
¿Cuánto pesa mi sombra?
Cuando estamos iluminados ejercemos una fuerza mayor que cuando estamos a oscuras
Cuando estamos iluminados ejercemos una fuerza mayor que cuando estamos a oscuras
Una parte considerable de los agujeros negros se forman por el colapso gravitacional de una estrella cuando, en su fase final, agotan todo su combustible
La Física es una disciplina que ha contribuido de manera muy reseñable al progreso de la humanidad y la sociedad. Aunque típicamente se ha venido clasificando como ciencia básica, esto no implica en absoluto que no tenga una utilidad tangible
La ingravidez permite estudiar los objetos haciéndolos flotar en el aire sin tocarlos. Esto es especialmente adecuado para los casos en los que el objeto en cuestión no se puede tocar, porque está cargado de electricidad, por ejemplo
El astrofísico gallego Juan Calderón Bustillo y su equipo han postulado una hipótesis que plantea que la mayor onda gravitacional detectada hasta la fecha no fue originada por el choque de dos agujeros negros, sino por dos estrellas de bosones.
Entrevistamos a Juan Calderón Bustillo, el físico gallego que ha liderado el estudio que propone una arriesgada teoría: la mayor onda gravitacional captada hasta la fecha podría haber sido generada por el choque de dos estrellas de bosones, en lugar de por dos agujeros negros
Hablamos sobre la falta de transparencia de YouTube y su temible algoritmo con El cubil de Peter, La gata de Schrödinger, Dot CSV y La Hiperactina
Algunos de los primeros físicos, inspirados por la música, apuntalaron una de las formas más potentes de entender el universo
Hablamos sobre el poder para la divulgación de YouTube con La gata de Schrödinger, Dot CSV, La Hiperactina, El cubil de Peter y Jorge Escohotado
El universo aún alberga misterios que aguardan a ser revelados y, para resolverlos, las nuevas tecnologías serán fundamentales
Han sido galardonados por su contribución al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el cosmos
NenuFAR es el nuevo radiotelescopio francés capaz de detectar frecuencias situadas entre 10 MHz y 87 MHz
Venus plantea varios obstáculos que dificultan su exploración: temperaturas de un horno y una atmósfera saturada de dióxido de carbono
Los investigadores estiman que el planeta tiene temperaturas de -53 ºC
Hablamos con Nerea Luis sobre mujeres innovadoras, la brecha de diversidad en tecnología y la motivación de los jóvenes para crear
El tiempo vuela cuando nos lo estamos pasando bien, pero también cuando nos hacemos mayores. Esa sensación de que los minutos corren a mayor velocidad según cumplimos años es una sensación generalizada, y ahora la Ciencia tiene una respuesta. Y, obviamente, no es que el tiempo pase más deprisa: es que eso nos parece.
Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto un exoplaneta de tipo super-Tierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja. Bajo las condiciones adecuadas, el exoplaneta podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.
Un equipo científico ha detectado las ondas gravitacionales resultantes de la mayor colisión de agujeros negros jamás observada, que ha formado un nuevo agujero negro 80 veces más grande que el sol, según han informado fuentes académicas.
A partir de este miércoles se subastarán en Londres objetos personales del físico Stephen Hawking. El científico inglés, fallecido el pasado marzo a los 76 años, dedicó su vida a intentar desentrañar los secretos del universo.
La escritora guadalupeña Maryse Condé ha recibido este viernes el premio de Literatura de la Nueva Academia, concebido en reacción al aplazamiento del Nobel de Literatura 2018 por un escándalo de agresión sexual en la Academia Sueca, en la ola del #MeToo.
El burgalés David Martínez Martín, investigador científico en la Universidad Federal Politécnica de Zúrich, ha ganado el Premio a la Innovación que concede la Fundación Alberto Elzaburu, informa la entidad en un comunicado. El galardón reconoce «el esfuerzo de los investigadores e innovadores españoles menores de 40 años que hayan sabido explotar comercialmente sus invenciones», apunta la Fundación. El premio, dotado con 5.000 euros y una escultura diseñada por el arquitecto Ignacio Vicens, se entregará el próximo 30 de octubre en la Fundación Mapfre en Madrid.
La inclinación y las gélidas temperaturas de Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fueron provocadas por el impacto de un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, según las investigaciones sobre la evolución de Urano por parte de un equipo internacional de expertos liderados por astrónomos de la Universidad de Durham (Reino Unido). Los expertos realizaron medio centenar de simulaciones de alta resolución por ordenador de diversos tipos de grandes colisiones contra el gigante helado para comprender su evolución.
La voz de Stephen Hawking será enviada al espacio después de que sus cenizas sean enterradas en la Abadía de Westminster de la capital británica. Las palabrasde Hawking serán transmitidas por satélite hacia el agujero negro más cercano a la Tierra.
