Finanzas

Telefónica aumenta sus beneficios pero caen sus ventas por el fin del roaming

Telefónica aumenta sus beneficios pero caen sus ventas por el fin del roaming

El grupo español de telecomunicaciones Telefónica ha anunciado una caída de sus ventas en el segundo trimestre a causa del fin de los gastos de itinerancia (o roaming) en Europa, aunque sus beneficios han aumentado un 10% hasta los 902 millones de euros, en parte gracias a una victoria judicial en un litigio fiscal en Brasil, su segundo mercado por detrás de España. La compañía ha recuperado 855 millones de euros de parte de la administración fiscal local a causa de esta decisión. Las ventas del grupo cayeron un 6,3% en los meses de abril, mayo y junio, hasta los 12.144 millones de euros, según los resultados desvelados este jueves.

Por obra del padre, el hijo, y el 'ceteris paribus'

Por obra del padre, el hijo, y el 'ceteris paribus'

Si algo caracteriza al paraíso es su pausa total. Su glacial inmovilidad ante el triunfo celestial. Preguntar “¿qué hacen los ángeles por el resto de la eternidad?” es, cómo dudarlo, hereje. “Absolutamente nada”, es la respuesta, “pues no les hace falta”. La fricción, el cambio, el ruido — aquello que Isaiah Berlin llamó “la textura de la vida” — es asunto de profanos y ansiedades y cegueras. La utopía, por tanto, no es otra cosa que una tregua. Un frenar el complejo caudal que nos rodea.

Los nuevos aranceles de Estados Unidos intensifican la guerra comercial con China

Los nuevos aranceles de Estados Unidos intensifican la guerra comercial con China

El Gobierno de Donald Trump ha impuesto un aumento de los aranceles en un 25% a la importación de productos chinos –principalmente del sector tecnológico e industrial– por valor de 34.000 millones de dólares, en el marco de una guerra comercial con China, que ha respondido con la adopción de “unos contraataques necesarios”. Estas sanciones forman parte de la primera fase de un castigo total de 50.000 millones, según anunció la Casa Blanca a mediados de junio.

El Banco de España alerta sobre la compra "online" de productos financieros

El Banco de España alerta sobre la compra "online" de productos financieros

El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, ha advertido este viernes sobre el peligro que supone para los inversores la facilidad con la que se adquieren, a través de dispositivos móviles, productos y servicios financieros, “a veces muy complejos”, informa Efe. Alonso alerta de que el inversor queda en una situación de desprotacción porque en ocasiones puede no entender lo que está comprando. Javier Alonso ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la jornada de clausura del curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.

Robados 27 millones de euros al operador de criptomonedas surcoreano Bithumb

Robados 27 millones de euros al operador de criptomonedas surcoreano Bithumb

Bithumb, uno de los principales operadores de criptomonedas de Corea del Sur, ha informado este miércoles de que ha sufrido un ataque informático en el que han sido robados unos 35.000 millones de wones ( cerca de 27,2 millones de euros). El robo se produjo entre la noche de este martes y la mañana de este miércoles, ha explicado en un comunicado Bithumb, el segundo operador de monedas digitales surcoreano víctima de un ciberataque en menos de dos semanas.

El número de millonarios ha subido un 76% en España desde el comienzo de la crisis

El número de millonarios ha subido un 76% en España desde el comienzo de la crisis

El número de millonarios se ha disparado en España un 76% desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica, y abarca ya a 224.200 personas y una fortuna global de unos 565.700 millones de euros, de acuerdo con el Informe Mundial de Riqueza publicado este martes por la consultora Capgemini. Sólo en el último año, el número de grandes patrimonios se ha incrementado en España un 10,9% con respecto a 2016, lo que equivale a 22.100 millonarios más.

El BBVA cree que hay que "reinterpretar" las alertas sobre el bitcoin

El BBVA cree que hay que "reinterpretar" las alertas sobre el bitcoin

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha dicho este lunes que las advertencias de las autoridades frente a la proliferación de criptomonedas deben ser “reinterpretadas”, porque en la actualidad suponen un freno para la actividad financiera, informa Efe. En la jornada inaugural del curso “La economía ante el ‘blockchain'”, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y patrocinado por BBVA, Torres Vila ha asegurado que más allá del “ruido” que crean las criptomonedas su impacto puede ser y es ya enorme, pero el régimen operativo para las entidades financieras en relación con estas monedas virtuales es estrecho.

Cómo el 'blockchain' puede abordar la falta de inclusión financiera

Cómo el 'blockchain' puede abordar la falta de inclusión financiera

El blockchain tiene cientos de aplicaciones potenciales. Ayudar a solucionar la falta de inclusión financiera es uno de ellos, en un mundo en el que 2.000 millones de personas carecen de acceso a una cuenta bancaria. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de las aplicaciones blockchain, las personas tienden a hablar sobre la teoría e ignoran el aspecto de la implementación.

Japón ofrecerá formación a sus altos funcionarios contra el acoso sexual

Japón ofrecerá formación a sus altos funcionarios contra el acoso sexual

El Gobierno de Japón ofrecerá cursos de prevención a los altos funcionarios para combatir el problema del acoso sexual y comportamientos reprobables, tras un reciente escándalo en el ministerio de Finanzas. La iniciativa podría ser aprobada a partir de la próxima semana durante una reunión presidida por el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que abordará las “condiciones de creación de una sociedad donde brillen todas las mujeres”, ha informado el diario Mainichi.

El IBEX amplía sus ganancias al 0,78% aupado por la banca

El IBEX amplía sus ganancias al 0,78% aupado por la banca

La Bolsa española, minutos después de la apertura, amplía las ganancias hasta el 0,78%, animada por el sector financiero y la tendencia positiva de Europa. En concreto, a las nueve y cuarto de la mañana, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX, se apunta 75,60 puntos, ese 0,78%, hasta los 9.867 enteros, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 1,76%.

El IBEX 35 cede un 2,49% en su mayor caída desde febrero

El IBEX 35 cede un 2,49% en su mayor caída desde febrero

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha perdido hoy la barrera de los 9.600 puntos al ceder un 2,49%, su mayor caída desde febrero, por el lastre de la banca y de las plazas europeas, afectadas por la moción de censura al Gobierno de España y por la crisis política en Italia, informa Efe. El selectivo ha cerrado su quinta sesión consecutiva a la baja en 9.521,30 puntos, niveles de principios de abril, tras restar 243,10 unidades, con lo que las pérdidas anuales se amplían al 5,20%.

El FMI reclama una coordinación internacional sobre criptomonedas

El FMI reclama una coordinación internacional sobre criptomonedas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido este miércoles una mayor coordinación internacional sobre criptomonedas porque podrían suponer un riesgo en el futuro para la economía mundial. “Sentimos que la cooperación entre los Estados es importante, debido a que las inversiones en criptoactivos son muy globales por naturaleza”, ha comunicado Tobias Adrian, director del departamento para los mercados monetarios y de capitales del FMI durante la presentación de un informe de este organismo sobre la estabilidad monetaria mundial.

Narcís Serra, investigado por el agujero de 720 millones de Catalunya Caixa

Narcís Serra, investigado por el agujero de 720 millones de Catalunya Caixa

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha citado a declarar como investigado al expresidente de la entidad Narcís Serra, que también fue vicepresidente del Gobierno entre 1991 y 1995. Serra deberá comparecer el próximo 20 de febrero a las diez de la mañana por el agujero de 720 millones de euros de Catalunya Caixa debido a supuestas operaciones fraudulentas realizadas entre 2000 y 2007.

India impedirá el pago con bitcoin

India impedirá el pago con bitcoin

El Gobierno de la India ha anunciado este jueves que tomará “todas las medidas” para acabar con el uso de criptomonedas como bitcoin como método de pago en el país y ha advertido que no las considera monedas legales. “El Gobierno no considera que las criptomonedas sean de curso legal o como moneda, y tomará todas las medidas para eliminar el uso de estos activos en la financiación de actividades ilegítimas o como parte del sistema de pagos”, ha indicado el ministro de Finanzas, Arun Jaitley, en el Parlamento indio durante la presentación de presupuesto del Estado.

La inmobiliaria Metrovacesa saldrá a bolsa con un valor de casi 3.000 millones de euros

La inmobiliaria Metrovacesa saldrá a bolsa con un valor de casi 3.000 millones de euros

La promotora inmobiliaria española Metrovacesa, controlada por Banco Santander y BBVA, sacará a bolsa hasta el 29,67% de su capital a principios de febrero, por un valor de entre 2.730 y 2.958 millones de euros. Los títulos se colocarán mediante oferta pública de acciones dirigida únicamente a inversores institucionales, según la documentación aprobada este lunes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el órgano regulador bursátil español.

El bitcoin crece con turbulencias, pero demuestra que no tiene techo

El bitcoin crece con turbulencias, pero demuestra que no tiene techo

Parece que el bitcoin no tiene techo, o al menos es lo que se observa si atendemos al crecimiento constante que experimenta desde comienzos de 2017. El nivel de los mil dólares ya queda lejano, igual que cuando nos sorprendimos en el momento en que alcanzó el de los 2.000 dólares. Aquellos niveles parecen minúsculos si atendemos a la situación actual, cuando, a punto de cerrar el año, se encuentra a niveles superiores a los 9.000 dólares.

La Comisión Europea adopta nuevas normas de seguridad para los pagos por internet

La Comisión Europea adopta nuevas normas de seguridad para los pagos por internet

La Comisión Europea ha adoptado este lunes nuevas normas para mejorar la seguridad de los pagos a través de internet, que obligarán a reforzar los requisitos de identificación del consumidor y a los bancos a crear plataformas de comunicación con los proveedores de estos servicios, como las fintech (empresas de finanzas tecnológicas), informa Efe. Estas reglas supondrán “nuevas oportunidades para todos los actores del mercado, viejos y nuevos, de ofrecer mejores servicios al consumidor”, al tiempo que “harán los pagos electrónicos más seguros”, ha indicado en un comunicado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el euro, Valdis Dombrovskis.

La tasa que quiere aplicar Reino Unido a las tecnológicas que tributan en paraísos fiscales

La tasa que quiere aplicar Reino Unido a las tecnológicas que tributan en paraísos fiscales

Las últimas semanas han venido cargadas de polémica. Si hace un año las revelaciones de los Papeles de Panamá alertaron del dinero que estaba volando de las arcas de países como el nuestro para esquivar la fiscalidad local y trasladarse a paraísos fiscales, este año la bomba que ha detonado se llama Paradise Papers. Un ejemplo más de cómo miembros de las élites económicas mundiales mueven su dinero hacia lugares de fiscalidad nula o minúscula para no pagar los impuestos que les corresponde.

Publicidad
Publicidad
Publicidad