Francisco de Goya

La mejor artista de 2017 es una falangista de 82 años: una carta de amor a Julita Salmerón

La mejor artista de 2017 es una falangista de 82 años: una carta de amor a Julita Salmerón

Julita Salmerón, niña de la Guerra Civil, yo para ti quiero no quiero el Goya, ¿entiendes?, quiero el puto Oscar en tu mano gruesa y blanda, quiero bustos con tu cara en mi ciudad. El domingo fui al cine a ver ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’, el documental en el que tu hijo Gustavo te ha grabado durante 15 años, y me rompiste la cabeza. Quise aplaudirte al final, como los catetos cuando el avión aterriza. No sé cuánto tiempo hacía que no me desarmaba tanto un ser humano: el mercado está reventado, Julita, y de hombres ya ni te cuento. Tú reflotas como el ángel de la transgresión en medio de esta mediocridad. En las últimas semanas vi ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’, vi ‘Taxi Driver’, ‘La soga’, ‘Primera plana’ y ‘Breve encuentro’, pero me quedo contigo, como cantan Los Chunguitos.

El placer de cazar tesoros de la Hispanic Society en el Prado

El placer de cazar tesoros de la Hispanic Society en el Prado

Papel, mármol, oro, vidrio, cerámica y óleo en un espectacular muestrario de materiales y texturas. Manuscritos, esculturas, joyas, alfombras, pergaminos y pinturas como precioso botín recién llegado de ultramar. Desde el legado de fenicios, romanos y visigodos, pasando el arte islámico y cristiano de la Edad Media y del Siglo de Oro, hasta llegar a los mejores artistas del XIX y principios del XX. Con sus más de 200 piezas cubriendo un amplísimo espacio del Museo del Prado, la exposición Tesoros de la Hispanic Society of America hace honor a su acertado título: la muestra es, realmente, un auténtico baúl de los tesoros.

Especial Premios Goya 2017

Especial Premios Goya 2017

El mundo del cine se viste hoy de gala para celebrar la 31ª edición de la entrega de los Goya 2017, los premios que cada año otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a los mejores profesionales

Que el futuro sea ahora

Que el futuro sea ahora

Vivir en un país en el que el cine no es cultura no es fácil para nadie, pero mucho menos para los que quieran hacer películas medianas o pequeñas o incluso cortometrajes, ese género maltratado y ninguneado que moriría de inanición de no ser por los festivales que cuidan de ellos por todo el mundo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad