
Congelación de óvulos: ¿cuándo debería plantearme esta opción?
Para entender bien cómo funciona este proceso y cuándo es mejor llevarlo a cabo si nos decidimos por él, hablamos con dos expertas en el tema, Carmen Segura y Marta Devesa
Para entender bien cómo funciona este proceso y cuándo es mejor llevarlo a cabo si nos decidimos por él, hablamos con dos expertas en el tema, Carmen Segura y Marta Devesa
Los expertos señalan que ahora se pueden emplear los peces genéticamente modificados para buscar otros factores que “pudieran mejorar la función sexual”””
Alrededor de 800 compuestos son sospechosos de interferir con la síntesis hormonal, sus receptores o sus mecanismos de acción; tan grave es la situación que podría poner en jaque la fertilidad
Provoca una fatiga crónica, dolor en las articulaciones y problemas en la piel y en ocasiones afecta al funcionamiento de los riñones, el corazón, el cerebro y los vasos sanguíneos. A menudo, afecta a la vida social y a las actividades cotidianas de los cinco millones de personas que lo sufren. Sin embargo, el lupus es una enfermedad desconocida para el 51% de la población. Además, un 41% de los que sí conocen el lupus no son capaces de nombrar ningún síntoma de esta enfermedad que no tiene cura.
Un grupo de arqueólogos ha descubierto por primera vez en México un templo dedicado a Xipe Tótec, uno de los dioses prehispánicos que tuvo más importancia en esta época. El nombre de la deidad significa “nuestro señor desollado” y a él se le dedicaban rituales de desollamiento humano, según ha informado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El primer bebé del mundo concebido por una mujer estéril gracias a un útero trasplantado de una donante fallecida ya es una realidad en Brasil. Una mujer de 32 años dio a luz un bebé sano tras recibir un útero trasplantado de un cadáver. La receptora tenía intactos los ovarios y producía óvulos, pero nació sin útero por una enfermedad congénita que afecta a una de cada 4.500 mujeres.
El primer bebé del mundo concebido por una mujer estéril gracias a un útero trasplantado de una donante fallecida ya es una realidad en Brasil. Una mujer de 32 años dio a luz un bebé sano tras recibir un útero trasplantado de un cadáver. La receptora tenía intactos los ovarios y producía óvulos, pero nació sin útero por una enfermedad congénita que afecta a una de cada 4.500 mujeres.
La Agencia de Normas de Publicidad (ASA, por sus siglas en inglés) ha calificado como publicidad engañosa a un anuncio de la aplicación sueca sobre natalidad Natural Cycles, que se refería a esta como un método anticonceptivo muy preciso para controlar la natalidad. Natural Cycles permite a las mujeres, a partir de la temperatura corporal tomada por la mañana con un termómetro, conocer qué días del mes no necesitan utilizar protección durante sus relaciones sexuales.
La osa panda gigante Shuan Shuan, nacida en el Zoológico de Ciudad de México el 15 de junio de 1987, ha cumplido 31 años este viernes y se ha consolidado así como el ejemplar más longevo de esta especie que existe más allá de las fronteras de China, según han informado las autoridades mexicanas, que han confirmado que es un hecho que el animal “se encuentra en su etapa geriátrica”, ya que la esperanza de vida de los osos panda en condiciones naturales es de 15 años.
En algunas regiones rurales de China las familias celebran los funerales de una manera diferente, contratando a actores, comediantes, músicos o strippers. La actuación de estas últimas ha suscitado una gran polémica, ya que es ilegal en China. Desde 2006, las autoridades locales han intentado detener la labor de las conocidas “strippers de funerales”.
Un equipo científico británico ha logrado desarrollar, por primera vez, óvulos humanos en un laboratorio, lo que podría derivar en mejoras en los tratamientos de fertilidad, según un estudio publicado este viernes y recogido por Efe.