En los últimos años, la educación se ha hecho un hueco entre la gran oferta de YouTube y varios youtubers han logrado enseñar a sus espectadores conceptos de todo tipo de una manera entretenida y diferente
El famoso físico británico Stephen Hawking, una de las mejores mentes científicas del mundo, ha muerto a los 76 años, confirmó su familia en un comunicado.
¿Qué pasa dentro de un agujero negro? ¿Qué ocurre a su alrededor con lo que se acerca a él? Si solo tragan y tragan, ¿qué relación pueden tener con el origen del universo? Y, sobre todo, ¿qué pinta Hawking en todo esto?
La observación de la colisión entre dos estrellas de neutrones, que permitió captar simultáneamente ondas gravitacionales y electromagnéticas ha sido el principal descubrimiento científico de 2017, señala la revista estadounidense Science.
Seis jóvenes doctores menores de 30 años han recibido el reconocimiento a sus aportaciones realizadas en el ámbito de la informática, en áreas tan diferentes como inteligencia artificial, trasplantes de órganos, sostenibilidad de la agricultura, previsiones meteorológicas, aplicar el ‘big data’ a la lucha contra enfermedades y optimizar el rendimiento de los superordenadores, en la primera edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA.
Dos notas manuscritas con la firma de Albert Einstein que el científico dejó a un mensajero japonés como propina poco después de enterarse de que se le había concedido el Premio Nobel serán subastados mañana en Jerusalén, informa Efe. La particular propina que dejó el físico en el Hotel Imperial de Tokio en 1922 ha alcanzado ya en la subasta online los 10.400 dólares: 8.000 uno de los documentos y 3.400 el otro, un importe, como él predijo, muy superior al que se suele de dejar como gratificación por un servicio en un hotel.
La tabla periódica se estudia en todos los colegios, pero lo que muchas veces se ignora es que el origen de los elementos era un misterio. Están presentes en la Tierra, pero no sabíamos con certeza cómo llegaron hasta aquí. La posibilidad de que procedieran del Sol estaba descartada: apenas pueden encontrarse en la estrella cinco elementos –hidrógeno, helio, litio, berilio y boro–. Tampoco en otras estrellas próximas, incluso en aquellas que son diez veces más grandes se ha detectado un máximo de 58 elementos. Ahora, la situación ha cambiado. Un grupo de científicos ha confirmado la teoría de que el resto de elementos que encontramos en la Tierra tienen como origen accidentes celestiales más específicos.
Ha tardado un año más de lo esperado, pero Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne, los científicos que desarrollaron LIGO, el detector de ondas gravitacionales, han recibido este martes el Nobel de Física.
La capa de hielo marino del Ártico alcanzará este año su segunda medida más baja desde que comenzaron las observaciones por satélite en 1979, según han advertido este miércoles científicos de la Academia China de Ciencias (CAS).
El equipo del telescopio espacial Kepler de la NASA ha anunciado el lunes el descubrimiento de 219 posibles exoplanetas, incluyendo diez de un tamaño similar al de la Tierra donde hipotéticamente podría existir agua en estado líquido y permitir la vida. En total, Kepler ha detectado 4.034 potenciales exoplanetas, de los cuales 2.335 han sido confirmados por otros telescopios.
Un periodista le pidió una vez al científico si podía explicarle dicha teoría. Entonces Einstein le preguntó: «¿Me puede explicar usted cómo se fríe un huevo?». El periodista se sorprendió y le dijo que claro, que podía explicarlo. Fue entonces que Einstein le dijo: «Pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego».
El comandante de la Expedición 50 Shane Kimbrough de la Nasa, ingeniero de vuelo Sergey Ryzhikov y Andrey Borisenko de la agencia espacial rusa Roscosmon, han aterrizado en la Tierra, exactamente en Kazajistán, después de 173 días en órbita.
Dentro de cuatro mil millones de años, el Sol agotará su combustible, crecerá hasta convertirse en una estrella gigante roja, engullirá los planetas interiores del Sistema Solar (Mercurio, Venus, la Tierra y quizá Marte) y abrasará al resto. Pero no nos pongamos nerviosos. La humanidad se habrá extinguido mucho antes de eso por el impacto de un meteorito gigante. ¿Quieren fechas? Ocurrirá con casi total seguridad antes de cien millones de años.
El pavor que causa este tiempo último del año, el que obliga casi a pedir socorro con tal de salir indemne de la situación, que si la lista de los mejores libros, que si los momentos más importantes de estos meses en cada uno de los telediarios vistos, no es tanto lo que se vive como la repetición perpetua de lo que uno vive. En estos días de cuenta atrás, los cuartos, cuidado abuela con las uvas, vestidos horteras y luminosos como un cartel de motel de carretera, no pesa tanto el instante de lo que se sucede, cursis dixit, como la reiteración de lo que sucede. Despedimos el año con idéntico ritual todos los años. Agotador. Más aún cuando lo que estamos deseando es decirle adiós.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective