
Feminismo


Así reaccionan los niños ante la brecha salarial
¿Qué ocurre cuándo le hacemos vivir a los niños la brecha salarial? Así reaccionaron en un experimento organizado por la Federación de Finanzas noruega.

Así reaccionan los niños ante la brecha salarial
¿Qué ocurre cuándo le hacemos vivir a los niños la brecha salarial? Así reaccionaron en un experimento organizado por la Federación de Finanzas noruega.
Cada día es el día
La huelga fue unánime, sin duda. Fue la primera huelga feminista de la historia.

Por ti, ¡vota la mujer!
Por ti, ¡vota la mujer!

Hay vida más allá de Tinder: 5 aplicaciones para ligar que quizá no conocías
La variedad de aplicaciones para ligar son cada vez mayores

Jornada histórica de manifestaciones feministas en toda España
Cientos de miles de mujeres en toda España han salido este jueves, 8 de marzo, a manifestarse por la igualdad de género en distintos puntos de España. En Madrid, donde había convocada una manifestación desde Atocha hasta la Plaza de España, el punto de inicio ha tenido que trasladarse a la Plaza de Cánovas del Castillo debido a la masificación de las calles, que ha dejado el centro de la capital colapsado.

Huelga mediática
Pocas veces como este 8 de marzo ha aflorado a la superficie esta brecha que existe entre los medios de comunicación y los ciudadanos de a pie a la hora de contar la realidad. A las 7:15h de la mañana la línea 1 del metro, la que cruza Madrid desde los barrios humildes del sur, estaba llena de mujeres que iban a trabajar. Para ellas era un día normal. Horas más tarde, en la plaza del Callao de Madrid, muchas periodistas decidían hacer un parón para reivindicar el Día de la Mujer. Algunas optaban por hacer huelga de 24 horas.

Las instituciones españolas celebran el Día Internacional de la Mujer
Además de los miles de mujeres que han salido este jueves a las calles a reivindicar sus derechos, distintas instituciones españolas han querido sumarse a la celebración del Día Internacional de la Mujer con distintos eventos programados en la agenda de este 8 de marzo. Así, por ejemplo, el Tribunal Constitucional ha celebrado un acto en homenaje a quien fuera la primera magistrada que entró en la institución y la primera que ocupó la vicepresidencia, Gloria Begué. Según datos del propio Constitucional, “del total de 63 magistrados que han formado parte del Tribunal Constitucional desde su creación hasta el día de hoy, solo 6 han sido mujeres; durante más de una década, entre 1989 (año en el que cesó Begué) y 1998 (año en el que ingresó María Emilia Casas), ninguna mujer fue nombrada para ocupar el cargo como Magistrada constitucional; nunca, a lo largo de su historia, el Tribunal Constitucional ha estado integrado por más de dos mujeres a la vez; y nunca los órganos encargados de proponer a los candidatos para la reforma parcial que se produce cada tres años (Senado, Congreso, Gobierno y Consejo General del Poder Judicial) han elaborado una terna de la que formara parte más de una mujer”.

Las desigualdad de las mujeres en España, en cifras
La desigualdad entre hombres y mujeres en salarios, pensiones, cuidado de niños, enfermos y dependientes, la presencia en la política, la justicia, la educación, la sanidad…, contra la que este jueves se ha convocado una huelga feminista, se sustenta en cifras.


Decálogo de las falacias contra el feminismo huelguista
1. El machismo asesina más que ETA. La comparación en sí es totalmente aleatoria y solo sirve para conferir razones políticas a la violencia de género. La naturaleza del crimen machista es siempre íntima, nunca política. El terrorismo, por contra, busca un cambio político mediante el asesinato. La victimización por razones políticas es un error. Sería como atribuir una motivación política a los asesinatos entre hombres tras una pelea o al suicidio (donde, por cierto, según datos del INE, hay una brecha gigante de género: el 75% de los que se quitan la vida son hombres).


¿Por qué existe un Día Internacional de la Mujer?
“Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo”. Son palabras que ha utilizado el secretario general de la ONU, António Guterres, para explicar por qué es importante la celebración del Día Internacional de la Mujer. No está claro cuál es el origen de la conmemoración de esta jornada, pero, desde 1975, las Naciones Unidas (y, por extensión, sus estados miembros) utilizan el 8 de marzo como referencia.

La asociación de hombres feministas que quiere dar ejemplo este 8 de marzo
Este 8 de marzo las mujeres están llamadas a la huelga para reivindicarse. Varios sectores, desde el editorial hasta el de las periodistas, han avanzado ya sus manifiestos de cara al Día Internacional de la Mujer, y se espera que esta jornada de protestas sea una de las más importantes de las últimas décadas. Pero, ¿cuál es el papel de los hombres este 8 de marzo? Varias iniciativas han querido hacer hincapié en la importancia de participar de forma activa en las reivindicaciones pero sin quitarle el protagonismo a las mujeres.

