Fotografía

Medios de comunicación | Fotos

Un hombre gana las elecciones primarias republicanas tras suicidarse

Un hombre gana las elecciones primarias republicanas tras suicidarse

Los resultados de las elecciones internas indicaron que Nojay consiguió en los comicios celebrados el martes un 60,3% de los votos de su distrito electoral, imponiéndose así a su contrincante, Richard Milne, que tuvo que conformarse con el 38,8% de los votos. Nojay, de 59 años y padre de tres hijos, se suicidó el viernes en un cementerio de la ciudad de Rochester, según informó el Democrat and Chronicle. Ese mismo día debía presentarse ante un tribunal por presunta malversación de fondos de 1,8 millones de dólares (1,6 millones de euros) de un fondo fiduciario que gestionaba para un arquitecto. Los compañeros de partido animaron a los electores a votar por Nojay a pesar de haber muerto. La cúpula del partido ha decidido que su sucesor como candidato será Joe Errigo, de 78 años, según ha informado The Wall Street Journal.

Reino Unido da luz verde a la primera planta nuclear en 20 años

Reino Unido da luz verde a la primera planta nuclear en 20 años

David Cameron había acordado la construcción de la planta con participación de la compañía francesa EDF y con aportación china, pero el pasado julio la nueva jefa del Gobierno, Theresa May, decidió posponer la decisión final. «Después de una exhaustiva revisión del proyecto Hinkley Point C, y un acuerdo revisado con EDF, el Gobierno ha decidido proceder con la nueva planta de energía nuclear”, ha indicado el Gobierno en un comunicado. La instalación había sido centro de las críticas de algunos expertos debido a su alto coste y las implicaciones de que este tipo de infraestructura sea construida por inversores extranjeros. La decisión de aceptar el aporte chino había sido acordada durante la visita que hizo el presidente de China, Xi Jinping, al Reino Unido en octubre del año pasado. La firma estatal china ha mostrado interés por construir otras plantas de energía nuclear en el Reino Unido, incluida una Bradwell, en Essex, en el sureste de Inglaterra. Varios grupos ecologistas han mostrado su rechazo a esta decisión del ejecutivo de May.

El sorprendente objetivo de Philippe Halsman llega a CaixaForum Madrid

El sorprendente objetivo de Philippe Halsman llega a CaixaForum Madrid

A partir del 1 de diciembre podrás disfrutar de Philippe Halsman, ¡Sorpréndeme!, una amplia retrospectiva de este fotógrafo, uno de los más reconocidos y reconocibles del siglo pasado. Halsman fotografió a numerosas celebridades de Hollywood, y sus retratos son hoy muy conocidos, así como las 101 fotografías que fueron portada de la revista Life.  La muestra está compuesta a partir de los archivos familiares y ha sido organizada por el Musée de l’Elysée de Lausana. La exposición repasa toda su trayectoria mediante algunas de sus fotografías más icónicas, otras menos conocidas y numerosos documentos. La muestra concederá bastante protagonismo a uno de los grandes personajes del siglo pasado: Salvador Dalí. Halsman mantuvo una sólida amistad de más de treinta años con el pintor español, hasta el punto de ser una gran influencia en el trabajo del fotógrafo.

La programación de la temporada 2016-2017 del CaixaForum Madrid también contará con el nuevo trabajo fotográfico de Cristina García Rodero en India. Además de fotografía, el centro cultural albergará un amplio abanico de propuestas y coproducciones con museos de primer nivel internacional. Es el caso de dos muestras excepcionales fruto de la alianza con el British Museum. La primera de ellas repasará los acontecimientos, personajes y aspectos clave de la Edad Media. Posteriormente será el turno de la antigua Grecia, con una exposición que analizará el espíritu competitivo en esta civilización, más allá del ámbito olímpico que conocemos.

La fiscalía brasileña acusa a Lula de ser el "cabecilla" de la trama de corrupción de Petrobras

La fiscalía brasileña acusa a Lula de ser el "cabecilla" de la trama de corrupción de Petrobras

Lula y su mujer han quedado formalmente acusados de haber recibido sobornos de la empresa OAS, implicada en el escándalo de Petrobras. La fiscalía acusa al exmandatario y a su esposa de tres delitos: corrupción pasiva, fraude documental y lavado de capitales. Concretamente, Lula habría recibido hasta 3,7 millones de reales (1,1 millones de dólares) para una casa de tres plantas en Guarujá, a las afueras de São Paulo. 1,1 millones (330.000 dólares) fueron para la compra de la casa, 926.000 (278,000 dólares) para la reforma y 350.000 (105.000 dólares) para equipar la cocina. Lula, por su parte, ha negado ser propietario de la vivienda y asegura que los cargos presentados por la fiscalía en su contra “tienen motivación política”, carecen de respaldo jurídico y son una “farsa”, según un comunicado de sus abogados.

El futuro del exmandatario, que ha manifestado en varias ocasiones su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2018, pende de la decisión del juez Sérgio Moro, responsable de la investigación y considerado un archienemigo declarado del exmandatario del Partido de los Trabajadores.

Rusia quiere prolongar 48 horas la tregua siria a pesar de las violaciones

Rusia quiere prolongar 48 horas la tregua siria a pesar de las violaciones

A pesar de esta circunstancia, los rusos son conscientes de la importancia de que se cumplan los acuerdos alcanzados con los norteamericanos, por lo que «aboga por prolongar otras 48 horas el cese de las hostilidades en todo el territorio de Siria”. El general Poznijir ha anunciado además que este asunto será objeto de consultas entre los altos mandos de los Ejércitos ruso y estadounidense destacados en la región. Las declaraciones del alto mando son un arma de doble filo. Por otro lado, ha denunciado que los los grupos vinculados con Estados Unidos que se han negado a aceptar el alto el fuego son los que han protagonizado el mayor número de violaciones, destacando que, pese a las provocaciones, el Ejército sirio no ha respondido al fuego enemigo. También ha puesto en duda la capacidad de las autoridades norteamericanas de persuadir a los grupos opositores armados afines para que abandonen sus posiciones. Según Poznijir, la aviación rusa ha liquidado en un solo día a 250 terroristas del Estado Islámico que se preparaban para lanzar una ofensiva contra Palmira. El general también ha desvelado que los yihadistas han atacado en diez ocasiones la segunda ciudad siria, Alepo, en las últimas 24 horas.

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Estas declaraciones llegan a pocos días de la cumbre sobre el futuro de la UE en Bratislava. «Aquellos que, como Hungría, construyen vallas contra los refugiados y violan la libertad de prensa y la libertad de la Justicia deberían ser temporalmente o incluso definitivamente excluidos de la UE», ha indicado el ministro luxemburgués. «Ésta es la única manera de preservar la cohesión y los valores de la UE”, ha añadido. Hungría votará en referéndum el 2 de octubre sobre el sistema de cuotas de la UE para reubicar a los refugiados, al cual Orban se opone firmemente. El presidente conservador está haciendo campaña para que la Unión no disponga sobre el asentamiento de ciudadanos no húngaros en el país.

Achmat Hassiem, el hombre que perdió una pierna nadando con tiburones y ahora trata de salvarlos

Achmat Hassiem, el hombre que perdió una pierna nadando con tiburones y ahora trata de salvarlos

De hecho, se le conoce como ‘Sharkboy’ (chico tiburón). Durante la última década, el sudafricano ha combinado su vida en la piscina con la de conferenciante para luchar por la conservación de la especie de tiburón blanco. El nadador colabora con la Fundación Save Our Seas, que protege los océanos a través de proyectos de preservación y educación. Además, el pasado febrero ha sido nombrado Guardián Global de los tiburones. «¿Quién mejor que yo para hablar de ellos?», asegura siempre. En Río espera volver a subirse al podio, como ya hizo en la prueba de los 100 metros mariposa de la categoría S10 en Londres 2012, donde ganó la medalla de bronce.

La final del 1.500 paralímpica, más rápida que la olímpica

La final del 1.500 paralímpica, más rápida que la olímpica

En la disciplina de atletas sin discapacidad, celebrados en los Juegos Olímpicos de Río hace apenas un mes, el campeón estadounidense, Matthew Centrowitz, se subió al podio con un tiempo de 3:50.00, mientras que el primer clasificado de la categoría T13 de discapacitados visuales en estos Juegos Paralímpicos, Abdellatif Baka, lo ha hecho en 3:48.29. Asimismo, el segundo, Tamiru Demisse, el tercero, Henry Kirwa, y el cuarto clasificado, Fouad Baka, hicieron una marca de 3:48.49, 3:49.59, 3:49.84, respectivamente. Con este resultado, todos ellos mejoraron el cronómetro de Centrowitz, que protagonizó el peor resultado desde los Juegos de Los Ángeles en 1932.

Yosemite, un paraíso de cascadas en California

Yosemite, un paraíso de cascadas en California

Yosemite es conocido principalmente por sus cascadas, pero también pueden encontrarse valles profundos, prados, secuoyas o una selva extensa en sus 3.108 kilómetros cuadrados. Yosemite forma parte del estado de California, y está situado a 300 kilómetros al este de San Francisco. Yosemite siempre está entre los más visitados. En la foto, podemos observar las ‘cataratas Horsetail’, un fenómeno que sólo se da durante unos pocos días en febrero cuando, sólo si las condiciones climáticas son adecuadas, la puesta de sol ilumina la cascada haciéndola brillar en un intenso color naranja.

El poder del Gran Cañón del Colorado

El poder del Gran Cañón del Colorado

Famoso por aparecer en centenares de películas y series de televisión, el Gran Cañón del Colorado no deja indiferente a nadie, sobre todo por los fenómenos naturales que allí pueden observarse. En la foto, Una rara inversión total de nubes es fotografiado en el punto de Mather en el borde sur del Parque, este tipo de inversiones de nubes se producen por la interacción de las masas de aire frío y caliente.

