Futuro

Lo que aprendió Cassini en su lecho de muerte

Lo que aprendió Cassini en su lecho de muerte

Aunque la misión de la sonda Cassini terminó en septiembre, continúa llegando a la Tierra información recabada durante su viaje. Concretamente, la NASA está recibiendo ya datos de los últimos momentos de la nave, cuando se sumergía, literalmente, en la atmósfera de Saturno, donde el aparato dio por finalizado su trabajo, que se prolongó durante 20 años. Inicialmente, la misión Cassini-Huygens iba a durar cuatro años, pero ante el imprevisto rendimiento de la nave, las agencias detrás del proyecto (la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana) decidieron prolongarla hasta 2017, momento en el que la sonda entró en contacto con la atmósfera del sexto planeta del Sistema Solar y, de forma programada, se destruyó. Diligente, Cassini mantuvo su antena dirigida hacia la Tierra mientras su combustible se lo permitió y, después de enviar su última señal, ardió en el cielo de Saturno. Este es su testamento.

Una universidad china utilizará reconocimiento facial para controlar la asistencia

Una universidad china utilizará reconocimiento facial para controlar la asistencia

Una universidad china utilizará la tecnología del reconocimiento facial para controlar la asistencia a las aulas de sus alumnos, según ha informado este miércoles la agencia oficial Xinhua. “La forma tradicional de rastrear la asistencia es a través de una lista, pero el nuevo sistema ahorra tiempo y reduce la carga de trabajo de los profesores”, ha apuntado Shen Hao, profesor de Comunicación de la Universidad de China, en Pekín, según recoge Efe.

El futuro que H.G. Wells predijo en sus ficciones

El futuro que H.G. Wells predijo en sus ficciones

El escritor, historiador y filósofo británico Herbert George Wells es uno de los grandes precursores de la ciencia ficción en la literatura. Su obra se puede comparar en alcance y relevancia con las geografías fantásticas de Julio Verne. Hace 151 años, un 21 de septiembre de 1866, Wells nació en el seno de una familia convencional de la Inglaterra de época, su visión totalmente utópica y fantástica para entonces dejó un registro crudo de escenarios que con el tiempo se deshicieron de la etiqueta de ciencia ficción para convertirse en sucesos concretos.

Vivirás peor que tus padres

Vivirás peor que tus padres

Los discursos drásticos y apocalípticos suelen tener clientela. Bien lo saben los publicistas y los lazarillos de toda idea sesgada e interesada, partidista pero no partidaria. Por eso, quizá convenga huir de las frases absolutas, esas que se construyen sobre un tono solemne de púlpito: suelen ser, tan sólo por evidente razón de espacios, simples, y alarmistas, y se sostienen más en el prejuicio que en el argumento, y esconden un mensaje que, lejos de lo que en un principio pretenden decir, busca inculcar doctrina –el para qué es demasiado complejo, y entra en el terreno de la conjetura-. Esas frases se manifiestan en forma de clichés y de tópicos que todos tenemos más o menos asumidos pero sobre los que no indagamos el alcance de su significado. Como todo cliché cuyo absurdo no es revelado, claro. Entre mi generación, chavales de veinte a treinta y tantos, finales de los ochenta, principio de los noventa, cunde la idea de que vivirás peor que tus padres. Es una expresión que ha surgido en torno a los años de la crisis (2007-?), a causa del desencanto general de una sociedad, joven, sobrecualificada en algunos casos, que ha visto frustradas sus aspiraciones laborales: recortes, disminución de los salarios, precariedad, emigración.

Las 8 predicciones (casi) imposibles de los gurús de la tecnología

Las 8 predicciones (casi) imposibles de los gurús de la tecnología

Ningún sector es tan propenso a las promesas y las predicciones como el tecnológico. El historial es muy largo y tiene que ver con el espíritu de Silicon Valley, donde no es extraño que lo imaginario se funda con lo tangible. Uno de los ejemplos más claros de esta creatividad es Elon Musk, responsable de algunas de las apuestas más descabelladas del sector tecnológico. El magnate sudafricano siempre ha fantaseado con trasladar sus ilusiones de los libros de ciencia-ficción a la realidad, y esto se demuestra en su ambición de enviar una colonia a Marte para salvaguardar el futuro de la humanidad.

Trump ordena al Pentágono no reclutar a transexuales ni pagar sus tratamientos

Trump ordena al Pentágono no reclutar a transexuales ni pagar sus tratamientos

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha ordenado al Pentágono que detenga el reclutamiento de personas transexuales y también el pago del tratamiento hormonal a los que ya están en las Fuerzas Armadas, cuyo futuro laboral queda ahora en el limbo. La medida ya había sido anunciada hace un mes por el presidente estadounidense, pero el memorando firmado este viernes por Trump revierte los cambios aprobados por el expresidente Barack Obama para abrir las Fuerzas Armadas a los transexuales en 2016, pocos meses antes de dejar la Casa Blanca.

Apple revela por error detalles del nuevo iPhone

Apple revela por error detalles del nuevo iPhone

La expectación sobre el nuevo iPhone crece tanto como los rumores sobre sus posibles detalles. Este año se cumplen 10 años desde que Steve Jobs presentara el primer iPhone y se espera que Apple presente en homenaje su teléfono más innovador y disruptivo, según el lenguaje del sector.

El futuro pertenece a los menos inteligentes (si no lo evitamos)

El futuro pertenece a los menos inteligentes (si no lo evitamos)

A diferencia de la literatura o la religión, tan reconfortantes a menudo, la ciencia no tiene por qué resultarnos consoladora. Con frecuencia, de hecho, nos cuenta verdades un tanto fastidiosas. Incómodo resultó Galileo cuando decidió tomarse en serio el sistema copernicano e insistió en que la Tierra no era el centro del universo. Incómodo resultó Darwin cuando mostró que nuestro origen biológico y el de las cucarachas era el mismo. Incómodo es saber que hoy no contamos con una cura eficaz para todos los tipos de cáncer. Por latosas que resulten, ninguna de esas verdades pierde por ello ni un solo pellizco de verdad.

Marvel sucumbe a la Realidad Virtual

Marvel sucumbe a la Realidad Virtual

La Realidad Virtual es la que está consiguiendo revolucionar un mundo, el de los videojuegos, que parecía algo estancado en los últimos tiempos. Gracias al éxito descomunal de Pokémon GO el pasado verano, la combinación Realidad Virtual y videojuegos se ha hecho tan popular como lo fue en su día la PlayStation 2. Para los que no son gamers, la inclusión de esta tecnología en la experiencia de juego supone todo un aliciente para lanzarse a jugar.

Astroscale, conciencia medioambiental en el espacio

Astroscale, conciencia medioambiental en el espacio

El cohete alemán V-2 número de serie MW 18014 fue, en 1944, el primer objeto artificial conocido en cruzar la barrera espacial. En los menos de 75 años que el hombre lleva enviando naves, cohetes, satélites y demás objetos al espacio, este ya se ha llenado de tanta basura que se calcula que hay más de 17 millones de piezas flotando más allá de la atmósfera. Pero una compañía japonesa con sede en Singapur está trabajando en la solución. Astroscale, una empresa fundada en 2013 “con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para luchar contra el número creciente de escombros espaciales”, se ha propuesto cuya, según explica en su web, “contribuir activamente al uso sostenible del medioambiente espacial desarrollando tecnologías en órbita innovadoras para retirar de forma segura la basura espacial más peligrosa en órbita”. Espera lanzar su primera misión espacial en 2019.

Playstation vs. Xbox, la realidad virtual contra la calidad de imagen

Playstation vs. Xbox, la realidad virtual contra la calidad de imagen

Largas tardes de invierno y cálidas noches de verano son las que han pasado millones de jóvenes (y no tan jóvenes) pegados a la pantalla de un televisor con un mando entre las manos y unos cascos para aislarse del mundo exterior. A veces gritan de alegría, de rabia, de desesperación, de miedo… la pasión que desatan las consolas ha llegado hasta el punto de retransmitir por televisión campeonatos virtuales de Call Of Duty, Counter Strike o Fifa. Se trata de un mercado que atrae a mucho público y llama la atención de muchos inversores en publicidad que ven un gran filón para llegar a un target muy amplio. Sin embargo, siempre ha existido un pique entre los usuarios entre dos tipos de consolas. ¿Tú de qué eres, de Playstation o Xbox?

Snapchat va ahora a la conquista de los drones

Snapchat va ahora a la conquista de los drones

La compañía propietaria de la aplicación de mensajería Snapchat, Snap Inc., sigue en búsqueda de la clave que termine de catapultarla al éxito. Ya en septiembre de 2016, cuando anunció el cambio de nombre de la empresa, presentó un producto innovador: las Spectacles, unas gafas de sol con cámara incorporada para grabar vídeos en primera persona y enviarlos directamente a la aplicación. Fue su primera incursión en el mundo del hardware, pero ahora conocemos que no es la única.

Facebook va a la conquista de la televisión

Facebook va a la conquista de la televisión

Facebook no quiere perder el tren de convertirse en el mayor gigante tecnológico del mundo. Para ello debe superar una asignatura pendiente que tiene su plataforma: los vídeos en streaming de contenido propio. Mark Zuckerberg tiene planeado lanzar una serie de programas en streaming a través del timeline, para que no tengamos que abandonar Facebook si queremos ver un programa televisivo o una serie, según publicó Business Insider a principios de este mes. Facebook pretende así retener a su público más joven, aquellos nativos digitales que han sustituido la televisión por los contenidos online, capturando parte de la inversión publicitaria destinada tradicionalmente a televisión.

Una compañía sueca convierte a sus empleados en cyborgs

Una compañía sueca convierte a sus empleados en cyborgs

Llevar el móvil encima para pagar con él o acceder a todo tipo de servicios es un hábito cada vez más generalizado en nuestra ‘superconectada’ sociedad. En Epicenter, un centro que acoge distintas startups en Suecia, han ido un paso más allá y han convertido a sus empleados en cyborgs. Como en una visión distópica de la realidad, en Epicenter insertan bajo la piel de sus empleados un chip de identificación por radiofrecuencia. Estos dispositivos permiten acceder a las puertas y las fotocopiadoras, así como pagar por diversos bienes y servicios, simplemente con el movimiento de una mano. Epicenter, que es la base de más de 100 compañías y unos 2.000 empleados, comenzó a realizar los implantes en el año 2015. Ahora, unos 150 empleados los tienen.

Nuevo escándalo en Uber: la app espiaba a sus usuarios de iPhone

Nuevo escándalo en Uber: la app espiaba a sus usuarios de iPhone

Hubo un tiempo que Uber estuvo a punto de desaparecer de la App Store de los dispositivos de Apple, con la considerable pérdida de usuarios y potenciales usuarios que eso supondría. La razón de ese ultimátum de Apple a Uber es, según publica The New York Times, que la app de transporte privado utilizaba la técnica conocida como fingerprinting para identificar y rastrear a sus usuarios, incluso después de haber borrado la aplicación, o de haber formateado el teléfono, algo que va en contra de las reglas de Apple.

El siglo XXI comenzó en Sevilla con la Expo’92

El siglo XXI comenzó en Sevilla con la Expo’92

La Exposición Universal de Sevilla de 1992, más conocida como Expo’92, significó un antes y un después para la capital andaluza, que durante seis meses se convirtió en el centro del mundo, y para el conjunto de España. Situada en los terrenos de la Isla de la Cartuja, donde se ubica el que fue antiguo monasterio de los monjes cartujos, la Expo’92 acogió a 112 países, 23 organismos internacionales, seis empresas y las 17 Comunidades Autónomas españolas

Twitter Lite, la clave para no consumir todos tus datos

Twitter Lite, la clave para no consumir todos tus datos

Twitter está aunando esfuerzos para ofrecer un buen servicio para mercados que no tienen el mejor acceso a Internet móvil, como es el caso de muchos países emergentes. Con este fin ha lanzado Twitter Lite, una nueva versión mejorada de su webapp para móviles. La web seguirá siendo la misma en ordenadores, así como las aplicaciones para Android e iOS.

Publicidad
Publicidad
Publicidad