Filipinas

Duterte pide a la Policía matar a los "idiotas" que se resistan al arresto

Duterte pide a la Policía matar a los "idiotas" que se resistan al arresto

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha instado este lunes a la Policía a matar a los “idiotas” que se resisten de manera violenta a ser detenidos, en medio de un incremento de las muertes por la campaña antidroga en el país. “Vuestro deber os obliga a vencer la resistencia de la persona que arrestáis (…) Y si se resiste y es de forma violenta, sois libres de matar a ese idiota, esa es mi orden”, ha dicho Duterte durante un discurso en el Cementerio de los Héroes, retransmitido por el canal de televisión pública.

Miles de filipinos piden el final de la guerra antidroga de Duterte en el funeral de un joven

Miles de filipinos piden el final de la guerra antidroga de Duterte en el funeral de un joven

Miles de filipinos han reclamado este sábado el final de las ejecuciones extrajudiciales durante el funeral de un joven abatido por la policía, que se ha convertido en la mayor manifestación hasta el momento contra la guerra antidroga promovida por el presidente Rodrigo Duterte.  La muerte de Kian Delos Santos, de 17 años, la semana pasada desató unas inusuales protestas contra la controvertida pero popular campaña de Duterte para erradicar las drogas en Filipinas. Para los manifestantes, la muerte del joven evidencia las repetidas violaciones de los derechos humanos perpetradas por la policía. 

Al menos dos muertos y seis heridos al estallar dos bombas en Manila

Al menos dos muertos y seis heridos al estallar dos bombas en Manila

Al menos dos personas han muerto y otras seis han resultado heridas al estallar dos bombas caseras cerca de una mezquita en Manila, aunque la Policía ha descartado que se trate de un ataque terrorista, informan los medios locales. La primera explosión ocurrió cerca de la Mezquita Azul en el popular barrio de Quiapo y ha causado dos muertos, incluido el portador del explosivo, y cuatro heridos, según el portal Rappler. Momentos después hubo una segunda deflagración que hirió a dos policías que se encontraban en el lugar para investigar el suceso.

Duterte apuesta por armar a civiles para combatir a yihadistas en Filipinas

Duterte apuesta por armar a civiles para combatir a yihadistas en Filipinas

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha expresado su intención de proporcionar armas a los vecinos de Bohol para combatir a militantes yihadistas escondidos en esta isla tras una incursión fallida de Abu Sayyaf la semana pasada. “Tengo intención de armar e involucrar a los civiles”, ha dicho anoche el mandatario en una entrevista con medios locales durante su visita a Bohol, en la región central del país.

Duterte amenaza con decretar la ley marcial en Filipinas

Duterte amenaza con decretar la ley marcial en Filipinas

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha advertido el jueves que podría imponer la ley marcial y suspender las elecciones a decenas de miles de puestos locales, lo que alimenta el temor sobre el futuro de la democracia en el archipiélago. Duterte ha explicado que estaba considerando estas dos medidas en el marco de su controvertida campaña para erradicar la droga. La ley marcial permitiría asimismo, según Duterte, solucionar otras amenazas a la seguridad.

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

Los legisladores filipinos y el gobierno han criticado este viernes al Parlamento Europeo por inmiscuirse en sus asuntos, tras la aprobación de una resolución el día anterior en la que se pide al gobierno de Manila que modifique la polémica guerra contra las drogas emprendida por el presidente Rodrigo Duterte y persiga a los narcotraficantes en vez de a los consumidores.

Duterte saca a los soldados a la calle para luchar contra las drogas y promete "más muertes"

Duterte saca a los soldados a la calle para luchar contra las drogas y promete "más muertes"

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha anunciado que los militares participarán en la sangrienta guerra contra las drogas y ha prometido matar aún a más traficantes y adictos. “Estoy incluyendo a las Fuerzas Armadas de Filipinas y convirtiendo el tema de las drogas en una amenaza de seguridad nacional, y llamaré a todas las fuerzas armadas a que participen”, ha informado Duterte, que ha prometido además matar más adictos “hijos de puta”.

