
Félix de Azúa



Un privilegio
«Hay algo singular que caracteriza a THE OBJECTIVE y es cierta ligereza alegre de periódico hecho con ganas, de volver así en cada asalto al ring de la actualidad»

Félix de Azúa: «La música ayuda a entender la vida, pero solo a los que no tienen miedo»
El escritor, doctor en Filosofía y catedrático de Estética, publica ‘El arte del futuro. Ensayos sobre música’, un compendio de su pensamiento sobre la ‘música seria’

Sangre en la nieve
«Sus gritos hipócritas de ‘no a la guerra’ significan ‘viva la invasión’»

Sobre las virtudes
«Incluso los asnos más sabios y bondadosos llega un momento en que se niegan a seguir caminando por donde manda el amo»

Colosos
«Solo los sueños grandiosos tienen esa vida que se aproxima a la inmortalidad y aún no conocemos nada grandioso en el nuevo soporte»

Caudales oscuros
«¿Quién no ha conocido a un puñado de profesores universitarios repartidos por el orbe, que son, en realidad, agentes o comisarios de la Generalidad?»

Coróname otra vez
«Arrasar una institución milenaria como la corona con argumentos hipócritas es como derribar catedrales góticas con el pretexto de construir viviendas de protección social»

Café vienés con Félix de Azúa
«Los nacionalistas reales: PNV, Junts per Catalunya…, todo eso es ultraderecha de manual». Quien así habla es Félix de Azúa, invitado de Café vienés, la serie de The Objective LIVE Podcast presentada por el filósofo Miguel Ángel Quintana Paz.

The Objective LIVE Podcast: Café vienés con Félix de Azúa
El 16 de abril de 2021, en la sede de The Objective en Madrid, se celebraba una nueva edición de ‘Café vienés’. Miguel Ángel Quintana Paz, filósofo de carrera y colaborador de esta casa, conversaba con Félix de Azúa, escritor, filósofo y académico de la Lengua sobre política identitaria, la desviación de la izquierda y –cómo no– filosofía. Sin más dilación, te dejamos con esta magnífica conversación entre ambos.

Félix de Azúa: «Los nacionalistas son ultraderecha de manual»
El escritor acude a ‘Café vienés’, la serie de The Objective LIVE Podcast presentada por el filósofo Miguel Ángel Quintana Paz

No leas mi periódico, que me lo jodes
«En España los viejos socialdemócratas se han aferrado al PSOE y a El País con un celo digno de mejores causas. Pero ni ellos, ni el periódico, ni el partido, son los mismos»

Disparad al columnista
«Todo mi raquítico pero firme apoyo al escritor Félix de Azúa. Espero seguir leyendo sus columnas por largo tiempo»

Félix de Azúa: «El siglo XXI marcará el inicio de otra era: la de la decadencia real y verdadera de Occidente»
Con ‘Tercer acto’, Félix de Azúa no solo concluye su serie de autobiografías falsas, sino que prosigue aquel relato en cierta manera generacional que comenzó en ‘Génesis’

Doble espanto para “los jóvenes”
Leí con resignación melancólica la reseña que escribió el profesor Jordi Gracia en ‘Babelia’ del nuevo libro de Félix de Azúa, ‘Nuevas lecturas compulsivas’, recopilación de artículos literarios, filosóficos y culturales que continúan las ‘Lecturas compulsivas’ de hace veinte años (en Anagrama entonces, en Círculo de Tiza ahora). Como azuísta agradecí el canto y el elogio, la recomendación entusiasta. La melancolía (y la resignación) me la produjo el intento de salvar a Azúa de sí mismo. Un intento bienintencionado y, por ello, a un tiempo enternecedor e irritante. En estas ‘salvaciones’, quien intenta salvar lo que pretende ante todo es salvarse: que no se le confunda con el condenado…

Ada Colau contesta a Félix de Azúa: no terminó la carrera por motivos económicos
Tras las polémicas declaraciones de Azúa, ella le acusó de ser misógino, y él dijo en una entrevista: “¿Qué entenderá por misoginia Colau, que apenas tiene estudios?”. Colau enseña ahora su expediente académico en su página web. La alcaldesa estudió Filosofía en la Universidad de Barcelona, aunque no terminó la carrera. Tuvo que abandonar antes de tiempo porque “en casa no había dinero”, pero aprobó todas las asignaturas que cursó, obteniendo una mayoría de sobresalientes y notables.