lo que se sabe sobre Esteban Santiago, supuesto autor del tiroteo de Fort Lauderdale

Según señalan fuentes oficiales, Esteban Santiago se trasladó al aeropuerto de Fort Lauderdale con el objetivo premeditado de perpetrar el ataque y no se descarta que se trate de un atentado terrorista. George Piro, agente del FBI, informaba con las siguientes palabras sobre los avances en la investigación: «Todo indica que llegó aquí para perpetrar este horrendo ataque. Aún no hemos identificado ningún detonador que causara el ataque. Evaluamos todos los ángulos sobre el motivo que lo llevó a perpetrar este horrible atentado». En declaraciones recogidas por la agencia Associated Press, Bryan Santiago, hermano del supuesto autor del crimen, culpó a las autoridades de permitir que su hermano conservara su arma a pesar de tener conocimiento sobre su enfermedad mental. Esteban Santiago, de 26 años, tenía problemas para controlar su ira después de servir como soldado en Irak y le contó a su hermano que se sentía perseguido y controlado por la CIA mediante mensajes secretos por internet. El ex soldado reveló sus pensamientos paranoicos a agentes del FBI el pasado noviembre, pero fue dado de alta sin medicamentos ni terapia posterior. «El FBI fallo ahí. Aquí no estamos hablando de alguien que vino del anonimato para hacer algo así (…) El gobierno federal lo sabía ya por meses, lo estaban evaluando ya desde hace tiempo, pero no hicieron nada», ha declarado el hermano del supuesto culpable. Santiago ha sido trasladado a la Prisión del Condado de Browal y será juzgado hoy lunes.

 

Hillary Clinton, la mujer que pudo “reinar”

Hillary Clinton, la mujer que pudo “reinar”

La campaña electoral fue dura, sucia, con un contrincante republicano como Donald Trump que se dedicó a insultarla, acosarla y amenazarla con llevarla a los tribunales por supuestos delitos relacionados con el conocido caso de los correos electrónicos. El verdadero enemigo de Hillary no fue al final el candidato republicano, sino el FBI que, en plena campaña electoral, investigó si la ex jefa de la diplomacia de EEUU había puesto en peligro secretos de Estado al usar el servidor de su cuenta personal para mandar correos de interés nacional. En agosto, tras una exhaustiva investigación, la agencia concluyó que no había motivo para procesar a Clinton. Ella se sintió aliviada y las encuestas comenzaron a darle ganadora en las elecciones del 8 de noviembre.
Se esforzó por alejarse de esa imagen de mujer dura, distante, que le ha acompañado a lo largo de su vida desde que se convirtió en primera dama en los años 90, pese a que siempre participó en la defensa de los derechos de las minorías y de la igualdad entre hombres y mujeres. A una semana de las elecciones, todo se torció cuando el director del FBI reabrió por sorpresa el caso de los correos para cerrarlo unos días después. Pero el daño ya estaba hecho.
Luchadora en la vida privada y en la pública, apoyó a su marido Bill Clinton en la carrera política que en 1993 le llevó a la Presidencia de EEUU; ella dejó de ser una reputada abogada para ejercer de primera dama. Pero Hillary no caía bien, quizá porque se le notaba demasiado que hubiera querido ser ella la que presidiera las reuniones en el Despacho Oval en vez de su marido. Sobre todo, después de que estallara el escándalo Lewisnky y se enterara, junto al resto del mundo, de que su marido, el líder político más poderoso del planeta, había usado la citada sala de reuniones para serle infiel con la becaria más famosa de la historia. Hillary aguantó el tipo como pudo y acabó perdonando a Bill – al menos públicamente – después de que éste se disculpara ante todo todo el país.
Después de ocho años en la Casa Blanca, el matrimonio Clinton regresó a la vida privada y se dedicó a su Fundación. En realidad, fue él quien se retiró porque Hillary decidió que había llegado su momento. En 2001 obtuvo un escaño en el Senado donde inició una intensa carrera política que le llevó a ocupar importantes responsabilidades, incluida la de Secretaria de Estado.
Su sueño se hizo añicos la noche del 8 de noviembre de 2016 cuando Trump ganó contra todo pronóstico las elecciones presidenciales. Ni siquiera fue capaz de salir ante sus seguidores y su jefe de campaña excusó su ausencia. Tardó varios días en reaparecer en medio de una gran expectación. Admitió que había pasado los peores momentos de su vida, que durante días no quiso levantarse de la cama. Su aspecto descuidado, con ojeras, dieron fe de ello, como también las caras de preocupación de su marido Bill y de su hija Chelsea. Hillary era la imagen de la derrota, de la desolación. Nada que ver con esa otra de triunfadora que le había acompañado hasta entonces. La mujer que pudo haber hecho historia se mostró frágil en su despedida de la vida pública, un amargo adiós de quien un día soñó con “reinar” el país más poderoso del planeta.

El director de los servicios de inteligencia presenta su dimisión

El director de los servicios de inteligencia presenta su dimisión

Era previsible que el máximo responsable de los espías estadounidenses, de 75 años, decidiera dejar el cargo mientras el presidente electo Donald Trump decide el equipo de altos cargos que le acompañarán cuando comience su mandato el próximo 20 de enero. Clapper permanecerá en el cargo hasta que Obama deje la Casa Blanca ese mismo día. «Envié mi carta de dimisión la pasada noche, lo que me hizo sentir bastante bien. Me quedan 64 días», dijo. Los miembros de la Comisión bromearon con él y le pidieron que se quede otros cuatro años al frente de los 17 servicios de inteligencia, entre los que están la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Control de Drogas (DEA) o la Oficina Federal de Investigación (FBI), con un total de 107.000 empleados y un presupuesto de 52.000 millones de dólares.

Investigan una alerta de atentado de Al Qaeda un día antes de las elecciones de EEUU

Investigan una alerta de atentado de Al Qaeda un día antes de las elecciones de EEUU

Ha sido la cadena de televisión CBS quien ha destapado esta información, y aseguran que las autoridades se están tomando en serio la amenaza, aunque su credibilidad aún no está confirmada. «El FBI, junto a sus homólogos federales, estatales y locales, están trabajando para identificar y anular cualquier amenaza potencial a la seguridad pública», según declaraciones de un oficial del FBI, que no se ha referido a ninguna amenaza concreta.
Con el día de las elecciones tan cerca, las fuerzas del orden federales se preparan siempre contra los peores ataques posibles. A principios de esta semana, se alertó a la policía local de que los lugares donde se están realizando las encuestas podrían ser los objetivos de ataques de individuos que actúan en solitario, motivados por ideologías extremistas.

Luz verde para que el FBI investigue nuevos correos del caso Clinton

Luz verde para que el FBI investigue nuevos correos del caso Clinton

Esta nueva acción del FBI en relación con los correos de Hillary se produjo de forma fortuita ya que, según las informaciones, los agentes estaban registrando los archivos de Weiner por un supuesto delito de pederastia y cuando revisaban sus conversaciones con menores encontraron otros correos vinculados al caso Clinton. El ex congresista había estado casado con Huma Abedin, una de las asesoras más próximas a la ahora candidata demócrata a ocupar el Despacho Oval.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D