La francesa Iris Mittenaere, nueva Miss Universo

La francesa Iris Mittenaere, nueva Miss Universo

De pelo oscuro y 1.72 metros de estatura, la nueva reina de la belleza había prometido que si ganaba el título, utilizaría la fama para promover la higiene bucodental. Se confiesa amante de los “los deportes extremos, los viajes” y le encanta preparar platos de cocina francesa. En la última ronda de preguntas, la representante de Francia se mostró partidaria de la globalización y las fronteras abiertas. “Tener fronteras abiertas nos permite viajar más por el mundo e ir a ver lo que pasa en otras partes”, dijo.
La nueva Miss Universo se impuso en el concurso a la aspirante de Haití, Raquel Pelissier, y a la de Colombia, Andrea Tovar, ambas finalistas. Un total de 86 mujeres se disputaban la corona de Miss Universo, que se anunció al término de una ceremonia televisada el lunes por la mañana en la capital filipina. Las aspirantes de Colombia, Perú y Brasil figuraban entre las principales favoritas, según los sitios de apuestas online. Entra las otras concursantes destacó la presencia de Deshauna Barber, reservista del ejército norteamericano y primera mujer soldado en ganar el concurso de Miss Estados Unidos. La filipina Pia Alonzo Wurtzbach, Miss Universo 2016, fue la encargada de entregar la corona a la ganador de 2017.

Rodrigo Duterte amenaza con usar al Ejército para luchar contra el narcotráfico

Rodrigo Duterte amenaza con usar al Ejército para luchar contra el narcotráfico

Duterte, de 71 años, afirmó que la medida estaría destinada a “proteger a los filipinos y a la juventud de este país”. Duterte ganó las elecciones presidenciales de 2016 tras haber prometido que mataría a miles de criminales para erradicar el tráfico de droga, una de las lacras de la sociedad filipina. La sangrienta guerra contra la droga que lanzó al llegar al poder se tradujo en seis meses en la muerte de al menos 5.700 personas, incluidas miles de ejecuciones extrajudiciales. Filipinas vivió bajo la ley marcial durante 14 años cuando el exdictador Ferdinand Marcos la decretó pretextando la amenaza que planteaba la insurrección comunista.

El Nazareno Negro 'español' sale en auxilio de Filipinas

El Nazareno Negro 'español' sale en auxilio de Filipinas

Según cuenta la tradición, el barco se incendió durante el viaje, pero el Cristo se escapó milagrosamente del incendio, asumiendo el color negro. A pesar del daño, la población de Manila decidió preservar y honrar la efigie. Desde entonces, la estatua se llama el Nazareno Negro y mayoría de la gente asegura que ha recibido la curación de las enfermedades tocando la superficie. A través de los siglos, el aura que rodea a la imagen milagrosa de Cristo se ha convertido en uno de los símbolos del pueblo filipino. En los últimos años los obispos han dado una copia de la estatua a los cristianos de la isla de Mindanao, demasiado lejos para asistir a misa en la procesión de Quiapo. Se estima que este año, la peregrinación que dura todo el día, podría superar los 9 millones de personas.

Hombres fuertemente armados liberan a más de 150 presos filipinos

Hombres fuertemente armados liberan a más de 150 presos filipinos

Los informes iniciales señalan que los hombres armados responsables de la fuga están vinculados con el Frente Moro de Liberación (MILF), según las autoridades. En una emisora local, el director de la prisión, Peter Bongat, cuenta que los atacantes abrieron fuego contra los guardias de la cárcel del Distrito Norte de Cotabato en la ciudad de Kidapawan alrededor de la una del mediodía. La prisión cuenta con 1.511 reclusos. El MILF es el mayor grupo rebelde musulmán en Filipinas y su centro de operaciones está en la región meridional de Mindanao. El grupo exige una mayor autonomía para el pueblo moro.
El incidente del miércoles fue el último de varias fugas masivas de presos en cárceles filipinas. En agosto, otro grupo rebelde llamado Maute llevó a cabo una liberación en otra cárcel en el sur del país. Consiguió liberar a 23 reclusos. Y hace tan sólo una semana, 50 presos consiguieron escapar de la prisión de Marawi cuando un grupo fuertemente armado irrumpió en ella.