Controlar la natalidad es un deseo ancestral. Antes era más difícil, pero en las últimas décadas la ciencia ha desarrollado nuevas técnicas anticonceptivas, así como mejorado la efectividad de las que conocemos, con un resultado muy positivo para la mujer y su libertad sexual.
Un grupo de científicas estadounidenses ha logrado que ratones esterilizados den a luz a crías totalmente sanas gracias a unos ovarios artificiales hechos con una impresora en 3D. Los ovarios, hechos con una especie de gelatina, han sido implantadas en hembras de ratón esterilizadas y han logrado un funcionamiento normal de su aparato reproductor.
Las hembras a las que se implantó esta estructura han podido aparearse con machos, dar a luz a ratones sanos y amamantarlos.
Soy un hombre de veinticuatro años soltero al que le han pedido que escriba sobre gestación subrogada. Mi horizonte para experimentar lo más cercano a un embarazo está lejos, o eso creo hoy. Y cuando tenga un hijo, no podré saber lo que es llevarlo en mi interior durante nueve meses. Creo que con honestidad, trabajo y rigor uno es capaz de formarse una opinión de muchas cosas. No me suele gustar limitar los debates solo a la experiencia o la identidad (muchas veces esas identidades son construcciones artificiales); hay gente que cree que hay determinados temas en los que solo es aceptable hablar desde la experiencia, y los demás han de callar. Creo en la capacidad de meterse en la piel del otro. Pero hay cosas que no solo no viviré nunca, sino que nunca podré acercarme a comprender realmente, y una de ellas es ser mujer y estar embarazada. No es lo mismo intentar comprender el sufrimiento de un negro víctima de racismo que comprender física y psicológicamente lo que supone un embarazo. Como escribe Beatriz Gimeno en El País, “las mujeres ponen su cuerpo, pero mucho más que el cuerpo. El esfuerzo, los riesgos, la salud, las sensaciones, el insomnio, la pesadez, los cambios hormonales, físicos y psicológicos”.
En nuestro imaginario colectivo, la ley del mercado es la ley de la selva, la competencia salvaje que alumbra la supervivencia de los más fuertes. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El mercado es un ecosistema delicado que permite que se den intercambios mutuamente beneficiosos entre individuos libres y razonablemente iguales, mediante el mecanismo de los precios.
Para beneficiarse de la campaña, los huéspedes simplemente tendrán que presentar una partida de nacimiento para probar que el bebé nació en torno a unos nueve meses después de su estancia en la ciudad medieval. Según el concejal de turismo loca, Eugenio Guarducci, el objetivo es fomentar el turismo en la ciudad, al mismo tiempo que ayudar a revertir la baja tasa de fertilidad de Italia. El país transalpino tiene la tasa de natalidad más baja de toda la Unión Europea, y es una de las más bajas del mundo. En 2015, en Italia sólo nacieron 8 bebés por cada 1.000 habitantes.
El estudio utiliza células madre de la piel de embriones humanos para crear células germinales primigenias, también conocidas como CGP. Estas células se crean de forma natural cuando un óvulo se divide después de ser fertilizado por el esperma. Algunas de estas células que se agrupan para formar el feto se ‘reinician’ para convertirse en células madres, que tienen el potencial de convertirse en cualquier célula del cuerpo, y unas cuantas se transforman en CGP, que a su vez pueden transformarse tanto en óvulos como en espermatozoides. De momento, el proceso es mucho más factible para las parejas de chicos, porque al hablar de dos chicas se añade un obstáculo extra, que es el de añadir un cromosoma Y. La investigación ha sido testada en 30 crías de ratón con una tasa de éxito de un 24%, un dato muy superior a lo que habitualmente se encuentra el método tradicional de clonación, que ronda una tasa de éxito de un 2%.
Además, este avance no beneficiaría solamente a las parejas del mismo sexo, sino también a aquellas parejas heterosexuales con problemas de fertilidad que quieren tener hijos biológicos.
Si desde hace tres años en España se puede legalizar a esos niños nacidos en el extranjero, ¿por qué no cambiar las leyes para hacerlo en nuestro propio país?