Zuckerberg es acusado de 'abuso de poder' por censurar la foto de la niña del napalm

Zuckerberg es acusado de 'abuso de poder' por censurar la foto de la niña del napalm

La mecha que ha encendido la polémica es la censura de la mítica imagen capturada por Nick Ut, quien retrató el horror de la Guerra de Vietnam cuando la pequeña Kim Phuchuía de las bombas de napalm. La imagen, ganadora del premio Pulitzer y considerada como una de las máximas expresiones de la barbarie de la historia de la fotografía, formaba parte de un artículo que recogía «las siete fotos que cambiaron la historia de la guerra». Sin embargo, a pesar de su importancia histórica, fue censurada en la red social. Según argumenta Facebook, el motivo por el que la fotografía no puede ser publicada es porque muestra el cuerpo desnudo de una persona, en este caso una niña, elementos totalmente prohibidos en la red social: «las fotografías de las personas que muestren los genitales o las nalgas totalmente desnudos, o los pechos de una mujer desnuda, serán eliminados», notifica la plataforma de Zuckerberg. En su carta, Hansen verbaliza la opinión de muchos profesionales del sector periodístico al asegurar que restringe su «responsabilidad editorial» y lamenta que la plataforma ni siquiera sea capaz de discernir entre pornografía  infantil y famosas fotografías de guerra. El editor noruego escribe: «Me preocupa que el medio de comunicación más importante del mundo está limitando la libertad en lugar de tratar de extenderla, y que esto ocurra de una manera autoritaria». Según recoge Al Jazeera, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, ha respaldado la carta publicada en Aftenposten, y la representante de la OSCE para la libertad de los medios de comunicación, Dunja Mijatovic, ha alertado hoy de que los derechos humanos en Internet «están en peligro», ha informado la agencia EFE. Debido a la polémica suscitada, The Guardian informa que Facebook se ha visto obligado a rectificar su censura y permitir la publicación de la icónica fotografía.

 

 

Un soldado español muerto y dos heridos en un accidente en Irak

Un soldado español muerto y dos heridos en un accidente en Irak

Es el primer fallecimiento de un militar español en Irak desde que las tropas volvieron a esta zona de Oriente Próximo, de la que se retiraron una década antes, durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero. En el siniestro han resultado heridos otros dos militares, según ha informado un portavoz del Ministerio de Defensa español en el país árabe. Según las autoridades militares, los heridos tienen pronósticos menos graves y sus identidades han sido igualmente reveladas: son el cabo Felipe Capa y el soldado Jesús Ángel Alacid. El accidente se ha producido en la mañana del jueves cuando el vehículo Lince se encontraba estacionado a la entrada de la base, en tareas de vigilancia, y ha colisionado contra él un camión aljibe de las Fuerzas Armadas iraquíes. El soldado fallecido, que estaba en la posición del tirador, ha salido despedido como consecuencia del impacto, con la mala fortuna de que ha sido atropellado por el mismo camión. Las autoridades en Irak ya investigan lo sucedido. Unos 300 militares españoles participan actualmente en la operación Inherent Revolve, cuyo principal objetivo es la lucha contra el Estado Islámico.

El nuevo videoclip de Sia es un conmovedor homenaje a las víctimas de Orlando

El nuevo videoclip de Sia es un conmovedor homenaje a las víctimas de Orlando

El vídeo está repleto de mensajes, de gestos, de claves para entender el homenaje. Las víctimas del ataque perpetrado por Omar Mateen fueron 49, y ese es el número de bailarines que participan en el videoclip. El vídeo comienza con la bailarina predilecta de Sia, Maddie Ziegler, limpiando su cara con los colores del arcoiris. Toda la pieza es una referencia directa a la comunidad LGTB y a las víctimas del tiroteo de Orlando, por ejemplo a través de los agujeros de las balas que se aprecian en la habitación en la que ocurre la acción. El momento más impactante del vídeo es cerca del final, cuando los 49 bailarines se desploman. Sia ha estado personalmente comprometida con la causa LGTB, representando al colectivo llegando a declararse bisexual en 2013.

Cómo ISIS prepara a sus seguidores para la derrota

Cómo ISIS prepara a sus seguidores para la derrota

La organización terrorista ha emitido recientemente un vídeo dirigido a sus miembros y simpatizantes preparándoles para tal golpe. “Los muyahidines justos son probados por Dios. Él permite al mal ganar una ronda para ver si nuestra fe en él es sólida. Su recompensa por la paciencia y la celebración de la fe es proporcional a la gravedad de su prueba”, afirman según la publicación Middle East Briefing. La grabación explica historias recogidas en los libros religiosos sobre los sufrimientos de los mensajeros de Alá. Uno de los jeques de la organización asegura que cuanto más grande es el amor de Alá hacia sus verdaderos seguidores, más fuertemente les pone a prueba. De esta forma, el ISIS prepara a sus seguidores para la derrota. Los numerosos golpes que está recibiendo en Siria e Iraq están provocando que muchos vuelvan a sus países de origen, lo que preocupa especialmente a los servicios de Inteligencia en Occidente. Se calcula que entre las filas del Estado Islámico hay entre 5.000 y 7.000 europeos, muchos de ellos preparados, armados y radizalizados.