La Corte Penal Internacional, seriamente amenazada por el nacionalismo

La Corte Penal Internacional, seriamente amenazada por el nacionalismo

Además de los países que ya no forman parte de ella, Rusia ha eliminado su firma de los estatutos y Filipinas y Kenia se están planteando abiertamente dejar la CPI. A esto se suma que algunos miembros clave, como Reino Unido, han limitado los fondos destinados a su causa. Sin embargo, la amenaza más inmediata es la posibilidad de que Burundi, Sudáfrica y Gambia se retiren de esta corte. Todos ellos han emitido quejas alegando que las acusaciones de la CPI se centran excesivamente en el continente africano. Se están realizando esfuerzos para que Gambia dé marcha atrás en el proceso.

“Es una regresión para el continente que haya algunos estados africanos decidiendo retirarse de la CPI”, ha declarado Bensouda. El tribunal personifica los esfuerzos internacionales para procesar a aquellos que son responsables de genocidios, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, pero en 2017 se encontrarán con serios obstáculos que afectarán a su credibilidad, según fuentes internas.

Seis muertos y 18 desaparecidos en Filipinas tras el paso del tifón Nock-Ten

Seis muertos y 18 desaparecidos en Filipinas tras el paso del tifón Nock-Ten

El peor incidente lo protagonizó un ferry, el MV Startlight Atlantic, que naufragó en la provincia costera de Batangas, provocando un muerto y dejando dieciocho miembros de la tripulación del barco desaparecidos, informó la guardia costera. Otras cinco personas murieron en las inundaciones o golpeadas por objetos arrastrados por la corriente o derrumbados a causa de vientos que alcanzaron los 235 kilómetros por hora, según las autoridades locales.

Nock-Ten dejó sin corriente eléctrica varias provincias orientales del país, dijo la portavoz de la Agencia de Supervisión de Desastres de Filipinas, Mina Marasigan, sin que las autoridades fueran capaces de decir cuándo se restablecerá el suministro. Más de 429.000 personas fueron evacuadas y 330 vuelos fueron cancelados por el tifón.

El tifón Nock-Ten deja al menos tres muertos y más de 300.000 evacuados

El tifón Nock-Ten deja al menos tres muertos y más de 300.000 evacuados

Una pareja falleció a consecuencias de una inundación provocada por el ciclón, que alcanzó las costas de la oriental isla Catanduanes pasadas las 18.30 hora local del domingo. El tercer fallecido es un hombre al que le cayó encima un muro, según informó en la televisión Al Bichara, gobernador de la provincia de Albay, una de las zonas más afectadas. El servicio meteorológico de Filipinas ha comunicado que la tormenta, que debe su nombre a un pájaro de Laos, evolucionará con una trayectoria noroeste y vientos de hasta 215 kilómetros por hora.

La llegada de este potente tifón ha causado importantes daños en medio de las celebraciones de Navidad en un país donde el 80% de la población es católica.

Duterte, el presidente que quiere "exterminar" a todos los narcos de Filipinas

Duterte, el presidente que quiere "exterminar" a todos los narcos de Filipinas

Los ciudadanos aseguran que la única forma de sobrevivir a la sangrienta guerra contra el narcotráfico de Duterte es “haciéndose el muerto”. Sin embargo, su cruzada no sólo está con los drogadictos, sino que los periodistas también están dentro de su objetivo. “Que seas periodista no significa que estés exento de ser asesinado si eres un hijo de perra”, llegó a decir. Duterte recordó el caso de Jun Pala, un periodista y político asesinado en el año 2003 –opositor al ahora presidente electo– por un hombre armado que le disparó desde una motocicleta. Este asesinato nunca llegó a resolverse. “El ejemplo aquí es Pala. No quiero subestimar su recuerdo, pero era un horrible hijo de perra. Se lo merecía”, indicaba. “La mayoría de los asesinados, para ser franco, han hecho algo. No serás asesinado si no hiciste nada malo”, concluía ante la mirada atónita de decenas de periodistas.

Conocido como el Trump filipino, llamó “hijo de puta” a Obama y ha mostrado repetidamente su malestar por las críticas de EEUU a su polémica guerra contra las drogas. En este sentido, ha asegurado que reducirá la influencia militar de EEUU en su país y establecerá vínculos más cercanos con Pekín. Además, ha informado que su país está dispuesto a realizar maniobras militares con China y Rusia, reiterando que no va a seguir permitiendo los “juegos de guerra” con su antiguo aliado estadounidense, hasta ahora principal suministrador de equipamiento militar.

El 9 de mayo, el Partido Democrático Filipino-Poder Popular de Duterte resultó vencedor en las elecciones presidenciales de Filipinas al recibir 16.601.997 votos (el 39,01 %) con una ventaja de 6,6 millones de votos sobre el segundo candidato, Manuel “Mar” Roxas II. Como presidente, Duterte aboga por una política de enfrentamiento más contundente contra la milicia islamista radical Abu Sayyaf, mientras que ha intentado entablar un proceso de paz con la milicia comunista, además de luchar contra el crimen organizado y la droga, con la posibilidad de establecer un sistema de recompensas para acabar con sus líderes. Rodrigo Duterter fue alcalde de Dávao durante 22 años.

Duterte propone ahora una cuota de ejecuciones diarias

Duterte propone ahora una cuota de ejecuciones diarias

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra’ad al Hussein, ha expresado su rechazo en una carta enviada los parlamentarios, recordándoles que si aprobaran el proyecto del presidente, estarían violando sus obligaciones internacionales. También Amnistía Internacional ha expresado su rechazo, al igual que la Conferencia de Obispos Católicos del país asiático. “Filipinas se convertiría en la capital mundial de la pena de muerte”, ha declarado el padre Jerome Secillano, a la agencia AFP.

La pena de muerte fue abolida en el archipiélago en 2006 tras una intensa campaña de la Iglesia. El catolicismo es la religión del 80% de los filipinos.

Pekín instala un fortín militar en las islas disputadas del mar del sur de China

Pekín instala un fortín militar en las islas disputadas del mar del sur de China

China ha admitido que el armamento montado en esos atolones es “necesario, legítimo y legal”, según ha respondido oficialmente en el blog del Ministerio de Defensa chino. El país asiático ya reconoció en abril del año pasado, cuando comenzó la construcción de las islas, que su propósito era militar, para “proteger” su soberanía territorial “e intereses y derechos marítimos”. Un informe del think tank llamado Centro de Estudios Estratégicos Internacionales-Iniciativa de Transparencia Marítima de Asia apunta que “las nuevas estructuras sugieren que China está instalando sistemas militares en las islas artificiales para el caso de una contienda armada en el mar de China Meridional”.

Las autoridades chinas han creado los islotes, que tienen una extensión de unos 4 kilómetros cuadrados cada uno, con rocas cemento y arena, en el arrecife Mischief de las islas Spratly.

La guerra contra las drogas ha terminado

La guerra contra las drogas ha terminado

Hace ya diez años que Antonio Escohotado lo proclamó en Televisión Española: “La guerra contra las drogas ha terminado”. No era creíble, decía, pensar que se podía estar librando una batalla contras las drogas cuando su uso y presencia no iba sino en aumento. Había que asumir que las drogas no iban a desaparecer. Que siempre acompañarán al hombre, como lo han acompañado desde que puede llamarse hombre.