Estas son las “chorradas” por las que haré huelga, señora Cifuentes
Es domingo, todavía, mientras escribo esto. Esta mañana bajé a la calle en pijama y abrigo -ejecutando el sueño ese de parecer cívica aun sin ropa interior-, me pedí un café para llevar, compré tabaco y me senté en un banco con la boca abierta al sol, como las abuelas disfrutonas.

Motivos para la marcha feminista del 8 de marzo
Mujeres de decenas de países están llamadas a la huelga el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que se espera que sea uno de los más reivindicativos de los últimos años, y durante el que se desarrollarán marchas feministas en medio mundo, también en las principales ciudades españolas. El movimiento #MeToo ha sido, sin duda uno de los causantes de la influencia mediática y social de las protestas de este año, pero no el único.

Motivos para la marcha feminista del 8 de marzo
Mujeres de decenas de países están llamadas a la huelga el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que se espera que sea uno de los más reivindicativos de los últimos años, y durante el que se desarrollarán marchas feministas en medio mundo, también en las principales ciudades españolas. El movimiento #MeToo ha sido, sin duda uno de los causantes de la influencia mediática y social de las protestas de este año, pero no el único.

El perro es el mejor amigo de la mujer y hay estudios científicos que lo demuestran
Investigadores de la Universidad Eötvös Loránd, Budapest, aseguran que los seres humanos somos capaces de entender lo que los perros intentan comunicar cuando ladran o gruñen ante determinada situación y sugieren que las mujeres somos mejores que los hombres en esta tarea. El estudio, dirigido por el Dr. Tamás Faragó, se publicó en el Royal Society Open Science y es el primero en profundizar en el tema de los gruñidos. Según los expertos, si el contexto es serio, los perros expresan sus emociones con total honestidad. Pero si no se sienten muy seguros o están jugando, puede que intenten manipular un poco.

Para, mujer, para dejar de luchar
Me piden un artículo para el 8 de marzo y me siento como el soneto que me manda hacer Violante. Todo lo que puede decirse sobre igualdad y feminismo ya se ha dicho. Se lleva diciendo cien años. Se ha protestado, se ha quemado en las fábricas, se ha luchado en los manicomios, se ha muerto y se ha amamantado. No estamos donde hace cien años, está claro, pero seguimos gritando las mismas consignas, y para mí, el feminismo en los países desarrollados, ese por el que vamos a parar el 8 de marzo, ya debería ser otra cosa. Ya debería ser una fuerza de la gravedad. Quizá lo es, espero que lo sea, aunque temo que las miradas injustas y las acciones desmedidas que provoca en los círculos reaccionarios frene de nuevo su avance. Espero que ya esté aquí, lo está, aunque temo que, a pesar de su valentía, corre el peligro de caer en la última valla, de salirse de la pista en el último segundo, de mandar a la red la última pelota. Porque somos mujeres, pero vemos las cosas muy distintas unas de otras y a veces tiramos en direcciones opuestas o hay quien tira hacia los hombres, cuando los hombres solo son personas y son las costumbres y las conductas sociales, las que deben caer.

GRL PWR, la serie sobre seis exitosas mujeres que estrenará mañana Playz
Seis mujeres “milenials” protagonizan la nueva serie documental de Playz, el canal digital de RTVE, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Una serie de seis capítulos, de ocho minutos cada uno, en los cuales se retratará la actitud de independencia, la asertividad y la confianza en sí misma de las jóvenes.

Los jóvenes feministas que no saben que lo son
El feminismo está actualmente en boca de todos, pero su definición parece no estar muy clara y declararse feminista puede ser, en ocasiones, considerado como algo negativo. Esta situación se da en muchos ámbitos de la sociedad, y los jóvenes son una muestra más de ello. La mayoría son feministas, pero no lo saben o no lo quieren reconocer.


Con ocho basta. Consejos de Edith Wharton para el 8 de marzo
Con ocho basta. Consejos de Edith Wharton para el 8 de marzo

Más de 6.000 mujeres periodistas firman un manifiesto para plantar cara al machismo en los medios
Más de mil mujeres periodistas han firmado este jueves un manifiesto contra el machismo y la desigualdad en los medios de comunicación y han llamado a las profesionales comunicadoras de todo el país a sumarse “en la medida de sus posibilidades” a la huelga del 8 de marzo.

Berta Vias Mahou: "Vivian Maier quizás fue más dura consigo misma que con los demás"
Una vida prestada es el nuevo libro de la autora que narra la vida de la fotógrafa Vivian Maier

Machotas
Desde muy pequeña, mi hermana mostró una gran talento creativo para el lenguaje. Acuñó el término “asmia”, para referirse a esa sensación de agobio que las personas experimentamos, por ejemplo, cuando alguien se sienta encima de nuestras piernas, o cuando jugábamos a abalanzarnos sobre nuestros amigos, en el patio del colegio, sepultándolos bajo una montaña de niños. A esa impresión claustrofóbica que tiene que ver con el atrapamiento, Marina la llamó asmia. Hoy es una palabra de uso corriente en mi familia.

JustMad, la feria del arte novel, abre en Madrid una nueva edición dominada por mujeres
La novena edición de JustMad, la feria de arte madrileña enfocada en “los nuevos descubrimientos”, ha abierto este martes sus puertas con predominio de creadoras femeninas y “un nivel distinto” fruto del trabajo de un comité de selección “muy potente”. “Es otro JustMad”, han indicado los comisarios españoles Semíramis González y Daniel Silvo en la presentación de esta cita que podrá visitarse hasta el próximo domingo.

¿Cuánto dura un orgasmo?
Aunque el tiempo que lleva alcanzar un orgasmo dependerá de muchos factores, su duración suele estar estandarizada tanto para hombres como para mujeres

Las mujeres saudíes podrán crear empresas sin el consentimiento de un hombre
Las mujeres sauditas podrán crear a partir de ahora sus propias empresas sin solicitar el consentimiento de un tutor masculino, una medida tomada para estimular el sector privado, tal y como ha anunciado este domingo el gobierno.

¿Por qué son tan criticados los transportes solo para mujeres?
Blablacar, la aplicación más popular para compartir viajes en coche, ofrece desde el año 2012 la opción “solo mujeres” que permite a las mujeres compartir un coche en el que no viajen o conduzcan hombres. Aunque esta opción lleva años disponible, en los últimos días ha generado una gran polémica en las redes sociales.

Sin nosotras el mundo no funciona
Ya comienza a ponerse en marcha la maquinaria del movimiento feminista que se prepara para “desbordar” Madrid el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, para cuando se ha convocado una huelga general de 24 horas

El #MeToo adquiere protagonismo en la Berlinale
La Berlinale, primer festival de cine en Europa organizado desde las acusaciones de abusos sexuales contra el productor de Hollywood Harvey Weinstein, se inaugurará este jueves rodeado por la controversia ligada a la campaña #MeToo. El cineasta estadounidense Wes Anderson abrirá el certamen con la cinta de animación Isle of Dogs, interpretada por Bryan Cranston, Bill Murray y Greta Gerwig. Éstos son los puntos fuertes del festival, que finalizará el 25 de febrero.

La paradoja del activismo
Durante los últimos meses, el feminismo occidental se ha convertido en protagonista indiscutible de la vida pública: no hay día que pase sin que sus reivindicaciones sean apasionadamente discutidas en medios y redes. Su impacto es, o parece estar siendo, sobresaliente. Pero si dejamos ahora a un lado el debate sobre el contenido de esas reivindicaciones y nos fijamos en la estrategia mediante la cual se presentan al público, toparemos con una de las paradojas que aquejan a cualquier activismo mínimamente exitoso.

El futuro protagonizará un ARCO 2018 con amplia presencia femenina
Como ya hiciera hace dos años en su 35 edición, la feria madrileña de arte ARCO se presenta en 2018 sin país invitado pero con un concepto protagonista, el futuro, y la novedad de que todas las secciones de la feria, en la que se esperan 100.000 visitantes, están comisariadas por mujeres. “ARCO siempre se adelanta al futuro en sus planteamientos, y el presente de ARCO son las mujeres, que confiamos que sean el futuro de todos”, ha subrayado este viernes en rueda de prensa Carlos Urroz, director de la feria de arte madrileña, acompañado del presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler.

#NosotrasParamos, la huelga feminista que paraliza el mundo
El 8 de marzo habrá una huelga feminista en países de todo el mundo con motivo del Día Internacional de la Mujer, y la plataforma Hacia la Huelga Feminista ha conseguido que, un mes antes, la iniciativa se vuelva viral bajo el hashtag #NosotrasParamos.

Remedios Zafra: «Creo que la gran revolución de Internet para el feminismo no es la apariencia, está siendo la alianza»
Su nuevo ensayo visibiliza la precariedad de las generaciones que se educaron a finales del pasado siglo (pre millennial y millennial) y cómo les ha tocado vivir una cotidianidad post crisis

Las tetas de Marisol
Ha cerrado ‘Interviú’ y han vuelto las tetas de Marisol. Al verla en la portada le he dicho: “¿Qué hace una chica tan limpia como tú en un país tan turbio como este?”. Sí, era limpieza, turbadora limpieza, lo que percibí aquel septiembre de 1976.
Lo que chirría
A propósito de la gala de los premios Goya que se celebró el pasado sábado, un veterano y conocido locutor de informativos radiofónicos “lo ha petado en las redes”, lo “petó” ayer en las redes, con unas frases que pronunció durante el llamado “comentario editorial” –o sea un discurso que se pronuncia antes de dar paso a las noticias propiamente dichas-.

Bilbao y Terrassa tendrán autobuses nocturnos para mujeres
Las ciudades españolas de Bilbao y Terrassa establecerán trayectos en autobuses nocturnos adaptados para mujeres, con el objetivo de evitar que sufran agresiones, según han indicado las alcaldías de las localidades. El proyecto, aprobado a finales de enero por los consejos municipales de ambas ciudades, busca permitir a las mujeres bajar de los buses fuera de las paradas regulares y así limitar sus desplazamientos en solitario durante la noche.