El iPhone 7 será resistente al agua

El iPhone 7 será resistente al agua

Las novedades se han centrado en el diseño: la antena se hace invisible en el nuevo iPhone 7, será configurable en cinco colores (“jet Black, black, silver, rose gold and gold”, según han anunciado), su flash cuenta con un 50% más de luz y su cámara con un estabilizador de imagen y dos lentes de 12 megapixeles, que permitirán hacer fotos en 3D. Los expertos han coincidido en destacar que una de las mejoras más notables de este nuevo terminal está en la cámara. Entre otras mejoras, el brillo: la pantalla del iPhone 7 será un 25% más brillante que la anterior.

Además, Cook ha lanzado un nuevo producto Apple: los Airpods, auriculares sin cables con señales infrarrojas y micrófono incorporado para hablar con ellos, con 5 horas de batería.

El CEO de la empresa de la manzana también ha confirmado la eliminación del conector minijack para los auriculares, que se conectarán ahora a través del puerto Lightning (actual cargador). Por otro lado, el iPhone 7 será el primer dispositivo móvil de Apple en tener altavoces estéreo que alcanzarán el doble de volumen.

El precio del iPhone 7 más básico es el mismo que el del actual iPhone 6s, aunque aumentando la capacidad de almacenamiento de 16 gigas a 32.

París abrirá su primer campamento de refugiados a mediados de octubre

París abrirá su primer campamento de refugiados a mediados de octubre

La alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, ha revelado en rueda de prensa los detalles de este proyecto, anunciado el pasado 31 de mayo: el «primer campo de refugiados construido en una zona densamente urbanizada en Europa», según dijo, acogerá únicamente a hombres entre 5 y 10 días y «no habrá controles policiales». El campamento costará unos 6,5 millones de euros, mientras Francia se enfrenta a la presión y las críticas por el desmantelamiento del campamento de Calais.

Activistas de Black Lives Matter paralizan el London City Airport

Activistas de Black Lives Matter paralizan el London City Airport

Al parecer los manifestantes lograron llegar a la pista del aeropuerto usando una balsa para cruzar el muelle y evadir la seguridad, según un testigo presencial. La actuación de Black Lives Matter ha hecho que numerosos vuelos que se dirigían al City hayan tenido que aterrizar en otros aeropuertos de Londres como Gatwick o Southend. Al aeropuerto de la City se ha desplazado la Policía Metropolitana de Newham para negociar con los activistas e intentar que desalojasen la pista de aterrizaje. Siete de los manifestantes han sido arrestados a estas horas, según declaraciones en la cuenta de Twitter de la policía.

Presentan al monstruo marino escocés que realmente existió

Presentan al monstruo marino escocés que realmente existió

El fósil de esta criatura del Jurásico lo perfila un vientre voluminoso, unos ojos globulosos y una cabeza con largo pico dotado de cientos de dientes.  El esqueleto había sido descubierto en 1966 en la isla escocesa de Skye por el director de una fábrica eléctrica vecina. No obstante, «durante medio siglo, el Museo Nacional de Escocia lo mantuvo a resguardo porque no poseíamos las técnicas necesarias para liberarlo de la densa roca que lo rodeaba y así poder estudiarlo”, según ha explicado a la agencia AFP Steve Brusatte de la Universidad de Edimburgo. Entonces, Nigel Larkin, experto restaurador de fósiles, liberó al monstruo de la roca en la que se encontraba encerrado desde hace millones de años. «La gente está obsesionada por el mito del Lago Ness que es totalmente falso. Pero no se dan cuenta de que existieron verdaderos monstruos marinos», explica Steve Brusatte. Según el paleontólogo, «eran más grandes, más horripilantes y más fascinantes que Nessie», como apodan los escoceses al monstruo imaginario.

Sarkozy, bajo sospecha por sus cuentas de la campaña de 2012

Sarkozy, bajo sospecha por sus cuentas de la campaña de 2012

La autoridades francesas sospechan que a través de Bygmalion, empresa encargada de organizar los actos electorales de la ya extinta Unión por un Movimiento Popular (UMP), se emitieron una serie de facturas falsas destinadas a ocultar un exceso de gasto. Según la Fiscalía, la UMP superó en 18,3 millones de euros los 22,5 millones de euros que establece la legislación francesa como techo de gasto para campañas electorales y tejió un sistema de emisión de facturas falsas para justificarlo. Este caso podría perjudicar a Sarkozy, en el caso de que consiga la nominación republicana y gane las elecciones presidenciales del próximo año, el proceso judicial en su contra quedaría bloqueado hasta el final de su mandato, en 2022. La decisión sobre su imputación corresponde ahora al juez instructor del caso, que deberá pronunciarse en un mes.

El G-20 da un ultimátum a los paraísos fiscales para cooperar

El G-20 da un ultimátum a los paraísos fiscales para cooperar

En un comunicado, los países miembros del G20 acuerdan pedir a la OCDE que les presente en julio de 2017 una nueva lista negra de los territorios que esconden evasores sin un mínimo de cooperación con vistas a sancionarlos. «Se estudiarán medidas defensivas contra las jurisdicciones de la lista», amenaza el G-20. Por tanto, les da un año para adquirir compromisos de intercambio de información fiscal con la OCDE bajo pena de sanción. Según el ministro francés de Economía, Michel Sapin, en la Cumbre se ha endurecido el tono tras el escándalo de los Papeles de Panamá y dio por hecho que habrá «medidas de represalias» para los que no cooperen. Esta amenaza forma parte de un plan de acción de estímulo del crecimiento que el comunicado denomina «Consenso de Hangzhou» e incluye un llamamiento en contra del proteccionismo en el comercio y en las inversiones.

Los daños del huracán Hermine se agravan por el cambio climático

Los daños del huracán Hermine se agravan por el cambio climático

Según el científico Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pensilvania, el mar ha aumentado sus niveles en 30 centímetros en el último siglo en las costas de Nueva York, lo que provocó casi 50 millones de kilómetros cuadrados inundados durante el huracán Sandy de 2012, causando millones de dólares más en daños. “Ya estamos experimentando más y más inundaciones debido al cambio climático en todas las tormentas”, ha afirmado contundentemente el profesor de geociencia de la Universidad de Princeton, “y esto es sólo el principio”, ha añadido. El ahora ciclón postropical con características de tormenta tropical presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y se espera que vuelva a convertirse en huracán en las próximas horas, moviéndose con dirección este noreste del continente americano a 19 kilómetros por hora, dirigiéndose hacia la ciudad de Nueva York.

Angela Merkel sufre un ‘sorpasso’ ultraderechista

Angela Merkel sufre un ‘sorpasso’ ultraderechista

El sorpasso, que ya se perfilaba en las encuestas de estos comicios, constituye todo un hito en la historia reciente alemana, y sobre todo un duro revés para la CDU y para la propia canciller. La CDU, con un 23% de votos en las elecciones de 2011, ha pasado al 19,4%. Tras la CDU han quedado los partidos La Izquierda, con el 12,1 %, y los Verdes con un raspado 5%. Aunque el nazi NPD, el Partido Nacional de Alemania, no ha logrado el 5% necesario para entrar en el parlamento regional, el AfD ha recogido el voto xenófobo y lo ha elevado a su máxima expresión. La AfD, además, ha subido al 10% por ciento en intención de voto en las próximas elecciones federales, que se celebrarán en 2017, lo que le convertiría en la tercera fuerza política de Alemania.

Preocupación en Río ante unos Paralímpicos sin gente en las gradas

Preocupación en Río ante unos Paralímpicos sin gente en las gradas

Las gradas semivacías que ya afearon los Juegos pueden ofrecer un aspecto aún peor, aún con el bajo precio de las entradas -las más baratas costarán 2,75 euros, cuatro veces menos que en los Juegos Olímpicos-. En 2012, el Reino Unido, cuna del paralimpismo, puso el nivel muy alto organizando en Londres unos Juegos impecables, con competiciones disputadas ante el ánimo del público y las entradas casi agotadas. Este año faltará, cómo no, la gran estrella del paralimpismo: Oscar Pistorius, actualmente en prisión por el asesinato de su novia. La Asociación Brasileña de la Industria Hotelera (ABIH) estima que la ocupación media en los hoteles cariocas, entre el 7 y el 18 de septiembre, alcanzará el 49,30 %, casi la mitad que durante los Olímpicos, cuando llegó a un 94 por ciento. El panorama no es muy alentador para una competición deportiva de primera como es -o debería ser- la celebración de los Juegos Paralímpicos.

Teresa de Calcuta por fin es santa

Teresa de Calcuta por fin es santa

En representación de España, han acudido altos cargos como la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, o el ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo, destacando especialmente la presencia de la Reina Sofía. El Papa ha destacado la labor de la monja con los más desfavorecidos: “Madre Teresa se ha inclinado sobre las personas desfallecidas, que mueren abandonadas al borde de las calles, reconociendo la dignidad que Dios les había dado; ha hecho sentir su voz a los poderosos de la tierra”.

Para seguir su ejemplo, el Vaticano ha anunciado a través de un comunicado que ofrecería un almuerzo tras la misa a base de pizza a mil quinientos pobres llegados de Milán, Bolonia, Florencia y Nápoles.

El proceso de canonización de Agnes Gonxha Bojaxhiu -el nombre real de la madre Teresa- ha sido uno de los más rápidos de la historia. Se inició en 1999, tan sólo dos años después de su muerte, sin respetar los cinco que estipula el Código de Derecho Canónico.

La cumbre del G20 comienza con buenas intenciones

La cumbre del G20 comienza con buenas intenciones

Según Xi Jinping, presidente de China, los países del G20 deberían aumentar la coordinación política y equilibrar las reformas. Dos países que viven importantes tensiones diplomáticas actualmente son Alemania y Turquía. Merkel y Erdogan «han discutido sobre las relaciones entre Alemania y Turquía, una mayor aplicación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y sus preocupaciones comunes sobre la guerra de Siria», ha indicado el portavoz del Ejecutivo de Berlín, que no ha aclarado si los dos líderes han hablado de la negativa de Turquía a permitir la visita de parlamentarios germanos a la Base Aérea de Incirlik. Turquía mantiene prohibidas las visitas a esta base militar próxima a la frontera con Siria desde que el Parlamento alemán aprobó una resolución por la que reconocía como un genocidio la masacre de armenios llevaba a cabo en 1915 por el imperio otomano. Los retos se centran en potenciar el crecimiento económico en un momento tenso de la geopolítica mundial.

Londres vuelve a alzarse contra el Brexit a cuatro días del debate parlamentario

Londres vuelve a alzarse contra el Brexit a cuatro días del debate parlamentario

“No nos ignoréis, somos el 48%” es un lema reproducido desde que, hace ya más de dos meses, el Reino Unido despertara una mañana viéndose fuera de la Unión Europea. Los cánticos de Hey EU (versión anti Brexit del Hey Jude de los Beatles) o el ritmo de All Shook Up del doble británico de Elvis animaban a los asistentes a la Marcha a no cesar de gritar por Europa. Con las banderas de la UE ondeando cerca de Downing Street, los anti Brexit dejaron claro que no van a conformarse en su intento de repetir el referéndum, a tan sólo cuatro días de que el parlamento británico debata sobre esta cuestión. La premier británica, Theresa May, ha declarado recientemente a la BBC -con motivo de su aparición en el G20- que su propósito es convertir la salida de la UE «en un éxito».

Madrid también marcha contra Maduro

Madrid también marcha contra Maduro

La marcha, encabezada por representantes de asociaciones venezolanas y responsables del PP, Ciudadanos y PSOE, quiere ser una réplica de la manifestación del día 1 en Caracas, que congregó a más de un millón de personas, para pedir que este año se celebre un referéndum revocatorio del mandato de Maduro, pero también para que se abra un canal de ayuda humanitaria a Venezuela. En la cabecera de la marcha, tras una pancarta con el lema ‘La causa es Venezuela’, los manifestantes han iniciado su marcha en Plaza de España al grito de ‘Venezuela libertad, revocatorio ya’ o ‘España escucha, únete a la lucha’, para llegar finalmente a la Plaza de Isabel II (Ópera). Esta marcha se da días después de que el Movimiento de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, que agrupa a varias asociaciones españolas -incluido el partido Izquierda Unida-, convocara una concentración el próximo 13 de septiembre en la Puerta del Sol, en apoyo al Gobierno de Venezuela y contra las supuestas “agresiones exteriores” que sufre el país caribeño.

Acuerdo Humanitario: del chantaje a la liberación

Acuerdo Humanitario: del chantaje a la liberación

A pesar de ser un chantaje por parte de las FARC, este tipo de acuerdos eran a menudo demandados por la opinión pública colombiana. El secuestro de policías, soldados y políticos, que comenzó como una estrategia de las FARC para incrementar su poder de negociación y sacar a guerrilleros de la cárcel, terminó siendo uno de los mayores dramas en el país. Los ciudadanos, muchos afectados por los secuestros, deseaban ver volver a sus familiares y amigos, a pesar de que esto pudiera acarrear la liberación de terroristas.

La financiación de la guerra, todo un entramado económico

La financiación de la guerra, todo un entramado económico

Las ganancias obtenidas del narcotráfico eran el 30% del total y la mayor parte del dinero que obtenían por este delito era por el llamado “Impuesto al Gramaje”, el cual era pagado por cada gramo producido por los campesinos cocaleros y grupos narcotraficantes. La extensión de los campos de coca (algo que era muy necesario para la economía de las FARC), causó daños irreparables en el medio ambiente, según algunos expertos. Las FARC también conseguían dinero a través de la minería de carácter ilegal, es decir, aquella que no está reglamentada por el gobierno colombiano.

Una escuela australiana deja a un estudiante con autismo todo el invierno a la intemperie

Una escuela australiana deja a un estudiante con autismo todo el invierno a la intemperie

El niño pasaba casi seis horas diarias en ese lugar aunque, a veces, caminaba por el patio de la escuela. Las autoridades educativas han alegado que, «como parte del plan de apoyo sobre comportamiento», el joven «disponía de un espacio calmado y silencioso fuera de la clase para cuando necesitara tomarse algo de tiempo» y que, en ese lugar, «estaba todo el rato a la vista de sus empleados». Por su parte, la madre del chico no estaba al tanto de la situación y solo tuvo concimiento de estos métodos la última semana del año escolar, gracias a otros dos profesores.

El Ejército alemán forma a refugiados para reconstruir su país

El Ejército alemán forma a refugiados para reconstruir su país

Los refugiados asisten a cursos sanitarios, de construcción e ingeniería que empezaron el pasado lunes y se llevan a cabo en un total de seis sedes en los estados federados de Baviera, Baja Sajonia y Berlín. Tienen una duración de cuatro semanas y la participación no está limitada a un curso. El proyecto -firmado por la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, y el presidente de la BA, Frank-Jürgen Weise en un centro de formación del Ejército en Ingolstadt, en el sur de Alemania-, está concebido para formar a hasta 120 refugiados, pero inicialmente no se encontraron suficientes interesados con el perfil necesario. Los participantes percibirán durante su asistencia al programa de formación la prestación social conocida como Hartz IV, que se concede generalmente a parados de larga duración y personas sin capacidad de afrontar los gastos mínimos de subsistencia. El Ejército contribuyó ya el año pasado -en algún momento hasta con 9.000 soldados- a organizar el alojamiento y la manutención de los refugiados recién llegados.

La venta de la mansión Playboy es la más cara de la historia de Los Ángeles

La venta de la mansión Playboy es la más cara de la historia de Los Ángeles

Metropoulos, de 32 años es dueño de la casa vecina, que también fue adquirida al fundador de Playboy, el carismático Hugh Hefner, por 18 millones de dólares (16,1 millones de euros) en 2009. La mansión Playboy salió a la venta por 200 millones de dólares (179,5 millones de euros) en enero de 2016. Según estipula la venta, Hugh Hefner, de 90 años, podrá vivir en la propiedad el resto de su vida. Playboy pagará al nuevo propietario un millón de dólares anuales para el mantenimiento de la propiedad mientras Hefner siga viviendo allí. Con este acuerdo, el precio sería el más alto jamás pagado por una casa de Los Ángeles. En 2014, Fleur de Lys, una mansión de más de 3.716 m2, alcanzó los 88,3 millones de dólares (79,2 millones de euros).

El ISIS prohíbe los arbitrajes en el fútbol por regirse por la FIFA y no por Alá

El ISIS prohíbe los arbitrajes en el fútbol por regirse por la FIFA y no por Alá

El grupo yihadista basa su orden en que las decisiones arbitrales “no se rigen con lo que Alá ordenó”, ya que, según la organización, Alá exige que el jugador que sufre una lesión debe castigar al que se la provocó, mientras que los árbitros se limitan a dar advertencias al jugador que ocasiona lesiones. El Observatorio recordó que miembros del ISIS y de “Al Hesba” han instigado en otras ocasiones a que los partidos de fútbol se celebren sin árbitros “para evitar infringir la ley de Alá y la tradición de su profeta Mahoma”. En unos días, se dará inicio inicio a la liga de equipos de fútbol de los barrios populares de Al Mayadín y sus alrededores. Según el Observatorio, que citó a varios futbolistas, los jugadores se sienten “afortunados” de que, gracias a la popularidad del fútbol en Al Madayín y a que no está dirigido por la FIFA, el ISIS no ha prohibido de manera definitiva allí la práctica de ese deporte, y solo ha vetado el arbitraje de los partidos. No obstante, sí han prohibido que se practique en la ciudad iraquí de Mosul, donde las personas que jueguen al fútbol son castigadas con ochenta latigazos, según los testigos.

Muere Marc Riboud, el fotógrafo que captó el icono del 'no a la guerra' de Vietnam

Muere Marc Riboud, el fotógrafo que captó el icono del 'no a la guerra' de Vietnam

Riboud nació en Lyon en el seno de una familia burguesa en 1923. Tomó sus primeras fotografías con una cámara Vest-Pocket que le regaló su padre al cumplir 14 años. En los años 50 se consagró en la fotografía al entrar a formar parte de la agencia Magnum -de la que llegó a ser presidente- de la mano de Henri Cartier-Bresson y de Robert Capa. Alain Genestar, director de la revista Polka Magazine, de la que Riboud era uno de sus padrinos, ha explicado en la emisora France Info que la fotografía del pintor de la torre Eiffel (1953) la consiguió a pesar de que ese día sólo llevaba un carrete de una docena de fotos. El otro gran icono de su obra lo hizo en 1967 en Washington, en una manifestación contra la guerra de Vietnam, al captar a una joven que con una flor delante de la cara se plantó frente a los fusiles con bayonetas de la fuerza pública.

Era un viajero insaciable. Pasó largas temporadas en Asia: India en 1955, pasando por Oriente Medio y Afganistán, y China dos años después. También pasó tres meses en la Unión Soviética en 1960, cubrió en los años siguientes los procesos de independencia de Argelia y de muchos países del África subsahariana. A finales de ese año fue uno de los pocos fotógrafos occidentales que consiguieron cubrir en terreno la guerra en el norte de Vietnam.

El agua contaminada amenaza la salud de 300 millones de personas

El agua contaminada amenaza la salud de 300 millones de personas

El cólera y la fiebre tifoidea son algunas de las enfermedades mortales que cientos de millones de personas están en riesgo de contraer por la falta de tratamiento de las aguas superficiales en estas zonas del planeta. También es una amenaza para la producción de alimentos y podría dañar a las economías de estos continentes, además de incrementar las desigualdades, advierte el estudio. La polución derivada de la presencia de patógenos, cuyo origen es la falta de tratamiento de las aguas residuales, afecta a una cuarta parte de los tramos fluviales de América Latina, del 10 al 25% de los ríos africanos y a la mitad de ellos en Asia. La calidad del agua en estas zonas del planeta también se ve afectada por altos niveles de salinidad, que dificultan su uso para el cultivo y ha aumentado entre 1990 y 2010 en casi un tercio de todos los ríos en los tres continentes. El crecimiento demográfico, la actividad económica, la expansión e intensificación de la agricultura y el aumento del volumen de aguas residuales no tratadas son las principales razones detrás del incremento de la contaminación del agua en Asia, África y Latinoamérica.

Una ley obligará a las madres a decir si un hijo es fruto de una relación extraconyugal

Una ley obligará a las madres a decir si un hijo es fruto de una relación extraconyugal

En virtud de este texto, un hombre que niegue su paternidad podrá obligar a su pareja a revelar el nombre del o los amantes frecuentados durante el momento de la concepción para así poder establecer quién es el padre biológico. «Queremos así asegurar más los derechos y los recursos a medios legales de los ‘falsos padres», ha explicado el político. «La madre no puede guardar silencio salvo si hay razones muy serias para no identificar al padre biológico», ha precisado. Por otro lado, en el texto también se precisa que el engañado podrá exigir un rembolso de los gastos de manutención del niño ante el padre verdadero durante 2 años. Eso sí, el Ministro ha precisado qué sanción podría recibir una mujer que rechace revelar la identidad del padre biológico de su hijo. Tampoco ha aportado cifras que permitan evaluar el número de familias que podrían estar actualmente concernidas por esta ley.

Marruecos está violando el alto el fuego con el Sáhara, según la ONU

Marruecos está violando el alto el fuego con el Sáhara, según la ONU

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se mostró «preocupado por la tensa situación» que acaece en estos momentos en el sur del Sáhara, concretamente en la zona del Guerguerat -también llamada tierra de nadie- en un comunicado enviado el pasado domingo donde «urgía» a ambas partes -Marruecos y Polisario- a «retirar todos elementos armados y respetar el statu quo» del acuerdo con el fin de «facilitar las conversaciones» por parte de la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Esta crisis viene dada después de que el Frente Polisario denunciara el pasado 15 de agosto, a través de una misiva a Naciones Unidas, de que Marruecos «había realizado una incursión violando el cese al fuego» al percatarse de personal militar marroquí en la zona de Guerguerat. Las negociaciones iniciadas por Christopher Ross, enviado especial de Ban Ki-moon al Sáhara Occidental, parece que van a ser largas en un conflicto que vuelve a retomar las tensiones del pasado.

Francia adopta nuevas medidas contra la radicalización islámica

Francia adopta nuevas medidas contra la radicalización islámica

«Necesitamos un Islam con los dos pies puestos en la República», ha dicho Cazeneuve en declaraciones a la prensa. El ministro anunció la creación de una fundación y una asociación religiosa que abra nuevas fuentes de financiación para la construcción de mezquitas, la formación de imanes y los estudios islámicos. En los últimos días, la sociedad francesa se ha visto inmersa en el debate sobre el uso de burkinis en lugares públicos, un debate que para el ministro del Interior está incrementando la tensión en el país.

Casi 9.000 niños refugiados no acompañados han desaparecido en Alemania

Casi 9.000 niños refugiados no acompañados han desaparecido en Alemania

Según la BKA, la mayoría de los niños que han desaparecido del sistema tienen entre 14 y 17 años, y más de 860 son menores de 13 años. Según este organismo, no hay “pruebas concretas” de que estos menores hayan caído en manos criminales. Un portavoz de la entidad ha declarado a la prensa alemana  que muchos de estos niños se encuentran en paradero desconocido porque “están tratando de llegar a sus familias o comunidades”. En otras ocasiones, los motivos de las desapariciones pueden ser más oscuros: “pueden estar secuestrados, o pueden haber confiado en una persona que intente sacar provecho de su vulnerabilidad, o incluso ser víctimas de la trata”, según palabras de Federica Toscano, de Missing Children Europe. El problema es que la policía no investiga estas desapariciones: “no hacen el seguimiento que harían en el caso de un niño alemán, italiano o lo que sea”, ha declarado Toscano.

Duterte acerca la guerra contra la droga a los niños

Duterte acerca la guerra contra la droga a los niños

«Odio las drogas. No toméis drogas porque sois la esperanza del país», dice la marioneta de Duterte a los niños de una comunidad empobrecida cerca de un gran vertedero en Manila. La policía también ha contratado a un mimo bailarín y sonriente parecido a de la Rosa para difundir el mensaje en otros eventos de la capital filipina, según informa la agencia Reuters. «Esto es parte de nuestro programa de concienciación y de mantener la seguridad de nuestra gente, especialmente de aquellos que no han caído en el vicio», ha asegurado Remigio Sedanto, portavoz de la policía. Al presidente Duterte. el ’Trump filipino’, lo han criticado duramente por las medidas que ha tomado contra la droga en su país. Algunos lo han acusado de “genocidio” a lo que ha contestado que no es genocidio porque son “delincuentes”.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D