El presidente filipino admite que mató a supuestos drogadictos cuando era alcalde

El presidente filipino admite que mató a supuestos drogadictos cuando era alcalde

El mandatario explicó cómo había encabezado una política similar a la que ahora promueve en Manila y otras ciudades del país, cuando era alcalde de Davao, la principal ciudad del sur y en la que estuvo al frente durante dos décadas. “En Davao solía hacerlo personalmente. Simplemente para mostrar que si yo lo podía, ellos también”, dijo Duterte refiriéndose a los policías. “Salía por Davao con una motocicleta, una moto enorme, a patrullar las calles, y también buscando problemas. Realmente estaba buscando una confrontación para poder matar”, añadió.
Frente a las numerosas críticas de la comunidad internacional contra esta campaña que ha sido calificada como atentado a los derechos humanos, Duterte aseguró que seguirá adelante con ella. “Si piensan que la voy a detener porque me da miedo que Obama se sume a los de los derechos humanos, lo siento, pero no lo voy a hacer”, dijo.
Desde que es presidente, 2.086 personas han sido asesinadas en operativos antidroga y otras 3.000 han muerto en circunstancias no aclaradas, según cifras oficiales.

Filipinas no descarta abandonar la Corte Penal Internacional tras la salida de Rusia

Filipinas no descarta abandonar la Corte Penal Internacional tras la salida de Rusia

El presidente ruso Vladimir Putin firmó este miércoles una orden para que Rusia deja de formar parte de la CPI, y Duterte ha tardado apenas 24 horas para decir que está considerando hacer lo mismo. “Son inútiles los que están en el tribunal penal internacional. Ellos lo han echado (a Rusia). Puede que yo haga lo mismo. ¿Por qué? Sólo los pequeños como nosotros somos maltratados”, ha declarado el dirigente filipino. Sobre la decisión de Rusia, comentó: “¿Cuál podría haber sido la razón?. Quizá protegerse de lo que están haciendo en Siria, los incesantes bombardeos y las muertes de civiles”. Rusia está siendo objeto de una fuerte presión por parte de la comunidad internacional por sus ataque en Siria, en medio de denuncias de defensores de los derechos humanos de estar bombardeando objetivos civiles, una acusación que Rusia ha negado.
Antes que Rusia, en la última semana de octubre, Sudáfrica, Gambia y Burundi decidieron poner fin a su participación en la Corte Penal Internacional. Filipinas es miembro de la Corte Penal Internacional desde 2011. El pasado mes, un fiscal de la CPI dijo que el tribunal de La Haya podría tener jurisdicción para perseguir a los autores de los más de 2.400 asesinatos cometidos en el país asiático en el marco de la lucha contra las drogas promovido por el propio Duterte.

Duterte se felicita por la elección de Trump y rebaja el tono contra EEUU

Duterte se felicita por la elección de Trump y rebaja el tono contra EEUU

“Ha sido una victoria merecida. Has sido elegido – le ha dicho a Trump – el líder del país más poderoso”, declaró el presidente filipino en un encuentro con periodistas. Preguntado si piensa que podrá tener una buena relación con el presidente electo, contestó que él puede ser amigo de cualquiera, sobre todo, de políticos como Trump que no han dicho nada sobre el tema de los derechos humanos en Filipinas. “Nosotros no tenemos disputas. Yo puedo ser amigo de cualquiera, sobre todo de un presidente de otro país. Él no se ha entrometido en los derechos humanos”. Duterte es objeto de duras críticas por parte de la comunidad internacional por su política contra las drogas y el narcotráfico de permitir y animar a los ciudadanos y policías a matar a los drogadictos y camellos.

Es de sobra conocida la hostilidad mantenida por Duterte hacia Estados Unidos, país tradicionalmente aliado de Filipinas, y sus insultos a Barack Obama. Tras la elección de Trump ha cambiado el tono y se ha mostrado convencido de que el nuevo presidente podrá llevar a cabo sus planes anunciados en la campaña electoral, entre los cuales está la expulsión de los inmigrantes ilegales. Se estima que numerosos filipinos trabajan de forma ilegal en Estados Unidos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad