Fronteras

Trump renueva la amenaza de cerrar la frontera con México

Trump renueva la amenaza de cerrar la frontera con México

Donald Trump ha renovado este jueves su amenaza de cerrar la frontera con México, incluyendo los intercambios comerciales. “Si se llega a un nivel en el que perdemos el control o las personas pueden resultar heridas, cerraremos el ingreso al país por un período de tiempo”, ha comunicado a los periodistas. A estas declaraciones ha añadido que “se refiere a toda la frontera, México no podrá ni vender sus automóviles a Estados Unidos”, informa AFP.

La violencia de género, la contaminación del mar, el contrabando de tabaco y la migración en Estados Unidos

La violencia de género, la contaminación del mar, el contrabando de tabaco y la migración en Estados Unidos

Al menos una mujer se ve obligada cada día a dejar su puesto de trabajo de manera parcial o total en España debido a la violencia de género. Una ballena que fue hallada muerta el lunes en las costas del este de Indonesia tenía más de 1.000 objetos de plástico en el estómago. El 9,4% de los cigarrillos que se consumieron los primeros seis meses de este año en España procede del contrabando. Un juez federal de Estados Unidos ha bloqueado temporalmente una nueva orden de la administración estadounidense de Donald Trump que deniega la posibilidad de obtener asilo a las personas que entran ilegalmente en Estados Unidos.

"Ciudades de carpas" y 5.000 soldados esperan la llegada de la caravana de migrantes en EEUU

"Ciudades de carpas" y 5.000 soldados esperan la llegada de la caravana de migrantes en EEUU

Donald Trump ha anunciado que alojará a los migrantes centroamericanos que marchan en caravana hacia Estados Unidos en “ciudades de carpas” y que los contendrá con más de 5.000 efectivos militares, que ya han empezado a ser enviados a la frontera con México, informa AFP. “Cuando la gente se entere qué está pasando, verás que mucha menos gente vendrá”, ha dicho al programa Fox News este lunes.

Reabiertos los pasos fronterizos de Jordania e Israel con Siria tras permanecer varios años cerrados

Reabiertos los pasos fronterizos de Jordania e Israel con Siria tras permanecer varios años cerrados

El principal cruce fronterizo entre Siria y Jordania ha reabierto oficialmente este lunes, después de que los grupos rebeldes tomaran su control hace tres años en el territorio sirio impidiendo el paso de cualquier persona, según han informado fuentes oficiales. Israel ha hecho lo propio y ha reabierto también el cruce con Siria de Quneitra, en los Altos del Golán, que permanecía cerrado desde finales de 2014 por el deterioro del conflicto sirio, y que a partir de ahora podrá ser usado por las fuerzas de la ONU que patrullan la zona en ambos lados.

Marruecos, "superado" por la oleada de pateras, pide implicación permanente a la UE

Marruecos, "superado" por la oleada de pateras, pide implicación permanente a la UE

El Gobierno de Marruecos “empieza a estar superado” en su dispositivo de seguridad migratorio por la reciente oleada de pateras salidas desde sus costas y por ello reclama una implicación “permanente y duradera” de la Unión Europea (UE) en el control y vigilancia de las fronteras. Lo dice el Director de Migraciones y Vigilancia Fronteriza, Jalid Zeruali, que recuerda, en una entrevista con Efe, que su Gobierno tiene a 13.000 agentes desplegados a lo largo de la costa del país, lo que cuesta “más de 200 millones de euros anuales”.

Unos 3.200 soldados brasileños vigilarán la frontera con Venezuela, que niega la crisis migratoria

Unos 3.200 soldados brasileños vigilarán la frontera con Venezuela, que niega la crisis migratoria

Unos 3.200 soldados brasileños reforzarán la seguridad en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, ante la llegada masiva de inmigrantes venezolanos, según ha informado el ministro de Defensa, el general Joaquim Silva e Luna. Por su parte, el Gobierno de Venezuela niega que haya una crisis migratoria y califica este hecho de fake news, según las declaraciones del ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

Decenas de surcoreanos cruzan a Corea del Norte para reencontrarse con sus familias

Decenas de surcoreanos cruzan a Corea del Norte para reencontrarse con sus familias

Corea del Norte y Corea del Sur han comenzado a celebrar las reuniones de familias separadas por la guerra civil (1950-1953), las primeras de este tipo que tienen lugar desde octubre de 2015 y en plena etapa de acercamiento entre ambos países. Un grupo de 89 surcoreanos ha cruzado este lunes la frontera con destino a un hotel del monte Kumgang, en la costa suroriental norcoreana, donde se reencontrarán con familiares a los que no han visto desde hace casi siete décadas, según el Ministerio de Unificación del Sur.

Más de 100 inmigrantes venezolanos se instalan en el noreste de Brasil

Más de 100 inmigrantes venezolanos se instalan en el noreste de Brasil

Un grupo de 114 venezolanos se ha trasladado en los últimos días al Estado de Roraima —al noreste de Brasil, en la frontera con Venezuela— huyendo de la grave crisis que asola su país de origen. Del total de inmigrantes que han comenzado a rehacer su vida en Brasil, 69 han sido trasladados en un avión de la Fuerza Aérea a la ciudad de Igarassu (Pernambuco) y otros 45 a Conde (Paraíba).

Austria estudia reforzar sus fronteras para endurecer la entrada de inmigrantes

Austria estudia reforzar sus fronteras para endurecer la entrada de inmigrantes

Apenas unas horas después de que el bloque conservador de la canciller Angela Merkel haya acordado medidas para reforzar la frontera sur de Alemania, el canciller austríaco, Sebastian Kurz, quien debe su rápido ascenso al poder principalmente por su promesa de combatir la inmigración ilegal, ha anunciado planes para llevar a cabo acciones similares para evitar la entrada de inmigrantes.

La ONU pide a Estados Unidos que no separe a los niños migrantes de sus padres

La ONU pide a Estados Unidos que no separe a los niños migrantes de sus padres

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha pedido este lunes a Estados Unidos que impida la separación de los niños migrantes de sus padres en la frontera con México, en lo que considera una postura política “inadmisible”. En tan solo seis semanas, Estados Unidos ha separado a casi 2.000 menores de sus padres, según cifras oficiales del Gobierno.

Publicidad
Publicidad
Publicidad